Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISEÑO DE UNA PLANTA DE

PRODUCCION ACEITE DE PALTA A


PARTIR DE SU PULPA
PERFIL

NOMBRE: Aguilar Ayca Ingrid Brigith

DOCENTE: Ing. Tovar Moya Maria Elena

MATERIA: PRQ – 3297 “Diseno de plantas”

FECHA: 23/03/2019

INDICE
DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ACEITE DE PALTA A PARTIR DE SU
PULPA...................................................................................................................................................2
1. INTRODUCCION.....................................................................................................................2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................2
3. OBJETIVOS..............................................................................................................................3
3.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................3
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................3
4. LIMITACIONES.......................................................................................................................3
5. JUSTIFICACION.....................................................................................................................3
6. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ACEITE DE


PALTA A PARTIR DE SU PULPA
1. INTRODUCCION

La palta (Persea americana Mill) conocida como aguacate en México y Centro América, es
una fruta que contiene una excelente fuente de energía, bajo en colesterol, rico en proteínas,
hidratos de carbono, alto contenido de ácido fólico, vitamina C, vitamina E, riboflavina y
vitamina B6. Además de tener un gran poder antioxidante y los mejores tipos de proteínas que
pueden ingerirse. De las paltas maduras se extrae aceite similar al aceite de oliva.

En Bolivia la producción de palta está distribuido principalmente en las zonas tropicales, como
ser los valles de Cochabamba, valles de Tarija, alto Beni, los Yungas.

El aceite de palta es un sustituto saludable, dado que aporta mejoras nutricionales, en


comparación a las variedades comerciales de aceites vegetales extraídos de semilla (girasol,
oliva). Presentando una mejor composición, un 75% de grasas mono insaturadas de fácil
combustión y 14% de grasas saturadas. También es muy utilizado en la industria cosmética.

Este proyecto pretende incentivar el aprovechamiento de la palta. Presentando al mercado


nacional un producto innovador, ya que en Bolivia no se comercializa el aceite de palta.

Debemos señalar también que al implementar esta industria apoyaremos al desarrollo


económico del país, generando empleos e incentivando el consumo nacional.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Bolivia se cultivan diversas frutas, entre las cuales se encuentra la palta, que se consume en
su forma primitiva sin mayor grado de procesamiento, con este proyecto se pretende la
revalorización de esta fruta.

El aceite de palta contiene propiedades beneficiosas para la salud a través de su


aprovechamiento como alimento o como insumo para la industria cosmética.

Este proyecto pretende incentivar el aprovechamiento de la palta. Presentando al mercado


nacional un producto innovador, ya que en Bolivia no se comercializa el aceite de palta.

2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una planta de producción de aceite de palta a partir de su pulpa.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer el proceso de extracción de aceite de palta


 Elaborar el diagrama de flujo de la producción de aceite de palta
 Determinar una capacidad definida de producción para los correspondientes
balances másicos y energéticos del proceso.
 Efectuar balances de materia, energía correspondientes a cada proceso.
 Diseñar un centrifugador detalladamente.
 seleccionar y caracterizar los diferentes equipos a ser usados en el proceso de
producción de aceite de palta.
 Detallar la organización de la planta.
 Estimar costos del montaje de una planta productora aceite de palta.

4. LIMITACIONES

Existen diversos métodos de extracción de aceite de palta (por centrifugación, prensado en


frio, por solvente), el presente proyecto se enfoca en el método de extracción de aceite por
centrifugación.

El presente proyecto se realizara de forma cuantitativa, ya que solo se harán cálculos teóricos,
con los respectivos balances másicos y energéticos para cada etapa del proceso.

5. JUSTIFICACION

En el tiempo actual, la población presento un interés en el consumo de productos saludables,


con bajo contenido en grasa. Lo cual posiciona al aceite de palta como un buen sustituto a los
diversos aceites vegetales comerciales extraídos de semilla (girasol, oliva).

El fin de este proyecto es la innovación del producto, tanto en la industria alimentaria como en
la industria cosmética, valiéndose de los diversos beneficios que presenta el aceite de palta.

Con la implantación de la industria productora de aceite de palta en nuestro país, lograremos


aprovechar nuestra materia prima, diversificando el mercado comercial, apoyando al
desarrollo económico del país e incentivando al consumo nacional. Además de generar
empleos directos e indirectos en nuestro país.

3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA
6. BIBLIOGRAFIA

http://www.eldiario.net/noticias/2016/2016_09/nt160922/agraria.php?n=112&-manejo-
agroecologico-de-la-palta-y-rol-en-la-seguridad-alimentaria-en

https://www.lavanguardia.com/vivo/ecologia/20161021/411169169312/aguacate-fruta-
superalimento-salud-corazon-colesterol-antioxidante-dieta-alimentacion.html

https://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/acceso-miami/cuidado-
medico/article23740186.html

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2371/1/2004_Cerna_Produccion_y_comercializa
cion_aceite_de_palta.pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3228493

https://www.proinpa.org/tic/pdf/Otros%20cultivos/Varios%20cultivos/pdf19.pdf

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2075-
61942017000200006&script=sci_arttext

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3869/Rengifo_gp.pdf;jsessionid=4
4E95A0D5285B667E3D38F2454811921?sequence=1

4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

5
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA

También podría gustarte