Está en la página 1de 2

Cuestionario de Términos Fitopatológicos

Manuel Esteban Portilla Aguirre - 118055

1. ¿Qué características debe tener un patógeno?


2. En un cuadro mencionar brevemente las diferencias entre:
Concepto Diferencia
Un parasito se alimenta del organismo en el cual vive y un
Parásito y Patógeno patógeno es aquel que causa una enfermedad
La agresividad son poblaciones que inducen similares o
mayores cantidades de una enfermedad y la virulencia es el
efecto negativo que tiene la infección por un patógeno que
Agresividad y virulencia tiene eficacia biológica del huésped.

Infección e Infestación

Signo y Síntoma

Incidencia y severidad

Daño y Enfermedad

Hiperplasia e Hipertrofia
3. Con ayuda de la Norma internacional para medidas fitosanitarias (NIMF 5.) Definir
brevemente:
 Plaga: se define como plaga a cualquier especie, raza o biotipo (animal, vegetal) o
un agente patógeno el cual sea dañino para plantas o los productos vegetales.
 plaga cuarentenaria: Esta es un tipo de plaga la cual es de una importancia
económica potencial en el área de peligro aun así si la plaga no se encuentra
presente, y si no lo está, no está ampliamente distribuida y se encuentra bajo un
control oficial.
 plaga no cuarentenaria: Aquella que no es una plaga cuarentenaria para un área.
 plaga no cuarentenaria reglamentada: Afectan el uso previsto en a plantas con
repercusiones económicamente inaceptables, entonces esta reglamentada en el
territorio de la parte contratante importadora.
 plaga reglamentada: Es una plaga cuarentenaria o no cuarentenaria que esta
reglamentada.
 estación cuarentenaria: Es la estación oficial para tener en cuarentena a la plantas,
los productos vegetales u otros artículos de reglamentación.
 brote: Población de plaga recién detectada, incluido un aumento repentino
4. Todos los parásitos causan enfermedad, explica tu respuesta:
Verdadero ( ) Falso ( ).
5. ¿Quién es el huésped en una relación patosista?
6. Señalar la diferencia entre un ciclo de vida y un ciclo de enfermedad.
7. Explicar el término facultativo, y dar un ejemplo.
8. Argumentar porque en el concepto de enfermedad es importante señalar “agente
causal” en lugar de “organismo o microorganismo”
9. ¿Cuál es la función de un apresorio y de un haustorio?
10. ¿Qué es una enfermedad exótica?
11. Al inocular una población de plantas por dos diferentes cepas de un patógeno: el grupo
de plantas inoculadas con la cepa A se registró un 70% de plantas muertas y con la
cepa B un 30% a los 3 días después de la inoculación (ddi), mientras que a los 14 ddi
en ambos casos se tuvo un 90 % de plantas muertas. ¿Cómo es la cepa A en
comparación a la cepa B en relación con las diferentes fechas de evaluación?
Argumentar con relación a la terminología vista.

También podría gustarte