Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

CENTRO DE FORMACIÓN INDUSTRIA Y CONSTRUCCION


REGIONAL DEL TOLIMA

FASE 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15
EVIDENCIA 1: ASESORÍA “CASO EXPORTACIÓN”

HENRY CHAPARRO LOPEZ

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA


FICHA: 2104784

INSTRUCTOR: FERNANDO RUBIO BLANCO


Para esta evidencia se solicita que responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el nombre del artículo o noticia?


Fenalco dice que aranceles a confecciones aumentarán la informalidad y el contrabando

2. ¿De qué se trata el artículo o noticia?

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, manifestó el descontento del gremio frente a la
expedición del Decreto 414 con el que aumentan los aranceles a las confecciones.

Cabal señaló que se trata de una decisión equivocada e inoportuna, a la que se ha recurrido
desde 2013, pero que, en general, ha tenido resultados negativos para la industria.

“Esta afectación se suma al detrimento de los inversionistas, nacionales y extranjeros, los cuales
vinieron a Colombia en busca de la necesaria estabilidad jurídica pero que ha sido
permanentemente quebrantada en los últimos años”, señaló el presidente de Fenalco.

Según comentó la Federación, ya se le ha pedido al Gobierno generar un espacio conjunto para


analizar la industria y el impacto al comercio pero no se ha gestionado. De igual manera, señaló
que no han podido tener acceso a los estudios técnicos usados para tomar esta decisión.

Para Fenalco, además de afectar a la industria, este nuevo decreto también podrá aumentar la
informalidad y el contrabando, dos problemáticas que no solo aquejan al sector sino también a la
economía nacional. Y finalmente, afectar a los consumidores con un incremento aproximado de
25% en el costo del vestuario.

"Tampoco es oportuna una decisión de esta magnitud cuando, según cifras del DANE, de las 19
categorías investigadas del comercio detallista, 13 decrecieron en el 2020, de las cuales la
segunda de mayor desplome fue la de prendas de vestir, con una caída del 28% en todo el año”,
dijo Cabal.

3. ¿Qué ley o decreto soportan la noticia periodística?

Decreto 414

4. ¿Existe coherencia entre lo que se presenta en la noticia y lo que se plasma en la ley o


decreto?

Si existes coherencia entre la noticia y el decreto

5. Argumente porqué es importante que usted como asistente de comercio exterior conozca la
normatividad asociada al comercio exterior e interprete la realidad de la economía global.

Porque, de esta manera podrá ejercer bien sus funciones ya que conoce la normatividad
permitiéndole hacer negociaciones acordes a lo permitido por la ley.

Fuente:
https://www.larepublica.co/empresas/fenalco-dice-que-aranceles-a-confecciones-aumentara-la-
informalidad-y-el-contrabando-3155746
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20414%20DEL%2016%20DE
%20ABRIL%20DE%202021.pdf

También podría gustarte