Está en la página 1de 4

LICEO SOR ANA NOLAN

LENGUA ESPAÑOLA
Proyecto#3, para evaluación final del año escolar 2020-2021.

Maestra: Lidia Josep Mota


Grado: 3ero de secundaria

A continuación, te propongo realizar unas actividades para hacer un proyecto que


lleva por nombre “El Cuento Político: Los Problemas De La Vida En Sociedad”
aprenderás sobre el cuento social y político y las formas en que las personas se
comportan en sociedad, también te será de mucha utilidad durante toda tu vida
escolar y para el desarrollo de tus competencias.

 
Actividad #1,
Investiga las siguientes preguntas
 
1-¿Qué es el cuento?
2-¿Qué es el cuento social y político?
3-¿De que tratan los cuentos político-sociales?
4-Escribe un resumen de la página 53 del cuadernillo #5, (10 o más líneas)
4-Investiga y escribe la biografía de José Maria Arguedas.
Te dejo por aquí el enlace para acceder a esta información.
https://www.youtube.com/ watch?v=tgaCGpwtB0c

Actividad #2,
Lee el cuento, titulado “El sueño del pongo”,
Aquí te dejo el enlace para que puedas acceder al cuento.
https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/ josé-maria-arguedas-sueno-del-pongo/1062/

Ahora, responde las siguientes preguntas para interpretar qué es lo que allí
aparece y para reflexionar sobre la cuestión social y política:

1. ¿Cómo son los personajes y dónde se desarrolla la acción?


2. ¿Cuál es la crítica social que aquí se puede ver?
3. ¿Qué es un “pongo”? ¿Por qué se le llama así? ¿Quién lo llama así?
4. ¿Quién es el autor?
5. ¿Qué aprendiste de este cuento?
Actividad#3,
Construye un relato social o político, debes tomar en cuenta lo siguiente:

a- Para realizar esta actividad, tienes que seguir las pautas descritas en el
recuadro de la pág. #54 del cuadernillo 5, a partir de estas indicaciones
deberás empezar a crear tu cuento social.

b- Debajo del recuadro aparece una imagen que podrás tomar como ejemplo
para construir tu relato social o político, siguiendo las pautas mencionadas
anteriormente.

c- Analiza la imagen.
1. ¿Que ves? ¿Dónde sucede? ¿Qué problema social puede haber en relacion a ella?

2. Imagina un personaje que se desprenda de ella para tu relato.

3. Imagina una situación que tenga vínculo con la imagen que estás viendo. Piensa
qué puede hacer ese personaje en relación a esa situación que imaginas.

4. Anota en un borrador esta información. Puede ser en papeles de colores para que
puedas acceder a ella más fácilmente.

5. Comienza a trabajar con el relato. Piensa en la situación inicial y en la


complicación. Es siempre preferible que te encuentres con ella, así tienes libertad
para desarrollar lo que quieres decir.

6. Escribe, revisa, frena y vuelve a escribir. Cuando lo termines, muéstraselo a tu


socio de aprendizaje. Léeselo en voz alta. Escucha cómo queda el relato. Pide
consejo, puedes modificar lo hecho hasta llegar a un producto final.

Actividad #4,
Realiza una exposición oral de todo lo que aprendiste sobre el cuento social y
político.
Actividad#5
Evalúa tu trabajo
Reflexiona y escribe aquí abajo:

a. ¿Qué harías distinto la próxima vez que tengas que hacer un relato
social?

b. ¿Qué tema te gustaría trabajar la próxima vez? Anota los temas sociales
sobre lo que tienes algo que decir.

c. ¿Qué parte de este trabajo te resultó más difícil?

IMPORTANTE:
Favor realizar estas actividades en páginas en blanco, bien organizadas en
un folder.

Bendiciones…
INSTRUMENTO DE EVALUACION

Lista de cotejo
Valoración: 100 puntos

Criterios     Lo   No lo Valoración Sugerenci


presenta presenta (calificación) a
  

Entrega a tiempo de su 10
trabajo (fecha límite 23
de junio 2021)
Presenta evidencias de la 20
actividad #2, según lo
requerido.
Presenta evidencias del 20
llenado de las preguntas
en la actividad #1
Realizó la actividad #3, 30
tomando en cuenta los
detalles requeridos.
Completó la evaluación 10
de su trabajo en la
actividad #5.
Realizó su exposición 10
oral
Total 100

También podría gustarte