Está en la página 1de 16

Las Ideas Liberales y

UNIDAD 2 “CONFORMACIÓN DEL ESTADO Republicanas y su relación con


las transformaciones políticas
NACIÓN EN CHILE Y EL MUNDO. en Europa y América durante el
siglo XIX.
PROPÓSITO DE LA LECCIÓN
Objetivo de la clase
Reconocer las principales ideas de la Ilustración y las ideas Liberales y Republicanas,
a través de fuentes históricas, para comprender su relación con las transformaciones
políticas en Europa durante el siglo XIX.
CONTEXTO POLÍTICO DEL LIBERALISMO
Durante los siglos XVII y XVIII, la mayoría de los Estados Europeos y sus colonias
estaban gobernados por monarquías absolutas. A partir de 1789 y hasta 1848, sus
cimientos fueron sacudidos por revoluciones que implementaron las ideas
republicanas y liberales promovidas por la Ilustración. El principal cambio que supuso
este acontecimiento fue que en Occidente surgió una nueva mentalidad según la cual
los miembros de la sociedad incluidos los gobernantes, debían someterse al imperio
de la ley emanada de la soberanía nacional.

¿Recuerdas cómo surgió la Ilustración y sus características?


Te invito a recordar.
LA ILUSTRACIÓN Y LAS NUEVAS IDEAS
La Ilustración fue un movimiento intelectual
que se desarrolló en Europa, especialmente
en Francia, en el siglo XVIII. Los filósofos
ilustrados sostenían que la razón (la
inteligencia humana) era el único medio
para entender y explicar el mundo, frente a
la concepción medieval, basada en la
religión o la tradición.
Los ilustrados defendían la libertad de
conciencia y pensamiento y rechazaban la
superioridad de cualquier religión sobre las
demás.
LA ILUSTRACIÓN Y LAS NUEVAS IDEAS

Afirmaban que las relaciones sociales deben basarse en la


tolerancia entre los hombres y sus ideas, y que los seres
humanos nacen para ser felices. De acuerdo con estas
ideas, propusieron un nuevo modelo de organización
política y social basado en los principios de libertad e
igualdad.
PLANTEAMIENTOS GENERALES

La educación es el medio más En tanto seres racionales, los seres


adecuado para formar personas libres humanos son semejantes y libres. Los
y ciudadanos responsables. La hombres son hermanos, con los mismos
enseñanza no debe estar limitada a un derechos y deberes.
grupo de élite.

El Estado debe intervenir lo menos


La monarquía debe ser una especie de
posible en el desarrollo económico.
contrato en que el pueblo delega el
Además, se formulan soluciones a
gobierno en manos del rey. Si el
problemas prácticos, sobre todo en el
soberano resulta ser un mal
ámbito agrícola, al incorporar métodos
gobernante, el poder debe volver a su
que permiten a los campesinos
fuente original: el pueblo.
aprovechar mejor sus recursos.
PRINCIPALES HITOS
DESPOTISMO ILUSTRADO

Las ideas ilustradas, se expandieron


entre los monarcas y la aristocracia que,
muchas veces, intentaron aplicarlas; sin
embargo, fueron la clase media y la
burguesía las que más se identificaron
con ellas.
LA ILUSTRACIÓN GENERA UN CAMBIO EN LOS
VALORES SOCIALES DE FINES DEL SIGLO XVIII.
Con la expansión de sus ideas, el individuo sería cada vez más apreciado por sus
talentos y méritos personales, que por el lugar que ocupara en la escala social.

Con la expansión de sus


ideas, el individuo sería
cada vez más apreciado
por sus talentos y méritos
personales, que por el
lugar que ocupara en la
escala social.
REPRESENTANTES
Rousseau
Jean-Jacques Rousseau 1712-1778) fue un
Voltaire pensador ilustrado suizo, famoso por sus escritos
François-Marie Arouet, más conocido como políticos y filosóficos en torno a las relaciones
“Voltaire” (1694-1778), fue un poeta y sociales que sustentaban el sistema político y el
dramaturgo francés que enfocó su obra en los Estado, para lo cual propuso la teoría del contrato
temas relacionados con la tolerancia y el libre social. Esta teoría se basa en la idea de que
pensamiento. Criticó la imposición política y existe un acuerdo social implícito entre los seres
religiosa, principalmente de lo que él consideraba humanos, que entrega ciertas seguridades las
fanatismo de ciertos grupos religiosos personas, a cambio de establecer una serie de
predominantes en la época. normas, deberes y derechos, que son regulados
por el Estado y que constituyen la base de la
sociedad. Estos elementos hacen que la soberanía
recaiga directamente en el pueblo.

Montesquieu
Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689- 1755), fue un
filósofo, jurista e ilustrado francés que se dedicó al estudio de las
características de los gobiernos y el Estado. Su propuesta más famosa tiene
que ver con la organización del Estado, que plantea explícitamente la división
del poder en tres grandes órganos: el poder legislativo, el poder ejecutivo y
el poder judicial.
DE LA IDEA A LA REALIDAD

LLA PUESTA EN MARCHA DE LAS IDEAS ILUSTRADAS:


INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS (1776) Y
REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
IDEAS LIBERALES Y REPUBLICANAS
En su vertiente política, promueve gobiernos
representativos y principios como los de
soberanía popular, constitucionalismo y
separación de poderes.
El liberalismo es una doctrina
surgida en el siglo XIX que
En su vertiente económica, promueve la
defiende las libertades y la
empresa privada y postula la no intervención
iniciativa individual, y propone
del Estado, dejando la regulación de la
limitar la intervención del Estado y
economía al mercado, por medio de la oferta y
de los poderes públicos en los
la demanda.
ámbitos social, económico y
cultural.
En su vertiente social, defiende la libertad en
las conductas privadas de los individuos y en
sus relaciones sociales.
LIBERALISMO

Un derecho fundamental La razón permite al ser


ideología de la de los seres humanos es humano entender la
burguesía dominante. la libertad individual. realidad, organizarla y
dominarla.

La sociedad se compone La vida en sociedad es


de individuos que son el medio que permite la
iguales en derechos y máxima perfección y
no de estamentos . satisfacción individual.
LIBERALISMO

La soberanía reside en la
El Estado debe asegurar las Se debe establecer la nación, cuya voluntad se
condiciones básicas para la
realización del individuo e separación de los poderes del manifiesta por medio de sus
interferir lo menos posible en su Estado. representantes que elaboran
vida. leyes.

El Estado debe tener de una Aspiraba al establecimiento de


Constitución que garantice un monarquías constitucionales
sistema político basado en la representativas, restringiendo el
soberanía nacional y el respeto de derecho a voto.
los derechos individuales.
IMPACTO DE LAS IDEAS LIBERALES Y REPUBLICANAS
EN EUROPA
Revoluciones 1820 (insurrecciones
armadas) España, Portugal, Grecia,
Estados Italianos

Revoluciones 1830 (Grupos y Partidos


Liberales, burgueses, intelectuales,
capas populares) Francia, España,
Polonia, Bélgica.

Revoluciones 1848 (enfrentamiento


entre burgueses y proletarios) Francia,
Estados Italianos, Estados Alemanes,
Suiza.
IMPACTO DE LAS IDEAS LIBERALES Y REPUBLICANAS
EN AMÉRICA LATINA
Contexto marcado por complejos desafíos, generalmente
originados por las diferencias existentes entre los múltiples
actores políticos que buscaban construir regímenes acodes
a sus intereses.

Principales retos de los dirigentes políticos


latinoamericanos tras la independencia

Definir la organización Centralizar el poder Crear una cultura


republicana nacional

También podría gustarte