Está en la página 1de 17

CONTRATO DE DONACIÓN EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN
El Presente trabajo abarca el contenido en si de lo que es la donación entre
vivos, en el cual se hace un análisis doctrinario abarcando su propio concepto,
naturaleza jurídica, modalidades, características, diferencias con otro contrato,
elementos. En cuanto al ámbito legal su regulación en el cuerpo legal
guatemalteco. Requisitos previos y posteriores a su otorgamiento, los efectos
que surte. Lo que se explica en el contenido del presente trabajo.

DEFINICIÓN:
Contrato mediante el cual una persona transfiere a otra, gratuitamente, una
parte o la totalidad de sus bienes presentes. Transferencias de bienes de un
individuo a otro sin remuneración alguna. Es el traslado de recursos que se
conceden a instituciones sin fines de lucro, organismos descentralizados y
fideicomisos que proporcionan servicios sociales y comunales para estimular
actividades educativas, hospitalarias, científicas y culturales de interés general.

Guzmán Ferrer[1], manifiesta que la donación constituye una obligación por la


cual una persona se obliga a transferir gratuitamente a otra la propiedad de un
bien mueble, inmueble o derecho. Su carácter esencial es la gratuidad. Castillo
Freyre[2], por su parte, manifiesta que la donación es aquella por la cual el
donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un
bien, mientras que Diez Picazo [3] la define como un acto gratuito, por que quien
la realiza no recibe a cambio ninguna contraprestación.

Es uno de los contratos más generosos que requiere ser analizado


cuidadosamente, pues muchos no conocen los efectos del mismo, que al final
puede ocasionar perjuicios en la familia o en el propio donatario o beneficiario.
La donación está definida en nuestro Código Civil como un contrato por el cual
una de las partes llamada donante se obliga a transferir a la otra parte, llamada
donataria, a propiedad de un bien en forma gratuita.

Según nuestro ordenamiento jurídico donación se define como:

“Por la donación se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad


de un bien[4][5].”

Jurisprudencia: La donación constituye un acto de libertad entre vivos,


bilateral solemne y con efectos inmediatos a la fecha de su celebración [6].

[1] GUZMAN FERRER, "Código Civil", Tomo 111, Del Derecho de las Obligaciones, Cultural Cuzco, Lima, 1982.
[2] CASTILLO FREYRE, Tratado de los contratos típicos. Suministro – Donación, Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. XIX, Tomo l,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima, 2002.
[3] DIEZ-PICAZO, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Tomo l, Tecnos, Madrid, 1979.
[4] CONCORDANCIAS: C.C. arts. 885. 886, 1623, 1624. 1625, 1627
[5] Art. 1621 código civil peruano.
[6] Exp. 246-89-La Libertad
-1-
OTROS CONCEPTOS DOCTRINARIOS DE DONACIÓN ESTÁN:

BARBERO, Define el contrato de donación como aquel por el que “con espíritu
de liberalidad una parte enriquece a otra, transfiriéndole un derecho o
asumiendo frente a ella una obligación”.

SÁNCHEZ MEDAL, da su concepto en los siguientes términos, “contrato por el


que una persona llamada donante, transmite gratuitamente parte de sus bienes
presentes a otra persona, llamada donatario, debiendo reservarse para si
vienes suficientes para su subsistencia y para el cumplimiento de sus
obligaciones”.

RICARDO TREVIÑO GARCÍA dice: Donación, es un contrato mediante el cual


una persona llamada donante se obliga a transmitir gratuitamente el dominio
de una parte de la totalidad de sus bienes presentes a otra persona llamada
donatario que acepta dicha transmisión en vida del donante.

De las definiciones anteriores se pueden extraer algunos caracteres del


contrato de donación.

1. Es una relación jurídica, “entre vivos” que se diferencia de la donación por


causa de muerte y del legado, que estos son liberalidades después de la
muerte (Mortis causa)

2. En toda donación hay gratuidad y espíritu de liberalidad, en el sentido de


que una parte se empobrece, con la intención de enriquecer a la otra. En la
donación ambos elementos deben ir juntos y ser el resultado directo del
contrato a diferencia de otros contratos gratuitos que no son donación, en lo
que falta el espíritu de liberalidad, que resultan en el empobrecimiento del
donatario, tales como el mandato y el depósito gratuitos, el comodato y el
mutuo sin intereses. Aunque la gratuidad y la liberalidad no son absolutas de
la donación, ya que existen donaciones onerosas o con carga, en donde el
donatario a fin de enriquecerse, debe realizar una prestación,
cuantitativamente menos.

3. Hay una Transmisión de un derecho o de una cosa reflejo natural de un


espíritu de liberalidad y de que por esa transmisión de algo, una parte se
empobrece en beneficio de otra. Cuando el legislador se refiere a cosas
como objeto de la donación, incluye no solo los bienes materiales e
inmateriales, sino también los derechos subjetivos por lo que se amplía
diciendo que puede ser objeto de donación toda clase de cosas y derechos
de lícito cenoscio.

En nuestro ordenamiento civil Decreto 106 del Congreso de la República al


referirse al contrato de donación entre vivos en su artículo 1855 [7] dice: la

[7] Código civil de Venezuela


-2-
donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la
propiedad de una cosa, a título gratuito.

1. Con base a lo anterior, se puede decir que la definición que contiene éste
artículo tiene algunas deficiencias entre las que se puede decir que:

2. El uso del término “cosas”, que a simple vista pareciera limitar al objeto de
la donación a bienes corporales se explica a la vez que el término “cosas es
amplísimo incluye tanto los bienes tangibles como los intangibles y los
derechos, de modo que la donación puede tener por objeto tanto un
automóvil, como un derecho de crédito o un derecho real de servidumbre.

3. En lo que se refiere a que por el contrato de donación se puede transmitir


derechos reales diferentes de la propiedad vemos que es posible donar el
dominio útil (usufructo) de una cosa de un crédito, por lo que no es propio
limitar al ámbito de la donación a la transferencia de dominio y es necesario
tomar en cuenta la posibilidad de donación de derechos reales.

4. Omite considerar el contrato de donación que resulta de la asunción de


obligaciones a favor de otro, modalidad que es ahora universalmente
reconocida por la doctrina.

5. Otra situación que da es que no menciona el animes donandi, o espíritu de


liberalidad, como uno de los elementos fundamentales de la donación y que
se manifiesta en el empobrecimiento del donante y el enriquecimiento del
donatario, ya que la gratuidad no es suficiente para tipificar la donación,
pues se ha señalado que hay varios contratos gratuitos que no son donación
y que en realidad el elemento característico de la donación es la unión de la
gratuidad con el espíritu de liberalidad.

SEGÚN NUESTRA DOCTRINA:


Comentario [8]

Guillermo Lobmann Luca de Tena


Según el texto del ARTÍCULO, la donación solo puede consistir en la
transferencia gratuita al donatario de la propiedad de un bien.
Es indispensable señalar que la gratuidad no siempre importa liberalidad,
entendiendo esta como voluntad de desprendimiento con intención de conceder
a otro una ventaja patrimonial, sin que exista obligación de hacerlo y sin contra
prestación alguna. La donación es gratuita por ser de liberalidad, pero no
gratuita sin liberalidad, como por ejemplo pueden serlo el mandato o el
comodato. Por eso hubiera sido preferible que el ARTÍCULO aludiera a la
liberalidad de la donación, no a la gratuidad.
Liberalidad es la espontánea voluntad de enriquecer al donatario con el
correlativo empobrecimiento del donante. Y por ser espontánea, no son
exigibles los contratos preparatorios que obliguen a celebrar un futuro contrato
de donación.

[8] Código civil comentado tomo VIII


-3-
Es estrecha la definición con el contenido de la obligación que el Código
adjudica a la donación: solo la transferencia de propiedad de un bien. Esta
decisión legal ha soslayado la posibilidad de reputar como donaciones a las
liberalidades que contractualmente tengan por objeto la disposición de otros
elementos patrimoniales del donante. Pienso, por ejemplo, en derechos de
crédito contra terceros; en la constitución de derechos reales en favor del
donatario; en la posibilidad de asumir obligaciones en favor del donatario o en
favor de un tercero liberando al donatario; en la renuncia contractual de un
derecho; o incluso en extinguir obligaciones del donatario frente al donante, a
semejanza del legado Liberatorio (ARTÍCULO 762).

Sobre el objeto o contenido material de la donación tal como está legislada,


considero inválida la donación de bienes o derechos futuros o no existentes en
el patrimonio del donante, salvo lo dispuesto en el ARTÍCULO 1627. Para estos
fines me parece que no deben reputarse como bienes futuros los corporales en
proceso de construcción o confección, aunque no estén registrados. En cambio,
debiera ser válida la donación de frutos futuros, siempre que se indiquen el
momento o el plazo, según corresponda.
También debiera ser nula la donación de la universalidad del patrimonio del
donante o de una alícuota, porque en este caso el contrato sería un disfraz de
testamento, instituyendo, en la práctica, al donatario, como una especie de
heredero anticipado.
El Código no ha prohibido la donación alternativa, aunque la elección haya
quedado librada al arbitrio del donante.
Por otra parte, como no hay otro ARTÍCULO donde hacerlo, creo útil referirme
aqul a dos temas de importancia.
El primero es que la oferta de donación debe caducar si no se acepta antes de
la muerte o incapacidad sobrevenida del oferente. Es la situación inversa a la
prevista en el artículo 1387, que se refiere al ofrecido destinatario, no al
oferente.
El segundo es que, lamentablemente, el Código omite contemplar el caso de
oferta de donación que se hace a varias personas. En tal supuesto, lo atendible
es que cada una de ellas pueda aceptarla por la parte que le corresponda, salvo
que el donante haya estipulado la solidaridad.

CAPACIDAD PARA SER DONATARIO:


¿Quiénes pueden recibir por donación? Todas las personas a quienes la ley no
declare incapaces para celebrar el contrato de donación en un carácter de
donatarios.

¿Quiénes no pueden recibir por donación? La respuesta nos la suministra el


artículo 1436, del Código Civil al establecer que “no pueden recibir por
donación, ni aun bajo el nombre de personas interpuestas, los incapaces para
recibir por testamento, en los casos del modo establecido en el capítulo que
trata de las sucesiones testamentarias”, si esto es así, no pueden recibir por
donación, y por consiguiente, no pueden ser donatarios, las siguientes
personas:

-4-
a. El que voluntariamente haya perpetrado o intentado perpetrar un delito, así
como sus cómplices, que merezca cuando menos pena de prisión que
exceda de seis meses en la persona del donante, en la de su conyugue,
descendiente, ascendiente o hermano.

b. El declarado en juicio adúltero con el cónyuge del donante

c. Los pariente a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a la


persona del donante y se hubiera negado a satisfacerla, no obstante haber
tenido medios para ello.

d. Las iglesias de cualquier credo y los institutos de manos muertas.

e. Los ordenados in sacris y los ministros de cualquier culto, a menos que el


donatario sea cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente consanguíneo
dentro del cuarto grado inclusive del donante.

CAPACIDAD PARA ACEPTAR DONACIONES:


La capacidad constituye la manifestación de voluntad del donatario con destino
a la formación del consentimiento y, por ello, son capaces para aceptar
donaciones quienes sean capaces de consentir, es decir; capaces para
contratar, según los términos del artículo 140 del Código Civil, pero en línea
general existen situaciones especiales, las cuales veremos a continuación:
a. Incapaces Relativos y personas en capacidad de ejercicio: según los artículos
44 c.c. que trata de la incapacidad relativa, sobre inhabilitados, determinan
que estos están facultados para realizar por si mismos los actos de simple
administración, en los casos de donación pura y simple, a través de la cual
se incrementa el patrimonio del donatario sin ninguna contraprestación,
pudiéramos decir que este contrato se considera equivalente a un acto de
simple administración, en los casos de que las donaciones estén sujetas a
cargas o condiciones se rige con las previsiones que trata de su capacidad
para la aceptaciones se complemente con la asistencia del respectivo
curador.

b. Los menores y entredichos: en los casos de los menores, normalmente están


sujetos a patria potestad y ocasionalmente a tutela, tienen en el padre o la
madre o el tutor a su representante legal, lo cual determinan que sean éstas
las personas quienes, en su nombre, acepten las donaciones que se les
ofrezcan, en su único aparte, pero como la representación derivada de la
patria potestad y de la tutela solo otorga la facultad para realizar actos de
simple administración, si la donación está sometida a cargas o condiciones,
el acto es de disposición y, en consecuencia, estos representantes deberán
obtener previamente la autorización judicial que les permita aceptar, dicha
doctrina es aplicable en el caso de la tutela de un entredicho.

c. Los no concebidos y los concebidos: en los caso de los concebidos, el


donante está facultado para indicar quien de los futuros padres ha de
aceptar la donación e incluso ceder o no l administración de los bienes
donados al aceptante, lo cual se explica por el hecho de que, en este caso,
-5-
no existe aun la institución de la patria potestad, en cambio en el supuesto
de los concebidos, aunque sea ficticiamente, debe admitirse la existencia de
dicha institución y, por ello, corresponde a quien ejerce el derecho la
facultad de aceptar la donación, con o sin la respectiva autorización. Los
cuerpos Jurídicos: debemos entender que se refiere a personas jurídicas, y
tanto su funcionamiento como su organización están determinadas tanto en
su Acta Constitutiva como en sus Estatutos, y será en estos instrumentos
legales a) donde aparecen mediante que procedimiento podrán ser
aceptadas las donaciones.

OBJETO DE LA DONACIÓN.

La donación, sea considerada como contrato, como modo de adquirir la


propiedad o como acto de liberalidad, se celebra en función de un único objeto:
la transmisión de la propiedad de aquellos bienes susceptibles de donación.

El principio en esta materia es el siguiente: "las cosas que pueden ser vendidas
pueden ser donadas[9]". En efecto, pueden transmitirse por donación: los
bienes muebles o inmuebles susceptibles de transmisión patrimonial, corporal o
incorporal, y de existencia presente o actual, más no futuros. Los bienes
presentes son aquellos sobre los cuales el donante tiene un derecho actual, aun
cuando no los tenga todavía bajo su poder inmediato; mientras que los bienes
futuros, cuya donación sería nula, son aquellos que no pertenecen al donante
en el momento de la donación y sobre los cuales no tiene ningún derecho
presente.

Cordobera de Garrido[10], al comentar el Código Civil Argentino expresa que en


su opinión, el objeto específico de la donación es la transmisión de la propiedad
de una cosa, en forma gratuita, con el fin de beneficiar al donatario; y en esa
línea se adscribe el Código Civil Peruano, al prescribir en su artículo 1621º: "Por
la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la
propiedad de un bien".

FORMALIDAD DE LA DONACIÓN.
En la mayoría de legislaciones, la donación se ha encontrado sometida a
requisitos de forma, sin cuya observancia carece de valor. Las formalidades
exigidas por estos contratos tienen por objeto asegurar la libertad del donante,
evitando que éste sufra los efectos de engaños o captaciones.

Para Castillo Freyre[11], la imposición de formalidades a la donación de bienes


se sustenta en varias razones, entre las cuales destacamos las siguientes: La
primera de ellas estima que como la donación es un acto de liberalidad a través
del cual el donante se va a obligar a transferir la propiedad de un bien a cambio
de nada, el derecho otorga la posibilidad a dicho donante para que medite lo
[9] Enciclopedia Jurídica Omeba" Tomo IV, Ob. cit. pp. 322.
[10] CORDOBERA DE GARRIDO, "Contratos Típicos y Atípicos", Editorial Universidad, Buenos Aires, 1984.
[11] CASTILLO FREYRE, Tratado de los contratos típicos. Suministro - Donación. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. XIX, Tomo l.
Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima, 2002.

-6-
suficiente acerca del acto que desea celebrar; con la posibilidad de que, luego
de esa meditación, persista en el intento o se arrepienta del mismo. En segundo
término, el requisito de forma solemne para las donaciones se basa en razones
de seguridad jurídica, en tanto la ley está exigiendo la presencia de un medio
probatorio calificado para aquel que sostenga ser donatario de tal o cual bien.
Finalmente, la imposición de formalidades busca evitar la presencia de
donaciones de carácter inoficioso.

De acuerdo a los artículos 1623º y 1624º del Código Civil Peruano, la donación
de bienes muebles puede hacerse verbalmente, cuando su valor no exceda el
25% de la Unidad Impositiva Tributaria vigente al momento en que se celebre el
contrato; si el valor de los bienes excede el límite impuesto, deberá realizarse
por escrito de fecha cierta bajo sanción de nulidad. En el instrumento deben
especificarse y valorizarse los bienes que se donan.

La donación de bienes inmuebles, de acuerdo al Artículo 1625º del Código Civil


peruano, debe hacerse por escritura pública, con indicación individual del
inmueble o inmuebles donados, de su valor real y de las cargas que ha de
satisfacer el donatario, bajo sanción de nulidad.

ELEMENTOS DE UN CONTRATO DE DONACIÓN:

DONACIÓN: Todo acto de liberalidad por el cual una persona transfiere a título
gratuito un bien de su propiedad o una suma de dinero a favor de un tercero.

DONANTE: Quien otorga una donación o dispensa una liberalidad a favor de


otro. Se le conoce también como el donador.

DONATARIO: Persona a quien se hace una donación, quien recibe y acepta.


Como se observa, la donación es un acto de liberalidad, lo cual implica también
que es un acto voluntario por el cual una persona dispone de parte de su
patrimonio transfiriéndolo gratuitamente a favor de un tercero.

CONSENTIMIENTO: el consentimiento en este contrato se presenta cuando el


donante manifiesta su voluntad con la intención de transmitir gratuitamente el
dominio de una parte de sus bienes presentes, y por la otra el donatario está
conforme con dicha transmisión, debiendo manifestar su aceptación
expresamente en vida del donante.

OBJETO: el objeto está representado por una totalidad de los bienes del
donante, recordando siempre que no se pueden donar bienes futuros.

CAPACIDAD: para recibir donaciones, se requiere de la capacidad especial para


ejecutar actos de dominio, es decir el mayor de edad en el pleno goce de sus
facultades mentales.

Determinar con exactitud los elementos que conforman la donación es una


labor poco pacífica, debido a la diversidad de criterios doctrinarios que, al
respecto, existen. Para ofrecer un panorama general del tema, citaremos los
-7-
trabajos que, a nuestro parecer, son los más ilustrativos y, a la vez, servirán de
sustento a nuestra propuesta.

Mateo Goldstein[12], comentando el derecho italiano, afirma que la donación


se concreta en los siguientes elementos:
1) Una atribución patrimonial que produce el enriquecimiento en el donatario y
el consiguiente empobrecimiento en el donante;
2) Una causa liberal de la atribución, es decir, la intención de beneficiar o
animus donandi, en el donante, y la de aceptar sin otro afán, la donación,
por parte del donatario.
3) Privación de la propiedad de la cosa en el donante, o sea actualidad de la
atribución patrimonial; y
4) El no poder ser revocado de modo arbitrario por el donante.

Salvat[13], deriva los elementos de la donación en: a) acto entre vivos, b)


transferencia gratuita de la propiedad y c) voluntad de enriquecer o animus
donandi. Siguiendo a Castán Tobeñas, Max Arias - Schreiber Pezet [14], sostiene
que la donación es un contrato que cuenta con tres elementos esenciales:
a) el empobrecimiento del donante,
b) el enriquecimiento del donatario y
c) la intención de hacer una liberalidad o animus donandi.

Palacio Pimentel, apartándose de las propuestas anteriores, reduce los


elementos de la donación a sólo dos:
a) el elemento intencional o animus donandi, y
b) el elemento material, que vendría a ser el objeto de la donación.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE DONACIÓN:


 Es de carácter gratuito.
“Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario
la propiedad de un bien[15].”
 Es irrevocable, en principio, pues por ingratitud puede ser revocada.
 La donación de bienes muebles puede hacerse verbalmente, cuando su
valor no exceda del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria (912.5 nuevos
soles vigentes al año 2012).
 Es principal, es un contrato que no depende de otro para existir.
 Consensual, juega un papel importante tanto el consentimiento del
donante como la del donatario.
 Unilateral, la obligación principal es para el donante que es la de
entregar e bien dado en donación.
 De ejecución instantánea.

[12] ] "Enciclopedia Jurídica Omeba" Tomo IX, Ob. cit., pp. 470. En: http://forodelderecho.blogcindario.com..
[13] SALVAT, Tratado de Derecho Civil Argentino, Tomo 11, Editorial La Ley, Buenos Aires, 1946.

[14] ARIAS SCHREIBER, Exégesis del Código Civil Peruano de 1984, Tomo 11, Gaceta Jurídica, Lima, 2000.

[15] Art. 1621 C.C. Peruano


-8-
 Solemne, pues se deben llenar ciertas formalidades, como cuando se
realiza la donación de un bien inmueble que hay que hacerlo para que valga
por escritura pública.
“"Artículo 1625.- La donación de bienes inmuebles, debe hacerse por escritura
pública, con indicación individual del inmueble o inmuebles donados, de su
valor real y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario, bajo sanción de
nulidad."”

CLASES DE DONACIÓN:
INTER VIVOS Y MORTIS CAUSA
Es inter vivo una donación, cuando se realiza para que el donatario adquiera la
cosa donada y produzca efectos plenos en vida del donante.
Será mortis causa una donación cuando el donante la realiza en vida, pero para
que el donatario adquiera la cosa o el derecho al ocurrir el fallecimiento del
donante. Está recogida en el art. 1622 C.c[16]. y se regirán por las reglas de la
sucesión testamentaria. Es una manera de regular el destino de los bienes de
una personal para después de su muerte. En la práctica, el Cc. sólo permite la
donación inter vivos, pues la donación mortis causa sólo se puede hacer
mediante testamento. Por lo tanto, si alguien quiere donar una cosa a otro para
que sea suya tras su fallecimiento, podrá hacerlo, pero ajustándose a la forma
del testamento, por ser éste, en general, el único negocio jurídico mortis causa
admitido en nuestro ordenamiento.

DONACIONES MODALES U ONEROSAS Y CON CAUSA ONEROSA:


Las donaciones son actos de liberalidad, pero, junto con las disposiciones
testamentarias, es posible realizarla imponiéndole al donatario una carga (un
modo) siempre que la misma sea cuantitativamente inferior al valor que tenga
la cosa o el derecho donado. La asunción de esta carga no es una
contraprestación, ya que el art. 1629 C.C. Nadie puede

DONACIÓN REMUNERATORIA:
Entre las donaciones, las donaciones remuneratorias son las que el donante
efectúa al donatario, pero basándose en que el donatario posee un título
legítimo para reclamarle por servicios efectuados en su beneficio, por lo que
existe bilateralidad de prestaciones. Debe constar en el instrumento que la
donación efectuada, se realiza como recompensa de tales servicios, pues de lo
contrario se considerará a título gratuito, y el donatario, podrá reclamarle los
servicios efectuados al donante. Si la donación excede lo que podría reclamar el
donatario, ese excedente se considerará efectuado a título gratuito.

Debe existir para el donatario la posibilidad de accionar judicialmente contra el


donante, ya que si el donante trata de compensar a través de la donación una
obligación moral que lo une al donatario, por ejemplo, se siente en deuda con él
pues lo cuidó desinteresadamente durante una larga enfermedad, y por eso le
dona ese o esos bienes, sería (en Argentina) una donación gratuita.
(Confróntese artículos 1822 a 1825 del C.C. argentino).

[16] Artículo 1622.- La donación que ha de producir sus efectos por muerte del donante, se rige por las reglas establecidas para la sucesión
testamentaria. C.C peruano
-9-
donación remuneratoria en el Derecho argentino, está consintiendo en recibir el
pago de los servicios efectuados al donante. Se trata de un acto a título oneroso
y por lo tanto se le aplica la garantía de evicción y los vicios redhibitorios. No
puede revocarse, ni está sujeta a colación, ni a las consecuencias de la
donación inoficiosa, en tanto no exceda el monto de la retribución.

El artículo 619 del C.C. español las define a las donaciones remuneratorias de
modo diferente, estableciendo que son aquellas que el donante hace al
donatario en vista a sus méritos o a los servicios que él le haya prestado, pero
de los cuales no tiene acción para exigirlos, como sería el caso del cuidado de la
enfermedad antes mencionado. Este caso en Argentina sería una donación
simple. También incluye como donaciones remuneratorias aquellas en que el
donatario es sujeto a un gravamen menor al monto de lo donado. En este
último caso sería una donación con cargo, teniendo el cargo un contenido
patrimonial. En cuanto a la donación realizada por los méritos de la persona del
donatario, no se entiende muy bien cuál es la diferencia con una donación
común, ya que generalmente alguien dona algo a otro pues cree que se lo
merece, por alguna cualidad especial que posee, y por lo tanto todas las
donaciones podrían ser juzgadas como remuneratorias.

TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN LOS CASOS DE DONACIÓN.


Cuando una cosa ha sido entregada por su propietario, con el fin de donarla a
quien la recibe, la sola tradición, concurriendo el animus donandi, no basta para
que se opere la transferencia de la propiedad.

Este contrato no se perfecciona por el solo consentimiento de las partes, se


requiere además que la aceptación del donatario se haga saber al donante. Por
lo demás, la donación requiere la forma escrita, si se trata de bienes muebles
cuyo valor exceda el establecido por ley. Cuando la donación es de inmuebles
es preciso, en todo caso, que revista la formalidad de la escritura pública para
su perfeccionamiento [17].

PROMESA GRATUITA DE BIENES PARA DESPUÉS DE LA MUERTE.


La promesa gratuita de bienes, hecha con la condición de que no producirá
efectos sino después del fallecimiento del promitente, será nula como contrato,
pero valdrá como testamento si se ha hecho con las formalidades propias de
éstos.

Se explica esta solución porque la donación es un acto entre vivos; quien quiere
disponer de sus bienes para después de la muerte, debe valerse del
testamento. Pero es indiferente la calificación que el otorgante haya dado al
acto; no importa que él haya llamado donación a lo que en realidad es una
disposición testamentaria; desde que las formalidades prescriptas para el
testamento están llenadas, el acto vale como tal. Entonces una de dos: o la
donación mortis causa es contrato y, por tanto, no revocable, o si fuera

[17] ] GALINDO GARFIOS, Estudios de Derecho Civil, Primera Edición, Dirección General de Publicaciones, 1981. En:
http://forodelderecho.blogcindario.com..
-10-
unilateralmente revocable por aplicarse las reglas de los testamentos, deja de
ser contrato[18].

DONACIÓN VERBAL DE BIENES MUEBLES.


La donación verbal, nuestro país tiene como antecedente el primer párrafo del
artículo 1474 del Código Civil de 1936 [19], el mismo que prescribía: "La
donación de cosa mueble podrá hacerse verbalmente cuando versare sobre
objetos de pequeño valor, pero requiere la entrega simultánea de la cosa
donada".

Como puede apreciarse que dicha norma requería la entrega simultánea de la


cosa donada, en concordancia con el artículo 1466 del mismo código, que
disponía que por la donación se transfería gratuitamente una cosa; es decir, el
Código derogado regulaba la donación como un contrato transmisión de
propiedad.

En cambio, el Código Civil vigente incorpora una modificación sustancial en la


donación, la que se regula como un contrato meramente obligatorio y, en ese
sentido, dispone en su artículo 1621 que por la donación "el donante se obliga a
transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien". Acorde con dicha
regulación, para la donación de bienes muebles de escaso valor se suprime el
requisito de la entrega simultánea de la cosa donada [20].

En este sentido, el texto el artículo 1623, guarda concordancia con el artículo


1621, por ello inclusive en su texto original rezaba: "La donación de bienes
muebles puede hacerse verbalmente cuando su valor no exceda de treinta
veces el sueldo mínimo vital mensual vigente en el momento y lugar en que se
celebre el contrato".

Como puede apreciarse, además de suprimir el requisito de la entrega [21], el


texto original de esta norma tuvo la bondad de precisar las donaciones de
pequeño valor en función de un monto fijo y al mismo tiempo reajustable, de
manera que el tope establecido se mantuviera en valor constante. Sin embargo,
al haberse establecido como índice de referencia el sueldo mínimo vital, dicha
finalidad fue desvirtuada al permanecer congelado el monto del sueldo mínimo
vital.

[18] BORDA, Tratado de Derecho Civil - Contratos, Tomo II, Abeledo, 1999.
[19] Regulaba las denominadas 'donaciones manuales', que de acuerdo con Héctor Lafailfe son aquellas "que no exigen ninguna formalidad,
ya que se exteriorizan y comprueban por la entrega material de los objetos muebles. Pero esta tradición, que en los demás casos es una
consecuencia del contrato, o sea el cumplimiento de los deberes contraídos por el donante, es aquel un elemento del acto mismo. La
donación manual constituye el aspecto más simple con que este contrato se presenta, y al mismo tiempo es una supervivencia del régimen
primitivo, donde era menester la entrega de la cosa como factor esencial para perfeccionar la donación
[20] Dicha regulación en razón de que tanto el Código Civil de 1936 como el vigente de 1984, establecen como modo por el que opera la
transferencia de propiedad de bienes muebles la tradición, esto es, la entrega del bien; de manera que al haberse establecido en el Código
Civil de 1936 que por la donación se transfería el bien, resultaba coherente con tal disposición que para la donación de bienes muebles se
requiriera, también, la entrega del bien. En cambio, como en el vigente Código Civil la donación solo obliga a transferir, pudiendo efectuarse la
transferencia de propiedad en fecha posterior, no requiere exigirse en la donación de bienes muebles la entrega simultánea del bien.
[21] El Código Civil venezolano tampoco exige la entrega del bien donado, en el caso de donación de bienes muebles de escaso valor. En
efecto, el artículo 1439 de dicho cuerpo normativo, prescribe en su segundo párrafo: Cuando la donación sea de cosa mueble, cuyo valor no
exceda de dos mil bolívares, no se necesitaría escritura de ninguna especie.
-11-
De acuerdo con lo expresado por el artículo 1623, el contrato de donación de
bienes muebles de escaso valor es consensual; es decir, se perfecciona por el
solo consentimiento de las partes, sin requerir de ninguna formalidad especial
ni requisito adicional; basta que el donante y el donatario se pongan de acuerdo
mediante la oferta y aceptación de esta respectivamente; acuerdo que puede
realizarse incluso verbalmente tal como la norma expresamente lo prevé.

La importancia del contrato consensual [22] radica en la mayor facilidad y


celeridad con la que se celebra, lo que resulta sumamente beneficioso en la
época actual, en la que la fluidez del tráfico exige la necesaria rapidez en las
transacciones; por ello consideramos acertada la forma prevista para la
donación de bienes muebles de escaso valor, máxime cuando son este tipo de
donaciones las que se realizan usualmente.

En efecto, este tipo de contratos se realizan cotidianamente, piénsese en los


regalos con motivo del cumpleaños de un familiar, de un amigo, o con ocasión
de un aniversario, o por el Día de la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre,
Navidad, Año Nuevo, o las dos naciones que se efectúan a favor de personas
que en algún momento requieren con urgencia medicamentos, aparatos
ortopédicos o de uso quirúrgico, etc., o las que se realizan a favor de los
damnificados por eventos fortuitos o de fuerza mayor [23].

No obstante, se considera relativamente bajo el tope establecido para dicha


forma, pues suelen ocurrir do naciones realizadas verbalmente cuyo valor
supera el 25% de la UIT. En efecto, no son poco frecuentes los casos en los que
se utiliza la forma verbal para efectuar donaciones que superan dicho monto, y
si bien el artículo 1626 contiene una suerte de válvula de escape al exceptuar
de la formalidad prevista en el artículo 1624 a las donaciones efectuadas con
ocasión de bodas o acontecimientos similares, dicho artículo contiene una
norma de excepción [24] y, en consecuencia, el alcance de los supuestos de
acontecimientos similares a la boda, se encuentra restringido a aquellos que
reúnen las características de esta; de manera que aquellas donaciones de
bienes muebles de valor superior al 25% de una UIT, que no se encuentren
comprendidas en el supuesto de excepción previsto por el artículo 1626 y que
se realicen verbalmente, corren el riesgo, al menos teóricamente, de que se
cuestione su validez.

DONACIÓN DE BIENES MUEBLES.


La forma prevista para la donación de muebles cuyo valor excede el límite
señalado es una formalidad ad solemnitatem, esto constituye un requisito de
validez del acto, un elemento existencial del acto y no meramente un medio de

[22] Gayo en sus Institutas 3, 22, 1 (III) se refiere a ellas expresando “Solo consensu contrahitur obligatio”. El Derecho Romano en su
progresiva evolución otorgó acciones especiales a esta clase de negocios que no se perfeccionaban o formalizaban mediante la palabra, la
escritura o la entrega de la cosa, admitiéndose así que la voluntad constituye el elemento característico y fundamental de los contratos.
[23] Código Civil, Jurista Editores. Edición 2012, p.204
[24] Castillo Freyre, señala: Incluso podríamos llegar a preguntamos hasta dónde se extienden los alcances de la disposición excepcional del
artículo 1626. Estimo que cualquier supuesto de donación en el que alguien obsequie un bien a otra persona, sea por el motivo que fuere y se
tratara de un bien mueble cuyo valor supere el 25% de una UIT, nos coloca ante una situación de importancia para las partes contratantes, en
donde las condiciones afectivas y sociales hacen absolutamente imposible la aplicación práctica de la formalidad escrita, el detalle y la
valorización. (CASTILLO FREYRE, Tratado de los contratos típicos. Suministro – Donación)
-12-
prueba; de manera que si no se observa dicha formalidad, la donación no tiene
validez y, consecuentemente, no surte ningún efecto.

Especificación del bien o bienes donados y su valorización.

a) Especificación.
Este requisito no es sino la exigencia de la indicación con detalle [25] o
precisión del bien o bienes donados. No debe confundirse la especificación a
que se refiere la norma materia de comentario, con la individualización o
absoluta determinación [26] del bien o bienes objeto de la prestación a ser
satisfecha por el donante en virtud del contrato de donación, en el acto mismo
de celebración de este.

En efecto, cuando el artículo 1624 exige la especificación del bien o bienes


donados como requisito de validez de la donación de bienes muebles de
relativo valor, dicha exigencia no significa que dichos bienes tengan
necesariamente que estar perfectamente determinados al momento de
constituir la obligación, esto es, que al celebrar el contrato de donación de este
tipo de bienes, la obligación del donante sea necesariamente de dar bienes
muebles ciertos[27].

Pues en virtud del contrato de donación bien puede el donante obligarse a


entregar gratuitamente bienes inciertos o fungibles, como por ejemplo, un lote
de medicinas, una determinada cantidad de dinero, una determinada cantidad
de víveres, ropas, etc., lo que la norma exige es que se haga el detalle de los
bienes donados, detalle que debe realizarse con la mayor precisión posible,
identificándolos plenamente en caso de ser bienes ciertos. o estableciendo con
suficiencia sus características generales y demás datos que permitan su
posterior identificación plena, si fuesen bienes fungibles o inciertos.

b) Valorización
De acuerdo con el segundo párrafo de la norma objeto de comentario, en el
instrumento que contiene la donación, además de especificarse los bienes
donados, debe también valorizarse estos; es decir, debe precisarse en el
documento de fecha cierta el valor del bien o de cada uno de los bienes
donados[28].

La exigencia de que la valorización del bien o bienes donados conste en el


documento de fecha cierta que contiene el contrato de donación, está
directamente vinculada no solo con la exigencia o no de la formalidad prevista
en el artículo bajo comentario, dado que precisamente dicho valor hará que los
[25] CABANELLAS, “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, 12° Edición, Tomo I-VI, Buenos Aires, Editorial Neliasta S.R.L, 1979. En:
http://forodelderecho.blogcindario.com.
[26] La prestación en qué consiste la obligación de transferir el bien que nace del contrato de donación, puede ser determinada o
determinable. Es determinada cuando tal "desde el nacimiento de la obligación está prevista en su concreta consistencia. individualizada e
identificada en forma que no pueda ser confundida con otra. Es determinable cuando en el momento de nacer la obligación no alcanza este
grado de identificación, pero nace, sin embargo, provista de las previsiones o datos suficientes para su ulterior identificación sin necesidad de
convenio entre los sujetos de la obligación". (LACRUZ BERDEJO, José Luis. "Elementos de Derecho Civil". 11, Vol. l.
[27] GACETA JURIDICA, Código Civil Comentado, Tomo VIII, Contratos Nominados (Primera Parte)
[28] BORDA, Tratado de Derecho Civil - Contratos, Tomo II, Abeledo, 1999.
-13-
bienes materia del contrato sean donados observando o no dicha formalidad,
sino y fundamentalmente, para establecer, en su momento la eventual
inoficiosidad de la donación efectuada.

DONACIÓN DE BIENES INMUEBLES.


Esta norma prevé la formalidad de la donación de inmuebles disponiendo que
son requisitos de validez de la misma: a) que sea celebrada por escritura
pública; b) que en la escritura pública se indique individualmente el inmueble o
inmuebles donados, precisando su valor; y c) que, cuando corresponda, se
indiquen las cargas que debe satisfacer el donatario.

Como puede apreciarse, la formalidad prevista para la donación de inmuebles


es más rigurosa que en el caso de bienes muebles; formalidad que ha sido
cuestionada por algunos tratadistas, entre los que figuran Planiol y Ripert,
quienes sostienen que "la solemnidad es ilógica e ineficaz. Ilógica en el sentido
que existen otros modos de arruinarse y arruinar a la familia propia tan
temibles como la donación. Muchas personas resultan engañadas por medio de
contratos a título oneroso por hábiles estafadores, y en cambio esas mismas
personas serían incapaces de consentir una liberalidad irreflexiva.

Además, la solemnidad es ineficaz. Para ser eficaz sería necesario que todas las
donaciones, sin excepción, quedaran sujetas a ella, lo cual es imposible en
estos tiempos en que se acumula sin dificultad una fortuna y coexisten la
moneda, los títulos al portador y el cheque. Supervivencia del antiguo recelo
hacia las liberalidades, la solemnidad es, en definitiva, un lujo costoso para uso
de las personas alertas y escrupulosas, para las cuales, precisamente, tal
protección es evidentemente superflua".

RESTRICCIÓN A LA LIBRE DISPOSICIÓN DEL DONANTE.


La legítima es una institución del derecho de sucesiones que busca
salvaguardar el derecho hereditario expectaticio e incierto de los legitimarios,
evitando que estos se queden sin la porción del patrimonio del causante, que
por ley les corresponde. La inoficiosidad de la donación, que no es sino una
expresión del carácter de orden público de la legítima [29]; es una restricción
legal que une dos conceptos aparentemente distantes entre sí: "donante"
proveniente del derecho de contratos y "legítima", que es exclusiva del derecho
de sucesiones.
Empero la confluencia de ambos conceptos se da en relación al patrimonio del
donante que a la postre, y dadas las condiciones necesarias, constituirá la masa
hereditaria. Evidentemente, el donante que ha donado más allá de la porción
disponible ha realizado una donación inoficiosa, y el tratamiento que reciba será
el regulado en los artículos materia del presente análisis.

REVOCACIÓN Y REVERSIÓN DE LA DONACIÓN.

[29] Las reglas que rigen la legítima son de orden público, lo que determina que su inobservancia deviniera en la nulidad del acto jurídico que
la afecta, en este caso, y en virtud el artículo 1629º del C.C. Peruano, la donación es inválida en todo lo que exceda la porción de libre
disposición. Ahora bien, según asienten los especialistas en Acto Jurídico, la invalidez es el género y la nulidad es la especie; ergo, si la
inoficiosidad de la donación determina la invalidez del contrato de donación en todo lo que exceda la porción disponible, sus efectos son
similares (e incluso más extensos) a los producidos por la trasgresión de las norma de orden público que rigen la legítima.
-14-
Por razones de seguridad jurídica, la donación una vez que ha sido celebrada en
estricta observancia de los requisitos y formalidades exigidas por ley, es
irrevocable. No obstante, el Código Civil autoriza especiales supuestos de
revocación de las donaciones, que por ser restrictiva de derechos serán de
aplicación restringida, no susceptibles de aplicación analógica. En efecto, el
Artículo 1637º del Código Civil peruano prescribe: "el donante puede revocar la
donación por las mismas causas de indignidad para suceder y de
desheredación".

Esta norma remisiva, nos da a entender que en caso el donatario incurra en


alguno de los supuestos contemplados en el Artículo 667º [30] del Código Civil
(causales de indignidad) o en los Artículos 744º [31], 745º[32] y 746º[33] del
Código Civil (causales de desheredación) en lo que sea aplicable – el donante
podrá revocar la donación. Genéricamente la revocación importa dejar sin
efecto la donación, por causal sobreviniente establecida previamente por ley.

El fundamento político y ético de la indignidad, según Ferri [34] es que "repugna


el sentido común moral que uno pueda adquirir una ventaja del patrimonio de
la persona que ha ofendido"; por ello, la ley considera que el actor de uno de
aquellos actos no es merecedor de obtener el beneficio patrimonial producido
por la donación, por ello, autoriza al donante proceder a la revocación del acto
de liberalidad realizado a favor del ofensor. La desheredación, también se
sustenta en razones de orden moral, y para efectos de la revocación de la
donación participa de igual sustento que la indignidad.

De acuerdo con Chiovenda [35], la Ley concede, en muchos casos, a una


persona el poder de influir con la manifestación de su voluntad en la condición
jurídica de otro, sin el concurso de la voluntad de este. Así, el cónyuge
agraviado puede pedir la separación de cuerpos o el divorcio; el mandante
puede revocar su poder; el donante, revocar su donación.

Finalmente, el donante podrá insertar en el contrato de donación una cláusula


de reversión. La reversión a favor del donante puede depender de una

[30] Son excluidos de la sucesión de determinada persona, como herederos o legatarios: a) Los autores y cómplices de homicidio doloso o de
su tentativa, cometidos contra la vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge (...). b) Los que hubieran sido condenados
por delito doloso cometido en agravio del causante o de alguna de las personas a las que se refiere el principio anterior. c) Los que hubieran
denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley sanciona con pena privativa de libertad. d) Los que hubieran empleado dolo o
violencia para impedir al causante que otorgue testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el otorgado. e)
Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de cuya sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de
un testamento falsificado".
[31] ] "Son causales de desheredación de los descendientes: a) Haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente o
a su cónyuge. b) Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado al ascendiente encontrándose éste gravemente
enfermo o sin poder valerse por sí mismo. c) Haberle privado de su libertad injustificadamente. d) Llevar el descendiente una vida deshonrosa
o inmoral.
[32] ] Son causales de desheredación de los ascendientes: a) Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes. b) Haber
incurrido el ascendiente en alguna de las causas por las que se pierde la patria potestad o haber sido privado de ella.
[33] Son causales de desheredación del cónyuge las previstas en el artículo 333º incisos 1 al 6
[34] FERRI, La vendila. En: Tronara di Dirilto Privara. Volumen 11, Tomo 111, dirigido por Pietro Rescigno. En:
http://forodelderecho.blogcindario.com
[35] ] Devis Echandia, Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. En: http://forodelderecho.blog
-15-
condición o de un plazo, el cumplimiento de la condición es el evento del que
depende que los bienes retornen al patrimonio del donante, y el cumplimiento
del plazo, implica la llegada del término final puesto a la titularidad del
donatario.

En la legislación peruana, el Artículo 1631º del Código Civil prescribe: "Puede


establecerse la reversión sólo a favor del donante. La estipulada a favor de
tercero es nula, pero no produce la nulidad de la donación". En consecuencia,
puede pactarse la reversión, pero para que surta efecto únicamente deberá ser
establecida a favor del donante.

CONCLUSIONES.
1) En primer lugar importante concluir que no todo acto a título gratuito es
donación.

2) La formalidad ad solemnitatem, en la donación constituye un requisito de


validez del acto, un elemento existencial del acto y no meramente un medio
de prueba; de manera que si no se observa dicha formalidad, la donación no
tiene validez y, consecuentemente, no surte ningún efecto; salvo cuando se
trata de bienes muebles de escaso valor, en la cual se perfecciona por el
solo consentimiento de las partes, sin requerir de ninguna formalidad
especial ni requisito adicional.

3) El contrato de donación es el medio de transmitir un bien a título gratuito,


pero con obligaciones para las partes a pesar de ser una donación, en el que
una de las partes deberá ayudar al donante en caso de pobreza, en un
futuro, y que dicha donación también podrá ser revocada.

4) En el contrato de donación debe existir consentimiento del que recibirá el


bien, motivo de la donación establece una obligación para el donatario,
quien que deberá guardarle gratuidad al donante.

5) Cuando la donación excede la cuota legal que el donante puede disponer por
la vía testamentaria y debe ser reducida y restituida por el donatario.

RECOMENDACIONES.
1) Al momento de celebrarse un contrato de donación debe verificarse que el
bien o bienes donados deben ser ciertos, determinados, y que consten en
conste en escritura pública; salvo cuando se trata de bienes muebles de
escaso valor, en la cual se perfecciona por el solo consentimiento de las
partes.

2) Para que la donación tenga efectos legales, debe ser aceptada por el
donatario en forma expresa o tácita, y hace saber la aceptación al donador

3) La donación de una cosa mueble puede hacerse de manera verbal o por


escrito. Si se hace de forma verbal, requiere la entrega simultánea del bien
donado. Cuando falte este requisito, no tendrá efecto y será necesario
-16-
hacerlo por escrito y que en el documento conste la aceptación de la
donación por parte del receptor.

4) Es nula la donación que comprenda la totalidad de los bienes del donante, si


éste no se reserva en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir según
sus circunstancias.

5) La donación no puede comprender bienes futuros, que serían aquellos de los


que el donante no puede disponer en el tiempo de la donación.

Bibliografía
CABANELLAS, “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, 12° Edición, Tomo I-VI, Buenos Aires,
Editorial Neliasta S.R.L, 1979.

ARIAS SCHREIBER, Exégesis del Código Civil Peruano de 1984, Tomo 11, Gaceta Jurídica, Lima, 2000.

CACETA JURIDICA, Código Civil Comentado, Contratos Nominados Tomo VIII, (Primera Parte).

CÓDIGO CIVIL peruano comentado 12 tomos.

Blogs de Derecho
http://forodelderecho.blog

http://forodelderecho.blogcindario.com.

DERECHO Y SOCIEDAD http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc “RECOMENDADO”

-17-

También podría gustarte