Está en la página 1de 17

Lengua A: Literatura

La búsqueda de la identidad afro ecuatoriana por parte del personaje principal en la novela El

Último Río, de Nelson Estupiñán Bass.

¿De qué manera la búsqueda de la identidad del personaje principal se ve influenciada por el

ámbito socio-económico en la novela El Último Río de Nelson Estupiñán Bass?

Código del estudiante: hwv582

Numero de palabras: 3874

Convocatoria Mayo 2020


1
ÍNDICE
1. Introducción ………………………………………………………………………………. 3
2. Capítulo I: Antecedentes……………………………………………………………………5
2.1 Novela…………………………………………………………………………………. 5
2.2 Realismo ……………………………………………………………………………… 5
2.2.1 Realismo ecuatoriano …………………………………………………………. 5
2.2.2 Grupo de Guayaquil …………………………………………………………... 6
2.2.3 Negritud ………………………………………………………………………. 6
2.2.4 Nelson Estupiñán Bass…………………………………………………………6
2.2.4.1 Biografía ………………………………………………………………….. 7
2.2.4.2 Obra literaria………………………………………………………………. 8
2.2.4.3 Comentario de El Último Río …………………………………………….. 8

3. Capítulo II: Análisis de los elementos narrativos………………………………………..... 8


3.1 Tema…………………………………………………………………………………… 8
3.2 Espacio………………………………………………………………………………… 9
3.3 Narrador……………………………………………………………………………… 10
3.4 Secuencia narrativa…………………………………………………………………… 11
3.5 Tiempo……………………………………………………………………………….. 11

4. Capítulo III: Influencia del ámbito social en la búsqueda de la identidad del personaje
principal de la obra………………………………………………………………………. 12
4.1 Ámbito……………………………………………………………………………….. 12
4.1.1 Social………………………………………………………………………… 12
4.1.2 Económico…………………………………………………………………… 13
4.2 Análisis del personaje principal ……………………………………………………... 14
5. Conclusiones ……………………………………………………………………………. 15
6. Bibliografía ……………………………………………………………………………… 16

2
INTRODUCCIÓN

La identidad afro ecuatoriana a principios del siglo XX fue despreciada por la población

debido al racismo marcado durante toda su historia. En consecuencia, el negro subestima su etnia

y reniega la condición a la que está sometido. Nelson Estupiñán Bass con su libro “El Último

Río” aborda esta problemática de manera profunda para demostrar el pensamiento del negro y su

evolución al valorar su identidad. El presente trabajo determina la influencia que recibe el

personaje principal mediante el estudio del ámbito socio-económico a principios del siglo XX en

Ecuador con el fin de comprender que enfrenta el protagonista en la búsqueda de su identidad.

Para la reflexión de esto he estudiado el espacio, el tiempo, narrador, ámbito socio económico y

el protagonista. Además el alcance de este trabajo de investigación ha sido dar mi punto de vista

sobre la condición de ser negro y aprender a considerar a la identidad afro ecuatoriana como parte

de la diversidad cultural del Ecuador.

3
CAPÍTULO I

“La novela, como obra literaria, es una forma peculiar del lenguaje, obra hecha para

comunicar experiencias humanas y hecha, sobre todo, para provocar una experiencia estética

inefable.” (Aguinaga, 2009, pág. 9). Se caracteriza por poseer un carácter abierto, es decir, por

englobar y convertir varios géneros literarios en otros, a través de la ruptura de la escritura

tradicional. Gracias a esto el escritor tiene la libertad de incorporar varios personajes, intercalar y

supeditar distintas historias y emplear diferentes tipos de cronología narrativa. El novelista

concibe un mundo narrativo individual, esto quiere decir que muestra una realidad imaginaria,

que no encaja indispensablemente con lo real pero que da apariencia de ser verdadero.

El realismo en la literatura se desarrolló durante una época de grandes cambios en la población

latinoamericana, resultado de la industrialización y de la presencia de un pensamiento

revolucionario en la clase baja. Se mantenía un desasosiego por determinar una identidad

nacional, que empezó durante el siglo XIX y resurgió en el siglo XX, frente a la amenaza de

Estados Unidos por su deseo imperialista.

En Ecuador el realismo inició en 1930 a 1940, cuyo objetivo era reflejar la vida de la sociedad

con las actuales enmiendas político-sociales. Se caracteriza por usar personajes modestos y

relacionados con la clase discriminada de la sociedad. También por evidenciar con exactitud los

ambientes: tradiciones, lugares, costumbres, etc. Y la personalidad de los individuos.

En 1930 se manifiesta el “Grupo de Guayaquil” integrado por cinco escritores guayaquileños:

José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta y

Alfredo Pareja Diezcanseco; quienes compartían una labor de denuncia en la narrativa. Su

objetivo era manifestar la condición humana a la que estaba sometido el indio, el montubio y el

cholo.

4
Su literatura es de protesta, vigorosa y descarnada, con un soplo doloroso y realista

formidable. En la Sierra, se enfrenta la vida del indio y su problemática de infamante

opresión. En la Costa se describe y narra la vida del montubio; el hombre de la montaña,

torturado por la miseria, acosado por la vorágine de la naturaleza y la tiranía del poderoso.

Y finalmente el cholo en su rechazo a todo lo que es el indio. (Aguinaga, 2009, pág. 15)

A finales de los años 30 aparece la negritud como un movimiento literario en Ecuador. Con el

propósito de ir más allá de las denuncias sociales y demostrar que la identidad afro ecuatoriana

también debe ser valorada en la población por su historia, lenguaje, tradiciones y características

sociales; que hasta el momento habían sido ignoradas. Se caracteriza por utilizar los elementos

narrativos de la generación del 30. Por ejemplo: con la precisión en las descripciones de los

ambientes; usar generalmente narradores en primera persona y en tercera persona. Y por estar en

contra de la dominación blanca respecto al color de la piel y el poder político, social y sexual que

manejan.

Representantes de este movimiento son: Carlos Concha, Antonio Preciado y Nelson Estupiñán

Bass quienes consideran que la vida del afro ecuatoriano se ve marcado por un carácter

revolucionario, vigoroso y creativo.

En 1912 nace Nelson Estupiñán en Súa - Esmeraldas. En su niñez realizó los estudios

primarios en la escuela local de Esmeraldas. Después viajó a Quito para acabar sus estudios

secundarios en el Instituto Nacional Mejía, donde adquirió su diploma de contador en 1932. En

su juventud trabajó como contable en una cooperación bancaria de Esmeraldas. Y luego fue

nombrado presidente del Núcleo de Esmeraldas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana gracias a la

producción de sus numerosos foros literarios de la costa ecuatoriana. Tuvo una ideología

socialista a pesar de que en aquel tiempo Ecuador se regía bajo la política del conservadurismo.

Motivo por el cual fue privado de libertad y desposeído de su trabajo como docente. Dicho
5
acontecer le forzó a trasladarse a Quito durante un periodo de tiempo extenso, con el fin de

sobrevivir con la producción de sus obras literarias. Posteriormente viajó a países socialistas

como la Unión Soviética y China para aprender más de su forma de vida y pensamientos.

En 190 fue publicada su obra Cuando los Guayacanes Florecían gracias a la editorial de la

Casa de la Cultura Ecuatoriana. Esta obra tuvo una gran apertura internacional, ya que existen

más de seis ediciones en diferentes idiomas, por ejemplo: ruso, alemán, inglés, entre otros. Luego

en 1949 fue publicada su obra Canto Negro por la Luz, Canción del Niño Negro y del Incendio.

En 1956 presentó su libro de poesías Timarán y Cuabú y la novela El Paraíso. Por consiguiente se

publicó la novela El Último Río y los poemarios Las Huellas Digitales, Las Tres Carabelas,

Poker de la Patria y Duelo de Gigantes. Y finalmente las novelas Senderos Brillantes, Toque de

Queda y Bajo el Cielo Nublado; la guía de la vieja Esmeraldas Luces que Titilan, los ensayos

Viaje Alrededor de la Poesía Negra y Las Dos Caras de la Palabra.

A principios de 1998, la Federación de Culturas Negras, la Casa de la Cultura y el

Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas, con el apoyo de más de doce

movimientos negros de América Latina y varios organismos literarios nacionales e

internacionales, propusieron su nombre como candidato al Premio Nobel de Literatura; y

antes de finalizar el año, el Consejo Universitario de la Universidad Técnica Luis Vargas

Torres, en respuesta a un pedido de varias instituciones culturales y periodísticas resolvió,

por unanimidad, conferirle el título de Doctor Honoris Causa. (Pino, s.f)

En Ecuador obtuvo el Premio Eugenio Espejo gracias a su novela “Los canarios pintaron el

aire amarillo”. Además, la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid le brinda un homenaje el

15 de diciembre del 2001 por su calidad de escritor.

Durante las conferencias que tuvo en Estados Unidos-Pennsylvania, la muerte lo sorprendió el

22 de febrero de 2002.
6
Su novela El Ultimo Río, relata la historia de un negro que termina encontrando su verdadera

identidad racial, estando con los suyos. A pesar de haber negado en un comienzo su cualidad de

hombre de color. El autor usa la peripecia peculiar de este personaje para tratar el complejo tema

de la revolución liberal, con el fin de demostrar bajo la perspectiva de la clase marginada que este

movimiento revolucionario no logró cumplir realmente su objetivo.

Recibe una crítica del estadounidense Henry Jackson Richards, en su artículo “La jornada

novelística de Nelson Estupiñán Bass”.

Francamente, es justificable sostener que las contribuciones de Estupiñán Bass a la

narrativa lo ponen en la vanguardia de los novelistas hispanoamericanos de hoy […] El

autor ha logrado producir una novela histórica que está de acuerdo con las normas

establecidas para ese género, la encarnación del héroe mítico en uno de los personajes y la

enunciación de la ideología revolucionaria. […] Este distinguido escritor esmeraldeño no

es profeta de su tierra, ya que su obra no ha recibido en el Ecuador la atención que

merece. (Fernández, 2016)

CAPÍTULO II

“El tema es una cuestión de carácter general que se enuncia como una construcción nominal

sustantiva”. (Cañar, 2016) En la novela El último río, el tema es: La búsqueda de la identidad

afro ecuatoriana por parte del personaje principal.

“La identidad es un ejercicio de autorreflexión, a través del cual el individuo pondera

sus capacidades y tiene conciencia de lo que es como persona. Sin embargo, como el

individuo no está solo, sino que convive con otros, el autoconocimiento implica

reconocerse como miembro de un grupo; lo cual, a su vez, le permite diferenciarse de los

miembros de otros grupos. (Maldonado, 2009)

7
La identidad afroecuatoriana consiste en asumir plenamente y con orgullo la condición de ser

negro. Pero, debido a la violenta presión cultural a la que está sometido el negro desde siglos,

termina a menudo, consciente o inconscientemente, abandonando su identidad. Por ejemplo, en la

obra el personaje José Antonio Pastrana aborrece su etnia negra porque no tiene los mismos

beneficios que los blancos, lo que le lleva pensar que es inferior al resto.

El espacio es el lugar o el ambiente en el que transcurre la acción del relato, es expuesto por el

narrador y a veces por un personaje. Este se lo clasifica según el espacio físico en lugares abiertos

y cerrados. Los espacios físicos abiertos son ambientes exteriores y amplios, donde los

personajes tienen la libertad de actuar. Y los espacios físicos cerrados son los lugares reducidos

que limitan las acciones de los personajes. En la obra un espacio físico abierto es Esmeraldas,

una ciudad de Ecuador caracterizada por ser fértil en productos agrícolas como: caucho, tagua y

balsa pero con escaso desarrollo industrial. Es decir, es una ciudad con tierra rica que puede

alimentar a toda la población pero que a principios de siglo XX se encuentra sometida por países

extranjeros y terratenientes que solo buscan obtener beneficios económicos a base de la

explotación a gran escala de estos productos agrarios sin importar las necesidades que la

población afro ecuatoriana enfrenta. En esta ciudad el negro debe realizar un fuerte proceso

agrario: primero labran la tierra labran para sembrar plantas y semillas que logren dar frutos.

Segundo, tienen que recolectar los frutos, semillas u hortalizas cuando maduran. Tercero, cortan,

lijan, tallan y pulen el producto a falta de maquinaria. Cuarto, trasladan el producto a embarques.

Finalmente, los productos llegan a manos de grandes empresarios para exportar a otros países.

Esta carga laboral es muy extenuante y la remuneración que reciben los negros es insignificante

que no cubre sus necesidades básicas.

Un espacio físico cerrado es el despacho del gobernador Pastrana. Es un lugar grande y

elegante que cambia durante tres momentos en la obra. En el primero, trabajan y conviven sin
8
ningún tipo de problemas diferente etnias: blancos, mestizos y negros. En el segundo momento,

con la llegada del gobernador Pastrana el espacio cambia al pintarlo todo de color blanco y

despedir a los empleados que le dan una mala imagen a su oficina “el negro” y busca que este

lugar solo lo conformen las personas blancas. Sin importar que los trabajadores negros igual

necesitaban de este empleo para sacar adelante a su familia. En el tercer momento, José Pastrana

destruye este despacho, rompe muebles, dispara contra la pared para expresar su aversión por los

blancos. Sin duda, este espacio representa la transformación ideológica que sufre el personaje

principal quien finalmente acepta su identidad afro ecuatoriana.

El narrador es un ser ficticio creado por el autor cuya misión es contar la historia. Existen

diferentes tipos, pero entre los que se encuentran en la obra son: el narrador testigo, protagonista

y cuasi-omnisciente. Estos son identificados en tres partes específicas. En la primera parte de la

obra se evidencia el narrador testigo que se caracteriza por contar la historia de otro personaje, la

del protagonista. Este es representado por Juan en la obra ya que su papel fue recolectar toda la

información de José Pastrana para contar la verdad sobre su muerte y la relación que tenía con su

amiga Ana Mercedes. En la segunda parte se encuentra el narrador protagonista, es quien cuenta

su propia historia a través de su experiencia. En esta parte cada personaje habla desde su

perspectiva. Incluso se emplean diálogos y monólogos para desarrollar la historia. Pero, en la

mayoría de estos relatos el protagonista es José Pastrana, porque es el personaje principal que

desglosa su historia con respecto a los demás personajes y relata los problemas que reniega de su

etnia negra. Y en la tercera parte hay un narrador cuasi-omnisciente, este narrador es limitado

porque no puede conocer los pensamientos de los personajes, aunque sí puede verlos, escucharlos

y estar en todas partes. Por ejemplo Juan en la parte final de la novela desempeña este papel

porque narra los acontecimientos que unieron a estos tres personajes principales: Juan, Ana

9
mercedes y José Pastrana para determinar el desenlace de cada uno, pero no conoce los

problemas internos enfrenta Pastrana y Ana mercedes durante su unión amorosa.

“La secuencia narrativa es la disposición de los acontecimientos que tiene lugar en la

narración.” (Portal Educativo, 2015) Existen tres tipos de tiempos narrativos que son: narración

“ab ovo”, “in medias res” e “in extremas res”

“In extremas res” se refiere al relato que comienza por el final de la historia y desde ese

momento hay una mirada retrospectiva que retoma la situación con la que comienza el relato y

que implica sucesivos cambios temporales. El Último Río emplea este elemento ya que inicia con

el desenlace de la muerte del protagonista, José Pastrana. Continúa explicando la relación que él

tenía con otros personajes y muestra su evolución desde que es un negro pobre y marginado hasta

convertirse en un señor de inmenso poder en Esmeraldas, considerado y aclamado por la clase

conservadora. Finalmente, se desarrolla la verdadera causa de la muerte de José Antonio

Pastrana. Este recurso es de valiosa ayuda en la novela porque permite apreciar el rol que cumple

el negro en la búsqueda de su identidad.

El tiempo es el lapso o período en el cual se producen hechos de la historia narrada.

Son cinco las cuestiones vinculadas con el tiempo narrativo que pueden estudiarse en una

obra: el orden, la duración, la frecuencia, la consignación y la evolución. Según la

duración temporal, se estudia las diferencias en cuanto a la duración de las acciones y la

duración de la narración. (Camacho, 2016)

En consecuencia hay tres procedimientos que producen tal diferencia:

Elipsis: “Es la eliminación de una parte de los hechos; generalmente el lector puede

reconstruirlo por indicios.” (Camacho, 2016) Esto se evidencia en las relaciones sexuales que

tuvo José Pastrana con diferentes mujeres. Nunca se narra este acontecimiento pero deja

embarazada a Zoila, Sofía, Teresa y Gulnara.


10
Sumario o resumen: “Es la concentración de una abundante cantidad de hechos en pocos

párrafos.” (Camacho, 2016) En El Último Río esto se presenta en la página 193 en donde José

Pastrana reflexiona acerca del futuro de Gulnara y su hijo, sobre el amor incondicional que sentía

por Teresa, el poder que tenía Tinker como un posible competidor del comercio, en los abusos

que cometieron sus empleados de la Fraternidad, en los negros, los blancos y el dinero. Todo

esto es aquello que le hace entender que es igual a los negros con la única diferencia de que era

acaudalado y que los otros eran pobres. Así es como toma conciencia de sí mismo y se arrepiente

de los abusos que hizo contra su propia etnia.

Escena: “Es la presentación viva de la actuación de los personajes, de sus diálogos.”

(Camacho, 2016) Una escena que marca la historia es cuando se enfrenta violentamente Pastrana

a Gulnara por decirle la verdad de su etnia. Ella es la única que sin temor le vocifero en la cara

que es un negro y que nunca va poder cambiar esto, ni con la mayor riqueza del mundo. Y

aunque fue terriblemente maltratada por Pastrana no se resignó en ningún momento en cambiar

de opinión. Esto le ayudo a Pastrana a pensar sobre su identidad.

CAPÍTULO III

“El ámbito es un telón de fondo en el que se desarrolla la acción de una obra narrativa. Este

está constituido por el lugar y la época.” (Camacho, 2016) La novela El Último Río se desarrolla

a principios del siglo XX en una sociedad la que existen pensamientos liberales y conservadores.

Las personas con la ideología liberal buscaban la libertad y un sistema democrático para los

campesinos y afro ecuatorianos. Mientras que los conservadores apoyaban a la oligarquía

financiera, comercial y terrateniente de la época. El protagonista, Antonio Pastrana en un

principio apoyaba fielmente a esta ideología liberal ya que fue uno de los soldados que estuvo al

servicio del general Eloy Alfaro y luchó por terminar con la esclavitud afro ecuatoriana. Sin

embargo, al crecer económicamente en Esmeraldas su condición cambia, lo que le lleva a


11
relacionarse con personas que solo buscan beneficiarse a sí mismas y no a la comunidad. Estas

ideas influyen en el personaje ya que al pertenecer a la clase alta también tenía la ventaja de

poder explotar a las personas para generar más ingresos. Es así, como José Pastrana a pesar de a

ver luchado como liberal en el ejército alfarista se convirtió en una persona conservadora, que

abusa de las necesidades de otras personas para obtener mayores riquezas y poder en Esmeraldas.

Además el racismo jugaba un papel importante en la determinación de clases sociales, porque

mediante esta ideología ciertos grupos se consideraban superiores a los demás otorgándose

incluso el derecho de perseguir y eliminar a las consideradas razas inferiores. Es así, como este

grupo dominante niega a los otros grupos la dignidad, oportunidades y libertades que tienen. El

racismo determina una pirámide social en la que se clasifica a las personas por su color de piel.

En la parte superior se encuentran los blancos, quienes son considerados como personas mejor

desarrolladas y más inteligentes por tener grandes cantidades de riquezas. En la parte media se

encuentran los mestizos, quienes son mayormente campesinos que no tienen definida una buena o

mala condición social. Y en la parte inferior se encuentran los negros, quienes son considerados

como inútiles, tontos y esclavos de cualquier persona debido a que viven en la pobreza. Por lo

tanto el racismo, es una problemática social que no propicia una vida en democracia y atenta

contra los derechos de los hombres y mujeres negras.

En el aspecto económico, el comercio poco a poco abrió sus puertas y llenó sus bodegas de

mercadería extranjera, importada directamente al puerto de Esmeraldas. Muchas casas

comerciales, con fuertes capitales externos, establecieron agencias para la compra y venta de

artículos varios. Se fortaleció la exportación de productos locales como: la tagua, el caucho y el

tabaco. Se pagaba más de veinte sucres por cada quintal de tagua, que para la economía de la

época representaba un alto valor. Como era la época de las exportaciones, con frecuencia se

12
podían ver las embarcaciones provenientes de otros países, que llegaban para cargar los

productos de la zona.

“Los personajes son los actores literarios que desarrollan la acción de la novela. Estos pueden

ser reales o ficticios y se presenta mediante una descripción o caracterización.” (Camacho, 2016)

Según la caracterización se clasifica a los personajes en planos y redondos. Los personajes planos

son aquellos que se comportan mediante una característica de la misma manera a lo largo de la

historia y los personajes redondos son aquellos que van caracterizándose a medida que transcurre

la acción, evolucionando durante la narración.

José Pastrana durante su juventud es un hombre negro fornido, ex soldado del ejército

alafarista. Es un personaje redondo porque evoluciona su pensamiento con respecto a su

identidad. En un principio su mentalidad se basa en que las mujeres y las personas lo

menosprecian por ser negro y pobre. En consecuencia, se plantea la idea de que las personas que

dominan a la sociedad son las blancas por ello tienen mayores riquezas que el resto. Con esta

perspectiva busca a toda costa tener un buen estatus económico y ser considerado ante la

población como una persona blanca. Su pensamiento es tan radical que niega profundamente a si

mismo que es un negro.

Pastrana aumento su producción y se lo consideraba como una de las personas más influyentes en

Esmeraldas, incluso se denominó a una calle con su nombre. Luego el presidente de la republica

le propone ser gobernador de la provincia y esto amplía sus ideas sobre la codicia y la

eliminación de su raza para el progreso de Esmeraldas. Es así, que acepta y decide cambiar toda

la estructura del mandato interna como externamente, votando de sus cargos a todas las personas

de color y adecuando el ambiente al color blanco. Además decidió crear una ley que prohíba el

trabajo a las personas negras y propuso que sería adecuado que ingresen 100 extranjeros al país

para mezclar la raza negra y eliminarla. Porque según solo atrasa y avergüenzan a la población
13
Esmeraldeña. Ante esta ideología muchas personas se pusieron en su contra y se burlaron de él

por ser precisamente igual negro que el resto. Pero Pastrana no aceptaba tal humillación de ser

negro y conservo sus decisiones hasta la discusión que tuvo con Gulnara, su cuarta mujer quien

fue la responsable de darle conciencia social. Una vez que aclaro sus pensamientos entre la raza

blanca y negra, quiso dar vuelta atrás pero ya varios grupos de interés estaban involucrados y el

pueblo estaba ya en protestas. José Pastrana termina por darse cuenta que hay personas que son

malas siendo blancas, y que el color de piel no es aquello que determina quien es mejor o no o

quien es superior o inferior, sino que son las acciones las que forman a una persona.

14
CONCLUSIONES

Si fue posible responder a la pregunta de investigación porque a través del estudio de cada uno

de los elementos que conforman a la novela reflexione que el entorno en que vive un individuo si

afecta directamente su pensamiento y comportamiento. Es decir, que la identidad afro ecuatoriana

del protagonista fue una construcción social, la cual tuvo consecuencias severas. Además esta

obra me permitió pensar que la sociedad actual a pesar de los continuos esfuerzos por unificar la

etnia negra a la cultura del Ecuador, aún se mantiene marginada y la mayoría de personas tienen

una ideología racista. Esto se evidencia con el propio autor del libro, ya que no es reconocido y

bien valorado en Ecuador, aunque sus obras sean de gran trascendencia para la historia

ecuatoriana.

El análisis de un libro es un ejercicio exhaustivo porque desenvuelve habilidades de

investigación, pensamiento y comunicación. Aprendí que es importante conocer los antecedentes

de la novela porque estos te dan una idea o un camino de lo que va a tratar un libro También

comprendí que la novela se forma gracias cada uno de sus elementos narrativos, y que esto se

complementa para abordar un tema en específico. Y entendí que el leer permite considerar

diferentes perspectivas y formar tu criterio personal. Con este trabajo logré aplicar tres tipos de

métodos de investigación: deductivo, analítico y sintético, estos fueron de gran ayuda porque

centre mejor mi análisis. Sin duda, la monografía ha sido una experiencia satisfactoria personal y

académicamente.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguinaga, S. (2009). Estudio introductorio, cronologia y notas de la doctora Susana Aguinaga Z.

Quito: Editorial Ecuador F.B.T.

Anónimo. (19 de noviembre de 2011). slideshare. Obtenido de Guia para el analisis de una

novela: https://es.slideshare.net/mily2383/guia-para-el-analisis-de-una-novela

Anónimo. (s.f). Características de género de la novela. Obtenido de Profedelengua:

http://profedelengua.es/caracteristicas_novela.pdf

Bass, N. E. (2009). El Último Río. Quito: Editorial Antares.

Bass, N. E. (2009). El Último Río. Quito: Antares.

Camacho, M. C. (29 de septiembre de 2016). slideshare. Obtenido de Guía de análisis literario

para textos narrativos : https://es.slideshare.net/marinecanarcamacho/gua-de-anlisis-

literario-para-textos-narrativos-2013

Cañar, M. (2016). Guía de análisis literario para textos narrativos 2013. Obtenido de

https://es.slideshare.net/marinecanarcamacho/gua-de-anlisis-literario-para-textos-

narrativos-2013

Cisneros, G. (23 de octubre de 2015). Análisis narratológico de la obras El Último Río y El

Paraíso de Nelson. Obtenido de

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13859/1/Cisneros_Guaman_Gabriela_Alex

andra.pdf

Fernández, S. C. (2016). Herencia africana en América . Habana : Editorial de Ciencias Sociales.

Guamán, A. (2015). Análsis narrotológico de la obra El Último Río. Quito: Creative Commons.

Handelsman, M. (2001). Lo afro y la plurinacionalidad. El caso ecuatorianovisto desde su

literatura. Quito: Ediciones Abya- Yala.

16
Maldonado, A. M. (2009). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010

Pino, E. A. (s.f). Enciclopedia del Ecuador . Obtenido de Estupiñan Bass Nelson:

http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/nelson-estupinan-bass/

Pluma de Fenix. (19 de abril de 2017). Escribe tu novela: Los personajes: Clasificación.

Obtenido de https://plumadefenixblog.wordpress.com/2017/04/19/escribe-tu-novela-los-

personajes-clasificacion/

Portal Educativo. (2015). Tiempo narrativo: Disposición de los acontecimientos. Obtenido de

https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/16/tiempo-narrativo

Salazar, J. G. (2009). Enciclopedia del saber afroecuatoriano. Quito: Alianza UNICEF.

Secretaría Nacional de Gestión de la Política . (s.f). La Revolución Liberal de Alfaro inspiró el

nacimiento de la Revolución Ciudadana. Obtenido de https://www.politica.gob.ec/la-

revolucion-liberal-de-alfaro-inspiro-el-nacimiento-de-la-revolucion-ciudadana/

Tabuenca, E. (2018 de noviembre de 29). Realismo literario: características principales.

Obtenido de Unprofesor: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/realismo-literario-

caracteristicas-principales-2829.html

17

También podría gustarte