Está en la página 1de 15

Tema1.- ENFERMEDAD PARASITARIA.

- CONCEPTO

¿Qué es UNA PARASITOSIS?

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE


LA PARASITOLOGIA… Y LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS?

PARASITOLOGÍA:
 rama de la ECOLOGÍA, pretende el estudio integral del fenómeno del parasitismo:
conocimiento morfo-funcional de los parásitos
(Morfología, bionomía, fisiología y sistemática de los parásitos de los animales)

relaciones PARÁSITO/HOSPEDADOR
factores ambientales que influyen sobre esta comunidad
Todo ello debe considerarse en su conjunto y, será la base para la
interpretación de las enfermedades parasitarias.
ENFERMEDADES PARASITARIAS:
 Aspectos epizootiológicos, clínicos, diagnósticos, terapia, control y lucha
 Repercusiones sobre procesos productivos, salud pública y ambiente

ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO

EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD NO SIEMPRE ES FÀCIL De DEFINIR...

Salud y Enfermedad:
+ conceptos estrechamente relacionados y de difícil delimitación
+ “estados neutros”  no cabe diferenciación rotunda entre sano y enfermo
“un individuo sano es un individuo insuficientemente explorado”
Evolución del concepto de enfermedad:
- Criterio anatómico – alteración de la anatomía (Morgagni (1682-1771)
- Criterio histológico – previamente a la lesión macroscópica  lesión celular (Virchow, 1821-1902)
- Criterio bioquímíco - previamente a la lesión celular  trastorno de sus funciones bioquímicas
(Peters, 1889-1982)

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (R.A.E.):


Enfermedad: “Alteración más menos grave de la salud del cuerpo animal”
Salud: “ La normalidad en el desarrollo delas funciones vitales”
La normalidad = depende de los métodos de diagnóstico que se empleen…

Estado normal: de define como el equilibrio inestable en la relación P/H, mantenido por
un complejo de mecanismos no totalmente conocido y básicamente, la enfermedad
representa las consecuencias de la ruptura de esos mecanismos de control.

1
ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO

Enfermedad: “desviación permanente o transitoria de la estructura y actividades normales de los


seres vivos” y que es suficiente para producir signos clínicos visibles o síntomas. Cajal y Tello (1946)
Presencia de parásitos NO necesariamente enfermedad
Salud: estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones
estado pleno de bienestar físico, mental y social (OMS, 1978)
(aplicable a algunos aspectos de la producción animal y, por supuesto, a la medicina veterinaria)
Enfermedad: estado de disfunción del organismo, detectable por algún sentido de la
persona o por algún tipo de análisis
DESDE EL PUNTO DE VISTA VETERINARIO ( y del PARASITÒLOGO)
La salud animal debe reflejarse en:
- La rentabilidad de las especies productivas.
- Supresión del riesgo de transmisión al hombre.
- Cuando son animales de compañía ??
(Bienestar físico y “psíquico”)
En medicina veterinaria (criterio médico y productivo-económico):
-Animales sanos:
ausencia de manifestaciones clínicas y funcionales + producciones adecuadas
-Animales enfermos:
presencia de manifestaciones clínicas y funcionales y/o producciones NO adecuadas

ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO

• En un medio natural, animales “sanos” coexisten en equilibrio con una masa


de patógenos potenciales; en ese caso la infección ¿es un estado normal?
La presencia de parásitos en un organismo NO es necesariamente causa de enfermedad
Hay que diferenciar «infección» de «enfermedad»

 Infección / Infestación:
Invasión de un hospedador por un agente potencialmente patógeno y, su multiplicación
Esta invasión NO conduce necesariamente a una alteración de la salud o a una
enfermedad perceptible.

Criterios históricos:
Naturaleza y tamaño de los agentes Criterios actuales:
Existencia/ausencia de multiplicación en el H.  Infestación (por ectoparásitos)
vs infección (resto de procesos).

 Enfermedad:
Invasión de un hospedador por un agente potencialmente patógeno y cuya presencia
(infección/infestación) es necesaria pero no suficiente, pues se precisa que sea
acompañado de trastornos anatómicos y funcionales.

2
ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO
Enfermedad: etimología lat. : infirmitas (falto de firmeza, debilidad)

 Parasitismo:
Invasión de un hospedador por un parásito (seguida de desarrollo
o, en su caso, multiplicación). No tiene necesariamente que
haber alteración anatómica o fisiológica perceptible ni
manifestaciones clínicas.

 Parasitosis:
Invasión de un hospedador por un parásito seguida de
alteraciones anatómicas y funcionales que se traducen en signos
clínicos (síntomas y lesiones).
En realidad es un grado del parasitismo.

 Parasitosis = Enfermedad parasitaria

“Todas las parasitosis son parasitismos pero, no todos los parasitismos


son necesariamente parasitosis” (Cordero del Campillo, 1961)

ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO


Enfermedades parasitarias o parasitosis
 Parasitosis primarias:
Los parásitos, merced a sus eficaces mecanismos patogénicos o a su
presencia en grandes dosis en un ser vivo, o por multiplicación
intraorgánica del parásito, producen directa e inmediatamente una
enfermedad.
Parásito + Hospedador  Parasitosis (EP)

La mayoría de las protozoosis y muchas helmintosis e infestaciones por artrópodos pueden


considerarse primarias: sarnas y hemoncosis - fasciolosis aguda – tricomonosis bovina,

Las parasitosis primarias:


son frecuentemente agudas
se caracterizan por su aparición brusca y súbita
tienen un curso rápido
Mayor morbilidad y mortalidad
Más fácil sospechar y diagnosticar
Requiere medidas y tratamiento rápido

Ejemplos frecuentes: protozoos, helmintos y artrópodos.


 Trichomonosis bovina (T. foetus)
 Sarnas Sarcoptes spp.
 Hemoncosis - Tricostrongilidosis : (Haemonchus sp.) etc..

3
ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO
Enfermedades parasitarias o parasitosis
 Parasitosis secundarias:
Parásito y hospedador forman una asociación en equilibrio, pero inestable.
El equilibrio se rompe por factores externos* o internos** en los que están
implicados además del parásito y del hospedador, el ambiente.

Parásito + Hospedador + Ambiente  Parasitosis


El desequilibrio causado por:
* Factores ambientales (Climáticos, zootécnicos, agrícolas, estrés, etc).
** Predisposición individual del H (edad, estado inmunitario, otros procesos, etc).

Las parasitosis secundarias:


suelen ser más frecuentes y carácter crónico,
son procesos de evolución lenta y duradera

Menor % de mortalidad. Morbilidad alta.


De consecuencias menos manifiestas.
Más difíciles de sospechar y diagnosticar (Identificar P+H+A)
tratamientos: sintomáticos además de los específicos.
Requiere medidas de lucha y control más amplias.

Ej: Demodicosis canina, Tricostrongilidosis, Hipodermosis.

ENFERMEDAD PARASITARIA.- CONCEPTO

CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS

A).- COMPLEJIDAD Deriva del gran número de grupos taxonomicos involucrados,


así como hospedadores en los que puede producir enfermedad. (Nomenclatura).
B).- VARIABILIDAD debida a distintos grados y formas de presentación (Clínica)
condicionada por factores relacionados con el H, el medio y, el hombre.
C).- PATOLOGÍA DE POBLACIONES son enfermedades que afectan a colectivos,
salvo excepciones (animales de compañía). (enfs individuales y grupales)
D).- PATOLOGÍA COMPARADA al poder estar implicadas varias especies animales
(directamente, ej Leishmania sp. afecta al perro pero tb al hombre (zoonosis)
(indirectamente a través de distintos estadios, ej: E. granulosus en perro en su fase
adulta y en diferentes especies incluido el hombre en su fase larvaria hidatidosis)
E).- DINAMISMO (Patología dinámica) pues varia en el espacio según climatología,
y en el tiempo (parasitosis emergentes y reemergentes).
F).- FINALIDAD PRÁCTICA, sobre todo relacionadas con pérdidas económicas y
de salud pública (prevencion y control)

4
NOMENCLATURA DE LAS PARASITOSIS

CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS


A).- COMPLEJIDAD Deriva del gran número de grupos taxonómicos involucrados,
así como hospedadores en los que puede producir enfermedad.

Nomenclatura: sistema de asignación de nombres regulado por unas normas

Sistemática: se ocupa de la clasificación,


conocimiento y explicación del orden en
el mundo animal y vegetal

Taxonomía: se ocupa de las leyes que


establecen los distintos grupos a clasificar

Taxón: grupo que permite la clasificación


de los seres vivos en distintos niveles.
Siendo la especie el taxón natural o básico.

UNA TORRE DE BABEL

Imprescindible: unificación de la terminología y definición precisa de los fenómenos

NOMENCLATURA DE LAS PARASITOSIS

 Nomenclatura de los parasitos


 Parasitología: Regulación oficial
* Systema Naturae (C. Linneo) 10ª ed. 1758 (binomial)
* Modificada Blanchard, 1889 código sin aceptación total
1901-1904 Comisión permanente para nombres zoológicos.
1958 Código Internacional de Nomenclatura Zoológica
1985 Varios intentos: N.D. Levine propuso sufijo  para
cada taxón.
superfamilia = oidea
familia = idea
subfamilia = inae

10

5
NOMENCLATURA DE LAS PARASITOSIS

 Nomenclatura de las EP Dos tendencias:

 Enfermedades Parasitarias: Regulación NO oficial


* Muchos nombres vulgares resultan dificilmente eliminables
En su mayoría, - son descriptivos de una situación morbosa y
- aluden a signos característicos de los procesos
Sus inconvenientes: - no siempre guardan relación con el problema
- ni explican algo esencial al mismo
Histomonosis del pavo  “cabeza negra”
- necesidad de cambios de nombre Triquinosis  Triquinelosis

*Los nombres en lenguas vernáculas, están bien establecidos


Paludismo = malaria : Infección por Plasmodium sp.(Palus en latín= cienaga)
Nagana: infeción por Trypanosoma sp. en bovinos (nagana en zulú = postrado)
Enfermedad de Chagas: Infección por Trypanosoma cruzi
Enfermedad del sueño: infección por Trypanosoma brucei
Kala-azar (= fiebre negra en hindi): infección por Leishmania donovani en el hombre
Sarna: infestación por varias especies de ácaros

11

NOMENCLATURA OFICIAL DE LAS EP -Utilizada en el 74% de los textos


publicados desde 1990 en 21 países
• Normas generales (SNOPAD) (Kassai, 2006) europeos.
-Mayor aceptación en veterinaria que
(Standarized Nomenclature of Parasitic Diseases) en parasitología médica.

– La enfermedad/infección/infestación se denomina a partir del nombre


taxonómico añadiendo el sufijo
–osis (NO -iosis, -asis, -iasis)
*El sufijo –osis se añade a la raíz del nombre del taxón, en nominativo,
eliminando una o dos letras.
Fasciola  fasciol-osis Ascaris  ascari-osis
*Cuando el nombre del taxón acaba en “x” (Pulex, Endolimax, Demodex) en el
nominativo, el sufijo –osis se añade al genitivo:
Pulicos pulic-osis Endolimacos endolimac-osis Demodicos demodic-osis
* En algunos casos el sufijo –osis se añade a todo el nombre:
Hepatozoon  hepatozoon-osis Argas  argas-osis
* También se pueden denominar empleando “infección/infestación con”,
“Infección/infestación por” y el nombre del agente causal
Infección por Cryptosporidium parvum
* Referido al nombre de la familia Trichostrogilidae  trichostongilidosis

12

6
CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS
RELACIONES PARÁSITO / HOSPEDADOR:
B.- VARIABILIDAD.- CLÍNICA  especificidad parasitaria
mecanismos de patogenicidad de los parásitos
respuesta del H frente a la invasión parasitaria

Especificidad parasitaria: adecuación* de las especies de parásitos a ciertas


especies de hospedadores o grupos de estos. (*compatibilidad entre un H y un P)
Clásicamente, se reconocen 4 tipos de especificidad parasitaria:

Especificidad ecológica: la distribución de los hospedadores de un P está


determinada por los factores ecológicos que favorecen el encuentro,
facilitando el ciclo vital
Especificidad etológica: la distribución de los hospedadores de un P
obedece a determinados comportamientos alimenticios (carnivorismo,
comportamiento en el pastoreo)
Especificidad fisiológica: la distribución del P está determinada por factores
intra-H, de tipo fisiológico o bioquímico, que permiten su supervivencia y
propagación
Especificidad filogenética: lleva implícita la unión P-H a lo largo de
prolongados períodos de contactos interespecíficos, en el transcurso 1 de la
evolución de ambas especies (coevolución)*.
*influencia recíproca de cada especie sobre la evolución de su asociada

13

CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS


RELACIONES PARÁSITO / HOSPEDADOR:
B.- VARIABILIDAD.- CLÍNICA  especificidad parasitaria
mecanismos de patogenicidad de los parásitos
respuesta del H frente a la invasión parasitaria
Mecanismos de patogenicidad de los parásitos:
El poder de agresión del parásito (P) sobre el hospedador (H) varia en función de
factores que dependen del P y del H
 variabilidad del sistema inmunitario
 especie, nº, tamaño, morfología, vías de invasión,  edad, sexo, estado fisiológico (gestación, lactación.) etc.
migraciones, localización, longevidad etc..

Acciones patógenas que los parásitos infieren en sus hospedadores


 1.- Acción mecánica o de masa
Ej: por compresión (C. cerebralis), obstrucción (Parascaris equorum)
 2.- Acción traumática
Ej: fase de invasión (Ancylostoma spp.), en la emigración (A. lumbricoides),
 3.- Acción irritativa
Ej: fijación y desplazamientos (reac.hísticas  inflamaciones) (Taenia spp.)
 4.- Acción expoliadora Ej: hematofagia, histofagia, nutrientes (D.latum vit B12)
 5.- Acción tóxica Ej: metabolitos, etc. (toxinas liberadas por garrapatasparálisis)
 6.- Acción inoculadora Ej: patógenos (bacterias entéricas), otros parásitos
 7.- Acción inductora de modificaciones en los tejidos
Ej: (F.hepatica-hiperplasia epitelio biliar)

14

7
CARACTERISTICAS DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS
RELACIONES PARÁSITO / HOSPEDADOR:
B.- VARIABILIDAD.- CLÍNICA especificidad parasitaria
mecanismos de patogenicidad de los parásitos
respuesta del H frente a la invasión parasitaria

 Respuesta del H frente a la invasión parasitaria: (barrera)


1.- El P no llega a establecerse en el H (respuesta inmunitaria, (RI)
2.- El P se establece, se multiplica y termina produciendo la muerte del H
- invasión por gran nº de parásitos (bloquean función órganos vitales)
- RI del H no es capaz de contrarrestar la infección (toxoplasmosis-SIDA)
3.- El P se establece en un H, éste lo reconoce como extraño y desarrolla una
resistencia (inmunidad adquirida) que es capaz de eliminarlo o aislarlo.
4.- El P se establece y se desarrolla una resistencia que, en lugar de eliminar
la infección, provoca daños al H (reacción autoinmune) (la inmunopatología)
5.- El P se establece en un H que solo es capaz de eliminar la infección
parcialmente (equilibrio inestable):

*Preinmunidad o inmunidad esteril (protozoos “la inmunidad frente a una infección aguda
o reinfección tiene lugar solamente mientras persiste la infección inicial”.
El sistema inmune mantiene bajo control el número de parásitos, evitando la enfermedad.
*Inmunidad concomitante en helmintos “la infección primaria no se ve afectada, mientras
que los organismos que van llegando después son destruidos”
El sistema inmune mantiene bajo control una sobrecarga de la misma población.

15

ENFERMEDAD PARASITARIA.- CLÍNICA

Evasión de la respuesta inmunitaria


Cuando el P entra en el H este trata de eliminarlo y el P intenta “mecanismos de escape”

Derivada de mecanismos del H, determinada por:


a) su constitución genética
b) determinados estados fisiológicos: *Gestación, *Estrés, *Estado nutricional
c) edad del H ( respuesta en neonatos y de edad avanzada)

Derivada de mecanismos del P


a) reducción del carácter inmunógeno de los antígenos parasitarios:
*Reclusión anatómica *Efecto umbral *Mimetismo celular
b) manipulación de los antígenos parasitarios para evadir los mecanismos
efectores del H:
*Variación antigénica (glicoproteinas de superficie)
*Desarrollo de antígenos específicos de estadio etc.. 5
c) manipulación de la RI del H por parte del P (inmunomodulación)
(respuesta del H inadecuada o insuficiente)
d) resistencia a los mecanismos efectores del H

16

8
ENFERMEDAD PARASITARIA.- CLÍNICA

Patología (πάθος +λογία): ciencia que trata de la enfermedad, de forma amplia

Patología parasitaria es una Patología especial que se ocupa de las Enfermedades


parasitarias y en cada una de ellas es preciso estudiar diversos capítulos o partes.

Nosonomia: concepto definitorio de la enfermedad, con su sinonimia


(definición, denominación y sinonimia)
Nosografía: descripción de la enfermedad y, su evolución que comprende:

. Etiología: agente(s) causal(es) de la enfermedad


. Epidemiología: evolución en el medio externo del P
. Patogenia: mecanismos por los cuales el agente induce las alteraciones
anatómicas y funcionales en el hospedador (locales y generales)
. Sintomatología (Semiótica): conjunto de síntomas y signos clínicos
. Lesiones (Nosobiótica): alteraciones anatómicas y funcionales presentes
. Patocronia (Nosocronia): evolución, curso clínico de la enfermedad
. Patognóstica (Nosognostica),(juicio clínico):
diagnóstico, pronóstico e indicaciones terapéuticas

17

 PERIODO DE PREPATENCIA:
Tiempo que transcurre entre la adquisición de un agente parasitario hasta la
formación de nuevas generaciones (eliminación de la primeras formas parasitarias)
 PERIODO DE PATENCIA:
Periodo de tiempo en el que las nuevas generaciones de formas parasitarias son
patentes. (Ej. eliminación de ooquistes/ huevos en las heces).
 PERIODO DE INCUBACIÓN:
Tiempo que transcurre entre la adquisición de un agente parasitario hasta la
aparición de los primeros signos clínicos.
 PEVALENCIA:
Número de individuos parasitados en un momento y lugar definidos. Se expresa en
porcentajes (%) y se halla Nº de individuos parasitados dividido por el Nº de examinados.
 INCIDENCIA:
Número de nuevos casos de una enfermedad durante un periodo de tiempo y área
definidos. Se expresa en porcentajes (%).
 INTENSIDAD MEDIA:
Nº medio de parásitos en un individuo determinado. Se expresa en número
DENSIDAD:
Nº de parásitos en una muestra determinada (área, volumen, tejido, órgano de un
hospedador infectado. Se expresa en número

18

9
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS

Enfermedades parasitarias (Eps):


 procesos dinámicos, de carácter multifactorial
 alteraciones en la fisiología del H
 se expresan en forma de signos clínicos en el H
En las Enfs parastarias, la presentación clínica puede ser muy diversa:
(diversas especies de Ps y localizaciones y organos afetados)

 En algunos casos manifestaciones clínicas muy aparentes


(patognomónicas y/o tasas de mortalidad elevadas)

 En otros infecciones subclínicas -curso subagudo o crónico-


(sin perder importancia desde el punto de vista de las pérdidas económicas)
siendo, la mayoría de los signos clínicos, inespecíficos

SINDROME Conjunto de síntomas presentes siempre juntos, pero que no son


propios de una enfermedad concreta. Parecen sencillos, pero son bastante
complejos pues son el resultado de una suma de factores diversos.
--Parasitosis gastrointestinales: alteraciones similares anorexia, diarrea
pérdida en la productividad
--Parasitosis extraintestinales: signos clínicos dependen de la estructura anatómica afectada

19

Enfermedades parasitarias:
 procesos dinámicos, de carácter multifactorial (relaciones P/H)
 alteraciones en la fisiología del H
 se expresan en forma de signos clínicos en el H

Hospedador Parásito

Especie (coevolución); raza (genética) Especie


Status fisiológico (sexo, edad, gestación, lactación) Número
Status nutricional
Localización
Enfs concurrente, stress
Estadio
Inmunidad

Enfermedad
clínica subclínica
Ap digestivo Ap respiratorio Sist urogenital Sist nervioso Ap circulatorio Piel
Anorexia, Anorexia, Hematuria, Anorexia, Anorexia, Prurito,
diarrea, deshid estornudos tos, abortos, depresión, disfunción cardiaca eritemas,
vómito, edemas descarga nasal, esterilidad, estupor, coma, síndromes hep e costras,
anemia, dolor taquipnea, eosinofilia convulsiones, intest, fiebre, alopecias,
abdominal, disnea, ataxia, parexia, letargia, edema, nódulos,
eosinofilia, eosinofilia parálisis, torneo, debilidad, anemia, vesículas,
> pepsinóg, debilidad muscular leucopenia, anomálías
enzimas hep eosinofilia eosinofilia pigm.

Descenso de la producción
20

10
DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS

Diagnóstico:
parte de las ciencias médicas que sirve para identificar las
enfermedades y asignarle el lugar que le corresponde en el cuadro
nosológico (Marañon, 1952)
etapa previa al establecimiento de medidas terapéuticas y/o
profilácticas
Identificación del problema  tratamiento y control

El diagnóstico, para estar completo, debe incluir tres partes:


- El agente etiológico o causa específica
- La alteración funcional o estructural provocada por el agente y
- Las manifestaciones clínicas que provocan tales alteraciones

Una de las partes Examen clínico del animal o grupo de animales:


críticas del diagnóstico
es el examen clínico - La historia clínica o anamnesis
del animal o grupo de - La exploración del animal
animales, incluyendo
tres aspectos - El estudio del ambiente que le rodea

21

Examen clínico del animal o grupo de animales: DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS


- La historia clínica o anamnesis
- La exploración del animal
- El estudio del ambiente que le rodea
Análisis de los
antecedentes
Anamnesis: precisa, concreta y completa
Es la clave de muchos
Atención a los individuos enfermos y diagnósticos
también a los sanos del grupo en Parasitología Veterinaria
1.- historia de la enfermedad:
-variaciones en el comportamiento de los animales: ingesta de comida y bebida,
producción de leche, posturas, defecaciones, orina, etc
-tasas de morbilidad y mortalidad: cuando se produjo el primer caso….etc
-tratamientos o medidas profilácticas aplicadas
-antecedentes sanitarios, enfermedades previas
-introducción de nuevos animales en el rebaño, etc..

2.- datos de los animales enfermos:


-datos de identificación del propietario
-datos de los animales: especie, -raza, -sexo, -peso corporal, etc

Manifestaciones del 3.- pautas de manejo en la explotación:


propietario: -alimentación que reciben los animales
¡con reservas! -características de los establos, edificios, etc.
en ocasiones, información -clima en la zona
distorsionada o incompleta -manejo en la reproducción, etc.

22

11
DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS
Examen clínico del animal o grupo de animales:
- La historia clínica o anamnesis
- La exploración del animal
- El estudio del ambiente que le rodea

Diagnóstico clínico Basado en el análisis de los signos clínicos


Es orientativo
Solo permiten una aproximación
al tipo de parásito implicado

Muchas parasitosis cursan con cuadros clínicos muy similares


En la mayoría de las enfermedades parasitarias, importantes dificultados
para relacionar causa-efecto:
- inespecificidad de los signos clínicos
anorexia y pérdida de peso
- curso subclínico signos frecuentes y complejos de
muchas EP de los animales domésticos

Presentación solapada; animales aparentemente sanos,


pueden pasar inadvertidos* si no se hacen análisis Integración de las variadas
especiales para determinar parámetros concretos manifestaciones clínicas
observadas en la población afectada

Al finalizar este examen  toma de muestras para análisis laboratoriales.

23

Examen clínico del animal o grupo de animales: DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS


- La historia clínica o anamnesis
- La exploración del animal
- El estudio del ambiente que le rodea

Posible relación entre los factores


Diagnóstico epizootiológico medioambientales y la incidencia de
determinadas enfermedades parasitarias

Tener en cuenta:
1-carácter estacional de muchas parasitosis:
por su dependencia de las condiciones climáticas
Clara estacionalidad, por ej.:
Criptosporidiosis en ovino fases finales paridera primavera
Fasciolosis,  estacionalidad en regiones con sequía parte del año

2-causas predisponentes que:


favorecen en determinados tipos de explotación la
aparición de determinadas enfermedades parasitarias

2-Factores importantes - animales en pastoreo: - animales estabulados:


a considerar para: higiene
tipografía
tipo de suelo ventilación de la nave
vegetación nº animales
tº y humedad… espacio disponible…

24

12
DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS
Diagnóstico laboratorial:
búsqueda, de forma directa o indirecta, de los Ps responsables del proceso

Constituye el final de la serie Identificación importante para:


Comprende: diagnóstico etiológico -establecer tratamiento
pruebas de biopatología clínica -seguir respuesta terapéutica
(orientan sobre alteraciones en órganos y tejidos) -estudios epidemiológicos

Diagnóstico etiológico directo: Búsqueda de fases parasitarias en el H


Según localización y vías de eliminación:
análisis coprológicos++++ Técnicas laboriosas y personal entrenada
hemáticos ++ Poca sensibilidad:
dermatollógicos +++ variaciones estacionales, diarias u horarias en la
de orina + eliminación de las formas parasitarias:
bioquímicos + huevos - gastroenteritis parasitarias
radiológicos y ecográficos microfilaremia – filariosis canina
estudio de lavados prepuciales y vaginales Efecto patológico-prepatencia:
biopsias de tejidos, etc. paranfistomosis, fasciolosis aguda

Intensidad de la infección:
relación entre carga parasitaria (indirectamente, acción patógena) / nº de formas parasitarias eliminadas

Cuantificación de las formas parasitarias mediante recuento de larvas, huevos, etc….


-el elevado potencial biótico de los parásitos
-los períodos de prepatencia
-los ritmos de eliminación de las formas de la reproducción, Imprecisión en la
etc… carga parasitaria

25

DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS


Diagnóstico laboratorial Cuando formas parasitarias
- NO accesibles y/o
Diagnóstico etiológico indirecto: - NO identificables morfológicamente

Estudio de parámetros relacionados con una parasitosis concreta:


-alteraciones en las concentraciones de determinadas enzimas o productos orgánicos
pepsinógeno y fructosamina – parasitosis gastrointestinales
enzimas hepáticas – fasciolosis
anemia y hemoglobinuria – babesiosis de bóvidos Inmunofluorescencia
Análisis inmunoenzimático
Estudio de la respuesta inmunitaria del H
Inmunodetección….
Inmunodiagnóstico: detección de la respuesta serológica en el H frente a un P
presencia de inmunocomplejos circulantes o en tejidos
Objetivo: presencia de antígenos de un determinado parásito Automatización
-técnicas + perfectas respuesta de tipo celular en el H Sensibilidad
-antígenos y/ fracciones
+ específicas Especificidad

¡Reacciones cruzadas: entre P en el mismo H y en la misma localización geográfica!


¡Disponibilidad de antígenos! (imposible cultivo in vitro)  genotecas de cADN parasitario
¡Inmunosupresión o activación policlonal en el H!  falsos positivos y negativos

Técnicas basadas en la tecnología del ADN recombinante:


PCR y sus modificaciones sensibles y específicas, alternativa al inmunodiagóstico
-situacionesde inmunodepresión
-evaluación eficacia tratamiento y/o medidas de control
-evaluación epidemiológica en situaciones subclínicas con escasa carga parasitaria, etc….

26

13
DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS
Diagnóstico post-mortem
Imprescindible en la denominada
Necropsia: reglada, sistemática y completa “patología de las colectividades”
La observación de las lesiones
-orienta el diagnóstico Impracticable en especies de gran
-enriquece el examen clínico valor económico y/o sentimental

Diagnóstico diferencial
 entre algunas enfermedades parasitarias, infecciosas y esporádicas
que cursan con signos clínicos parecidos
necesario diagnóstico etiológico

-Síndrome diarreico de los rumiantes recién nacidos: Cryptosporidiosis, salmonelosis, rotavirus,…


-Problemas de infertilidad en bovino: Tritrichomonosis, Campylobacter fetus var. venerealis,
problemas de manejo,…

 En relación con las EP, tiene importancia en algunas y es innecesario en otras

-gran diferencia en:


-patogenicidad de especies próximas (filarias en el perro)
-respuesta a fármacos (protostrongílidos y Dictyocaulus) -comportamiento biológico, epizootiológico
y terapéutico similar
 máxima aproximación a la especie responsable de la EP (coccidiosis intestinal del conejo)

27

DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS


¡No termina con la identificación del parásito!

Evaluación de los datos:


Análisis en función de los resultados en las fases previas 
Diagnóstico final

La simple puesta en evidencia de un agente parasitario NO supone que éste sea


el responsable del proceso.
Siempre ¡integración de todos los datos!

PASOS A SEGUIR PARA UN BUEN DIAGNOSTICO

1. Caracterizar la alteración
2. Delimitar el modelo de presentación de las alts en el H
3. Categorizar la alteración
4. Delimitar la alteración y realizar el diagnóstico final

28

14
1 º. Caracterizar la alteración

Clínica Subclínica

Por comparación Por comparación Por comparación


con el estándar de con los estándar con los estándar
normalidad clínica patológicos de producción

2 º. Delimitar el modelo de presentación de las alteraciones


en el H en términos de la incidencia relativa, basado en

TIEMPO STATUS GENÉTICA MANEJO VACUNAS


estación del año, NUTRICIONAL grupos de alojamientos historial
grupos de edad, deficiencias o machos y de transporte sanitario
fase de gestación y excesos hembras introducciones inmunitario
lactación

29

3 º. Categorizar la alteración

Enfermedad Deficiencias Alteraciones Errores de


infecciosas Exceso nutricional genéticas manejo

4 º. Delimitar la alteración y realizar el diagnóstico


basado y/o confirmado por

Análisis de Respuesta al Respuesta a


laboratorio tratamiento medidas de control

30

15

También podría gustarte