Está en la página 1de 11

AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)

AYUDA MEMORIA

Fecha del Gabinete 9 de mayo 2017 Elaborado por María José Nájera S.
Lugar del Gabinete Ibarra Fecha de Elaboración 12 de mayo 2017
Participantes 4 Gobernaciones, Subsecretarios y Coordinadores zonales,
representantes del Ejecutivo Desconcentrado de la Zona 1.
Objetivos  Establecer mecanismos de articulación intersectorial para mejorar
la gestión púbica en el territorio.
 Fortalecer el trabajo con el Ejecutivo Desconcentrado de la Zona 1
Norte.
Temas tratados I. Apertura del I Gabinete Zonal - 2017
II. Seguimiento a compromisos del Gabinete realizado en la ciudad
de Ibarra.
III. Presentación Ecuador 2017 Visión Zonal
IV. Proceso de Transición gubernamental: Unidades del Ejecutivo en
territorio
V. Alertas del seguimiento realizado a las obras priorizadas por
provincia.
VI. Acuerdos, compromisos y cierre.

Observaciones
Alertas generadas

I. Apertura del I Gabinete Zonal – 2017

La Ing. Verónica Silva Jarrín – Subsecretaria de Planificación 1 Norte realizó la apertura del I
Gabinete Zonal del 2017 señalando la agenda de trabajo enmarcada en temas de interés para las
entidades del ejecutivo como son: Ecuador al 2017 - Visión Zonal, que consistió en la
caracterización de la zona de planificación a través de un análisis comparativo del Ecuador durante
el período 2006 - 2017; y la Transición Gubernamental, donde se socializó a cada una de las
instituciones el formato del informe con los principales logros, acciones y retos de cada entidad.

II. TEMA: Compromisos del Gabinete anterior realizado en la ciudad de Ibarra.


Tema tratado: Seguimiento a compromisos del Gabinete de diciembre 2016.

En el Gabinete realizado en el mes de diciembre de 2016, se adquirieron compromisos en función


de los temas establecidos, a continuación se describe el estado de avance de cada uno:

1
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


NUDOS CRÍTICOS (DE
PUNTOS TRATADOS OBSERVACIONES
HABERLOS)
Entregar desde Senplades Z1 la
presentación de nudos críticos
levantados en el seguimiento realizado
Ninguno Cumplido (16-12 -2016)
en el año 2016.
MINEDUC, MSP, MDI,
MIES(Responsable: Senplades)
Socializar con el MINEDUC la
información de las Unidades Educativas
levantadas en el Seguimiento 2016. Ninguno Cumplido (31- 01-2017)
SENPLADES-MINEDUC

Contar con la información que permita


desarrollar el perfil epidemiológico en la
zona de frontera. Ninguno Cumplido (24-02-2017)
MSP-SENPLADES

III. TEMA: Presentación Ecuador 2017 Visión Zonal


Tema tratado: Presentación Ecuador 2017 Visión Zonal por sectores

PUNTOS TRATADOS NUDOS CRÍTICOS OBSERVACIONES


(DE HABERLOS)
 Transformación del Luis Nogales (Gobernación de Imbabura):
Estado durante estos 10 años de Gobierno se ha
configurado un proceso de burocratización y no
*Zona 1 al 2006 (el país que se ha logrado la construcción del poder popular,
recibimos) el reto es tener la hoja de ruta clara para la
*Logros de la Zona al 2016 construcción del nuevo Estado y ciudadanizar la
*Datos relevantes en el Política Pública, lo cual se debe considerar por
sector parte de la Senplades en la construcción de
*Retos y estrategias al 2017 nuevo Plan del Buen Vivir. La Microplanificación
se debe consolidar para que el ciudadano se
beneficie de todos los servicios en el territorio.

Steve Vergara (MREMH-Zona 1): hay que


socializar con fuerza el trabajo y los logros
alcanzados a la interna de cada institución con
el objetivo de analizar los beneficios que se
brinda a la población.

2
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


 Desarrollo Social Hirlanda Vaca (MIES Zona 1): mencionó que no
Zona 1 al 2006 (el país que solamente el tema de infraestructura se de
recibimos) incluir ya que el MIES presta otros servicios
*Logros de la Zona al 2016 como el Bono de Desarrollo Humano.
*Datos relevantes en el
sector Germán Flores (MAGAP Zona 1): menciona que
*Retos y estrategias al 2017 los bonos se vuelven una corresponsabilidad
por parte de los padres de familia.

Gabriel Rivera (Gobernador Esmeraldas):


manifiesta que hay un concepto relacionado
con la transferencia de renta permanente
básica y transferencia de renta condicional
(experiencia Brasil), cual es el criterio que les
merece la renta básica a Senplades?

Ing. Verónica Silva (Subsecretaria Senplades


Zona 1): señala que dentro de las competencias
de Senplades no están este tipo de estudios, sin
embargo se compromete compartir con la
Matriz las inquietudes al respecto, con el fin de
conocer cómo se manejarán los bonos en el
nuevo Gobierno.

Steve Vergara (MREMH-Zona 1): plantea tener


una base consolidada (INFODIGITAL) para
evaluar las acciones de Política Pública (ejemplo
transferencias, ayudas).

Alex Martínez (MIPRO Zona 1): la renta básica


condicionada debería también revisarse con los
Municipios, ya que es un mecanismo que ha
ayudado a la población a salir de los niveles de
pobreza; se sugiere que se amplíe a los
municipios, para que puedan establecer
prioridades respecto a las competencias que
deben cumplir respecto a los servicios básicos.
 Seguridad Jaime Herrera (SIS ECU 911): acota a la
Zona 1 al 2006 (el país que presentación que existen las llamadas de
recibimos) satisfacción al usuario, las que son un indicador
*Logros de la Zona al 2016 de cómo funciona el servicio y las instituciones
*Datos relevantes en el articuladas.
sector
*Retos y estrategias al 2017 Ing. Verónica Silva (Subsecretaria Senplades
Zona 1): indica que tener los servicios cerca de

3
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


la ciudadanía dan seguridad; aunque es cierto
que todavía hay déficit de los policías, ha sido
un trabajo conjunto entre MDI y la Policía para
garantizar la cobertura de los policías en el
territorio.

Gaitán Celín (Gobernación Sucumbíos): señala


que se debe buscar la forma de articular el tema
seguridad con los GAD porque cuando no existe
el presupuesto suficiente se termina la
coordinación interinstitucional.

Gabriel Rivera (Gobernador Esmeraldas):


manifiesta que cuando realiza recorridos en su
provincia, los barrios continúan reclamando
UPC en cada barrio sin contar y/o conocer la
nueva planificación del Estado.

Ing. Verónica Silva (Subsecretaria Senplades


Zona 1): recalca que se debe fortalecer la
socialización del funcionamiento del modelo de
desconcentración (circuitos y subcircuitos) a la
ciudadanía porque el modelo de planificación
continúa. Se realizó un trabajo consensuado
con el nivel central y se debe fortalecer con el
desconcentrado. Lo importante es que no falte
el patrullaje, el jefe de distrito debe tomar
acciones, por tanto se sugiere realizar un
trabajo coordinado con el MDI para realizar las
socializaciones. Analizar los nudos críticos en la
prestación del servicio, se sugiere coordinar con
las Gobernaciones.

Yoan Coral (SGR Zona 1): señala que existen


retos en cuanto a trabajar el tema de
prevención y desastres en las instituciones
públicas mucho más que los temas adversos
porque eso ya coordina el ECU 911, por ello
plantea enfocar el reto 3 con lo señalado.

Yolanda Pazpuezán (SGNP Zona 1): se refiere al


segundo reto, el tema de atención o brindar
servicio efectivo en temas de violencia de
género. En una reforma los tenientes políticos
dejaron de atender esos casos. Ejemplo lo que

4
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


pasa en Intag y la Unidad Judicial en Cotacachi.

Ing. Verónica Silva (Subsecretaria Senplades


Zona 1): manifiesta que lo mencionado son las
acciones o actividades para cumplir estas
estrategias. Por tanto plantea, hacer una
reunión con el MDI, Gobernaciones y las otras
entidades encargadas del tema Justica para
articular.

Gaitán Celín (Gobernación Sucumbíos): recalca


que en temas de justica se debe hacer
seguimiento a jueces, fiscales y policía y que
debe ser un círculo virtuoso y no vicioso,
porque a pesar de tener al delincuente muchas
veces el juez no dicta sentencia.

Representante CNT Zona 1: el propósito es


reducir la brecha digital, dar conectividad a los
 Sectores Estratégicos infocentros, aunque quien administra es
*Zona 1 al 2006 (el país que MINTEL, se está trabajando en los nudos
recibimos) críticos del funcionamiento de los infocentros
*Logros de la Zona al 2016 para mejora la calidad y brindar un servicio
*Datos relevantes en el óptimo.
sector
*Retos y estrategias al 2017 Yoan Coral (SGR Zona 1): hace referencia al
reto 3, en el cual se debería incluir estadísticas
de servicios básicos debido a que nos
enfrentamos a mayores problemas de
contaminación.
Maximiliano Donoso (Yachay EP): manifiesta
 Conocimiento y Talento
que Yachay es un proyecto referente para
Humano
propiciar el cambio de una economía primaria a
*Zona 1 al 2006 (el país que
la economía del conocimiento. Señala obras
recibimos)
importantes como: Instituto 17 de julio que
*Logros de la Zona al 2016
acoge a 1200 estudiantes, la Universidad
*Datos relevantes en el
Yachay Tech cuenta con 1400 estudiantes, se
sector
entregará el CIBV, la UEM y el Centro de Salud
*Retos y estrategias al 2017
tipo B como parte integral para la prestación de
servicios.
 Producción, Empleo y Gabriela Castillo (representante de MINTUR
Competitividad Zona 1): indica que se ha trabajado con la
*Zona 1 al 2006 (el país que Secretaría de la Política, MAGAP Y MAE por el
recibimos) tema de prestación de servicios en Piñán.
*Logros de la Zona al 2016

5
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


*Datos relevantes en el Señala también que como MINTUR se está
sector avalando a las organizaciones comunitarias y
*Retos y estrategias al 2017 que a nivel zonal se han regularizado las
asociaciones de turismo comunitarias, en este
sentido se da asesoría legal y por tanto la
capacitación es fundamental a comunidades
alejadas, ejemplo Cuyabeno.

Steve Vergara (MREMH-Zona 1): manifiesta


que en este sentido Yachay se vuelve
importante por el tema de inyección de
tecnología que debe derivar en productos
tangibles. Ejemplos: Carchi para actividades
productivas, la infraestructura vial Julio
Andrade - La Bonita, se debe crear un vínculo
con el Puerto de Esmeraldas y potenciar los ejes
económicos. La Zona 1 tiene la ventaja de
contar con Costa, Sierra y hasta Amazonía, por
ello sugiere que se debe hacer un ejercicio
interno de planificación como aporte hacia la
planificación nacional. La provincia del Carchi
tiene rezago de inversión por falta de
autogeneración de propuestas. Que tan capaces
somos de asumir las transformaciones que se
ha ganado en estos 10 años?

Gabriela Castillo (representante de MINTUR


Zona 1): señala que existen falencias en la
prestación de servicios por parte de los
operadores turísticos, por eso se ha empezado
a normar las actividades turísticas. A los
operadores turísticos les solicitan que mejoren
su capacidad, que incluyan todo lo que les pide
el Ministerio, pero el momento de solicitar
créditos se generan nudos críticos, existen
trabas para otorgar los créditos.

Norman Castillo (Ban Ecuador Zona 1): al


respecto indica que el equipo de Ban Ecuador
ha coordinado principalmente con Magap las
necesidades de crédito de los productores.
Además, señala que existe un 40% de las
actividades turísticas que han sido desarrolladas
con créditos de Ban Ecuador sin embargo
presentan problemas de liquidez en el primer

6
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


año. Se debería hacer análisis a nivel técnico -
financiero con todas las instituciones que
prestan servicios que requieren créditos para
desarrollar sus emprendimientos.

Se establece un compromiso que BAN Ecuador


pueda establecer estrategias con MINTUR.

 Intervenciones Bernarda Salas (MSP Zona 1): señala que en


adicionales estos diez años se ha avanzado en generar
políticas públicas en beneficio del ciudadano,
como muestra todos los resultados presentados
en la visión zonal. Además, recalca la
importancia de pensar en una arquitectura
financiera, es decir, temas de recaudación y
tributación con el objetivo de lograr una
sostenibilidad de lo planificado.
En el ámbito institucional, plantea que se debe
mejorar la calidad de la gestión pública, a
través, del fortalecimiento y desarrollo de
capacidades de talento humano; en el cual se
debe vincular a universidades y centros de
investigación.
Otro tema importante que menciona es que se
debe pensar en la visión a largo plazo como
zona de planificación 1, dejando de lado los
celos políticos personales o institucionales;
para lo cual se debe construir una identidad de
la zona e involucrar en el proceso a la sociedad
civil.

Gabriel Rivera (Gobernador Esmeraldas): puso


a consideración de los asistentes en el gabinete
la propuesta de mantener vigente la Ley de
Solidaridad para culminar el proceso de
reconstrucción.

Representante MIDUVI Zona 1: señaló los


avances en la reconstrucción de Esmeraldas, sin
embargo existe intervenciones pendientes para
finalizar la reconstrucción.

7
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)

IV. TEMA: Proceso de Transición gubernamental:


Tema tratado:

NUDOS CRITICOS
PUNTOS TRATADOS OBSERVACIONES
(DE HABERLOS)
Senplades envía formatos
Procedimiento para la transición en
y realizará
unidades territoriales (zonas).
acompañamiento técnico.
Hoja de ruta para la transición en
Las instituciones elaboran
unidades territoriales: coordinaciones,
informes según formatos
subsecretarías y gobernaciones.
y lineamientos, los cuales
deberán remitir a planta
Esquema de informe para la transición
central de sus ministerios.
en unidades territoriales (zonas).

V. TEMA: Alertas del seguimiento realizado a las obras priorizadas por provincia.
Tema tratado:

PUNTOS TRATADOS NUDOS CRITICOS OBSERVACIONES


(DE HABERLOS)
Exposición Gobernación de Sucumbíos:
 Unidad Educativa del Milenio
Lumbaqui
 Unidad Educativa del Milenio El
Reventador
Las obras a cargo de
 Construcción de vivienda fiscal para
Ecuador Estratégico con
personal de la Policía.
cambio de fechas de
 Construcción del Hospital Marco
entrega.
Vinicio Iza
 Construcción de la Comunidad del
Milenio Cofán-Dureno
 Planta AAPP Tarapoa, Aguas Negras
 Construcción del Puerto Providencia
Exposición Gobernación de Imbabura:
Las obras paralizadas
 UEM García Moreno
en Cotacachi no
 Varias obras en Yachay paralizadas:
pueden ejecutarse
Ciudad Tejido vial y calles
por falta de voluntad
habilitadas, Edificio de
política del Alcalde.
transferencia tecnológica, edificio

8
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


administrativo, CIBV, Centro de
Salud y Unidad Educativa del
Milenio.
 ITT Cotacachi
 UEM Mayor Yachay
 Carretera Otavalo – Cajas,
circunvalación de Otavalo
Exposición Gobernación de
Esmeraldas:
 Obras en ejecución:
- Unidad del Milenio Mayor Chinca
La representante del
- Repotenciación del sistema de agua
SECOB indicó que el CIBV
potable EAPA
de Rocafuerte está
- Construcción del Malecón de San
culminado en 100% con
Lorenzo
acta de entrega-
- CIBV de Rocafuerte
recepción, el 2% que hace
- Construcción del Centro de Salud
falta corresponde a la
Tipo B San Francisco de Onzole
implementación por
 Obras paralizadas
parte del MIES, por tanto
- Hospital Delfina Torres, tercera
solicita corregir el dato
etapa
presentado.
- Complejo Deportivo San Rafael
- Proyecto de agua para el Puerto
Esmeraldas

Exposición Gobernación de Carchi:


 Rehabilitación piscina colegio
Bolívar.
 Panamericana norte: Tramo Ibarra –
Bolívar (Tulcán, Carchi).
Ninguna Ninguna
 UEM Mayor San Vicente El Ángel.
 Centro de acopio y procesamiento
de quinua en Carchi (Bolívar,
Carchi).

ACUERDOS Y COMPROMISOS

PUNTOS TRATADOS NUDOS CRÍTICOS (DE OBSERVACIONES


HABERLOS)
Tema tratado: Ecuador al 2017.
Compromiso 1: Los representantes del
ejecutivo desconcentrado al interno de
sus instituciones realizarán un análisis

9
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)


del impacto hacia la ciudadanía, de los
registros y estadísticas de su gestión,
con el fin de evidenciar el beneficio de la
implementación de la Política Pública.
Compromiso 2: Mantener reuniones de
trabajo con las Gobernaciones de la zona
1 con el objetivo de analizar los nudos
críticos en la prestación de servicios de la
policía comunitaria (UPC) para propiciar
la socialización del modelo de
Desconcentración en distritos y circuitos
hacia la ciudadanía.
Compromiso 3: Mantener reunión de
trabajo con las instituciones encargadas
del tema Justicia, para coordinar entre la
función judicial y los servicios de
seguridad ciudadana.
Compromiso 4: Desarrollar una reunión
entre MINTUR, BAN ECUADOR Y CFN
para resolver nudos críticos respecto a
los créditos destinados a la actividad
turística.
Tema tratado: Proceso de Transición gubernamental.
Compromiso 5: Las instituciones del
ejecutivo desconcentrado desarrollarán
el informe para la transición de unidades
territoriales, el cual debe ser enviado a la
Unidad de Transición de planta central
de cada ministerio.

10
AYUDA MEMORIA GABINETE ZONAL

Subsecretaria Zonal (1)

CONCLUSIONES

 El desarrollo del Gabinete Zonal permitió la socialización del Ecuador al 2017 - Visión
Zonal, que consistió en la caracterización de la zona de planificación a través de un análisis
comparativo del Ecuador con respecto al avance en el período 2007 - 2017; y la Transición
Gubernamental, donde se socializó a cada una de las instituciones el formato del informe
que contenga información organizada y sistematizada con los principales logros, acciones
y retos de cada entidad.

 Se realizó el seguimiento a los compromisos del último gabinete de diciembre de 2016, la


presentación de las alertas generadas en el seguimiento a obras priorizadas, por parte de
las gobernaciones de la zona, y la presentación de acuerdos y compromisos.

 Las instituciones que generaron acuerdos institucionales procedieron con la firma del acta
de los compromisos adquiridos durante la jornada, la Sra. Subsecretaria dio por finalizado
el evento agradeciendo la participación de las autoridades y delegados de cada entidad; el
evento culminó a las 14h00 aproximadamente.

Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Nombre: Verónica Santillán. Nombre: María José Nájera S. Nombre: Verónica Silva Jarrín

Cargo: Directora Cargo: Analista Cargo: Subsecretaria de


Planificación

Unidad: Dirección de Unidad: Dirección de SENPLADES Zona 1


Planificación Planificación

11

También podría gustarte