Está en la página 1de 8

DIAGRAMAS Y TÉCNICAS

Para la etapa 2
Cuadros y diagramas a diligenciar de acuerdo a las actividades de la Etapa 2

Matriz Resumen de Causas

Cuadro. Matriz Resumen de causas


Estudiante: (Registre el Nombre completo del estudiante que realiza la actividad
Individual)
Funcionario(s)
Tarea involucrado(s) en Redacte la
Clasificación Efecto
identificada la tarea que ha causa
identificado

{Ejemplo: T1 {Cargo(s) de los {Ejemplo: En la {Registre Una de {Registre el efecto


(registre la funcionarios que tarea 1 el las 5 M del tema negativo que genera
tarea como participan en la funcionario 1 “Clasificación de las sus dos causas, por
esta en el tarea T1} esta……lo cual 5 M” que puede lo tanto se redacta
proceso genera una consultar en la UN solo Efecto
analizado)} tarea página siguiente}
repetitiva…} Efecto
{Ejemplo: T2 {Cargo(s) de los {Ejemplo: En la {Registre Una de
(registre la funcionarios que tarea 2 el las 5 M del tema Es decir, ¿Qué están
tarea como participan en la funcionario 2 “Clasificación de las generan las
esta en el tarea T2} esta……} 5 M” que puede causas? }
proceso consultar en la
analizado)} página siguiente}
Fuente: Garnica S, Luz Stella. (2020)

Orientación de cómo debe diligenciar la Matriz Resumen de Causas

1. Cada estudiante diligencia el “Cuadro Matriz Resumen de Causas” siguiendo los


siguientes pasos:
- A partir del DAP-Situación Inicial Identifique Dos (2) tareas que desde el punto de
vista de los métodos de trabajo, es decir, como se está desarrollando, considere
puedan ser realizadas de una forma más eficiente, ó desde el punto de vista de los
tiempos invierten tiempos improductivos.
- Para cada tarea identifique el (los) funcionario(s) que participan en la misma.
- Para cada tarea identificada, redacte el por qué, o la razón, es decir, la causa que
hace que la tarea sea ineficaz, o ineficiente, en términos generales improductiva.
- Clasifique cada causa según las 5 M: Métodos, Mano de obra, Maquinaria, Materiales
y Medio ambiente.
- Registre el efecto negativo que genera las dos causas que ha redactado.

El estudiante incluye el Cuadro Matriz Resumen de causas en el documento Word


donde ha venido desarrollando sus actividades individuales de la Etapa 2. Y lo presenta
en el foro del Entorno de Aprendizaje.
Diagrama de Causa Efecto

Figura. Diagrama Causa - Efecto


Estudiante: (Registre el Nombre completo del estudiante que realiza la actividad
Individual)

1) Cada estudiante registra


las 2 causas que redacto
en la Matriz Resumen de
Causas.
Y las causas se clasifican de
acuerdo a Una de las 5 M

EFECTO

2) 2) Qué está
sucediendo con las
causas que se
identificaron?
¿Qué problema

Fuente: Garnica S, Luz Stella. (2020)

Orientación de cómo debe diligenciar el Diagrama Causa - Efecto

Cada estudiante elabora el Diagrama Causa-Efecto registrando las dos (2) causas
que redacto en la Matriz Resumen de Causas. Ubica en las espinas las causas de
acuerdo a la clasificación de Una las 5 M
Y en la cabeza del pescado el Efecto negativo que redacto.

El estudiante presenta el diagrama Causa – Efecto en el documento Word donde ha


venido desarrollando sus actividades individuales de la Etapa 2. Y lo presenta en el foro
del Entorno de Aprendizaje.
Clasificación de las 5 M
Conceptos

A continuación se registra los conceptos que le orientaran para realizar la clasificación


de las causas a partir de la clasificación de las 5 M.

(El cuadro Clasificación de las 5 M es para orientar como se clasifican las causas que
redacto para analizar las 2 tareas. No se incluye en el informe de la Etapa 2)

Las 5 M son: - Métodos - Mano de obra - Maquinaria - Materiales - Medio ambiente

Cuadro. Clasificación de las 5 M


(Este cuadro de Clasificación de las 5 M No se incluye en el informe de la Etapa 2)

Clasificación Si la causa está relacionada con…

Métodos La secuencia de las tareas y los funcionarios que intervienen. Las


  tareas deben hacerse en forma organizada de acuerdo a lo
establecido en el diagrama de procedimientos, para que las tareas
sean secuenciales y no se repitan, es decir, que no haya duplicidad
de funciones.
Mano de La forma como se desarrolla la tarea. El funcionario (operario) debe
Las causas Obra desarrollar
se clasifican según M …la tarea en forma especializada, teniendo en cuenta un
  componente cualitativo y/o cuantitativo. El funcionario puede
desarrollar las tareas en forma manual, semi-automatiza o
automatizada.
Maquinaria El uso de maquinaria, equipos o dispositivos. Cuando la tarea
  requiere de maquinaria, equipos o dispositivos estos deben estar
acordes con la acción a realizar, como también realizar los
mantenimientos preventivos y correctivos respectivos para el normal
desarrollo del procedimiento.
Materiales Los materiales necesarios para desarrollar la tarea. Es importante
  considerar la calidad y el costo de los materiales involucrados en la
tarea con el fin de asegurar productos, procedimientos y resultados
que cumplan con los requerimientos estándar
Medio Con el cuidado del medio ambiente. Se analiza si el desarrollo de la
Ambiente tarea afecta el medio ambiente. La tarea se debe desarrollar con
producción limpia, que implica orden, limpieza y protección de los
funcionarios involucrados. En términos generales cumplir, con la
Responsabilidad Social Empresarial RSE
Fuente: Garnica Sandoval, Luz Stella. (2020). Clasificación de las 5 M
Cuadro. Argumentación para la selección de la propuesta

A partir de las actividades presentadas individuales presentadas por los integrantes del
grupo:
- Cada estudiante diligencia el cuadro “Argumentación para la selección de la
propuesta“. Coloca su nombre en la Fuente: Estudiante #1 y en la primera fila como
Estudiante #1, y se auto-evalúa las actividades individuales que presento. Es decir,
analiza si las actividades que presento cumple o no con lo solicitado en la guía de
actividades de la Etapa 2 del curso.
- En cada una de las filas: Estudiante #2 Estudiante #3 Estudiante #4 Estudiante #5
registra el nombre de cada uno de sus compañeros de grupo y argumenta el
cumplimiento de cada una de las actividades solicitadas en la Guía de actividades y
presentadas por cada uno de los compañeros del grupo. La argumentación consiste en
opinar sobre el cumplimiento de cada actividad, o en el caso que este incompleta, o que
no cumpla, indicar que le hace falta y recomendar en forma propositiva la revisión de la
guía de actividades.
- En caso de que no presente alguna actividad, o que algún estudiante no haya
presentado sus actividades en el foro, se registra “No presenta”.
- Una vez diligenciado en forma completa el cuadro, el estudiante procede a seleccionar
la propuesta que considera más completa, puede ser la que presento o la presentada
por otro compañero del grupo. En la columna 6 y por la fila del estudiante seleccionado
registra la argumentación del porqué.
Cuadro. Argumentación para la selección de la propuesta
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6
Estudiante Selección de DAP Puesto de Matriz de ¿Cuál de las 5
empresa; situación trabajo Causas y propuestas
Organigrama; Inicial con el Diagrama selecciona? ¿Por
selección y Proceso de Causa Efecto qué?
descripción del producción (Selecciona Una
Proceso de de las Propuestas)
producción
Estudiante #1 (Autoevalúa) (Autoevalúa) (Autoevalúa) (Autoevalúa)
Estudiante #2 (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
Estudiante #3 (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
Estudiante #4 (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
Estudiante #5 (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
Fuente: Estudiante #1 (Se registra el nombre del estudiante que lo realizo)
Para la etapa 3
Técnicas y cuadros a diligenciar de acuerdo a las actividades de la Etapa 3

Técnica de las seis (6) preguntas

Cuadro. Técnica “Seis (6) Preguntas” para analizar la causa # 1


Estudiante: (Nombre completo del estudiante que realiza la actividad Individual)
Causa #1 (En este espacio registra la causa #1)

Tarea identificada (En este espacio registra la misma tarea que registro en la Matriz
relacionada con la resumen de causas del proceso seleccionado)
causa #1
What Where When Who How
¿Qué se hace en ¿Dónde se ¿Cuándo se ¿Quién lo ¿Cómo se
realidad? hace? hace? hace? hace?
(Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar)

¿Por qué hay que ¿Por qué se ¿Por qué se hace ¿Por qué lo ¿Por qué se
hacerlo? hace allí? en ese hace esa hace de ese
momento? persona? modo?
(Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar)

Cuadro. Técnica “Seis (6) Preguntas” para analizar la causa # 2


Estudiante: (Nombre completo del estudiante que realiza la actividad Individual)
Causa #2 (En este espacio registra la causa #2)

Tarea identificada (En este espacio registra la misma tarea que registro en la Matriz
relacionada con la resumen de causas del proceso seleccionado)
causa #2
What Where When Who How
¿Qué se hace en ¿Dónde se ¿Cuándo se ¿Quién lo ¿Cómo se
realidad? hace? hace? hace? hace?
(Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar)

¿Por qué hay que ¿Por qué se ¿Por qué se hace ¿Por qué lo ¿Por qué se
hacerlo? hace allí? en ese hace esa hace de ese
momento? persona? modo?
(Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar) (Diligenciar)

Fuente: Garnica S, Luz Stella (2020)


La técnica “Seis (6) Preguntas” corresponde a 5 (¿Qué?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Quién?,
¿Cómo?) y a cada una de ellas apoyada en un ¿Por qué?

Cada estudiante aplica la técnica “Seis (6) Preguntas” siguiendo los siguientes pasos:

Paso 1. En la entrega final de la Etapa 2 el grupo de estudiantes, seleccionaron una


empresa, de la cual se presentó la Matriz Resumen de Causas relacionada con el
proceso de producción y el DAP Situación Inicial seleccionado por el grupo.
En la Matriz Resumen se identificaron dos (2) causas (cada una de ellas relacionada con
una tarea del proceso de producción).
Como estas causas corresponden a situaciones desfavorables o negativas de las tares,
ahora se deben identificar las áreas de oportunidad de mejora o de eliminación de estas
causas.
Por ello, cada estudiante analiza las dos (2) causas aplicando la técnica “Seis (6)
Preguntas”

Paso 2. La técnica “Seis (6) Preguntas” se aplica con el fin de determinar para cada
causa los siguientes interrogantes:

What: ¿Qué se hace en realidad? ¿Por qué hay que hacerlo?

Where: ¿Dónde se hace? ¿Por qué se hace allí?

When: ¿Cuándo se hace? ¿Por qué se hace en ese momento?

Who: ¿Quién lo hace? ¿Por qué lo hace esa persona?

How: ¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace de ese modo?

Paso 3. Diligencia:
El “Cuadro Técnica “Seis (6) Preguntas” para analizar la causa#1” y
El “Cuadro Técnica “Seis (6) Preguntas” para analizar la causa#2“

El estudiante presenta el documento Word donde desarrollará sus actividades


individuales de la Etapa 3, incluyendo:
Cuadro. Técnica “Seis (6) Preguntas” para analizar la causa # 1
Cuadro. Técnica “Seis (6) Preguntas” para analizar la causa # 2
Y presenta el Word en el foro del Entorno de Aprendizaje.
Propuesta de Acciones de Mejora

Cada estudiante diligencia “Cuadro Propuesta de Acciones de Mejora”

El análisis realizado al aplicar la Técnica “Seis (6) Preguntas” orienta al estudiante en la


propuesta de al menos una solución para cada una de las causas analizadas. Por ello,
cada estudiante propone para cada una de las causas una posible acción de mejora
con el fin reducir o eliminar la Causa.

Las Propuestas de las posibles acciones de mejora se redactan desde el punto de vista
de los métodos y de los tiempos, es decir, es decir, dar una solución para cada causa.

Cuando redacte las posibles acciones de mejora, recuerde que cada causa afecta
directamente una tarea, para que la solución planteada sea concreta y coherente.

Cada estudiante organiza su “Cuadro Propuesta de Acciones de Mejora”, lo presenta


en el documento Word en el foro de Etapa 3 Entorno de Aprendizaje.

Cuadro. Propuesta de Acciones de Mejora


Estudiante: (Nombre completo del estudiante que diligencia el cuadro)
Tarea identificada Causa Propuesta de Acción de mejora para cada causa
relacionada con la
causa #1 y #2
Registre la (En este espacio redacta la acción de mejora para la
Registre la “Tarea “causa # 1” “causa # 1”)
identificada La acción de mejora la redacta desde el punto de
relacionada con la vista de los métodos y de los tiempos
causa #1”

Registre la (En este espacio redacta la acción de mejora para la


Registre la “Tarea “causa # 2” “causa # 2”)
identificada La acción de mejora la redacta desde el punto de
relacionada con la vista de los métodos y de los tiempos
causa #2”

Fuente: Garnica S, Luz Stella (2020)

El estudiante presenta el documento Word donde ha venido desarrollando sus


actividades individuales de la Etapa 3, incluyendo:
Cuadro. Propuesta de Acciones de Mejora
Y presenta el documento Word en el foro del Entorno de Aprendizaje.
Selección de las acciones de mejora propuestas

Cada estudiante tiene en cuenta las causas analizadas #1 y #2

Cada estudiante selecciona entre las acciones de mejora propuestas por los
participantes aquella mejora que de la solución más apropiada y efectiva a la causa
analizada.

Y argumenta porque selecciona la acción de mejora para la causa analizada. Solo


argumente para una acción de mejora que de la solución más apropiada y efectiva en
base a los nuevos conocimientos que ha aprendido

Cada estudiante diligencia el “Cuadro Selección de las acciones de mejora propuestas


para la causa #1 y para la causa #2”y presenta en el foro de Etapa 3 Entorno
Aprendizaje.

Cuadro. Selección de Acciones de Mejora Propuestas


Estudiante: (Nombre completo del estudiante que diligencia el cuadro)
Causas #1 Acción de mejora que Argumenta porque selecciona la acción de
y #2 selecciona entre las mejora
mejoras propuestas
Registre la Registre la “causa # 1” (En este espacio redacta la acción de mejora para
“causa # 1” la “causa # 1”)
La acción de mejora la redacta desde el punto de
vista de los métodos y de los tiempos

Registre la Registre la “causa # 2” (En este espacio redacta la acción de mejora para
“causa # 2” la “causa # 2”)
La acción de mejora la redacta desde el punto de
vista de los métodos y de los tiempos

Fuente: Garnica S, Luz Stella (2020)

El estudiante presenta el documento Word donde ha venido desarrollando sus


actividades individuales de la Etapa 3, incluyendo:
Cuadro. Selección de Acciones de Mejora Propuestas
Y presenta el documento Word en el foro del Entorno de Aprendizaje.

La evaluación es el resultado del producto presentado,


Por lo tanto es importante la eficacia y la eficiencia al presentar su trabajo”

También podría gustarte