Está en la página 1de 29

Compañero (a) le pido por favor que para las futuras entregas de las actividades consideres los siguientes

aspectos:
Fuente (tipo de letra) Calibri cuerpo
Tamaño de fuente Titulo 13
Cuerpo 11
Color de fuente Negro
Espaciado 1.0
Formato Word
Alineación de texto Justificado

Del presente archivo elimine las asignaturas que no le corresponden y deje únicamente aquellas en las que es
el titular responsable.
El presente archivo guárdelo con su nombre después de hacer las adecuaciones correspondientes y el vaciado
de sus actividades; considerando la semana de entrega. Ejemplo: Mónica 15

PRIMER GRADO.

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGIA) SEMANA 23


PROGRAMA: Comunicación virtual: la división celular.

APRENDIZAJE: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana,
citoplasma y núcleo).
ENFASIS: Reconocer la importancia de la división celular.
TEMA: Funciones de la célula
NOTA: ES OPCIONAL VER LOS VIDEOS, EL ALUMNO O ALUMNA QUE NO CUENTE CON INTERNET NO HAY
NINGÚN PROBLEMA DE QUE NO VEA LOS VIDEOS.
LUNES: ¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión seguirás desarrollando el Aprendizaje esperado: “Identifica las funciones de la célula y sus
estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo)”. Dibujas las dos células.
Hacer apunte.
MIERCOLES: Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular,
membrana, citoplasma y núcleo).
Énfasis: Repasar las estructuras y funciones básicas de la célula. ¿Qué vamos a aprender? Esta sesión tiene
como propósito: “Repasar las estructuras y funciones básicas de la célula.”
Puedes utilizar sus apuntes hasta el momento, pues te será de mucha utilidad. Hacer un cuadro sinóptico

LUNES: 15 de Febrero 1°Biología Comunicación virtual: la división celular.


1
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión seguirás desarrollando el Aprendizaje esperado: “Identifica las funciones de la célula y sus
estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo)”. Con el propósito de: “Reconocer la
importancia de la división celular”. Y en esta sesión titulada “Comunicación virtual: la división celular”, no
olvides tener a la mano tus materiales y seguir tomando nota de los datos más relevantes que consideres y, de
esta forma, seguir construyendo sus conocimientos. ¿Qué hacemos? Es necesario tener presente qué es una
célula procariota y una célula eucariota.
Observa la siguiente imagen.

Ambas tienen una membrana que las separa del exterior. La diferencia principal entre estos dos tipos celulares es
que, en las procariotas, su ADN se encuentra libre en su interior, pues no está rodeado por una membrana. Por el
contrario, en las eucariotas, el material genético está restringido en un organelo, con una membrana nuclear, que
los científicos dieron el nombre de núcleo.
Observa el siguiente video que explica un tipo de división celular en específico llamada “fisión binaria”.
Fisión binaria
https://youtu.be/SRLteR8fVeU
Se puede mencionar primero que la fisión binaria es un mecanismo de reproducción asexual de los seres vivos
unicelulares, típico de los procariontes que, en general, son bacterias. Consiste en la duplicación del ADN celular
del individuo, como paso previo a la división del citoplasma en dos. Así, da lugar a dos células hijas con idéntico
material genético. También se menciona que es un tipo de reproducción muy rápida, donde sí se presentan las
condiciones idóneas para estos organismos, en cortos tiempos duplican su población. Esta es la forma de
reproducción más usual en el mundo bacteriano. En algunas especies puede darse a una velocidad impresionante,
por ejemplo, una bacteria Escherichia coli puede dividirse cada 20 minutos, siempre y cuando las condiciones
del medio circundante sean las adecuadas como lo mencionas Además de la colonización rápida del entorno, este
ritmo reproductivo tiene fines adaptativos: con ese ritmo reproductivo, es probable que la tasa de mutaciones, en
los plásmidos, puede ser alta. Así se posibilita el surgimiento de nuevas cepas bacterianas mejor adaptadas al
entorno (por ejemplo, más resistentes a antibióticos). En parte, ésta es la razón del gran éxito evolutivo de las
bacterias, presentes en todo el mundo.
Observa el siguiente video que explica la división celular por mitosis.
Mitosis . https://youtu.be/wKmDucjnh_Y
Es importante mencionar que los organismos multicelulares o pluricelulares como nosotros, tenemos un cuerpo
constituido por tejidos formados por células somáticas, por ejemplo, de la piel, de los huesos, del cabello entre
otros. Y este tipo de división celular permite el crecimiento del cabello, de los huesos y de la piel. Por tanto, la
mitosis consiste en la división de las células somáticas de un organismo eucarionte. Al dividirse una célula
somática forma dos células hijas iguales, cada una contiene material genético idéntico al de la célula madre.
Después, cada célula hija se divide de nuevo, y así continúa el proceso con lo que se logra el crecimiento o
reparación de algún tejido dañado. Se entiende es un proceso de división celular que utilizan las células
somáticas eucariotas. Es decir, las células del cuerpo. Por lo tanto, este tipo de división ocurre en las células
encargadas de formar órganos y tejidos de un organismo.
Entonces la mitosis es realizada por aquellas células que forman los tejidos y órganos del cuerpo de un
individuo, a diferencia de las que están destinadas a dar origen a un nuevo ser. Observa el siguiente video el
2
cual explica aspectos asociados con el contenido referente al proceso de división celular, específicamente lo
relacionado a la meiosis. Meiosis .https://youtu.be/H8940Lm7G14
Se puede identificar que la división celular del proceso de meiosis da como resultado cuatro células hijas con la
mitad de información genética de la célula progenitora. Entonces la meiosis se da en células relacionadas a la
sexualidad como los óvulos y espermatozoides. A este tipo de células se les conoce como haploides. Una célula
haploide es aquella que sólo tiene la mitad de la información genética en el núcleo y que, para completarla,
requiere unirse con otra célula haploide del sexo opuesto de su especie. Por ello es que en el proceso de meiosis
se obtienen cuatro células haploides o sexuales.
En el proceso de la meiosis se llevan a cabo dos divisiones celulares para producir, a partir de una célula
germinal diploide, cuatro haploides.
Entonces, se puede decir que la meiosis implica una duplicación del material genético y dos divisiones celulares.
En síntesis la meiosis es el proceso que llevan a cabo células germinales (diploides) para obtener cuatro células
con la mitad de la información genética (haploides). Quedando así listas para unirse a otra célula haploide del
sexo opuesto de su especie. A esta unión se le conoce como fecundación.
Esto permite perpetuar la especie y transmitir las características hereditarias a los hijos como color de ojos, de
piel y del cabello entre otros.
Analiza la siguiente lectura de Martín Bonfil Olivera del año 2003 titulada “La vida eterna de Henrietta Lacks”
“Aunque las concebimos como opuestas, a veces la vida y la muerte se entrelazan. Al hablar de cáncer, por
ejemplo, lo primero que viene a la mente es la muerte. Y sin embargo, es a través del cáncer que una mujer
estadounidense llamada Henrietta Lacks alcanzó, literalmente, la inmortalidad.
Todo comenzó en 1951, cuando llegó al hospital de la universidad Johns Hopkins, en Baltimore, para
examinarse un punto rojo en el cuello de su matriz que resultó ser canceroso. O quizá en realidad la historia
comenzó un poco antes, cuando una de sus células sufrió una alteración que hizo que dejara de obedecer su
programa genético. Las células de un organismo están programadas para seguir un ritmo ordenado de
crecimiento y división: el ciclo celular. La célula crece, duplica su material genético, y luego se divide en dos.
Pero este proceso no es continuo: la mayoría de las células reposan durante algún tiempo antes de dividirse a
toda velocidad, lo más rápido que pueden. Es por eso que los tumores pueden crecer tan aceleradamente.
El cáncer de Henrietta avanzó con tal velocidad que los médicos pudieron hacer poco por ella. Le colocaron
una cápsula del elemento radio, con la esperanza de que la radiación matara a las células cancerosas, pero fue
inútil. Ocho meses después había muerto. Tenía sólo 31 años.
Paradójicamente, fue ese cáncer lo que le permitió a Henrietta volverse inmortal. Sin saberlo ella, el
ginecólogo que la atendió tomó una muestra de su tumor y se la dió al doctor George Gey, quien desde hacía 30
años había estado tratando de cultivar células humanas en el laboratorio, cosa hasta entonces imposible. Si
pudiera lograrlo, las células en cultivo podrían usarse para todo tipo de estudios: sobre cáncer, infecciones
virales, toxicidad de nuevos medicamentos...
Las células del tumor de Henrietta se reproducían tan rápidamente que le ocasionaron la muerte; pero gracias
precisamente a ese vigor, se multiplicaron de maravilla en la caja de Petri del doctor Gey. Se duplicaban una y
otra vez: eran inmortales. Gracias a ello pudieron ser utilizadas para desarrollar la vacuna contra la
poliomielitis, primero y luego para muchas otras investigaciones.
Hoy, laboratorios en todo el mundo usan las células de Henrietta —llamadas HeLa, por sus iniciales— como
una herramienta básica. El peso de las células HeLa que existen hoy en el mundo supera varias veces el del
cuerpo de Henrietta, y siguen multiplicándose. En cierta forma, ella sigue viva y ayudando a la ciencia médica,
más de 50 años después de haber muerto.”
Se pudo identificar que la división celular puede llegar a alterarse y que esa división tan rápida puede generar
problemas muy serios como es el cáncer.
Es espectacular observar, cómo mediante la división de sus células se han logrado grandes avances en el
conocimiento científico.
Y también se ha logrado salvar, no una vida, sino miles de ellas.

3
Miércoles 17 de Febrero 1° Biología La célula: unidad estructural y funcional de los seres vivos.
¿Qué vamos a aprender? Esta sesión tiene como propósito: “Repasar las estructuras y funciones
básicas de la célula.”
Puedes utilizar sus apuntes hasta el momento, pues te será de mucha utilidad.
En esta sesión concluirás con el aprendizaje esperado: “Identifica las funciones de la célula y sus estructuras
básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo)”. Es importante que tengas a la mano cuaderno,
bolígrafos, colores, libro de texto y modelo de célula, para que complementes tus apuntes y refuerces tus
conocimientos. ¿Qué hacemos? Es muy interesante conocer por qué la célula es considerada la unidad
básica estructural y funcional de todos los seres vivos, ya que cumple funciones vitales y en general, tienen la
capacidad de dividirse y formar nuevas células, como en los procesos de mitosis y meiosis. ¿Los recuerdas? En
las células que tienen núcleo la reproducción se lleva a cabo mediante la mitosis, donde los cromosomas y los
genes se duplican, a ello se debe que las células hijas resultantes sean idénticas a la célula madre.
La mitosis ocurre principalmente en los seres unicelulares cuando se reproducen y en las células no
reproductoras de organismos pluricelulares, y en ese caso la mitosis es necesaria para renovar las células del
organismo. En el caso de la meiosis, es un proceso propio de seres pluricelulares que se reproducen sexualmente
y se presenta en sus órganos sexuales para formar los gametos. Aquí la célula madre se divide dos veces, pero
los cromosomas se replican una sola vez, el resultado es que se forman células hijas con la mitad del material
genético de los progenitores, de ahí que algunos organismos incluyendo al ser humano, tengan semejanzas con
sus progenitores, en pocas palabras la célula constituye en sí misma, un organismo completo.
En las últimas sesiones se ha abordado sobre la célula y esta sesión te ayudará a repasar y complementar tus
conocimientos sobre ella.
Observa el siguiente video del minuto 00:47 a 02:28:
1. Las estructuras celulares
https://www.youtube.com/watch?v=IiuyBEBU54w
Cómo pudiste observar, habló sobre la clasificación de las células según su estructura. Es decir, que pueden ser
procariontes o eucariontes.
Recuerda que las primeras constituyen organismos como bacterias. Y las segundas, seres como plantas y
animales.
Ya aprendiste que células son muy pequeñas para ser perceptibles a simple vista, y tienen formas distintas, sin
embargo, gracias a la invención del microscopio se pueden observar e identificar que tienen características
comunes. La pared celular, está presente en las células de organismos como las plantas, hongos, algunos
protistas y bacterias. Tiene una función similar a la de la membrana celular, pero es más gruesa, da rigidez y
resistencia, ya que, se encuentra al exterior de la membrana celular. Sirve como protección a la célula, limitando
en algunos casos la entrada de sustancias tóxicas.
Y es muy importante en las células vegetales ya que permite las circulaciones de agua, minerales y nutrientes.
La celulosa es un tipo de azúcar compleja insoluble en agua, lo que le da rigidez y forma a la célula y al
organismo.
La membrana celular, está formada por una bicapa lipídica con algunas proteínas que rodean y delimitan a la
célula y protege y conserva a la célula de su entorno, controlando el transporte de sustancias. La membrana
4
celular es una estructura que delimita la célula del medio y participa en las importantes funciones de transporte y
comunicación celular. El citoplasma es de consistencia gelatinosa que llena el interior de la célula, en él se
encuentran sustancias que serán transformadas en otras, y desechos producto de dicha transformación. En el
citoplasma ocurren muchas actividades metabólicas y reacciones bioquímicas que sustentan la vida. El núcleo,
es una estructura membranosa semipermeable, pues tiene poros. En él, se encuentra el ADN (ácido
desoxirribonucleico) donde se guarda la información para formar a la célula y dirigir las reacciones químicas que
se requieren para la reproducción.
Se encarga de regular las actividades celulares, almacenar la información genética y dirigir la reproducción
celular, por eso es considerado el centro de control de la célula, además este organelo es el que diferencia a una
célula procariota de una eucariota.
Hasta el momento has repasado los organelos básicos de toda célula. La pared celular, la membrana celular, el
citoplasma y el núcleo. Otros de los que se hablaron en el video y se han mencionado en sesiones anteriores son.
La mitocondria se encarga de producir la energía necesaria para el funcionamiento de la célula a partir de un
proceso llamado respiración celular, que transforma la glucosa en moléculas de ATP (Adenosín trifosfato), la
molécula energética de la célula. Se le considera “la central energética” de la célula.
El retículo endoplásmico liso no tiene ribosomas, es una red de membranas dentro de la célula, y se especializa
en diversas actividades de acuerdo con la célula en la que se presente. En general ayuda a sintetizar y concentrar
las diversas sustancias requeridas por la célula, por ejemplo, almacenar calcio.
En el caso del Retículo endoplásmico rugoso, este organelo es una extensa red de membranas en forma de tubos
y sacos aplanados interconectados, que producen materiales para la célula, su apariencia es granular, debido a la
presencia de ribosomas, los cuales son fundamentales para la síntesis de proteínas.
Recuerda algunos organelos presentes sólo en las células vegetales. Uno de ellos es la pared celular de la que ya
aprendiste, otra estructura es la que hace posible la fotosíntesis, un proceso mediante el cual las plantas producen
su propio alimento a partir de la luz que reciben y liberan el oxígeno que respiras.
Los cloroplastos se componen de estructuras llamadas tilacoides que contienen los pigmentos fotosintéticos
como la clorofila, así como sustancias que son capaces de transformar la energía luminosa en energía química,
aquí se encuentra la clorofila que le da el color verde a las plantas y capta la luz solar.
Un conjunto de tilacoides apilados forma las granas. La vacuola está formada por un saco membranoso que
almacena agua y una gran variedad de sustancias orgánicas e inorgánicas, es el más grande y puede ocupar hasta
el 90% del volumen en la célula vegetal, mientras que en la célula animal son muy pequeñas.
Un dato interesante, algunas células vegetales almacenan venenos en las vacuolas, como el ácido sulfúrico que
disuaden a los animales de morder las hojas.
Recuerda:

 La célula es la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.


 Con base en su estructura la podemos clasificar en procariota y eucariota.
 Las células procariotas no tienen un núcleo bien definido y su material genético se encuentra disperso en
el citoplasma. Un ejemplo de organismos con este tipo de células, son las bacterias.
 Las células eucariotas poseen un núcleo definido por una membrana.
 Los organelos son estructuras que se encuentran en el interior de la célula y tienen función y forma
específica.

5
 La pared celular: que proporciona rigidez y resistencia a la célula y se presenta en algunos organismos
como las plantas.
 Membrana celular: brinda protección y forma a la célula.
 Citoplasma: contiene a los organelos.
 Núcleo: dirige las funciones celulares, contiene los cromosomas, asimismo, es fundamental en la
transmisión de rasgos hereditarios y la división celular.
 Mitocondria: participan en la respiración celular produciendo energía que se almacena en forma de ATP.
 Retículo endoplásmico liso y rugoso: red que comunica a la membrana plasmática con el núcleo. Es un
sistema de canales que transporta sustancias y participa en la síntesis de proteínas.
 Cloroplastos: son organelos vegetales que contienen clorofila y otras sustancias para realizar la
fotosíntesis.
 Vacuola: almacenan sustancias y regulan la cantidad de agua en la célula.
Y hablando de células, se sabe que en el siglo XVII Robert Hook apoyado en las observaciones realizadas a
través de un microscopio, señaló que todos los seres vivos están formados por unidades estructurales a las que
denominó "celdas" o "células".
Posteriormente y gracias a las contribuciones de varios investigadores, se reconoció que la célula tiene
estructuras como pared celular, membrana, citoplasma, núcleo, retículo endoplásmico liso y rugoso,
mitocondrias, cloroplastos, entre otros.
Hoy en día, este conocimiento parece obvio, aunque en realidad el concepto de célula y sus estructuras es
complejo, se requirió de mucho tiempo y esfuerzo para entenderlo y explicarlo. En este sentido, el trabajo de los
investigadores no se limitó a observar únicamente a través del microscopio, pues además, fue esencial el análisis,
la reflexión, la discusión, la experimentación, la comparación, entre otros aspectos con la finalidad de dar
sentido a lo que se veía a través de dicho instrumento y así poder construir este conocimiento, con lo cual se
pudo desarrollar el modelo de célula, útil para entender su estructura y función.

ASIGNATURA: TECNOLOGIA I (INFORMATICA) SEMANA 23


PROGRAMA TEMA: Usuarios responsables de productos técnicos
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora y toma decisiones
referentes al uso adecuado de materiales y energía
en la operación de sistemas técnicos para minimizar
el impacto ambiental.
ENFASIS: Reconocer que la información sobre los
sistemas técnicos contribuye a tomar decisiones
responsables sobre ellos.

MARTES : ¿Qué vamos a aprender?


¿Qué harás en esta sesión?
• Se elegirá un producto técnico.
• Desde el papel de consumidor, contestarás las siguientes preguntas:
 ¿Para qué se obtiene?
 ¿Por qué se elige entre otras opciones?
 ¿Cómo se usa?

6
 ¿Cuál es la vida útil de ese producto?
 ¿Se toman en cuenta las etiquetas, instructivos y recomendaciones de uso? Pasa las preguntas a tu
libreta, y contéstalas de acuerdo al objeto que se presenta en la lectura (La bicicleta.
.
MIERCOLES : Analizar la lectura. . Las dimensiones de las llantas se expresan en pulgadas, las más comunes
son 20”, 26” o 27”, dependiendo del uso que se les quiera dar. Las medidas de las llantas, además de marcar
la rodada y el diámetro de éstas, establecen la talla de la bicicleta. Hacer apunte y realiza un cartel de la
clase de ayer y la hoy.
NOTA: Es opcional ver los videos, si no puedes verlos no hay ningún problema.

Martes 16 de Febrero 1º Tecnología Usuarios responsables de productos técnicos


¿Qué vamos a aprender?
¿Qué harás en esta sesión?
 Se elegirá un producto técnico.
 Desde el papel de consumidor, contestarás las siguientes preguntas:
 ¿Para qué se obtiene?
 ¿Por qué se elige entre otras opciones?
 ¿Cómo se usa?
 ¿Cuál es la vida útil de ese producto?
 ¿Se toman en cuenta las etiquetas, instructivos y recomendaciones de uso?
 Analizarás ese objeto desde la visión de la tecnología, es decir, como parte de un sistema técnico, la
necesidad que satisface, así como los contextos social e histórico que acompañan al objeto técnico.
 También analizarás cómo este objeto se conforma de subsistemas técnicos.
 Revisarás los insumos, materiales y energías que se emplean en su transformación, así como la
afectación que el uso de éstos tiene en el medioambiente.
 Reconocerás que el análisis técnico contribuye a hacer del consumidor un usuario responsable de
productos técnicos.
¿Qué hacemos?
La bicicleta es un medio de transporte que te permite recorrer distancias largas y en caminos muy diversos, ya
que se emplean en:
 Pistas.
 Cerros.
 Terracería.
 Lodo.
 A campo traviesa.
 Y en terrenos sinuosos.
En fin, el límite lo pone el material, el diseño y el consumidor o usuario.
La bicicleta es tan versátil que se puede usar en distancias cortas, como para ir a la tienda o hasta viajar a otro
municipio, estado e incluso a otro país. También, existe el ciclismo de competición, donde el uso de la bicicleta
es profesional.
Ahora, revisarás algunas preguntas con sus respectivas respuestas, las cuales te ayudarán a conocer los tipos de
bicicletas.
Como consumidor y usuario de la bicicleta, debes hacerte las siguientes preguntas.
 ¿Para qué se obtiene?
 ¿Por qué se elige entre otras opciones?
 ¿Cómo se usa?
 ¿Cuál es su vida útil?

7
También debes tomar en cuenta las etiquetas, instructivos, recomendaciones, etcétera. La bicicleta se utiliza para
satisfacer la necesidad de trasladarse de un punto a otro de manera saludable y ecológica.
La primera pregunta.
¿Por qué se adquiere una bicicleta?
Las razones son varias, algunos de sus usos y beneficios son:
 Por deporte o ciclismo.
 Contribuye a la salud.
 Acondicionamiento físico.
 Recreación.
 Medio de trabajo.
 Medio de transporte.
 Generadoras de energía.
La segunda pregunta:
¿Por qué eliges comprar una bicicleta entre tantas opciones?
Así como tiene distintos usos, existen diversas razones por las que se elige comprar una bicicleta. Una razón es
que está al alcance de más consumidores, pues su precio no se compara con el de un automóvil. Otro motivo por
el cual se puede adquirir una bicicleta es porque no usa combustibles fósiles para su funcionamiento. Son fáciles
de almacenar, ya que incluso puedes colgarla en la pared.
¿Cuál es la vida útil de una bicicleta?
Depende mucho del uso que le des a la misma; si es una bicicleta de carreras, deberás darle mantenimiento
constantemente para tenerla siempre en óptimas condiciones y con ello garantizar su vida útil.
Si la utilizas para trasladarte a la escuela todos los días, seguramente tendrá más desgaste en las llantas y no hay
que perder de vista que pueden poncharse; la cadena debe engrasarse constantemente y las balatas, por su uso
continuo, requieren de ajustes.
Si la empleas para trasladarte sobre superficies húmedas, seguramente el cuadro de la bicicleta estará sometido a
medios que promuevan la corrosión del metal con el que está hecho.
Existen otras opciones de materiales, como el aluminio, la fibra de carbono e incluso el bambú, que además de
no oxidarse, hace a las bicicletas más ligeras y fáciles de cargar. Cabe mencionar que las instrucciones y las
recomendaciones de uso son parte importante al momento de elegir una bicicleta.
Una mala decisión puede complicar el uso y la durabilidad de la misma, sin dejar de lado la seguridad e
integridad del consumidor, ya que, si se adquiere una de carreras y se utiliza en el campo o en la ciudad, ésta se
deteriorará más rápido.
Pero, ¿sabes quién creó la primera bicicleta?
Para saber esta información, revisa la siguiente cápsula de TR-06, que hablará al respecto.
1. TEC1_B3_PG1_V1_SEM23_CAPSULA TR-06. La historia de la bicicleta.
https://youtu.be/ugbqKp_LciY
La bicicleta ha tenido diversos cambios a lo largo de su historia, su creación se le atribuye a varias personas que
fueron innovando su estructura y diseño.
Es un vehículo de transporte de propulsión humana, impulsada por el propio viajero. Sus componentes básicos
son dos ruedas, generalmente de igual diámetro en línea, un sistema de transmisión de pedales, un cuadro que le
da estructura e integra los componentes, un manubrio para controlar la dirección y un asiento.
La bicicleta se fue innovando en diferentes épocas. A principios del siglo XIX, el alemán Karl Drais creó una
bicicleta que no tenía pedales y se tenía que empujar con los pies en el suelo. Décadas después, el francés Ernest
Michaux le incorporó pedales; este diseño fue el antecedente para que el inglés James Starley fabricara una
bicicleta más segura, su característica fue que la rueda delantera era más grande que la trasera y aunque las
caídas seguían siendo peligrosas, fue más fácil de conducir.
En la actualidad la bicicleta se usa en todas partes del planeta y ha sido considerada una alternativa para el
cuidado del ambiente, para transporte y ejercicio.
Después de haber visto el video de TR-06, no cabe duda de que la bicicleta es un medio de transporte que

8
promueve la salud del usuario y el cuidado del medioambiente.
La innovación tecnológica que ésta ha tenido a lo largo del tiempo, ha sido muy interesante debido
principalmente al diseño y los materiales que se han utilizado.
Las llantas son otro componente de las bicicletas que tienes que considerar; están hechas de caucho, que recubre
una retícula hecha de hilo de nailon o algodón; ésta define la capacidad de deformación del neumático, absorbe
los impactos y establece el nivel de rendimiento y comodidad.

17 DE FEBRERO DEL 2021. Es continuación del tema anterir. Las dimensiones de las llantas se expresan
en pulgadas, las más comunes son 20”, 26” o 27”, dependiendo del uso que se les quiera dar. Las medidas de las
llantas, además de marcar la rodada y el diámetro de éstas, establecen la talla de la bicicleta.
Al comprar una bicicleta, es necesario tomar en cuenta la talla, de esta manera el usuario puede elegir la mejor
opción. Por ejemplo, una rodada de 20” es ideal para niños, y una rodada de 27” es idónea para una persona alta.
Las bicicletas tienen un cuadro también llamado: dependiendo de la región o nacionalidad, como cuadro,
bastidor, chasis o marco de bicicleta. La bicicleta se puede fabricar de acero, aluminio, fibra de carbono, titanio,
bambú y otros materiales. La selección depende de las necesidades de uso. Esta pieza es fundamental porque en
ella se fijan los otros componentes como la horquilla, las ruedas, el asiento y el manubrio. El asiento es un
esqueleto o base que se fabrica en fibra de vidrio, carbono, nailon o kevlar; dependiendo de la ligereza que se
quiera lograr, éste emplea mucha más tecnología de lo que puedes pensar. Hay que tener presente que sobre este
punto de apoyo se focaliza más de 50% del peso del ciclista y definitivamente tiene que ser cómodo. Algunos
modelos de asientos son anatómicos y están pensados para reducir la presión en los huesos pélvicos.
También las adecuaciones a las reglas de movilidad han propiciado la transformación de las vías de
comunicación debido a su gran demanda, ya que, como se mencionó con anterioridad, favorece el bienestar de
las comunidades porque no emite contaminante alguno. La bicicleta también es un vehículo de equidad, de
acceso e inclusión social. Pueden usarla tanto mujeres, hombres, niñas, niños, adultos mayores, como personas
con alguna discapacidad. Las bicicletas para las personas con discapacidad se adaptan o diseñan pensando en sus
necesidades.
Para explicar un poco más al respecto observa la cápsula de las “MIL Y UNA TÉCNICAS EN LA
TECNOLOGÍA” que preparó la profesora Tania.
2. VIDEO “MIL Y UNA TÉCNICAS EN LA TECNOLOGÍA”.
https://youtu.be/HR35YXmZk5U
No cabe duda de que la diversidad de bicicletas satisface todos los gustos y necesidades. Ahora, se realizará un
recuento de lo que has visto en la sesión este día. Observaste lo que es una bicicleta como producto de análisis.
Desde el papel del consumidor y revisaste estas preguntas.
 ¿Para qué se adquiere?
 ¿Por qué se eligió de entre otras opciones?
 ¿Cómo se usa?
 ¿Cuál es la vida útil de ese producto?
 ¿Si se toman en cuenta las etiquetas, instructivos, recomendaciones? Analizaste la bicicleta desde la
visión de la tecnología, es decir, como parte de un sistema técnico, la necesidad que satisface, los
materiales con los que está fabricada y los contextos social e histórico que acompañan al objeto técnico.
En la siguiente sesión se platearán otras alternativas de uso de la bicicleta tomando en cuenta el
subsistema de impulso. Ahora es tiempo de que conozcas la recomendación lectora, en donde se te
recomienda que leas el libro “La vuelta al mundo en bicicleta”, de Juan José Alonso Checa, del año,
2014. En el libro se retrata un viaje en bicicleta, como un escape de la rutina diaria. Cuenta la historia de
un viaje singular alrededor del planeta, sin destino alguno, simplemente por el puro placer de viajar. Esta
historia será tu gran aliada, para inspirarte a imaginar una aventura sobre dos ruedas.
Se te invita a leer La vuelta al mundo en bicicleta, que sin duda te brindará una oportunidad para viajar a través
de sus páginas a lugares desconocidos y salir de la rutina. Si después de leer el libro te sientes inspirado para
viajar en bicicleta y decides adquirir una, no olvides tomar en cuenta los siguientes aspectos:

9
 Para qué la vas a utilizar.
 En dónde la vas a usar.
 Costo.
 Color.
 Materiales con que está fabricada.
 Verificar si existen refacciones disponibles.
Es importante mencionar que, al comprar una bicicleta, debe incluir información de su uso, materiales de
elaboración, país de origen y recomendaciones para el mantenimiento de la misma. Si consideras todos estos
elementos, serás un usuario responsable.

PRIMER GRADO.

ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE SEMANA 23


PROGRAMA: ¿Cómo influyen las tradiciones y costumbres en lo que como?

APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexionar acerca de lo que acostumbramos comer en las fiestas familiares y
celebraciones comunitarias del país ¿Cómo influyen las tradiciones y costumbres en lo que como?

MARTES: Los hábitos de alimentación se ven influidos por consideraciones de importancia como es el
desarrollo de la persona, género, etnia y cultura, las creencias sobre los alimentos, las preferencias personales,
las prácticas religiosas, el estilo de vida, la economía, la medicación y la terapia, la salud, el consumo de
alcohol, la publicidad y los factores psicológicos. Leer y hacer un mapa conceptual.

16 DE FEBRERO DEL 2021.¿CÓMO INFLUYE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES EN LO QUE COMO? Los hábitos
de alimentación se ven influidos por consideraciones de importancia como es el desarrollo de la persona,
género, etnia y cultura, las creencias sobre los alimentos, las preferencias personales, las prácticas religiosas, el
estilo de vida, la economía, la medicación y la terapia, la salud, el consumo de alcohol, la publicidad y los
factores psicológicos.

Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre la relación íntima que existe entre el proceso de la alimentación y la
nutrición en el cuerpo de una persona, y como resultado su estado de salud.

Aunque el contenido nutricional de los alimentos es una consideración importante en la planificación de una
dieta, las preferencias de un individuo y los hábitos alimentarios son a menudo un factor importante que afecta
la ingesta real de alimentos y que deben de ser considerados al momento de recomendar o sugerir una forma
de alimentación; cada vez es más necesario considerar los diversos aspectos culturales que condicionan el
consumo de alimentos.

Desarrollo del individuo

Las personas en períodos de rápido crecimiento (es decir, la infancia y la adolescencia) tienen un aumento de
las necesidades de nutrimentos y energía.

Los adultos mayores, por otro lado, necesitan menos calorías y ajustes en su alimentación en vista del riesgo de
enfermedad cardíaca coronaria, la osteoporosis la hipertensión y el proceso propio del envejecimiento.

10
Género

Las necesidades de nutrimentos son diferentes para hombres y mujeres debido a la composición corporal y las
funciones reproductivas. La mayor masa muscular de los hombres se traduce en una mayor necesidad de
calorías y proteínas. A causa de la menstruación, las mujeres necesitan más hierro que los hombres, antes de la
menopausia.

En las mujeres embarazadas y lactantes se incrementan las necesidades calóricas, de líquidos y de algunos
nutrimentos específicos.

Etnicidad y cultura

El origen étnico de las personas a menudo determina las preferencias alimentarias. La comida tradicional (por
ejemplo, el arroz para los asiáticos, la pasta para los italianos, el curry para los indios, el maíz para los
mexicanos) es parte de su cultura alimentaria de cada grupo étnico y prevalece tiempo después de otras
costumbres que son abandonadas.

Es difícil emitir un juicio estricto en relación a lo que puede ser una “buena comida o una mala comida”, esto
dependerá del enfoque, lo que debe de estar presente es que cada grupo étnico tiene sus hábitos, y más bien
se debe considerar la existencia de las variaciones de la ingesta y que éstas son aceptables bajo diferentes
circunstancias. Lo que debe ser “universalmente aceptado” es que se debe de comer saludablemente para
mantener el peso y un estado de salud correcto. La preferencia de alimentos probablemente difiere, tanto
entre los individuos de una misma tradición cultural, como lo hace generalmente entre las culturas. No todos
los italianos comen pizza, por ejemplo, y muchos, sin duda, disfrutan de otra comida como podría ser la
mexicana.

Preferencia personal. Las personas desarrollan gustos y disgustos sobre la base de asociaciones con una comida
típica. Un niño al que le encanta visitar a sus abuelos puede amar un alimento específico, ya que se sirve en la
casa de estos. Otro niño que no le gusta una tía muy estricta, le disgusta el guiso de pollo que ella prepara a
menudo. La gente suele llevar a estas preferencias hasta la edad adulta.

Los gustos y disgustos individuales también pueden estar relacionados con la familiaridad. Los niños a menudo
dicen que no les gusta una comida antes de probarla. Algunos adultos son muy aventureros y deseosos de
probar nuevos alimentos. Otros prefieren comer las mismas comidas en varias ocasiones. Las preferencias en
los gustos, olores, sabores (mezclas de sabor y olor), temperaturas, colores, formas y tamaños de los alimentos
influyen en las decisiones de una persona hacia los alimentos. Por ejemplo, algunas personas pueden preferir
los sabores dulces y amargos a los sabores amargos o salados. La textura desempeña un gran papel en las
preferencias alimenticias.

Las implicaciones de los aspectos culturales sobre la alimentación deben de ser considerados en todo
momento, no sería de utilidad darle un significado estrictamente científico a la nutrición sin tenerlos en cuenta
en nuestro diario vivir, en conjunto la cultura y la nutrición dan por resultado lo que somos y nuestro estado de
salud.

SEGUNDO GRADO.
11
ASIGNATURA: CIENCIAS II (FISICA) SEMANA 23
PROGRAMA : ¿Qué sabes sobre el universo?
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

Énfasis: Reflexionar sobre algunas ideas previas que se tienen acerca del universo y su origen.

ENFASIS: Reflexionar sobre algunas ideas previas que se tienen acerca del universo y su origen.

TEMA: Origen del universo

ACTIVIDADES A REALIZAR:
LUNES: ¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, profundizarás en qué es el universo, en su estructura, origen y evolución. Asimismo, analizarás algunas ideas
previas que se tienen como la teoría del universo oscilante, la teoría del estado estacionario, la teoría del Big Bang, entre
otras. Leer y hacer apunte de lo que trató el texto.

MARTESE: En el siglo II después de nuestra era, Claudio Ptolomeo planteó un sistema donde también la Tierra
permanecía inmóvil en el centro del universo, y la Luna, el Sol y los planetas describían órbitas complicadas
alrededor de ella. Hacer un resumen ilustrado, con recortes o con dibujos.
JUEVES: ¿Qué hacemos?
La mayoría, si no es que todas las civilizaciones, han desarrollado su propia mitología, en la cual han plasmado la forma en
la que pensaban se creó el universo. La creación de todo lo que observas es algo que ha despertado la curiosidad del ser
humano desde tiempos muy antiguos.

Escribe las ideas relevantes de la lectura.

Lunes15 de Febrero 2o Ciencias. Física ¿Qué sabes sobre el universo?


¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, profundizarás en qué es el universo, en su estructura, origen y evolución. Asimismo, analizarás
algunas ideas previas que se tienen como la teoría del universo oscilante, la teoría del estado estacionario, la
teoría del Big Bang, entre otras.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:
¿Alguna vez has observado las estrellas?
¿Te has preguntado qué son y cómo se forman?
Desde que los seres humanos adquirieron su capacidad de análisis, se han preguntado por la naturaleza de lo que
se observa en los cielos, y al momento de estudiar el universo han desarrollado diferentes teorías que tratan de
explicar cómo funciona y cuál es su origen.
Para indagar en lo anterior, realiza lo siguiente:
Imagina que pudieras observar todo el esplendor de los cielos como el que se presenta en la siguiente imagen.

12
Ahora reflexiona: ¿qué tan antigua será la curiosidad por la observación de los cielos?
La Universidad de Edimburgo y la de Kent publicaron un estudio que propone que algunas pinturas rupestres
pueden ser representaciones de observaciones astrológicas. Por ejemplo, mencionan que la pintura que se
observa a continuación es en realidad el dibujo de una serie de constelaciones. Y que estas pinturas se utilizarían
para representar fechas o eventos ocasionales, como impactos de cometas.

Aunque no exista evidencia contundente, eso no significa que los humanos que vivieron hace 40 mil años, no
observaran el cielo y teorizaran sobre él. Sin embargo, sí se cuenta con registros de otras civilizaciones.
La astronomía es la más antigua de las ciencias, su desarrollo se debe a la necesidad de establecer las épocas de
siembra, cosecha y su relación con las posiciones del Sol, la Luna y las estrellas.
Todas las civilizaciones antiguas tienen su propia interpretación del origen y evolución del universo, derivada de
sus observaciones astronómicas y sus creencias religiosas. La ciencia y la astronomía moderna han permitido
profundizar aún más en el estudio del cosmos, y actualmente se puede tener una idea mucho más certera de la
naturaleza del universo, cuál fue su origen y cómo evoluciona.
Para comprender la evolución de los principales modelos que han tratado de describir la mecánica del universo,
su origen y su evolución, debes empezar con la civilización griega. La mitología griega explica que primero
existía un abismo sin fondo, un espacio abierto en completa oscuridad, donde estaban mezclados los cuatro
elementos: agua, tierra, fuego y aire. De este abismo lo primero que se formó fue la diosa Gea, que representa a
la Tierra, y después se fueron creando otras deidades.
Las distintas corrientes filosóficas tenían su propia interpretación acerca del movimiento de los cuerpos celestes.
La escuela pitagórica teorizaba que la Tierra debía ser una esfera, ya que era la figura que representaba la
perfección. Además, decían que ésta, junto con el Sol, la Luna y los demás planetas, se movían en órbitas
circulares perfectas y con velocidades uniformes alrededor de un fuego invisible.
Este movimiento de la Tierra alrededor del fuego central explicaba también el cambio entre el día y la noche.
Incluso Aristarco de Samos, creía que los movimientos celestes podían ser explicados de mejor forma si la
Tierra giraba sobre su propio eje, y junto con los demás planetas, giraban todos alrededor del Sol.
Esa idea fue rechazada por la mayoría de los filósofos. Otras corrientes ideológicas lideradas por Platón y
Aristóteles colocaban a la Tierra como el centro del universo
Eudoxo fue el primero en imaginar el universo como un conjunto de 27 esferas, mientras que las estrellas y los
planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos celestiales. Esta teoría, que recibe el nombre de sistema
geocéntrico, prevaleció alrededor de dos mil años.
16 DE FEBRERO DEL 2021. ES LA CONTINUACIÓN DE LA CLASE ANTERIOR. En el siglo II después
de nuestra era, Claudio Ptolomeo planteó un sistema donde también la Tierra permanecía inmóvil en el centro
del universo, y la Luna, el Sol y los planetas describían órbitas complicadas alrededor de ella.
13
Evidentemente este modelo presentaba problemas. Por ejemplo, a pesar de que los cuerpos celestes se movían en
círculos, se debía suponer que la Luna se situaba dos veces más cerca de la Tierra.
Incluso los antiguos griegos ya se habían percatado de estos problemas y propusieron una solución, dotando a
los planetas de un movimiento llamado epiciclo, en el cual el planeta se movía en una órbita circular, cuyo
centro también se movía en otra órbita circular diferente alrededor de la Tierra. Y esto daba como resultado una
serie de trayectorias sumamente complicadas.
No fue sino hasta 1543, cuando la teoría geocéntrica enfrentó su primer revés serio, con la publicación de un
libro escrito por Nicolás Copérnico, llamado “De revolutionibus orbium coelestioum”, que se traduciría del latín
como “Sobre las revoluciones de los orbes celestes”.
En él, Copérnico proponía que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol. Por desgracia, el modelo
geocéntrico era el adoptado oficialmente por la iglesia católica, por lo que cualquier otra forma de pensar era
condenada.
Para conocer un poco más sobre los científicos que ayudaron a abandonar el modelo geocéntrico, observa el
siguiente video.
El universo: origen, evolución y estructura (primera parte).
https://youtu.be/TTEN51iiQuA
A partir de las aportaciones de científicos como Galileo y Newton, se construyó la astronomía moderna, basada
en la observación y cálculos matemáticos.
Sin embargo, estaban por abordarse otros temas igual de complicados, como el origen y extensión del universo.
Hasta entonces se mantenía la creencia de que el universo era infinito, estacionario y eterno.
En el siguiente video, observarás una línea de tiempo donde se localizan algunos hechos históricos que dan
forma a la moderna teoría del origen del universo.
El universo en expansión.
https://youtu.be/1Z1r4ZyxuQY
Después de que las observaciones de Hubble dieron claridad al hecho de que el universo se está expandiendo,
surgieron varias teorías que trataban de explicar el porqué de esas observaciones.

Más o menos todas coinciden en que, en un principio, toda la materia del universo estaba concentrada en un
punto más pequeño que el tamaño de un átomo, que después, por algún suceso, se empezó a expandir.
En la teoría del Big Bang, el suceso que inicia la expansión es la Gran Explosión, literalmente, un estallido que
pudo haber ocurrido hace unos 13,800 millones de años.
Con el impulso de la explosión, la materia salió despedida en todas direcciones a grandes velocidades, que fue lo
que creó el universo. Con la rápida expansión, la materia empezó a formar partículas y luego helio e hidrógeno,
que se condensaron para formar las galaxias.
La teoría del Big Bang tiene algunos problemas para explicar ciertos fenómenos; un ejemplo de ellos era la
uniformidad de la radiación de fondo en el universo. Hacia cualquier lugar del firmamento que se apunte un
radio telescopio, se mide la misma cantidad de radiación de fondo, lo que indica que el universo está en
equilibrio térmico.
Para tratar de solucionar este problema surgió la teoría inflacionaria, que se puede ver como un refinamiento de
la teoría del Big Bang.
De nueva cuenta se considera que toda la materia y energía del universo se encontraban acumuladas en un
pequeño punto, llamado singularidad espaciotemporal. En esta singularidad, la presión y la temperatura eran tan
altas que desencadenaron la gran explosión, esto provocó un gran impulso, que recibe el nombre de fuerza
inflacionaria.
Este empuje inicial duró un tiempo inapreciable, pero fue tan violento que a pesar de que la fuerza de gravedad
está frenando a las galaxias, el universo sigue expandiéndose.
Antes de que se detectara la radiación de fondo, casi a la par de la teoría del Big Bang, surgió la teoría del estado
estacionario. Se construye también sobre las observaciones de Hubble, es decir, el universo se está expandiendo,
pero al expandirse el universo, este crecimiento tendría que dar lugar a una disminución en la densidad. Sin
embargo, cuando menos en nuestra vecindad, el universo parece bastante uniforme.
14
Se propone entonces el principio cosmológico perfecto, que se fundamenta justamente en la aparente
uniformidad del universo. Decía que, para escalas suficientemente grandes, el universo presenta las mismas
propiedades sin importar desde dónde o hacia dónde se observe.
Para cumplir este principio, conforme ocurría la expansión, se debía crear materia, esto asegura que se conserva
la densidad del universo.
La conclusión más importante de esta teoría era que, de este modo, el universo no tenía inicio, porque no
necesitaba de una explosión para que se formarse, y tampoco tenía final, porque siempre mantenía las mismas
características.
Las evidencias que refutaron esta teoría se encontraron con datos observacionales que mostraban que el universo
en realidad sí está cambiando, en galaxias lejanas se pueden observar fenómenos astronómicos como los
cuásares, que emiten grandes cantidades de energía. Pero estos no se encuentran en galaxias cercanas, por lo que
el universo no es tan uniforme como lo pensaban. El último golpe lo asestó la medición de la radiación de fondo,
que es considerada una consecuencia de la gran explosión que inicia el universo. Por último, la teoría del
universo oscilante propone un universo que se desarrolla en ciclos. El ciclo iniciaría con el Big Bang que
produciría la expansión. Sin embargo, este impulso inicial sucumbiría ante el freno gravitacional. La gravedad
haría que el universo se contrajera de nuevo, dando lugar a un suceso llamado el Big Crunch. De nuevo, la
materia se comprimiría en esa singularidad espaciotemporal para producir una nueva explosión. En 1998 se
observó que el universo no se está frenando, ni expandiéndose de forma constante, sino que se expande con una
velocidad cada vez mayor. A este hecho se le conoce como la expansión acelerada del universo. Esta
observación está sentando las bases para una teoría acerca de cómo será el final del universo, que recibe el
nombre de Gran Desgarramiento o, en inglés, Big Rip, y aún se teoriza sobre qué es lo que causa esta
aceleración.
Como puedes observar, la curiosidad por conocer el origen y futuro del universo ha acompañado al ser humano
desde siempre. Teorías han ido y venido a lo largo de la historia, tratando de describir lo que se observa.
Has finalizado esta sesión. No olvides recurrir a tu libro de texto u otras fuentes confiables de información para
profundizar más en el tema y resolver las dudas o preguntas que pudieron surgir.

Jueve 18de Febrero Segundo Ciencias. Física Leyendas del origen del universo
¿Qué vamos a aprender?
Hoy conocerás sobre distintas leyendas que explican el origen del universo.
Verás que resulta bastante interesante, sobre todo porque cada civilización tiene su propia versión acerca de
cómo fue creado el universo.
¿Qué hacemos?
La mayoría, si no es que todas las civilizaciones, han desarrollado su propia mitología, en la cual han plasmado
la forma en la que pensaban se creó el universo. La creación de todo lo que observas es algo que ha despertado
la curiosidad del ser humano desde tiempos muy antiguos.
Muchos pensadores han formulado teorías en las cuales refieren que el universo es infinito, incluso se han
aventurado a realizar especulaciones acerca de sus orígenes, cómo era en sus inicios, cómo ha cambiado, e
incluso, si tendrá un fin o no.
Cada cultura tiene una leyenda o narración que trata de explicar o dar su propia respuesta al origen y evolución
del universo. Con la aparición de las ciencias, en especial de la física, muchos científicos han intentado resolver
estas mismas dudas. Ahora, se acompañan por las observaciones que se realizan en complejos telescopios, que
se encuentran tanto en el planeta como fuera de él. Como verás la física ha contribuido al desarrollo de teorías
que permitan explicar el origen del universo.
Ahora, anota y contesta las siguientes preguntas
¿Conoces alguna leyenda que explique el origen del universo? Escribe un pequeño relato de ella.

15
¿Conoces alguna teoría que explique el origen del universo?, ¿en qué consiste?
¿Cómo consideras que se formó el universo?, ¿piensas que siempre ha existido?
Estas preguntas se irán resolviendo a lo largo de la sesión.
La evolución del universo, la aparición de la vida y particularmente del ser humano ha sido un asunto que las
diferentes culturas han abordado a lo largo de la historia. El gran dilema del universo es parte de lo que puedes
observar en una noche despejada.
Las culturas prehispánicas que habitaron el país tienen mitologías muy interesantes sobre el origen y evolución
del universo. Muestra de ello es la cultura maya que, al igual que otros pueblos, creían en la existencia de un
universo con características muy peculiares.
Pensaban que el universo se había formado en siete cielos planos superpuestos y de otros tantos niveles
subterráneos donde habitaban los dioses. Su duda principal era cómo había surgido y como se había originado
la vida, esto se encuentra narrado en el libro sagrado llamado Popol Vuh.
En las líneas del Popol Vuh se explica el origen del hombre y se describe el mundo que habitaba. Desde su
descubrimiento ha sido traducido e interpretado un sinfín de veces. Es considerada como una de las mayores
obras para el entendimiento de la cultura maya y de sus costumbres y creencias.
Los mayas tenían su propia interpretación del origen del universo, y el texto más importante de esta cultura
por su contenido histórico y mitológico, el cual narra el desarrollo de su pueblo. Se tiene la creencia de que es
una especie de versión mitológica sobre la creación del universo y la función del hombre en él. Describe la
creación del hombre y de los fenómenos que suceden en la naturaleza, así como el comienzo de la civilización.
Por su contenido literario, el Popol Vuh ha sido comparado con otras obras muy importantes, como La Odisea,
que es un poema griego, y con el Ramayana, un texto sagrado hindú. El Popol Vuh es una declaración universal
sobre el papel del hombre en la naturaleza.
El contenido del libro sagrado habla acerca del conocimiento que fue transmitido a los humanos y el motivo de
su creación, ya que los dioses querían que unos seres les rindieran culto. Narra que los humanos fueron
creados a partir del maíz, luego, de que las divinidades fallaron en varias ocasiones al intentar hacerlos con
lodo. También surgieron las aves y los animales de 4 patas
Además, el Popol Vuh habla sobre el origen de las constelaciones, de lo avanzada que era la cultura maya en la
agricultura y escritura, por mencionar algunas de las actividades que dominaban a la perfección.
Ahora, entenderás como los mayas veían el universo, además de tener grandes conocimientos de astronomía.
Sin duda el Popol Vuh es un magnifico relato histórico y literario.
Pero también existen otras culturas que han descrito la creación del universo. Para saber más al respecto,
observa el siguiente video.
Leyendas del origen del universo.
https://www.youtube.com/watch?v=QN-sCRhvYTU
¿Te diste cuenta de que las cosmogonías son una forma de explicar el origen del universo
Así es, resultan ser unas narraciones fantásticas las cosmogonías planteadas por los egipcios, mayas y aztecas,
entre otros
Pero, ¿no te gustaría conocer algunas diferentes?, por ejemplo, ¿cuál era la perspectiva de la cultura griega
ante la creación del universo?
Al igual que los mayas con el Popol Vuh, dentro de la cultura griega existía la teogonía, una obra del siglo XIII
antes de esta era. Es atribuida al poeta épico Hesíodo; es la versión más famosa de los griegos acerca del mito
de la creación, aunque cabe señalar que no es la más antigua.
Como verás cada cultura puede tener sus propios escritos que narran el origen del universo, los cuales son
diferentes entre sí, pero tratan de dar una explicación contundente acerca de cómo surgió todo
Los griegos en la teogonía explican el surgimiento del cosmos físico, las divinidades, además de la jerarquía de
dioses que terminaría gobernando su mundo.

16
Quizás durante mucho tiempo has escuchado acerca de los filósofos griegos, sin embargo, te puede resultar
interesante también conocer su cosmogonía
Pues bien, según su mitología, en primer lugar, existió el caos, una palabra que literalmente significa o
simboliza el vacío producido en una abertura, pero era mucho más que un simple vacío. Era considerado como
el elemento esencial del universo, oscuro y sombrío con cierto toque de temor o tristeza
El caos también es descrito como una entidad sólida, que, con la creación de otras entidades del universo,
quedaría relegado y solo, en el fondo de las profundidades conocidas. Esta interpretación es muy interesante,
aunque podría ser incluso algo escalofriante. Sin embargo, el caos, según los griegos, fue la primera entidad en
engendrar descendencia por su propia cuenta y sin intervención de nadie más.
Dio a luz a un hijo, Erebo, que es la personificación de la oscuridad subterránea, y a su hermana Nyx, que es el
nombre de la negra noche. Ambos debían engendrar una descendencia de hijos y nietos con personificaciones
oscuras y negativas. Sin embargo, de forma controversial, no logró esa encomienda, ya que dio a luz a Hemera,
conocida como el día, y Eter, la luz.
Casi todas las cosmogonías antiguas atribuían los fenómenos naturales a entidades fantásticas. En este caso,
tanto la oscuridad como la luz recaían en un par de deidades. Del mismo modo, en otras civilizaciones,
fenómenos como la lluvia, truenos, vientos, entre otros, han sido relacionados con entidades divinas.
Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha dado el alejado de las explicaciones místicas y, ayudados por la
ciencia, se han podido encontrar explicaciones satisfactorias que no implican la participación de algún dios o
hecho mágico.
La cosmogonía griega también explicaba la creación del mundo. Decía que, posterior a la existencia de caos,
surgieron tres seres primordiales más, que serían las bases para la dinámica del cosmos.
Gea, conocida como la madre Tierra, de amplio seno en el que nacería y caminaría toda la naturaleza y
civilización, representa a este planeta. El siguiente sería Tártaro, que es la personificación tenebrosa de las
regiones más profundas de la Tierra. Después se crea Eros, el amor y la personificación del deseo; sin embargo,
este último no tiene mayor relevancia o trascendencia como sus antecesores, pero sería el responsable de la
procreación en la Tierra, es decir, el medio por el cual se da la vida.
Dicho de otro modo, Gea representa la fuente de toda la materia, incluyendo las características del universo
físico que surgirían después, además de las divinidades que perciben todas las fuerzas de la naturaleza, así
como los dioses y las diosas.
Gea engendra a dos varones quienes serían el medio para llevar acabo la creación de una larga estirpe con
individuos de características distintas.
El primogénito de Gea fue Urano, que personifica al cielo, creado a imagen y semejanza de Gea, para cubrirla
por todos lados. Después crearía las montañas y a Ponto, la personificación del mar y de la furia de sus olas.
Gea y Urano formarían a la familia divina de la que nacerían todas las divinidades. Gea también sería la
responsable de crear a las divinidades marinas y criaturas acuáticas.
Algunas veces has escuchado acerca de los dioses griegos, pero no de la creación del universo. ¿Entonces los
titanes son parte de otro relato o tienen relación con la cosmogonía de los griegos?
El origen de los titanes se da de la unión entre Gea y Urano, y tenían como objetivo la gobernabilidad de la
Tierra; en total fueron doce, el más destacado fue Cronos, que era la personificación del tiempo.
Es muy interesante la cosmogonía griega. De hecho, si te pones a pensar, puede tener algún parecido con la
teoría del Big Bang, claro que con las debidas proporciones.
Como ya se mencionó a lo largo de esta sesión, en la Antigüedad surgieron diversas ideas de cómo era el
universo y de su creación, que generalmente es atribuida a un Dios supremo, el cual, además, lo dotaba de
movimiento. Siempre se involucraba a uno o más seres supremos responsables no sólo de la creación, sino de
mantener el estado de las cosas en el universo.
Los seres humanos siempre han sentido la necesidad de encontrar la explicación a los fenómenos que observan
a su alrededor.
17
Las primeras explicaciones fueron de carácter divino, pero eso no dejó conformes a todos. Por ejemplo, Tales
de Mileto, comúnmente conocido como el padre de la ciencia griega y la matemática, se realizaba
cuestionamientos sobre el universo, que no estaban basados en los dioses o los demonios, por ello se le
considera como el precursor que dio paso de los mitos al mundo de la razón.
Utilizando los archivos astronómicos de los babilonios y de los egipcios pudo predecir con exactitud un eclipse
solar en el siglo VI antes de esta era. Aunque, por otra parte, creía que la Tierra era plana y que flotaba como
agua sobre un tronco.
Es un poco contradictorio pensar que pudo predecir un fenómeno tan raro como un eclipse, pero que tenía una
idea sobre la forma de la Tierra, que estaba equivocada
Aunque se tiene entendido, que desde la antigua Grecia se sabía que la Tierra era una esfera. Esta idea se le
atribuye a Aristóteles, que creía que la Tierra era, en efecto, una esfera, aunque la localizaba en el centro del
universo y postulaba que el Sol, la Luna, los planetas y todas las estrellas fijas giraban alrededor de ella
Sus ideas fueron ampliamente aceptadas por los griegos de la época, sin embargo, apareció una excepción a
esta idea originada por Aristarco, uno de los primeros creyentes del heliocentrismo.
Sin duda alguna, las cosmogonías enseñan mucho de las civilizaciones que las crearon, y muestran sus
creencias y los fenómenos que eran importantes para ellos.
La observación de los astros ha sido parte fundamental de la humanidad, principalmente para ayudar a
establecer periodos de siembra y recolección de cultivos, así como establecer fechas.
Sin embargo, la ciencia tuvo que romper con los dogmas tradicionales para poder encontrar respuestas a las
preguntas fundamentales sobre el origen, dinámica y futuro del universo.
Quien revolucionó la percepción de la teoría del origen del universo fue Galileo a través de sus contribuciones
al método experimental; con él nació una nueva manera de hacer ciencia, al observar los fenómenos, elaborar
hipótesis, deducir y contrastar hechos, no como lo hacían los antiguos griegos, quienes no experimentaban y
sólo discutían ideas. Como consecuencia de esta nueva manera de generar conocimiento, se desarrollan
diversos instrumentos científicos y tecnológicos.
De este modo, a través de la evidencia surgieron nuevas hipótesis y teorías que tratan de explicar el origen y
futuro del universo.
Las cosmogonías resultan interesantes, ya que cada cultura tiene una explicación propia para el origen del
universo. Tan sólo en el país existen por lo menos dos perspectivas del origen: de los mayas y los aztecas.
Has concluido el tema del día de hoy.
El Reto de Hoy:
Revisa tus respuestas que escribiste a las preguntas que se hicieron al inicio de la sesión. De ser necesario,
complementa o corrige tus respuestas.
Si no recuerdas las preguntas, éstas son:
¿Conoces alguna leyenda que explique el origen del universo? Escribe un pequeño relato de ella.
¿Conoces alguna teoría que explique el origen del universo?, ¿en qué consiste?
¿Cómo consideras que se formó el universo?, ¿piensas que siempre ha existido?
Recuerda consultar tu libro de texto o fuentes confiables de información para que puedas conocer más y
resolver las dudas que pudieron surgir.

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA II SEMANA 23

NOMBRE DEL PROGRAMA: El conflicto en la convivencia diaria


APRENDIZAJE ESPERADO: TEMA: ANALIZAR CONFLICTOS.
Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la
18
forma más conveniente para lograr objetivos personales sin
dañar al otro.
Énfasis: Identificar que los conflictos son parte de la
convivencia.
ACTIVIDADES A REALIZAR:

MARTES: ¿Qué vamos a aprender?


En esta sesión, analizarás una situación de conflicto en la convivencia diaria: comunidad, municipio y estado;
conocerás las posturas tradicionales para enfrentar los conflictos; identificarás algunas posturas alternativas
que contribuyen a la solución de conflictos. Hacer un cuadro sinóptico
MIERCOLES: Además de considerar que se pueden plantear y llevar a cabo algunas estrategias que permitan el
logro de los objetivos personales, sin dañar a otros, es importante valorar el diálogo como un recurso que
contribuye a la solución de los conflictos, Escribe el mensaje que te dejó la lectura.

JUEVES:
Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos
personales sin dañar al otro.
Énfasis: Analizas formas para enfrentar un conflicto.
Actitudes ante el conflicto ¿Qué vamos a aprender?
Conocerás las formas para enfrentar un conflicto, para ello, se describirán las implicaciones de cada una de
ellas y se darán algunos ejemplos de situaciones de la vida cotidiana; también se destacarán las ideas y
actitudes que facilitan la solución pacífica. Escribe lo relevante del texto. Y escribe lo que opinas de cada
situación.

Martes 16 de Febrero 2o Formación Cívica y Ética. El conflicto en la convivencia diaria


¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, analizarás una situación de conflicto en la convivencia diaria: comunidad, municipio y estado;
conocerás las posturas tradicionales para enfrentar los conflictos; identificarás algunas posturas alternativas
que contribuyen a la solución de conflictos; reflexionarás sobre un conflicto a partir de preguntas como: ¿cuál
fue el conflicto?, ¿quiénes fueron las y los involucrados? y ¿qué hicieron para solucionar el conflicto?;
finalmente, reconocerás la importancia de solucionar los conflictos de manera no violenta.
¿Qué hacemos?
Inicia con el siguiente video sobre una situación de conflicto en una comunidad de nuestro país; presta
atención a la lectura y analiza esta situación que presentan Erika y Dessire, alumnas de secundaria:
Video. Lectura.
https://youtu.be/QQ3LI0w-rs0
“La comunidad indígena de Mogótavo, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, está conformada por veinte
familias, en el mismo lugar donde vivieron sus ancestros, donde trabajan y realizan sus rituales.
El gobierno estatal quiere atraer el turismo a la región y planea construir un hotel, un teleférico y una tienda de
artesanías.
Asociaciones a favor de los derechos indígenas apoyan a los pobladores de Mogótavo que se oponen al
proyecto turístico, porque no reconoce la historia y tradiciones de la comunidad y pretenden desplazarla de su
territorio”.
Reflexiona al respecto. Esta situación de conflicto:

19
¿En qué ámbito se desarrolla?, ¿quiénes y de qué forma se involucran? y ¿cómo se podría resolver?
Es importante conocer nuestra historia, reconocer nuestros valores y analizar los ámbitos en los que nos
desenvolvemos. Recuerda que dar solución a los conflictos y propiciar la paz es una forma de convivencia sana
y pacífica.
Los conflictos surgen cuando se contraponen los intereses de los involucrados, quienes buscan satisfacer sus
necesidades. En el caso de la comunidad de Mogótavo, no existe comunicación por parte del gobierno estatal
sobre el proyecto que pretende impulsar, lo cual hace posible que se genere un conflicto. Los problemas se
convierten en conflicto en aquellas situaciones donde alguna de las partes no muestra disposición para dialogar
y cooperar.
Los conflictos pueden ser una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal o pueden generar violencia y,
por lo tanto, daño a la integridad de los involucrados.
Existen posturas tradicionales y negativas frente a los conflictos, frecuentemente se piensa que:
Lo mejor es evitarlos porque causan violencia y daño o destrucción.
Son una competencia entre dos personas o grupos de personas en los que sólo la parte más fuerte puede
lograr la victoria.
Las desigualdades, la discriminación y todo aquello que atenta contra la dignidad humana están presentes en la
vida cotidiana, impactan a las comunidades, repercuten en la educación y son una fuente de conflictos.
En el siguiente video, conocerás lo importante de destacar los valores formados en casa y cómo algunas
posturas tradicionales pueden convertirse en un conflicto. Observa del minuto 1:32 al 3:28.
La prevención de los conflictos.
https://www.youtube.com/watch?v=mejtHUw_eo0
Como pudiste observar, muchos de los conflictos con familiares, amistades, docentes y compañeras y
compañeros de la escuela se complican debido a que no se favorece la comunicación, por ejemplo, la dificultad
para expresar lo que se piensa y siente; el uso de palabras que lastiman la dignidad y hacen sentir inferior a
alguien; interpretaciones erróneas de lo dicho por una persona o mensajes que no se dicen en el momento
oportuno.

Dos posturas alternativas a las tradicionales o más comunes en la historia de la humanidad acerca de los
conflictos son la negociación y la cooperación. Estas se basan en el diálogo, el respeto por el otro, la
demostración de empatía y de un deseo genuino de resolver el conflicto, logrando que los intereses de las
partes involucradas sean tomados en cuenta.
A diferencia de las posturas que buscan sacar ventaja o ganar, a costa de una de las partes implicadas en el
conflicto, en la negociación y la cooperación de las personas (o partes involucradas) acuerdan alternativas de
solución que beneficien a todos.
Para lograr los objetivos personales sin dañar a otros es de suma importancia favorecer una comunicación
asertiva. Pero ¿qué es asertividad?
Asertividad: “es una habilidad de comunicación interpersonal con la que las personas, a través de su
comunicación verbal, no verbal y paraverbal, defienden sus derechos al mismo tiempo que respetan los
derechos de los demás, expresando con libertad, claridad y seguridad las necesidades, opiniones, emociones y
sentimientos”.
Cuando en la convivencia cotidiana se busca resolver los conflictos empleando la comunicación asertiva:
Se crea un ambiente de respeto y reconocimiento de sí mismo y de los demás, en la medida en que permite
defender los puntos de vista y necesidades, sin ofender o perjudicar a las otras personas.
Se reconoce el derecho a decir no, a expresar una duda, comunicar una inconformidad, cambiar de opinión e
incluso reconocer cuando no se entiende o no se está de acuerdo con algo.
En la vida cotidiana nos relacionamos con una diversidad de personas, cada una con gustos, valores, formas de
ser y pensar que pueden no ser compatibles con nuestra forma de ver el mundo. Para lograr una sana
20
convivencia se busca, en lo posible, construir relaciones solidarias y afectivas en las que las y los integrantes de
un grupo se sientan seguras y seguros, reconocidas y reconocidos, y escuchadas y escuchados; además, se
intenta construir un ambiente en el que prevalezca el aprecio y el respeto.
La convivencia plantea varios retos a medida que te desarrollas y tus relaciones con otras personas se amplían,
pero cuando los intereses, necesidades, valores e ideas que tienes en común con esas personas se
contraponen, surge uno de los retos más frecuentes, que es enfrentar y solucionar los conflictos que se
presentan en la vida cotidiana.
Por ello, observa el siguiente video del minuto 0:24 al 4:00, donde se presentan estas situaciones y se indica
cómo hacer frente a los conflictos en la convivencia diaria, de acuerdo con Paco Cascón.
Reconocimiento y valoración de los conflictos.
https://www.youtube.com/watch?v=78xODu81594&t=1s
Hoy se sabe que los conflictos pueden resolverse de manera pacífica, llegando a una solución, a un
entendimiento.
Los conflictos que se manejan en forma inadecuada y que no se resuelven, pueden causar situaciones más
complicadas y difíciles de superar, como rupturas en la relación con otras personas y grupos. El conflicto está
presente en la vida de todas y todos, por ello, es importante aprender a resolverlo.
Por el momento has revisado aspectos conocidos acerca de los conflictos y la importancia de solucionarlos para
aprender a convivir, además de algunas causas de los conflictos. Ahora indagarás en la convivencia y la manera
en la que las personas asumimos los conflictos para dar una solución conjuntamente. Esa es una de las claves
para construir una sociedad democrática en la cual se pueden ejercer los derechos con responsabilidad.
Los conflictos se manifiestan cuando hay contraposición de intereses, necesidades y valores. Dos ideas
centrales se trabajan para resolver los conflictos mediante la negociación y la cooperación, y alcanzar los
objetivos personales sin dañar a otros.
La primera idea conlleva la reflexión por la trayectoria de los conflictos, porque existen diferentes vías para
solucionarlos. Los conflictos son oportunidades de aprendizaje y cambio, por lo tanto, es importante que no se
evadan y se afronten de manera constructiva.
La negociación surge cuando se reconoce que la parte contraria (adversario) tiene los mismos derechos a
satisfacer sus intereses que nosotros. Sin embargo, se debe aceptar que es complicado lograr que ambas
partes los cubran por completo, por lo tanto, es importante asumir que se tendrá que ceder en algo para que
ambas partes se vean beneficiadas.

17 DE FEBRERO DEL 2021 ES CONTINUACIÓN DE LA CLASE ANYTETRIOR. .Además de considerar que se pueden
plantear y llevar a cabo algunas estrategias que permitan el logro de los objetivos personales, sin dañar a otros,
es importante valorar el diálogo como un recurso que contribuye a la solución de los conflictos, para ello, es
necesario favorecer la:
Escucha activa: disponerse emocional y físicamente para platicar.
Empatía: entender el punto de vista de la otra persona, ponerse en su lugar.
Establecer acuerdos: buscar alternativas realistas de solución al conflicto y que sean aplicables a corto y
mediano plazo.
Comunicación asertiva: expresar las opiniones y sentimientos de manera clara, con un tono de voz adecuado y
en el momento oportuno.
A continuación, observa el siguiente video del minuto 1:34 al 3:28. Reflexiona e identifica los elementos de los
conflictos a partir de preguntas como:
¿Cuál fue el conflicto?
¿Quiénes fueron los involucrados?
¿Qué hicieron para solucionar el conflicto?
Los elementos de los conflictos.
21
https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI
Después de ver el video, pudiste identificar los elementos básicos del conflicto:
El problema.
Las personas involucradas.
El proceso.
Cuando los conflictos se evaden o se busca resolverlos por vías violentas se deteriora la convivencia, se lesiona
la dignidad de las personas y se desarrollan situaciones de injusticia. Por lo tanto, buscar alternativas pacíficas
ante el conflicto tendrá a corto, mediano y largo plazo efectos favorables para las personas.
Para lograr la solución pacífica de los conflictos se requiere que las y los integrantes de un grupo empleen las
estrategias de negociación y colaboración a fin de reconocer sus causas, y proponer alternativas de solución
que permitan a las partes involucradas lograr sus objetivos sin lastimar a las y los demás.
Por ello, resolver un conflicto es un aprendizaje para cada uno de los involucrados, entonces: ¿qué hacer para
resolver el conflicto? Las y los especialistas consideran importante seguir los siguientes pasos para resolverlos:
Definir adecuadamente el conflicto. Identificando todos sus componentes.
Establecer objetivos y ordenarlos según su importancia.
Diseñar las posibles soluciones al conflicto, considerar cada una y tener en cuenta las consecuencias positivas y
negativas para las y los involucrados.
Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarlo a cabo.
Llevar a la práctica la solución elegida.
Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, volver a poner en práctica todo el procedimiento
para mejorarlos.
Resolver un conflicto pacíficamente implica ser empáticos (ponerse en el lugar del otro), poner voluntad en
entender el punto de vista de los demás y respetar sus ideas, favorecer la escucha activa y el deseo de buscar
una reconciliación.
Por otra parte, reflexiona sobre la importancia de solucionar los conflictos de manera no violenta. Para ello se
ha considerado necesario que las escuelas sean espacios que contribuyan a la educación para la paz, la cual
favorece la resolución no violenta de los conflictos, al:
Descubrir que los conflictos son una oportunidad educativa, una oportunidad para aprender a construir otro
tipo de relaciones, así como prepararnos para la vida. Aprender a analizar los conflictos y a descubrir su
complejidad para tener las herramientas que nos ayuden a resolverlos.
Encontrar soluciones que nos permitan enfrentar los conflictos sin violencia, sin destruir a una de las partes y
establecer acuerdos para su solución.
Antes de concluir la sesión, retoma algunas ideas principales de lo visto hasta el momento. Las alumnas de
secundaria: Leslie, Dessire, Magali y Erika comentaran algunas conclusiones a través del siguiente video:
Video. Conclusión.
https://youtu.be/il0Ty_3yM20

Los conflictos se convierten en problemas, en aquellas situaciones donde alguna de las partes no muestra
disposición para dialogar y cooperar.
Dos posturas alternativas a las utilizadas en algún momento de la historia de la humanidad para dar solución a
los conflictos son la negociación y la cooperación. Éstas se basan en el diálogo y el respeto por el otro.
El conflicto es inevitable y es una oportunidad de cambio positivo.
Los elementos básicos del conflicto son tres: el problema, las personas involucradas y el proceso.
Los conflictos pueden ser una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal, pero si no se enfrentan de
manera adecuada pueden generar violencia y, por lo tanto, daño a la integridad de los involucrados.
Recuerda revisar tu libro de texto para complementar el tema visto en esta sesión y comentar con tu profesora
o profesor las dudas que te hayan surgido.
22
El Reto de Hoy:
Observa el siguiente video con atención y toma nota del reto de esta sesión, que comparten Dessire y Magali,
alumnas de secundaria de la Ciudad de México.
Video. Reto.
https://youtu.be/P-KGc4nJj2Y
“Identifica un conflicto que hayas tenido con alguno de tus grupos de pertenencia, por ejemplo: la familia,
grupos de amigos, compañeros de la escuela, entre otros, y describe ¿cuál fue el problema?, ¿quiénes fueron
las personas involucradas? y ¿qué se hizo para resolver dicho conflicto?

Jueves 18 de Febrero Segundo Formación Cívica y Ética Actitudes ante el conflicto


Para ilustrar a lo que se hace referencia cuando se habla de conflictos y comiences a visualizar soluciones, sería
interesante que escuches a Astrid, ella comparte la forma en cómo observa los conflictos en sus espacios de
interacción, en el siguiente video.
1. FCYE_B1_PG2_SEM23_VIDEOS 1_Astrid.
https://youtu.be/rDjFG6VQ3wM
Astrid habla de elementos muy importantes en torno a los conflictos. Recuerda que es frecuente que surjan, ya
que todas las personas son diferentes y tienen valores, intereses y necesidades propias que han adquirido en la
familia y comunidad; aprendizajes culturales a los cuales recurren para dar respuesta a las situaciones que se les
presentan, las cuales, en algunas ocasiones, pasan a ser un problema cuando no hay disposición de diálogo,
comunicación, cooperación y apertura para solucionar las diferencias, lo que en muchas ocasiones deriva en
situaciones de violencia entre las personas.
Además, suelen agravarse cuando existen dificultades para expresar lo que se piensa y siente, cuando se usan
palabras o cometen acciones que lastiman a las personas, no sólo físicamente sino también en su dignidad,
haciéndolas sentir inferiores. Es decir, cuando no aplican el asertividad.
En tu caso:
 ¿Qué conflictos observas en tu interacción con las y los demás?
 ¿Qué formas de resolver conflictos empleas?
 ¿Tienes disposición para promover relaciones solidarias y libres de violencia?

Antes de reconocer que existen formas diferentes para solucionar conflictos es necesario saber cómo
identificarlos. Observa el siguiente video:

2. Los elementos del conflicto.


https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI
Revisa del tiempo 1:05 al 1:30.
Como observaste en el video, una forma de identificar un conflicto es detectando las diferencias entre la
“verdad” de quienes participan, lo que es fundamental para saber que efectivamente ¡es un conflicto!, y buscar
las acciones que ayuden a vislumbrar alternativas para su solución. Que permita, a las partes involucradas,
hacerles frente sin violencia, es decir, lograr una convivencia pacífica en la que prevalezca el diálogo y la
consideración de las necesidades.
Una vez que se detecta el conflicto es importante saber que existen formas de enfrentarlo. Para entenderlas
observa en el siguiente video, al especialista Ricardo Ayllón, psicólogo experto en el tema de Conflicto y
Cultura de Paz, quien te dará claridad sobre las formas que existen para resolver los conflictos y el cuidado de
las personas involucradas.
3. FCE2_B1_PG2_SEM23_VIDEOS 2_Ricardo.

23
https://youtu.be/5gvmosLLavE
Como pudiste ver en el video, el especialista habla de la importancia de entender que cuando los conflictos se
evaden se compite o se somete a la otra persona, la convivencia se deteriora, lesionando la dignidad y se generan
situaciones de injusticia.
Por lo tanto, se deben buscar alternativas pacíficas de cooperación y negociación a corto, mediano y largo plazo,
para tener efectos favorables, lo que implica aprender a ponerse en el lugar de las y los demás, entender su punto
de vista y respetar sus ideas. Esto se relaciona con la escucha activa y el deseo de buscar reconciliación como
parte de un colectivo que cuida sus relaciones humanas.
Ahora observa el siguiente video en el que se habla puntualmente lo que puedes hacer para resolver conflictos.
4. Los elementos del conflicto.
https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI
Revisa del tiempo 3:32 al 4:15.
Como pudiste observar, tanto lo que dice el especialista, como lo que escuchaste en el video, confirma que poner
al servicio de las personas tu educación, experiencias, creencias, actitudes, hábitos, valores, intereses y
habilidades personales determinan el tipo de comportamientos que se emplearán como respuesta ante las
tensiones que surgen al entrar en contacto con las diferencias, y que existen formas constructivas que permiten a
las partes involucradas lograr sus objetivos sin lastimar a nadie.
Ahora se te invita a escuchar en voz de las y los jóvenes de la sección La voz de la juventud, los siguientes casos,
donde te dan ejemplos de conflictos y su resolución.
Sobre las alternativas de las que habla el especialista, se te invita a desarrollar tu juicio crítico y preguntarte
conforme escuches los casos: ¿qué harías tú? y ¿cómo podrías aplicar los pasos sugeridos anteriormente?
5. Audio 1.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-JPOeM0iCyY-5.AUDIO1.mp3

A Mario no le gusta que Adrián obtenga mejores notas que él. A pesar de no entender
algunos temas y de que Adrián le ofrece apoyo para estudiar juntos, Mario decide que es
mejor esconderle a Adrián sus pertenencias al momento de hacer un examen, ya que de
esa manera afectará su rendimiento y tendrá ventaja para avanzar en las preguntas.

¡Mario considera que siempre debe ser el mejor!

Sin duda, Mario está decidiendo resolver el conflicto que tiene con Adrián mediante la competición, lo que
seguramente le traerá mayores conflictos. Tú en casa, ¿consideras que la forma en que Mario está resolviendo su
conflicto es adecuada?

Revisa el siguiente caso:

6. Audio 2.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-TPOBq3q8ht-6.Audio23.mp3

Pablo le pide a Camila que sea su novia, pero ella le contesta que le dé un tiempo para
pensar, ya que necesita conocerlo más antes de tomar una decisión.

La respuesta le molesta mucho a Pablo porque quiere que Camila ya sea su novia. Al
ver la reacción de Pablo, Camila le dice que sí será su novia, con tal de que no se enoje.

24
Cómo pudiste observar, Camila está resolviendo el conflicto de propuesta de noviazgo mediante la sumisión, lo
que no es adecuado, ya que está cediendo ante una manifestación de presión que seguramente derivará a la larga
en mayor violencia por parte de Pablo.

Observa ahora el siguiente caso.

7. Audio 3.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-0fwIAtKMo1-
7.Audio3.mp3

Lucía quiere formar parte del equipo de futbol de su escuela. Habla con sus padres,
pero no le dan permiso de inscribirse porque tuvo muy bajas calificaciones en el
trimestre.

Ellos piensan que si su hija ingresa al equipo de futbol su situación académica


empeorará.

Lucía siente mucha tristeza por la negativa de sus padres y a pesar de que desea
realmente pertenecer al equipo de futbol, corre a su cuarto y muy enojada les dice a sus
papás que no le importa y que no hablará más del asunto.

¿Tú qué harías?, ¿hablarías nuevamente de tus necesidades?, ¿te comprometerías a mejorar tus notas? o
¿resolverías con evasión, como lo hizo Lucía? ¿Verdad que lo mejor es que expongas nuevamente a tus padres
tus necesidades y te comprometas a no descuidar tus estudios?

Presta atención al siguiente caso.

8. Audio 4.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-ADAt3BoJnX-8.Audio4.mp3
Saúl siente que no tolera más el resguardo en casa, se enoja mucho y dice que
la COVID ¡no existe!

Sus familiares hablan con él, le dicen que para ellos él es muy importante y que
debe cuidarse. Así que, respira profundamente y decide seguir las medidas de
cuidado estando en casa, ya que finalmente tiene mucho que estudiar y no
quiere retrasarse en sus aprendizajes.

Como te puedes dar cuenta, Saúl, a pesar del cansancio que tiene por el resguardo en casa, de manera
responsable decide aplicar la cooperación ante la situación de salud que se vive actualmente y contribuir con la
parte de su responsabilidad para el cuidado de todos.

Observa un último caso.

25
9. Audio 5.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-70DOm7kvkI-9.Audio5.mp3
Ana y Lucía están haciendo un cartel sobre el uso que las y los adolescentes
dan a las redes sociales.

Ana piensa que es una forma de tener muchas amigas y amigos, que eso la
hace feliz y que es lo que deberían hacer todas y todos.

Por su parte, Lucía considera que es un riesgo aceptar la amistad de personas


desconocidas en una red social y que es mejor hacer amistades con personas
conocidas.

Al darse cuenta de las dos posturas, discuten cuál puede ser la mejor y
consideran la posibilidad de que su trabajo refleje los dos puntos de vista, pero
recalcando el riesgo que implica hacer contacto con extraños en redes sociales.

Como te diste cuenta, escuchando y planteando ambas posturas se puede establecer un proceso de negociación y
llegar a acuerdos entre ambas partes, como lo hicieron Ana y Lucía. Sin duda, la negociación y la cooperación
son las mejores estrategias de solución.

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA III SEMANA 23

NOMBRE DEL PROGRAMA: La equidad de género en los medios


APRENDIZAJE ESPERADO: Aprendizaje esperado: TEMA: Igualdad de género
Promueve la igualdad de género en sus relaciones
cotidianas y la integra como criterio para valorar
otros espacios.
Énfasis: Analizar cómo se expresa la desigualdad de
género en los medios

MARTES: ¿Qué hacemos? Analizarás cómo se expresa la desigualdad de género en los medios de
comunicación; si éstos promueven o no la equidad de género. Observarás cuál es la postura ética de los medios
de comunicación y de las redes sociales ante los estereotipos de género y la discriminación. También conocerás
algunas sugerencias para prevenir la violencia digital. De la primera hoja realiza apunte de lo que habla.
MIERCOLES: Lee y Analiza la segunda hoja Escribe las ideas relevantes

JUEVES: Busca imágenes en periódico o internet relacionadas al tema y pégalos en tu cartel. Hacer un cartel.

ASIGNATURA: ARTES III SEMANA 23


APRENDIZAJE ESPERADO: Aprendizaje esperado: TEMA: Elementos simbólicos.
Representa eventos históricos de la humanidad mediante
distintas formas expresivas.
Énfasis: Analizar los elementos simbólicos o metafóricos
presentes en obras o manifestaciones artísticas que abordan
la temática de la guerra como parte de la historia de la
26
humanidad.

PROGRAMA Las armas callan cuando el arte habla

ACTIVIDADES A REALIZAR:
LUNES:
¿Qué vamos aprender?
Reflexionarás algunos elementos de las obras artísticas que, desde su creación, abordan temas relacionados
con la guerra, donde precisamente el contexto ha sido un tema fuerte, triste o desolador, para inspirarse.
Hacer un mapa de sol.
Lunes15de Febrero3° Artes Las armas callan cuando el arte habla
¿Qué vamos aprender?
Reflexionarás algunos elementos de las obras artísticas que, desde su creación, abordan temas relacionados con
la guerra, donde precisamente el contexto ha sido un tema fuerte, triste o desolador, para inspirarse.
¿Te imaginas cómo sería vivir un momento previo a la guerra?
Ojalá hubiera algo o alguien que advirtiera lo que estaba por suceder.
¿Qué hacemos?
Imagina las siguientes escenas:
Escena 1
Un revolucionario está juntando leña y bebiendo de un guaje, está tarareando “La Adelita” de pronto se aparece
“el espíritu del arte”.
Y le dice: ¡hey, tú! Te veo muy a gusto. ¿qué es lo que haces?
El revolucionario le responde: ¿no miras bien? Estoy juntando la leña pa´la noche
El espíritu le contesta: si yo fuera tú no estaría tan tranquilo
El revolucionario pregunta: ¿Por qué lo dices?, ¿Qué podría robar mi tranquilidad?
Le resonde el espíritu: Te advierto que algo grande está por pasar en estos lares...
El revolucionario le contesta: Estoy cansado y fatigado por todo el trabajo que tengo que realizar, aún me falta
sembrar aquellas tierras de allá. Además, estoy muy endeudado con la tienda de raya, no me alcanzan los
centavos que me pagan. Y encima de todo, tú vienes con malos presagios, deja de quitarme el tiempo. Tú hablas
de algo grande. ¿algo grande como qué? ¿Ya vamos a tener acceso a la educación? O ¿por fin la tierra que
trabajamos será nuestra?
A lo que el espíritu del arte le responde: Es algo distinto. Pero bien podría resultar en eso que dices. Yo hablo de
algo grave. Una guerra se aproxima. Una revolución

El revolucionario extrañado pregunta: ¿Y quién eres tú para traer tan malas noticias? ¿por qué habría de creerte?
Yo soy el espíritu del arte. He estado aquí desde que inició la humanidad. He visto imperios caer, a muchos
guerreros levantarse y a la humanidad transformarse, pero siempre veo que hay “algo” que prevalece.
El revolucionario dice: ¿de qué me estás hablando? ¿el espíritu del arte dices? Aquí lo único que prevalece es la
tierra.
El espíritu de arte le contesta: Hay algo más
El revolucionario dudoso pregunta: ¿Y qué es?
Y el espíritu le responde: El arte mismo, que nació desde que existen los humanos. Fue su primera herramienta
de comunicación, incluso antes de que se crearan las palabras y los idiomas. Y todo gracias a su necesidad de
representar sus vivencias. El arte se hizo presente en las cavernas, en la contemplación de la naturaleza y de los
seres que la habitan.
El revolucionario responde: Yo no tengo tiempo para esas cosas ¿y además eso qué tiene que ver conmigo?
El espíritu contesta: Tiene todo que ver, porque al igual que el resto de las personas, eres un ser creativo capaz
de expresar tus emociones y tus pensamientos. El arte ha acompañado a los humanos siempre y ha servido como
27
medio de expresión para mostrar desde lo más brillante hasta lo más oscuro de la existencia y así, sentar un
precedente para las nuevas generaciones.
Hoy te traigo una misión, la cual consiste en conservar los elementos simbólicos y representativos de tu realidad.
El revolucionario incrédulo responde: ¡Ah, caray! ¿y eso qué es?

El espíritu dice: Todo aquello que te representa a ti y a los tuyos y tu entorno. Por ejemplo: tu machete, tu
sombrero, el reboso de tu mujer, el jarro donde bebes, la vela con la que te alumbras, pero también el coraje y la
rabia de lo que sientes por las injusticias.
El revolucionario responde: ¿y eso para qué?
El espíritu le dice: Para dejar un legado histórico de lo que está por venir, para que seas consciente de tu historia
y de tu cultura, para que tu pueblo valore su identidad.
El revolucionario contesta: Está bien, lo haré, pues en verdad creo que eres un espíritu. El espíritu del arte. Haré
lo que me pides. Pero me voy ya, que tu presencia me provoca escalofríos.
Escena 2.
Se encuentra una mujer polaca escuchando la radio que da noticias de guerra y ella dibuja en su librera, cuando
de pronto se le aparece el espíritu del arte y le dice:
Qué buenos trazos. Pero si fuera tú, no estaría tan tranquila...
Ella le contesta: ¿Por qué no puedo estar tranquila?
El espíritu le contesta: ¿No lo sabes? Máquinas, armas y destrucción se aproximan nuevamente. El sufrimiento y
la pérdida rondarán cerca de ti. El peor episodio bélico de la historia moderna de la humanidad está por venir.
La mujer incrédula le responde: No puede ser cierto lo que dices. Si aún no superamos la devastación de La Gran
Guerra. ¿y quién eres tú para venir con tan malos presagios?
Y el espíritu contesta: Soy el espíritu del arte.
La mujer le dice: Yo no creo en fantasmas.
El espíritu responde: No soy un fantasma y no necesito que creas en mí para poder existir. Pero no temas, no voy
a hacerte daño. He venido a encomendarte una misión.
Ella le contesta: ¿Una misión? ¿a mí?
El espíritu responde: Así es, deberás recolectar elementos simbólicos y representativos de tu cultura, pero, sobre
todo, de las mujeres de tu época. Ya que ahora más que nunca, las mujeres se harán presentes en la esfera
pública, en la economía, incluso en espacios considerados masculinos, como en las fábricas y los hospitales, más
aún, cuando los hombres tendrán que empuñar las armas y ustedes, mantener el funcionamiento de la vida.
Ella confusa responde: ¿Por qué yo debería de hacer eso?
El espíritu contesta: Lo que pasará será un evento que cambiará la historia de la humanidad y tú, junto con
mucha gente más, serán los responsables de inspirar los cambios artísticos y sociales que tendrán lugar.
La mujer responde: Espero que no sea verdad lo que dices, pero voy a hacerte caso. Ahora entiendo que eres un
espíritu. El espíritu del arte y creo en ti.
El espíritu dice: Haces bien. Yo no miento, y puedo asegurarte que en un par de años ya nada será como hasta
ahora.
Ella le contesta: Ahora sí me estás asustando.
El espíritu responde: Es natural que tengas miedo. Pero precisamente la encomienda que te hago, ayudará a
trascender ese temor. En un cofre, tienes que resguardar elementos u objetos que te representen a ti y a tu
cultura: sus formas de ser y hacer. Objetos que muestren su paso por el mundo y sus múltiples y diversas formas
de expresión artística. Al final, después de todo, lo que nos queda es dejar constancia de nuestro paso por el
mundo.
Ella responde: Tiene sentido para mí.
El espíritu contesta: Lo sabía. Me despido.
Ella dice: Adiós... ¡y gracias!
El espíritu responde: Gracias a ti.
Lo anterior lo puedes entender como que el arte materializa las experiencias de la vida, por lo tanto, la
transforma.
28
Pero para que sea más fácil que lo comprendas, observa el siguiente video:

Las vanguardias
https://youtu.be/frf4HgJ14Ug
¿Consideras que los eventos bélicos son capaces de alterar la forma en que percibes la realidad?
Realiza la siguiente actividad titulada: las armas callan cuando el arte habla
Realizarás un arte-objeto o una caja simbólica.
Para ello necesitarás objetos que representen momentos significativos de tu vida. Aquellos objetos que te
recuerden un momento importante: alguna prenda de vestir, un reconocimiento, tal vez un dibujo, una fotografía.
Piensa en aquellas cosas con las cuales tengas un vínculo. Necesitarás también una caja donde vas a colocar esos
objetos valiosos.
Esa caja guardará tus tesoros, por lo cual, plasmarás en ella cosas que no te gusten mucho. Ten a la mano,
colores, crayones, telas, elementos de la naturaleza como hojas, ramas, algodón, todo lo que creas que puedes
utilizar.
Sabes que los objetos cuentan historias e incluso creas vínculos con ellos. Piensa que esos objetos tienen
características simbólicas o metafóricas, y que a su vez tienen relación contigo mismo.
Un símbolo es un concepto simplificado de la realidad que expresa una idea con una imagen, un dibujo, o una
expresión corporal. Por ejemplo, dibujar un corazón se vuelve el símbolo del amor o el gesto de amor y paz con
la mano, justo simboliza Paz.
Y las metáforas son expresiones literarias o visuales que permiten relacionar sentimientos e ideas para referirte a
algo sin mencionarlo específicamente, pues en su lugar utilizas imágenes con las que el concepto o el objeto
referido guarda alguna semejanza; por ejemplo: mi amor surge como un torrente entre mil adversidades, para
referir a la inmensidad de su amor a pesar de los obstáculos; o, las flores de tu boca, para referir a la belleza de
sus labios o a la dulzura de su aliento; o, el cielo estaba cubierto de blancos algodones, lo cual alude a un cielo
lleno de nubes.
Observa las construcciones que realizaron alumnos de tercero de secundaria.
Las cajas de los alumnos
https://youtu.be/M6mTsxqnrvM
La caja de la mujer polaca contiene una brújula para no perder el camino, una bitácora para registrar tus
vivencias y experiencias, un paliacate, accesorio de mujeres de principio del siglo XX, peto/overol, collares,
accesorios.
La caja del revolucionario tiene su machete como herramienta de trabajo en el campo y su relación con la forma
de exigir los derechos a través la violencia de la época, guarda unos huaraches como un recuerdo de la
indumentaria de los menos favorecidos de la primera década del siglo XX. Además, simbolizan los pasos firmes
que dieron los antepasados en la construcción del México de hoy.
También agregó un poco de tierra pues es el estandarte de la lucha armada revolucionaria, no se puede obviar la
gran herencia de Zapata “la tierra es de quien la trabaja”. Y el guaje que sirvió como herramienta de hidratación
física y para darle valor a los que se sumergieron en los combates para dar, tierra y libertad.
Seguramente te diste cuenta del valioso sentido que tienen los objetos y las memorias que pueden guardar en
ellos.
Esas cajas representan el legado de las personas y artistas que dejaron huella antes de que una guerra acabara con
todo, sus objetos, a veces, son lo único que se conserva de su memoria.

29

También podría gustarte