Está en la página 1de 4

Conocer las propriedades terapéuticas de

los aceites esenciales a vuestro alcance


con un curso de nivel 1 (20h) de:
Aromaterapia científica
La aromaterapia utiliza aceites esenciales con finalidades terapéuticas. Se trata de
una terapia natural basada en la actividad terapéutica de las moléculas bioquímicas
de las que se componen los aceites esenciales. Muy concentrados y
bioquímicamente definidos, los aceites esenciales son eficaces en numerosos y
variados dominios. Según la escuela francesa, la aromaterapia científica recurre a
una metodología rigurosa que se fundamenta en datos científicos. El curso tiene
como objetivo dar a conocer y profundizar en las bases de la aromaterapia
científica, en aplicar los aceites esenciales como herramienta terapéutica y saber
utilizarlos en función de cada patología.

INTRODUCCIÓN

Conocidos desde hace milenios por las antiguas civilizaciones, los aceites
esenciales han resurgido en las últimas décadas no sólo como vía de estimulación
de los sentidos, sino también como una herramienta efectiva y real para tratar
muchas patologías.
El término aromaterapia, creado en 1928 por el químico francés René Maurice
Gattefossé, designa la utilización de los aceites esenciales que provienen de las
plantas aromáticas para tratar problemas y mejorar la salud y el bienestar.
La aromaterapia científica, según la escuela francesa, utiliza los aceites esenciales
con finalidades terapéuticas, no sólo por vía olfativa, si no también mediante su
administración tópica y oral, por lo que es de vital importancia utilizar aceites
esenciales quimiotipados y conocer sus dosis fisiológicas y terapéuticas. De esta
forma evitaremos cualquier riesgo de toxicidad y conseguiremos una máxima
eficacia.
Según la escuela francesa, la aromaterapia científica recurre a una metodología
rigurosa que se fundamenta en datos científicos. Estas joyas naturales son un
excelente soporte a la medicina clásica y se complementan perfectamente con otras
terapias naturales o alopáticas.

OBJETIVOS

 Conocer y profundizar en las bases de la aromaterapia científica.


 Aplicar los aceites esenciales como herramienta terapéutica eficaz y segura.
 Saber utilizarlos en función de cada patología.
 Conocer las diferentes vías de administración y posologías.
 Evitar posibles toxicidades.

PROGRAMA

 Generalidades (plantas – biosíntesis – bioquímica)

o La historia de los aceites esenciales a través del tiempo


o Las familias botánicas aromáticas y la ubicación geográfica
o Biosíntesis aromáticas y estructuras secretoras
o La destilación por vapor de agua y los diferentes métodos de
extracción
o Los criterios de calidad y las garantías que se deben exigir a un aceite
esencial quimiotipado (AEQT (Aciete Esencial QuimioTipado))
o Análisis perfecto: cromatografía de gases asociada a la espectrometría
de masas
o Relaciones entre la estructura bioquímica y la actividad terapéutica
o La precisión científica y la noción de “quimiotipo”
o Precauciones de uso y toxicidad de un aceite esencial (AEQT)
o Las formas galénicas ideales para la administración de un aceite
esencial (AEQT)
o La posología y las dosis usuales aplicables

 Infectología

o Las infecciones bacterianas, virales fúngicas y parasitarias


 El sistema inmunitario y los aceites esenciales
 Patologías ORL y broncopulmonares
 Infecciones cutáneas
 Estudio de los protocolos y de las monografías de los
principales aceites esenciales

 Dermatología

o Los aceites vegetales: el soporte ideal de los AEQT


o Los aceites esenciales indicados para afecciones dermatológicas
 Acción antihistamínica
 Acción antiinflamatoria y calmante de la piel
 Propiedades cicatrizantes de los AEQT
 Propiedades antisépticas de los AEQT
 Gestión del dolor y de los trastornos de la circulación sanguínea

o La actividad antiinflamatoria de los aceites esenciales en las


patologías articulares, musculares y tendinosas
o Las propiedades venotónicas y linfotónicas de los aceites esenciales
para los trastornos de la circulación

 Sistema digestivo y genitourinario

o La eficacia indiscutible de un aceite esencial en el tracto digestivo:


propiedades aperitivas, carminativas, digestivas, eupépticas,
antiespasmódicas…
o Los tratamientos asociados a los malestares del aparato urinario

 Sistema nervioso

o La eficiencia bioquímica
o Reequilibrio neurovegetativo y psicosensorial gracias a los receptores
olfativos y mediante los activos volátiles
o Como mejorar el estrés, estados de angustia y de insomnio

PONENTE

1. Laura Mestres Fossas, licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de


los Alimentos por la Universidad de Barcelona. Formada en Aromaterapia
Científica por la Escuela francesa de Aromaterapia (Collège International
d’Aromathérapie Dominique Baudoux). Con más de 15 años de experiencia
en el estudio y la difusión de los aceites esenciales con finalidad terapéutica.
Responsable de formación de PRANAROM España en aromaterapia
científica.

FECHAS Y HORARIO: 6, 13, 20 y 27 de mayo de 9:30h a 14:30h

LUGAR: ICOMEM, Ilustrísimo Colegio de Médicos de Madrid

MATRÍCULA: 120€ a ingresar antes del 30 de abril a la cuenta siguiente:

ES80 2100 3126 71 2200199289 mencionando apellido, mail y teléfono de contacto.


Contacto e información: yhernandez@pranarom.com

PRANARÔM ESPAÑA S.L.


C/ Orient, 78-84, 4° Local 5 - 08172 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Tel. 936 748 425 Fax: 936 743 135 www.pranarom.com

También podría gustarte