Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Cálculo Diferencial, Código 100410

o ¿Te gustaría comprender una relación funcional entre dos variables para
analizar información de fenómenos propios de tu profesión de manera objetiva?
o ¿Te gustaría evaluar las propiedades y su continuidad de cualquier tipo de
función de dos variables?
o ¿Te gustaría comprender que es una derivada y cuál es su aplicación y utilidad
en el mundo moderno?
En este curso te diremos cómo hacerlo.

Bienvenido al Curso Cálculo Diferencial código100410, este curso es teórico y tiene


3 créditos académicos donde se abordan 3 unidades.

El curso se oferta en distintos programas de pregrado y tecnológicos de la UNAD


como, Administración de Empresas, Economía, Ingenierías, Diseño Industrial, entre
otros.

El estudiante comprende los conceptos y métodos del cálculo diferencial relacionándolos


entre sí, a través del desarrollo de ejercicios con análisis gráfico, con el fin de aplicarlos
en la solución de problemas en diferentes disciplinas.

1
Unidad 1 - Funciones: Definición de Función, Rango y Dominio de una
función, Tipos de Funciones, Funciones en Geogebra.

Unidad 2 - Límites y Continuidad: Límite y propiedades, Límites laterales, Lìmites


indeterminados, Límites al infinito, Límites
trigonométricos, Continuidad, Continuidad en Geogebra

Unidad 3: Derivadas: Concepto derivada, Àlgebra de las derivadas, Regla de la


cadena, Derivada implícita, Derivada de orden superior, Aplicaciones de las
Derivadas, Comprobación derivada en Geogebra

La agenda del curso está semaforizada, por lo tanto, cada color le indicará en
días el tiempo que dispone para realizar la actividad y entregarla antes de que
se venza el plazo y se cierre el recurso. Una vez la fecha de cierre expire, no
podrá visualizar el lugar de desarrollo de la actividad ni el recurso de entrega
del entorno de evaluación.

Cada unidad del curso tiene una tarea individual y a su vez cada tarea tiene su
respectiva guía de actividades. En ella se referencia la actividad en torno al desarrollo
de ejercicios y 2 problemas de aplicación. Los ejercicios deben ser desarrollados
haciendo uso del editor de ecuaciones de Word y su análisis gráfico se presenta a
través de capturas de pantalla de la aplicación Geogebra. Los problemas se deben
abordar a través de un video de sustentación.

Cada actividad se compila en un documento y se entrega en el entorno de evaluación


antes de la fecha de cierre que se referencia en la agenda del curso.

2
El curso se evalúa a través de rúbricas de evaluación, en este sentido, al final de
cada guía de actividades se encuentra referenciada su respectiva rúbrica de
evaluación. Los ítems a evaluar en cada tarea son:

o Desarrollo analítico de ejercicios


o Interpretación y análisis gráfico en Geogebra
o Dominio y apropiación de los conceptos evidenciado a través del video de
sustentación.
o Participación semanal y uso de la sintaxis matemática

Por su naturaleza este es un curso de formación transversal a varias disciplinas, por


tanto, pertenece al campo de formación disciplinar y el problema que pretende
resolver es:

¿Cómo analizar objetivamente fenómenos o información disponible en una situación


o contexto dado?

El curso aporta la comprensión de los métodos del cálculo diferencial y su aplicación


en distintas disciplinas como la economía, la física, la ingeniería, entre otras, con el
fin de analizar fenómenos o información que corresponda a una relación funcional
de dos variables.

3
La red de tutores del curso lo invitamos a participar activamente de este curso
durante el periodo académico, a través de él podrá obtener las bases teóricas que
explicarán procesos y fenómenos que en los siguientes cursos de su programa
académico abordará de manera específica y aplicada.

o Camacho, A. (2008). Cálculo Diferencial. Recuperado de: https://ebookcentral-


proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3189400

o UNAM (2020). Cálculo Diferencial ¿Por qué y para qué?. Universidad Autónoma
de México. Recuperado
de: https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/878/

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI

Director de curso

Juan Gabriel Cabrera Ortiz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

2020

También podría gustarte