Está en la página 1de 1

Nueva dramaturgia mexicana

Son dramaturgos que vinieron en la segunda generación post usilgliana.


La generación de 1984 es la empieza a pujar con un estilo nuevo de escritura.
Entre los autores reconocidos se encuentran Guillermo Schmidhuber, Víctor Hugo
Rascón Banda, Leonor Azcárate, Jorge Esma, Tomás Utusástegui, Óscar Liera y
Alejandro Licona.
A esta nueva ola de dramaturgos se agregarían, después, escritoras de la talla de Sabina
Berman y Estela Leñero.
Se puede notar influencias de Emilio Carballido en autores tales como Willebaldo
López.
Algunos otros se inclinarían a la herencia de Leñero, Azar y Argüelles.
Estos autores se alzan nombrando al grupo Nueva Dramaturgia Mexicana.
De este nuevo grupo se desprendería uno de los autores con una de las obras más
emblemáticas del teatro mexicano: Jesús González Dávila con su De la calle.
El llamado movimiento de la nueva dramaturgia mexicana poco a poco se iría
desvaneciendo gracias a la ambición de algunos autores que dedicaron más su tiempo a
los puestos de poder que se les ofrecía que a la escritura y reescritura de su obra.
Todo este movimiento se crea en generaciones o en olas.
Mientras una muere viene la siguiente, sin embargo el movimiento como unión durará
hasta el 2013.
En el sentido más estricto de la palabra, la dramaturgia mexicana actual no perteneces a
la ola de la nueva dramaturgia.

También podría gustarte