Está en la página 1de 46

ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE

EMPRESAS CONSTRUCCTORAS
SEMANA 8
Administración Financiera de la Construcción
TEMARIO DE LA SECCION

1. Valor del dinero en el tiempo


2. Concepto y tipo de tasas de interés
Semanas 6
3. Matemáticas Financieras y7

4. Flujo de Caja

5. Inflación y Devaluación
6. Conceptos básicos de endeudamiento Semana 8

7. Técnicas de evaluación de proyectos


LOGRO DE LA SESIÓN

• El estudiante al termino de la unidad entiende y


aplica los concepto de inflación y devaluación.
• El estudiante entiende y aplica los conceptos de
endeudamiento.
• El estudiante aplica las herramientas de evaluación
financiera de proyectos.
INFLACIÓN
INFLACIÓN
INFLACIÓN
INFLACIÓN
INFLACIÓN
INFLACIÓN
DEVALUACIÓN
DEVALUACIÓN
DEVALUACIÓN
CONCEPTOS BASICOS DE ENDEUDAMIENTO

PAGO D
DEUDAS

Contado Aplazado

Letras de Facturas
Transferencias Cheques Pagare
Cambio Negociables
CONCEPTOS BASICOS DE ENDEUDAMIENTO

• El pago se puede realizar al contado o aplazado, en cuyo caso se


denomina pago a crédito y se difiere la entrega del precio.
• Con el pago al contado las obligaciones del contrato “entrega del
bien y del dinero” se cumplen de forma simultanea; el comprador
recibe el bien al mismo tiempo que el vendedor el precio.
• El pago aplazado significa que el vendedor hace entrega del bien
pero la obligación del comprador(entregar el dinero) no se
cumple de forma inmediata, el pago tiene lugar establecido por
los contratantes. El aplazamiento del pago puede ser a corto o
largo plazo. Generalmente el costo financiero del proveedor es
trasladado al cliente.
CONCEPTOS BASICOS DE ENDEUDAMIENTO

• Pago a Corto Plazo: Consiste en fraccionar la deuda en


partes iguales o periódicas cuyos plazo no superan el año.
• Pago a largo plazo: Es cuando el comprador dispone de un
tiempo superior al aña para hacer efectiva la deuda. Estos
pagos, generalmente, se pactan a través de entidades de
crédito o financieras.
TIPOS DE PAGOS

Al contado:
• Transferencias Bancarias
• Cheques: Documento en el cual una persona o razón social autoriza a otra a
extraer una cantidad de dinero de su cuenta si necesidad de que el titular de la
cuenta este presente. Consiste en una falta financiera generar cheques sin tener
los fondos suficientes en la cuenta.
Al Crédito
• Letra de Cambio: Documento por el que una persona (librador) ordena a otra
(librado) el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha
determinada de vencimiento.
• Pagare: titulo mediante el cual el cliente se ve obligado a pagar una cantidad
determinada, en el lugar y fecha acordado. La principal diferencia con una letra
de cambia es que la letra es una orden de pago y el pagare es una promesa de
pago.
FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS

Criterios para la decisión del Financiamiento:


• Cualquier proyecto que se desee iniciar (empresa y obra)
necesita financiamiento.
• Este financiamiento se puede realizar con patrimonio propio
con recursos de terceros (deuda).
• La decisión del uso del recursos de terceros depende de:
• Las tasas de interés de la deuda son menores al costo de
oportunidad en otra inversión.
• El flujo de caja permite el pago de la deuda de manera
continua.
TIPOS DE FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS

Proyectos a Largo Plazo


TIPOS DE FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS

Proyectos a Corto Plazo


OPERACIONES DE LEASING
El leasing financiero o arrendamiento financiero es una alternativa de
financiamiento de mediano plazo, que te permite adquirir activos fijos
muebles o inmuebles de acuerdo a las necesidades de la empresa y a la
vez permite optimizar el manejo financiero y tributario de los negocios.
Ventajas:
• Permite adquirir y renovar activos, ampliar plantas, líneas de
producción, entro otros, sin distraer capital de trabajo.
• Flexibilidad para estructurar las cuotas en función al flujo de caja de tu
empresa.
• Uso de la depreciación lineal acelerada de los bienes en el plazo del
contrato de leasing, obteniendo así un mayor escudo tributario, y un
mayor flujo de caja. El beneficio se podrá obtener para contratos de
duración mínima de 24 meses para bienes muebles y de 60 meses para
bienes inmuebles.
OPERACIONES DE LEASING

• El monto del financiamiento será solo por el valor venta del bien (precio
de venta sin IGV).
• Podrás utilizar el Impuesto General a las Ventas de la cuota como
Crédito Fiscal

Características:
Mediante esta modalidad, la institución bancario o financiera compra el
bien al proveedor nacional o extranjero que la empresa haya seleccionado
previamente y la institución bancario o financiera, otorga el activo en
arrendamiento a cambio del pago de cuotas periódicas por un plazo
determinado, al término del cual la empresa podrá ejercer la opción de
compra del bien al precio previamente pactado.
OPERACIONES DE LEASING

Las operaciones de leasing y leaseback se realizan sobre cualquier activo


nacional o importado (nuevo o usado), con la única condición que sea
tangible, identificable y asegurable: Inmuebles (incluso proyectos en
construcción) Maquinaria y Equipo en general Vehículos (incluso flotas)
Embarcaciones Muebles y enseres
El leasing tiene características especiales que le permiten ser un
instrumento útil a las empresas para realizar su planeamiento tributario.
Así, cuando realice una operación de leasing, el cliente podrá registrar
como gasto la depreciación del activo más los intereses financieros.
Asimismo, podrá acelerar la depreciación de los bienes en forma lineal
hasta en el plazo del contrato, cuya duración mínima es de 24 meses para
el caso de bienes muebles y de 60 meses para el caso de bienes
inmuebles.
OPERACIONES DE LEASING

El leaseback o retroarrendamiento financiero, en el que el proveedor y el


cliente son la misma persona, permite obtener capital de trabajo
mediante la realización de tus propios activos.
OPERACIONES DE LEASING

Es importante conocer en este tipo de operaciones el costo financiero en


relación con la alternativa de un préstamo bancario, ambos tienen
ventajas y desventajas, por lo que es necesario evaluar todos los efectos,
financieros y tributarios al momento de calcular el costo financiero;
asimismo, se deben considerar también la liquidez actual y futura de la
empresa en el momento que se está evaluando la compra del activo.
OPERACIONES DE LEASING

Ejemplo:
Determine la cuota de leasing financiero para una grúa hidráulica cuyo
precio es US$ 1.5MM incluido IGV, el plazo del leasing es por 5años y con
una tasa anual de 5.95%.
Valor bien: 1’271,186.44
Plazo: 60 meses
Tasa: 5.95%
Tasa mes: 0.483%
Valor cuota= $ 24,453.81
A esta cuota se le tiene que agregar el correspondiente IGV.
INDICADORES PARA EVALUACION DE PROYECTOS
INDICADORES PARA EVALUACION DE PROYECTOS
VAN – VALOR ACTUAL NETO
VAN – VALOR ACTUAL NETO
VAN – VALOR ACTUAL NETO

• La tasa de descuento es el interés o rentabilidad que los


inversionistas desean como mínimo del proyecto afectada
con la tasa de interés de la deuda si es que el proyecto esta
financiado
• Es necesario conocer o definir esta tasa de descuento (costo
de capital si se trabaja enteramente con recursos propios)
debido a que es un valor comparativo.
VAN – VALOR ACTUAL NETO
VAN – VALOR ACTUAL NETO
VAN – VALOR ACTUAL NETO
TIR – TASA INTERNA DE RETORNO
TIR – TASA INTERNA DE RETORNO
TIR – TASA INTERNA DE RETORNO
TIR – TASA INTERNA DE RETORNO
TIR – TASA INTERNA DE RETORNO
TIR – TASA INTERNA DE RETORNO
RELACION ENTRE TIR Y VAN
VENTAJAS Y DIFERENCIAS ENTRE TIR Y VAN
VENTAJAS Y DIFERENCIAS ENTRE TIR Y VAN
INDICADORES TIR Y VAN
SEGÚN LO APRECIADO
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?

ELECCIÓN DE DELEGADO

También podría gustarte