Está en la página 1de 11

CUESTIONARIOS-GUÍA

- Para cada texto incluido en la bibliografía obligatoria se ofrece un cuestionario-guía. Se trata de una
herramienta exclusivamente concebida para la circunstancia excepcional que significan estas cursadas a
distancia a las que nos obliga la emergencia sanitaria.
- Dado que de cualquier escrito se pueden hacer múltiples usos, estas preguntas están dirigidas a facilitar que
las lecturas se focalicen en aquellos aspectos de los textos que interesan fundamentalmente en función de la
problemática por la que fueron incorporados al programa.
- El propósito no es, sin embargo, que se reduzca al texto a la suma de las contestaciones a los interrogantes
del cuestionario-guía que le corresponde, ya que este instrumento no exime de la necesidad de leer y releer
íntegramente cada material las veces que sean necesarias para seguir el hilo argumental que enhebra al
conjunto del curso. Las preguntas ofrecidas a continuación tampoco coinciden con las que se formularán en
el marco del examen final obligatorio de la materia.
- No se presentan cuestionarios para los “informes de investigación” (Hovland y otros, Morley y Angenot),
puesto que el propósito de los mismos es dar lugar a una reconstrucción de las operaciones intelectuales
mediante las que fueron construidos sus respectivos objetos de estudio. En tales casos, la recomendación es
leerlos detenidamente, más de una vez, y prestando atención a todos sus detalles (incluidas las notas al pie o
notas finales y la bibliografía citada). También volver a ellos después de revisar cada uno de los demás
textos de la misma unidad (escritos pasibles de ser relacionados con desarrollos teóricos, metodológicos o
técnicos puestos en juego en la investigación correspondiente) para tratar de detectar las posibles conexiones
existentes.

Introducción

Bourdieu, Chamboredon y Passeron: El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos.

1) ¿Por qué los autores afirman que el método no puede separarse de las investigaciones en las que se lo
emplea? ¿Qué plantean a cambio?
2) Se oponen tanto al “teoricismo” como al “empirismo”. ¿Cómo caracterizan a ambos? ¿Qué ejemplos
brindan?
3) Promueven lo que llaman el ejercicio de la “vigilancia epistemológica”. ¿En qué dicen que consistiría
llevarla a la práctica?
4) ¿Por qué consideran que la traba más importante, el mayor “obstáculo epistemológico”, para producir
conocimiento en ciencias sociales es la “sociología espontánea”? ¿Cómo piensan que se podría romper con
estas manifestaciones del “sentido común”?
5) ¿Qué dificultades adicionales les adjudican a las ciencias sociales por manejarse con el “lenguaje
común”? ¿Qué aconsejan hacer para salvar en alguna medida este escollo?
6) ¿Qué significado le atribuyen a lo que llaman “ilusión de transparencia” y “principio de no conciencia”?
¿Cómo relacionan estas expresiones con el trabajo de fundadores de las ciencias sociales como Marx,
Durkheim y Weber?
7) ¿Qué quieren decir al señalar que la producción de conocimiento en las disciplinas humanas está obligada
a romper tanto con el “sentido común” como con el “sentido común académico”?
8) ¿En qué se basa su crítica al “positivismo” y/o “empirismo” por el rol que le otorgan a la teoría? ¿Por qué
afirman, en cambio, que la teoría debe jugar un papel central no en una sino en todas las instancias de una
investigación?
9) ¿Cuáles serían las diferencias entre un objeto “real” y un objeto “construido por la ciencia”? ¿Por qué
escriben objeto “real” valiéndose del uso de comillas?
10) ¿Piensan que los “datos” de una investigación deben ser “recolectados” o que también son
“construidos”?
11) ¿Consideran que el objeto de estudio es construido sólo en ciertos casos o que todos los que pretenden
hacer ciencia construyen, de mejor o peor modo, con mayor o menos consciencia, sus objetos?
12) ¿Por qué sostienen que “cualquier técnica contiene una teoría implícita de lo social”? ¿Qué ejemplos
proporcionan? ¿Cuándo se estarían produciendo meros “artefactos”?

1
Unidad Uno

Mauro Wolf: La investigación de la comunicación de masas

1) ¿En qué contexto histórico (económico, social, político, cultural) surgió en EE.UU., durante las décadas
del ’30, ’40 y ’50, la Mass Communication Research? ¿Qué influencia tuvieron en los orígenes de esos
estudios la aparición de nuevos medios de comunicación y la concepción del público como una “masa”?
2) ¿Qué características definen y diferencian entre sí a las corrientes que Wolf denomina “de la persuasión”,
“de los efectos limitados”, “funcionalista” y “de los usos y gratificaciones”? ¿En cuál se inscribe el trabajo
ya leído de Hovland y otros?
3) ¿Podría afirmarse que la posición “hipodérmica” (que, como el propio Wolf expresó en un libro posterior,
nunca constituyó una “teoría” científica sino la expresión del sentido común de ciertos sectores ilustrados)
es la prenoción con la que las corrientes mencionadas, de distinto modo, buscarán romper? ¿En qué aspectos
específicos cada una de estas perspectivas se distancia de ella?
4) Teniendo en cuenta los rasgos teóricos y metodológicos de los enfoques que la constituyen, ¿cabe
considerar a la Mass Communication Research como un conjunto de posiciones homogéneas o
heterogéneas? ¿Por qué? ¿En qué se asemejan y en qué se diferencian?
5) ¿Es acertado o erróneo considerar, como han hecho importantes comunicólogos latinoamericanos, que
“Mass Communication Research” y “funcionalismo norteamericano” son prácticamente sinónimos?
Justificar la respuesta.

John Watson: ¿Qué es el conductismo?

1) ¿En qué se distinguen lo que Watson llama “vieja” (“introspectivista”) y “nueva” (“conductista”)
psicología? ¿Cuál sostiene que es el objeto de cada una? ¿Por qué lo que la “vieja psicología” planteaba
como su objeto no podría dar lugar para el autor a estudios con pretensión “científica”?
2) ¿Rompe para Watson el conductismo con el sentido común? ¿Qué posiciones representarían a este
último? Respecto de este punto, ¿qué relevancia le concede el autor al “dualismo mente-cuerpo”?
3) ¿Qué concepción de “ciencia” subyace a los planteos de Watson? ¿Qué disciplinas toma como modelos?
¿Coincide con la visión de la ciencia a la que adhieren Hovland y otros? ¿Por qué?
4) ¿Qué importancia tiene dentro de la propuesta del autor el esquema “estímulo-respuesta”? ¿Cómo define
a cada integrante de ese par? ¿Se lo puede asociar a la investigación de Hovland y otros? Justificar.
5) ¿Cuál debe ser para Watson el punto de partida para producir conocimiento de la ciencia, en general, y
del conductismo como versión científica de la psicología, en particular?
6) Watson dice que la psicología conductista debe ocuparse de “un sector dentro de la ciencia natural que
reclama como de dominio propio”. ¿Cómo se relaciona esta afirmación con la oposición entre objeto de
investigación dado u objeto de investigación construido?
7) ¿El autor sostiene que el propósito de la psicología conductista debe ser describir la conducta o también
predecirla y controlarla? ¿Hay en este sentido conexión con lo planteado por Hovland y otros en su trabajo?
¿Por qué?
8) Watson expresa que lo que el conductista debe hacer es “reunir hechos de observación, seleccionar un
grupo y extraer ciertas conclusiones generales”. Desde el punto de vista de la lógica -que junto a la
matemática son según el autor “instrumentos propios de todo científico”-, ¿está remitiéndose a lo que se
denomina “deducción” o “inducción”? ¿Siguen Hovland y otros en su trabajo un proceso de inferencia
lógica semejante?

George C. Homans: El conductismo y después del conductismo

1) ¿A qué llama el autor “intuición fundamental del conductismo”? ¿Aclarar el significado de las
distinciones que realiza (siguiendo a Skinner) entre “conducta refleja” y “conducta operante” y entre
“refuerzo positivo” y “refuerzo negativo?

2
2) ¿A qué denomina “principios” fundamentales del “éxito”, del “estímulo” y del “valor” y “principios
secundarios” de “privación/saciedad” y “frustración/agresión”? ¿Por qué considera que de aquí derivan las
cinco proposiciones más relevantes del conductismo? ¿Cómo podrían enunciarse éstas?
3) ¿Con qué argumentos critica la hipótesis de la “tabula rasa” que entró en juego durante los orígenes del
conductismo?
4) ¿Cuál es la diferencia entre las “doctrinas” llamadas “individualismo metodológico” (representada, por
ejemplo, por John Stuart Mill) y “holismo” (defendida, entre otros, por Emile Durkheim)? ¿Con cuál de las
dos puede vincularse el trabajo de Hovland y otros y por qué?
5) ¿Cómo concibe Homans a la función de la teoría? ¿Qué debe entenderse por su “concepción de la teoría
como sistema de leyes subsuntivas”?
6) ¿Piensa el autor que el conductismo es privativo de la psicología o que puede extenderse a las demás
ciencias humanas? ¿Cómo fundamenta su posición?
7) En Homans aparece, explícita o implícitamente, cierta idea de “ciencia” (se basa en la empiria -sea
mediante la observación o la experimentación-, busca explicar -en el sentido de hallar relaciones causales-,
pretende generalizar sus hallazgos particulares a través de la formulación de leyes generales, intenta
predecir, aspira a la acumulación de conocimientos, etc.). ¿Es o no una concepción compatible con la que
subyace al trabajo de Hovland y otros? ¿Por qué?

Herbert H. Hyman: El modelo del experimento y el control de las variables

1) ¿Coincide el procedimiento llevado a cabo en su investigación por Hovland y otros con lo que Hyman
llama “experimento controlado”?
2) ¿Puede afirmarse que el diseño experimental empleado por Hovland y otros es una variante más compleja
del modelo elemental presentado por Hyman? ¿Por qué sí o por qué no?
3) ¿Qué es lo que en este tipo de propuestas justifica la existencia de un “grupo de control”?
4) ¿Cuáles han sido para el autor las principales dificultades surgidas para la utilización de la
experimentación en las ciencias sociales?
5) ¿Cuáles son según Hyman las diferencias entre la auténtica experimentación y el “procedimiento
aproximativo de comparación de subgrupos” empleado, por ejemplo, a partir de las encuestas? ¿Qué
solución técnica propone para solucionar las dificultades propias de esta segunda alternativa? ¿Cómo puso
en juego Durkheim estos recursos para remediar el “problema de la espuriedad” en su célebre estudio sobre
el suicidio?

Unidad Dos

Armand Mattelart y Érik Neveu: Introducción a los estudios culturales

1) ¿Quiénes deben considerarse para Mattelart y Neveu los “padres fundadores” de los Cultural Studies y en
qué dicen que consistieron, brevemente señalados, sus principales aportes? ¿Cuáles fueron las condiciones
económicas, políticas, sociales y culturales en las que surgió en Gran Bretaña esta corriente?
2) ¿Qué nuevas contribuciones teóricas y metodológicas trajo consigo la segunda generación de
investigadores pertenecientes a esta tradición que se nucleó entre 1964 y 1980 en el Centro de Estudios
Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham? ¿Cómo impactó la incorporación de
nociones como las de “género”, “raza” “resistencia” e “identidad”?
3) ¿Cuáles fueron los principales puntos en disputa en la polémica entre los representantes de los Cultural
Studies y los adherentes a la denominada Economía Política de la Comunicación?
4) ¿Qué alcances y limitaciones le asignan Mattelart y Neveu al llamado “giro etnográfico” en los estudios
producidos en los años ’80?
5) ¿Cuáles son, según los autores, los riesgos corridos por la tercera generación de investigadores a partir de
su reivindicación del “placer”, su hincapié en la “recepción”, su planteo del “retorno del sujeto”, su énfasis
en las “resistencias” y sus reticencias ante la idea de “imperialismo cultural”?
6) Para Mattelart y Neveu, ¿cómo fue cambiando desde sus orígenes en adelante aquel “compromiso”
político que había situado en principio a los Cultural Studies entre las perspectivas críticas?

3
Stuart Hall: Codificar/decodificar

1) ¿Cuáles son las principales críticas que Hall dirige a la concepción de la comunicación como circulación
lineal de mensajes que es propia de la Mass Communication Research? ¿Cómo las fundamenta?
2) ¿En que se basarían, según el autor, las ventajas de lo que llama el “paradigma semiótico” sobre la
perspectiva conductista o “behaviorista”?
3) ¿Qué ventajas y límites tiene para Hall pensar al proceso de comunicación de manera análoga al modo en
el que lo hizo Marx respecto del proceso de producción material de bienes?
4) ¿Qué les objeta el autor a los análisis “formalistas” y por qué?
5) ¿Qué importancia posee dentro del planteo de Hall la idea de que las reglas con las que se codifica y
decodifica no son simétricas o equivalentes?
6) ¿Cuál es el sentido y la relevancia dentro de la propuesta del autor de las nociones de “polisemia”,
“lecturas preferentes”, “hegemonía” y “lecturas dominante, negociada y oposicional”? ¿Cómo relaciona a
estos conceptos entre sí?

Stuart Hall: El problema de la ideología: marxismo sin garantías

1) ¿En qué consiste para Hall el auténtico “problema de la ideología”? ¿Cómo define este concepto?
2) ¿Qué dificultades surgen para el autor si se teoriza sobre la ideología ateniéndose estrictamente a lo que
Marx escribió sobre ella?
3) ¿Cuáles son para Hall las tesis que caracterizan a la “teoría clásica” de la ideología? ¿A qué tipo de
“reduccionismos” conduce cada una de ellas para quienes las analizaron críticamente?
4) ¿Qué inconvenientes acarrean para el autor los planteos que hacen hincapié en las “distorsiones” de la
ideología o en la idea de “falsa conciencia”?
5) ¿Por qué considera que es clave para este debate la noción de “determinación” que se ponga en juego?
¿Cómo queda reformulada la polémica si se atiende a la importancia otorgada al lenguaje y al discurso por
los teóricos contemporáneos? ¿Qué noción de “determinación” acaba defendiendo el propio Hall?
6) ¿Por qué afirma el autor que una concepción puramente “discursiva” de la ideología también le resulta
insatisfactoria?
7) ¿Por qué sostiene Hall que la noción de “hegemonía” de Gramsci permite pensar mejor las relaciones
entre las clases dominantes y las ideas dominantes?
8) ¿Qué quiere decir el autor al hablar de un “marxismo sin garantías finales” y de una “determinación por
lo económico en primera instancia”?

Valentín Volóshinov: El marxismo y la filosofía del lenguaje

1) ¿Por qué diferencia Volóshinov a la “señal” del “signo”? ¿Qué consecuencias tiene esta distinción?
2) ¿A qué se debe que el autor vaya más allá de la habitual metáfora del “reflejo” y afirme que el signo
“refracta”?
3) ¿Cómo justifica Volóshinov su crucial afirmación de que “el área de la ideología coincide con la de los
signos”?
4) ¿Por qué razones el autor critica la concepción “idealista” de la “ideología” que la considera un fenómeno
perteneciente al orden de la “conciencia”?
5) ¿Con qué argumentos rechaza la existencia de una relación “mecánica” entre “base” y “superestructura”?
6) Tras exponer su idea de los diversos “acentos valorativos” y luego de aseverar que “el signo llega a ser la
arena de la lucha de clases”, Volóshinov señala que los signos son siempre “multiacentuados” pero que los
sectores dominantes buscan “monoacentuarlos”. ¿Qué ejemplos concretos de esta “pluriacentualidad”
pueden encontrarse en las diferentes interpretaciones de Nationwide que Morley menciona en su
investigación?

David Morley: “The ‘Nationwide’ Audience”: epílogo crítico

4
1) ¿Qué déficits se produjeron según Morley en su investigación por haberse basado en el “modelo
codificar/decodificar” de Hall? ¿De qué modo propone reformularlo?
2) ¿Qué reproches específicos se hace respecto de la concepción del lenguaje que entró de hecho en juego en
su trabajo?
3) ¿Por qué propone revisar la noción de “lectura preferencial”? ¿Qué impactos negativos sobre su
indagación plantea que provocó el emplearla de la manera en la que lo hizo?
4) ¿A qué se refiere cuando se recrimina una “insistencia excesiva en uno de los factores estructurales a
expensas de los demás”?
5) ¿Qué señala en esta autocrítica en relación al modo en el que definió “operacionalmente” a la clase
social?

Nélida Archenti: “Focus group” y otras formas de entrevista grupal

1) ¿En qué consiste básicamente la técnica de los grupos focales?


2) ¿Por qué motivos fue elegida por Morley para construir los datos de su trabajo?
3) Hovland empleó encuestas individuales y Morley se valió de entrevistas grupales. ¿Cómo se relacionan
estas decisiones con sus respectivas concepciones del “público” o la “audiencia”? ¿Y cómo se vinculan con
la oposición citada por Homans entre “individualismo metodológico” y “holismo”?

Unidad Tres

Marc Angenot: El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible

1) ¿Qué entiende Angenot por discurso social?


2) ¿Cómo piensa Angenot la noción de hegemonía? ¿Cuál es su relación con el discurso social?
3) ¿Qué tipo de concepción de la sincronía maneja Angenot?
4) ¿Cuáles son las funciones del discurso social?
5) Angenot dice que “con la distancia de una o dos generaciones, el discurso social en su conjunto ya no
funciona; su eficacia dóxica, estética y ética parece haberse evaporado” (p. 76). ¿A qué factores habría que
atribuir dicha pérdida de eficacia?
6) Afirma Angenot que “el estudio del discurso social hace percibir también la producción social de la
individualidad” (p. 82). ¿Cómo hay que entender dicho planteo?

Dominique Maingueneau: Introducción a los métodos de análisis del discurso


.
1) A modo de ejercicio: comparar las seis definiciones de discurso propuestas por Maingueneau (ver pp. 15-
16) con la concepción de discurso social de Angenot. ¿Con cuál o cuáles muestra más afinidad y por qué?
¿De cuáles se aleja más y por qué?
2) ¿Qué entiende Maingueneau por intertexto? ¿Existe, en Angenot, una preocupación similar?
3) Dice Maingueneau: “Desde un punto de vista totalmente pragmático, en este libro entenderemos por
discurso fundamentalmente organizaciones trasoracionales que correspondan a una tipología articulada
sobre condiciones de producción sociohistóricas” (p. 25). Contrastar con la noción de discurso social de
Angenot: ¿cuáles son los puntos en común y qué distancias se manifiestan?

Silvia Sigal y Eliseo Verón: Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista

1) Dicen Sigal y Verón: “La teoría del discurso se funda en un principio inverso al del viejo funcionalismo
representado en sociología por la llamada ‘teoría de la acción social’: mientras la teoría de la acción nos
recomienda ‘adoptar el punto de vista del actor’ (es decir, afirma que una teoría de la acción social es
imposible si no se tiene en cuenta el carácter subjetivo del sentido de la acción), la teoría del discurso
sostiene, por el contrario, que el sentido sólo puede ser aprehendido a condición de abandonar el ‘punto de
5
vista del actor’. Dicho de otro modo: una teoría de la producción de sentido es una teoría del observador.
El sentido no es ni subjetivo ni objetivo: es una relación (compleja) entre la producción y la recepción, en el
seno de los intercambios discursivos” (p. 14). ¿Cómo se situaría Angenot ante este planteo, cuáles serían los
puntos de acuerdo y desacuerdo (si los hubiera)?
2) Señalan los autores que “el análisis de los discursos sociales se interesa en las relaciones
interdiscursivas” (p. 17); también afirman que, al trabajar sobre el interdiscurso, el análisis no requiere de
conceptos que remitan a la intencionalidad “de los actores sociales que intervienen en los procesos
estudiados” (p. 17). Comparar con el uso que Angenot le asigna a la noción de interdiscursividad: más allá
de la terminología, ¿podría decirse que las posiciones de Sigal y Verón son compatibles con las de Angenot
o hay divergencias? Especificar la respuesta.
3) ¿Cuál es la posición de Sigal y Verón ante la ideología y lo ideológico? ¿Qué cercanías y distancias
guarda dicha posición con los planteos de Angenot en torno a esta problemática?
4) Expresan Sigal y Verón: “La noción de enunciación es capital para el análisis que se presenta en este
trabajo” (p. 19). ¿Cómo entienden y ponen en juego dicha noción en su análisis? ¿Qué papel –si es que
alguno- tiene dicha noción en el trabajo de Angenot y por qué?

Pável Medvédev y Mijaíl Bajtín: La evaluación social, su papel, el enunciado concreto y la construcción
poética

1) ¿Qué se entiende por evaluación social?


2) Dicen Medvédev y Bajtín que “cada época tiene su propio círculo de objetos del conocimiento, su propio
círculo de intereses cognoscitivos” (p. 10). ¿Qué diría Angenot al respecto?

Michel Foucault: El orden del discurso

1) Foucault plantea, como hipótesis, que “en toda sociedad la producción del discurso está a la vez
controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tiene por función
conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible
materialidad” (p. 11). ¿Qué conexiones se podrían establecer entre esta hipótesis y el enfoque de Angenot?
2) Entre los diversos procedimientos de control y delimitación del discurso que describe Foucault, ¿cuáles te
parece que cumplen algún papel en “El fin de un sexo: el discurso acerca de las mujeres en 1889” de
Angenot?
3) En cuanto al método propuesto por Foucault, ¿en qué consisten los principios de trastocamiento,
discontinuidad, especificidad y exterioridad?
4) ¿Por qué afirma Foucault que las “nociones fundamentales que se imponen actualmente” son las del
acontecimiento y de serie? ¿En detrimento de qué otras nociones?
5) ¿Qué estatuto le atribuye a la noción de acontecimiento? ¿Qué implica tratar primeramente a los discursos
como “conjuntos de acontecimientos discursivos”?

Michel Foucault: La arqueología del saber (Las formaciones discursivas)

1) Planteándose “la tarea de describir relaciones entre enunciados” (p. 50), y habiendo puesto en suspenso
los agrupamientos tradicionales (del tipo “disciplinas” como la economía o la biología), Foucault despliega
cuatro hipótesis, en torno a cuatro criterios que permitirían avanzar en la tarea. Revisar estas cuatro
hipótesis: ¿qué plantean? ¿Hacia dónde conducen la reflexión del autor?
2) Con respecto al concepto de formación discursiva: ¿qué puntos de contacto y qué divergencias podemos
establecer si lo comparamos con la noción de discurso social de Angenot? En ese sentido, ¿qué habría
tomado Angenot, a tu juicio, de las reflexiones de Foucault en La arqueología del saber?

6
Unidad Cuatro

Pierre Bourdieu: Espacio social y poder simbólico

NB: debido a problemas de la traducción, transcribimos aquí el final del primer párrafo del texto (página
127) presentando una versión más ajustada: “Por constructivismo, quiero decir que hay una doble génesis
social: por un lado, la de los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción que son constitutivos de
lo que llamo habitus; por otro lado, la de las estructuras, en particular de lo que llamo campos, y de los
grupos, especialmente los que denominamos clases sociales.”

1) Bourdieu define su trabajo como estructuralismo constructivista, o como constructivismo estructuralista,


¿qué quiere decir con ello? ¿Cómo se conecta eso con la cuestión del objetivismo/subjetivismo?
2) ¿Cómo caracteriza Bourdieu al objetivismo y al subjetivismo? ¿Cuáles son, a su juicio, las limitaciones
de esas posiciones?
3) ¿De qué modo se superaría la antítesis objetivismo-subjetivismo? ¿Cuál es la propuesta de Bourdieu al
respecto?
4) Bourdieu habla de la “ruptura objetivistas con las prenociones” y también de “una segunda ruptura, más
difícil, con el objetivismo”: ¿cómo hay que entender tal planteo?
5) ¿Qué dice Bourdieu acerca de las luchas simbólicas? ¿Cuál es su concepción del poder simbólico?

Erving Goffman: La presentación de la persona en la vida cotidiana

1) ¿Por qué dice Goffman que “la información acerca del individuo ayuda a definir la situación”?
2) ¿Qué entiende por “definición de la situación”?
3) Partiendo de la definición de la “interacción cara a cara” (página 27), pero pensando en la propuesta
general, ¿de qué modo piensa Goffman al proceso de comunicación entre individuos que se hallan en una
situación de mutua presencia?
4) Hacia el final del texto, Goffman habla de términos “situacionales” y “estructurales”: ¿cómo conectarías
esta cuestión con el problema del objetivismo y el subjetivismo?

Claude Lévi-Strauss: El análisis estructural en lingüística y en antropología

1) ¿De qué modo se vincula la perspectiva objetivista de Lévi-Strauss con sus apreciaciones sobre la
lingüística y la fonología? ¿Qué hay en esas disciplinas -tal como las ve Lévi-Strauss- que conecta con el
objetivismo?
2) Tras examinar los estudios previos dedicados a la cuestión del avunculado, Lévi-Strauss detecta en ellos
una serie de problemas: ¿cuáles son las críticas que formula a ese saber previamente establecido?
3) Continuando la pregunta anterior: ¿qué propone Lévi-Strauss como explicación del fenómeno del
avunculado? ¿En qué marco formal lo sitúa y por qué?
4) Dice Lévi-Strauss que el “error de la sociología tradicional (…) consiste en haber considerado los
términos y no las relaciones entre los términos”, posición que lo acercaría a Bourdieu. Ahora bien, ¿qué lo
diferencia de este último autor?

Ludwig Wittgenstein: Investigaciones filosóficas

1) ¿Qué caracteriza a la concepción tradicional del lenguaje -a la que él mismo adhirió previamente- que
Wittgenstein quiere poner en cuestión?
2) ¿Cómo define el autor a los “juegos de lenguaje”? ¿Qué puede deducirse sobre el alcance de la noción
revisando la lista de ejemplos que proporciona?

7
3) ¿Con qué propósitos, al desarrollar su planteo, Wittgenstein recurre a metáforas como la de los “juegos”,
por un lado, o la de las “herramientas”, por el otro?
4) ¿Por qué afirma que “imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida”?
5) ¿Qué se puede inferir al constatar que en la variada lista de ejemplos de “juegos de lenguaje” que ofrece
incluye “formar y comprobar una hipótesis” o “presentar los resultados de un experimento mediante tablas y
diagramas”?
6) ¿Qué concepción implícita sobre la relación entre el lenguaje y el pensamiento se manifiesta en la
exposición de Wittgenstein (por ejemplo, cuando critica el modo en que San Agustín describe el aprendizaje
de una lengua)?
7) ¿Qué objeciones formula el autor al anterior “concepto filosófico del significado” y qué propone a
cambio?

Jacques Derrida: La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas

1) En torno a la cuestión de la estructura y el centro (pp. 383-387), sugerimos algunas lecturas adicionales
que permiten hacerse una idea del tipo de “estructuras” en las que está pensando Derrida en esa sección de
su artículo. Así, cabe recordar la cuestión de las “tres heridas narcisistas” en el artículo “Una dificultad del
psicoanálisis” https://losapuntesdefilosofia.files.wordpress.com/2018/06/dificultad.pdf. También vale la
pena revisar el tratamiento de la cuestión del etnocentrismo en el artículo “Raza e historia” de Lévi-Strauss
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/11938 . Cabe asimismo echar una mirada sobre
la entrevista a Derrida realizada por Cristina de Peretti http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/03/articulos/002_25.pdf . Reiteramos: son textos en donde se tratan cuestiones que nos
permiten darnos una cierta referencia para pensar lo planteado por Derrida y no la “explicación” de lo que
dice.
2) Señala Derrida: “Este es entonces el momento en que el lenguaje invade el campo problemático universal;
este es entonces el momento en que, en ausencia de centro o de origen, todo se convierte en discurso -a
condición de entenderse acerca de esta palabra-, es decir, un sistema en el que el significado central,
originario o trascendental no está nunca presente fuera de un sistema de diferencias. La ausencia de
significado trascendental extiende hasta el infinito el campo y el juego de la significación” (p. 385). Como
habrás visto, Derrida revisa una cantidad de conceptos de Lévi-Strauss en este texto: ¿cuál o cuáles de esas
nociones te parece más cercana a la noción de discurso que Derrida propone en el fragmento que citamos?
3) Rastrear en el texto la aparición de las nociones de lenguaje, discurso y juego: ¿qué conexiones pueden
establecerse entre ellas?
4) Derrida toma la noción de significante flotante de Lévi-Strauss como soporte para pensar la noción de
suplementariedad: explicar ambas nociones, y su conexión.
5) El artículo de Derrida termina planteando el problema de las “dos interpretaciones de la interpretación”,
cuestión que, no por nada, remite al epígrafe de Montaigne que encabeza el artículo (“Presenta más
problemas interpretar las interpretaciones que interpretar las cosas”). Teniendo en cuenta este contexto, ¿te
parece razonable decir que Derrida es un autor que considera posible un acceso pleno a las cosas mismas?
Justificar la respuesta por sí o por no a la pregunta.

Jacques Derrida: Semiología y gramatología. Entrevista con Julia Kristeva

1) ¿Cuáles son las consideraciones que elabora Derrida en torno al concepto de signo y a la semiología de
Saussure?
2) Dice el autor que “es en el horizonte de una traductibilidad absolutamente pura, transparente y unívoca,
donde se constituye el tema de un significado trascendental” (p. 22). Siguiendo la argumentación de Derrida,
¿cómo explicarías, en tus términos, la idea de un “significado trascendental”?
3) ¿Qué plantea Derrida en torno a las nociones de estructura y de comunicación?

8
4) Dice Derrida: “La actividad o la productividad connotadas por la a de la différance remiten al movimiento
generativo en el juego de las diferencias. Estas diferencias no caen del cielo y no se inscriben de una vez por
todas en un sistema cerrado, en una estructura estática que una operación sincrónica y taxonómica podría
agotar. Las diferencias son los efectos de transformaciones y desde este punto de vista el tema de la
différance es incompatible con el motivo estático, sincrónico, taxonómico, ahistórico, etc. del concepto de
estructura” (p. 28). ¿Qué relaciones se podrían establecer, en términos generales, entre las afirmaciones de
Derrida y la teoría de la semiosis social de Eliseo Verón?

Georg Henrik von Wright: Explicación y comprensión

1) ¿Qué consecuencias tuvo para las ciencias sociales haber nacido en un tiempo atravesado por los debates
entre positivistas y antipositivistas?
2) ¿Cuáles son los principios fundamentales que para von Wright caracterizan a la filosofía positivista de la
ciencia? ¿Qué implica cada uno de ellos?
3) ¿Con qué argumentos se opusieron a estos principios los representantes de la filosofía antipositivista?
¿Qué propusieron a cambio?
4) ¿Cómo cabe entender la “teoría de la explicación por subsunción” (ya mencionada en el texto de
Homans) de Carl Hempel?
5) ¿A qué llama von Wright una “teoría psicologista” de la “comprensión”? ¿Qué problemas trae consigo
plantear que se puede “comprender” por “empatía”?

Emile Durkheim: Las reglas del método sociológico

1) ¿Qué concepción de “ciencia” puede inferirse de lo que escribe Durkheim en el Prefacio?


2) ¿Por qué el autor señala en la Introducción que quienes lo precedieron se equivocaron al encarar los
fenómenos sociológicos como “problemas filosóficos”? ¿Qué consecuencias dice que tuvo ese error respecto
del método apropiado para la disciplina?
3) ¿Cómo define Durkheim a los “hechos sociales”? ¿Qué dos características principales los identifican?
¿Por qué razones señala que no debe confundírselos con los fenómenos psíquicos?
4) ¿Cómo corresponde interpretar correctamente esa primera regla metodológica consistente en “considerar
a los hechos sociales como cosas”? ¿A qué malentendidos dio lugar y cómo intenta aclararlos Durkheim en
el Prefacio a la segunda edición?
5) ¿A qué llama el autor “prenociones”? ¿Qué ejemplos proporciona? ¿Por qué dice que son más
“peligrosas” para la sociología que para las demás ciencias?
6) ¿Cómo se llega según Durkheim a las verdaderas “leyes científicas”? Una vez más, ¿qué concepción de
“ciencia” está detrás de este planteo?
7) ¿Qué importancia asigna el autor a la regla de “definir (primero) las cosas sobre las que se trata”? ¿Con
qué requisitos debe cumplir para él una buena definición? ¿Qué consecuencias acarrearía no cumplir con
este precepto?

Max Weber: Economía y sociedad (Conceptos sociológicos fundamentales)

1) ¿Qué debe entenderse para Weber por “sociología”? ¿Cómo juega en su definición la oposición entre
“explicación” y “comprensión”?
2) ¿Qué importancia tiene para su caracterización de la disciplina el “significado” o “sentido” de la acción?
3) ¿Por qué dice que opera con un “sentido subjetivamente mentado” y no con un “sentido objetivamente
justo”?
4) ¿Para ilustrar qué idea afirma que “no es necesario ser un César para comprender al César”?
5) ¿Qué modos diferentes de “comprensión” menciona Weber, cómo los caracteriza y qué ejemplos de cada
uno brinda?
6) ¿A qué llama “tipo ideal” (“puro”) o “concepto típico-ideal”? ¿Cuál es su utilidad para el investigador?
¿Por qué la “acción racional con arreglo a fines” sería un caso por excelencia de “tipo ideal”?
7) ¿La propuesta de Weber coincide con el “individualismo metodológico” (ya citado en el artículo de
Homans)? ¿Por qué sí o por qué no?
9
8) ¿Qué alcances les atribuye el autor a las “leyes sociológicas”? ¿Cómo las caracteriza y por qué siempre
escribe esa expresión entre comillas?

Karl Popper: La lógica de la investigación científica

1) ¿En qué consisten el “método inductivo” y el “problema de la inducción”? ¿Qué posiciones asume Popper
al respecto y cómo las fundamenta?
2) ¿Por qué razón el autor diferencia “psicología del conocimiento” y “lógica del conocimiento”? ¿Qué
consecuencias para la epistemología, tal como él la concibe, extrae de esta distinción?
3) ¿Qué pasos incluye lo que Popper denomina “método deductivo de contrastar” (más tarde denominado
“método hipotético-deductivo”)?
4) ¿A qué llama el autor “problema de la demarcación”? ¿Con qué argumentos cuestiona lo que piensan
sobre el tema los “positivistas”? ¿Cuál es el “criterio de demarcación” que por su parte propone? ¿Qué lugar
ocupa en su planteo la diferenciación entre “verificación” y “falsación”?
5) ¿A qué denomina “problema de la base empírica” y qué importancia le atribuye para la teoría del
conocimiento?
6) ¿Qué noción de “objetividad” defiende Popper?
7) ¿Cómo corresponde entender esas dos “reglas metodológicas” que sostienen que “el juego de la ciencia
no se acaba nunca” y que “no se eliminará una hipótesis que haya demostrado su temple”?

Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas

1) ¿A qué se refiere Kuhn con sus nociones de “paradigma”, “ciencia normal”, “anomalía”, “ciencia en
estado de crisis” y “revolución científica”?
2) ¿De qué modo relaciona entre sí estos conceptos?
3) ¿Por qué sostiene el autor que el modo vulgar de concebir los “descubrimientos científicos” debe ser
revisado?
4) ¿En qué se basa Kuhn para decir que para rechazar un paradigma no basta con demostrar su falsedad por
comparación directa con la naturaleza?
5) ¿Cómo fundamenta el autor su propuesta de “renunciar a la idea de que los cambios de paradigma llevan
cada vez más cerca de la verdad”? ¿Cuál es la visión alternativa del “progreso científico” que en
consecuencia propicia?

Jean-Claude Passeron: El razonamiento sociológico

1) ¿Qué clasificación de las ciencias propone Passeron? ¿Por qué distingue “ciencias históricas generales” y
“ciencias históricas particulares”?
2) El autor habla de “tres ilusiones” de las que las ciencias del hombre deberían evitar ser víctimas. ¿Cómo
las llama y caracteriza? ¿El modelo de ciencia representado por Hovland puede asociarse con alguna de
estas “ilusiones”? ¿Por qué sí o por qué no?
3) ¿En qué se basa para sostener que todas las disciplinas humanas deben considerarse “ciencias históricas”?
¿Por qué afirma que en ciencias sociales existe siempre una “tensión” entre “universalidad” y
“particularidad”? ¿Qué es lo que hace que en las ciencias del hombre sea difícil “generalizar”?
4) ¿Por qué dice que en las ciencias sociales es inaplicable la cláusula “ceteris paribus” (que significa:
“siempre que los demás factores permanezcan constantes”)?
5) ¿Cuál es para Passeron el “objeto” propio de las ciencias del hombre? ¿Qué consecuencias
epistemológicas tiene adjudicarles tal “objeto”?
6) ¿Por qué afirma sucesivamente que todos los conceptos de las ciencias humanas son “deícticos
encubiertos”, “semi-nombres propios”, ni puramente “polimórficos” ni totalmente “estenográficos” y “tipos
ideales” (en el sentido de Max Weber)?
7) ¿Con qué argumentos le niega validez para las ciencias sociales a los “criterios de demarcación” (reglas
para separar lo que es ciencia de lo que no lo es) de Popper, por un lado, y Kuhn, por el otro?

10
8) ¿Por qué postula que las disciplinas humanas no pueden desprenderse ni de la “lengua natural” ni del
“razonamiento natural”? ¿Cómo fundamenta que, pese a ello, sean capaces de trascender al “sentido
común”?
9) Si no tienen acceso a los modos de validación de las ciencias formales ni de las ciencias experimentales,
¿cómo pueden las ciencias sociales probar sus aseveraciones? ¿Qué relación tiene este último punto con la
distinción planteada entre “verdad” y “vericidad”?
10) ¿Por qué, pese a todas las dificultades que reconoce que deben enfrentar, Passeron sostiene que las
disciplinas humanas merecen ser consideradas “ciencias”? ¿Qué quiere decir cuando afirma que no
presentan un “progreso” pero sí una “mejora”?
11) El autor toma distancia en este libro de lo que él mismo había suscripto en 1968, junto a Bourdieu y
Chamboredon, en “El oficio de sociólogo”: “la sociología es una ciencia como las otras que sólo tropieza
con una dificultad particular en ser como ellas”. ¿Qué frase alternativa a ésta propone ahora? ¿Por qué?

11

También podría gustarte