Está en la página 1de 29

Las sie7te

maravillas de
amamantar

Equipo de salud infantil


“Amamantar es
dar vida y amor.
Es alimentar, confortar, proteger
y comunicarse.”

Ivette Ivens
http://www.uprm.edu/cvida/recursos/materna.pdf
La leche materna ofrece al niño el
alimento ideal y completo durante los
primeros 6 meses de vida y sigue
siendo la óptima fuente de lácteos
durante los primeros dos años, al ser
complementada con otros alimentos.
1 Maravilla

¡Los niños y niñas


alimentados con
leche materna crecen
mejor!
La organización mundial de la salud
(OMS) así lo ha encontrado en sus
estudios científicos, al observar el
peso, talla y perímetro cefálico de
estos niños.
2 Maravilla

Disminuye la probabilidad :

• Infecciones respiratorias como la


bronquiolitis, la neumonía, la otitis.
• Infecciones intestinales como la diarrea que
causa deshidratación.
• La leche materna contiene componentes
inmunológicos (defensas) que protegen
durante los primeros dos años al lactante
de las infecciones.
2 Maravilla

Los niños menores de 5 años tienen mayor


probabilidad de morir por enfermedad
respiratoria aguda (ERA).

En Colombia 2016 De los niños que


murieron antes de los 5 años por ERA, el
64% Fueron menores de 1 año (383).
3 Maravilla

La leche materna y
amamantar
disminuyen el
riesgo del síndrome
de muerte súbita
del lactante.
4 Maravilla

Favorecer el apego y a
largo plazo la posibilidad
de tener un mejor
coeficiente intelectual.

Los niños y niñas alimentados con


leche materna tienen la posibilidad
de desarrollar una mejor relación
con sus padres.
El vínculo:
Las vivencias de amor, apoyo, tranquilidad y
confianza se instauran desde las primeras
relaciones que se establecen con los niños y
niñas dependen de la calidad de las relaciones
entre los padres.

“Saberse amado da más fuerza que saberse fuerte”


Goethe
Y a largo plazo tienen
la posibilidad de
desarrollar un mejor
coeficiente.
5 Maravilla

La lactancia para la
mama:

Reduce el riesgo de cáncer de:


útero, mama y ovario.
Osteoporosis.
6 Maravilla

Los niños y niñas que son


alimentados con leche materna
disminuyen el riesgo de
presentar en la infancia tardía y
edad adulta:

Hipertensión arterial,
sobrepeso, obesidad, diabetes
mellitus tipo 2.
7 Maravilla

¡Ahorra tiempo y dinero!


Edad (meses) Consumo promedio
mes
1 6
2 8
3-4 12
5-6 9-10
Total 0-6 meses 40 - 47
• Costo de una lata de formula de 400 - 500g: $22.000 (la
más baja del mercado)
• Costo de 40 latas x de 400- 500g de fórmula (para 6
meses): $880.000
• Promedio consumo mes: 6,6 latas
• 6,6 latas mes x 6 meses = 40 latas
• Salario mínimo mes Colombia $ 737.717
• Costo mes de 6,6 latas mes x $22.000 = $146.665
• Respuesta: Alimentar a un bebé con fórmula
• Cuesta: 19,8 % del salario mínimo mes

Adaptado de: WHO/UNICEF. Breastfeeding Counselling: A Training Course,


Trainer’s Guide. pages 420-421, Geneva, World Health Organization, 1993.
¡Hay otros costos
adicionales a
tener en cuenta!
Las sie7e maravillas
de amamantar
1. Los niños crecen mucho mejor
2. Disminuye la probabilidad de infecciones
3. Disminuye la posibilidad del síndrome de muerte
súbita del lactante
4. Favorecer el apego y a largo plazo la posibilidad de
tener un mejor coeficiente intelectual
5. Reduce el riesgo para la madre de presentar cáncer
de: útero, mama y ovario.
6. Disminuye la probabilidad de obesidad, diabetes,
hipertensión en la adultez para el niño
7. Ahorra hasta 20% del salario mínimo
Una
lactancia
exitosa
Comprobaremos que el
bebé succiona eficazmente
y en la postura correcta
Técnica para Amamantar
Asiste a tu asesoría individual de lactancia materna por la experta

Busca apoyo. En tu centro de Atención Primaria


1. Cabeza y cuerpo alineados

2. Frente al pecho
2

3. Sosteniendo todo el cuerpo del lactante

1 4 4. El cuerpo del lactante debe estar


pegado al cuerpo de la madre

3
1. La boca del lactante esta muy abierta 2. El labio inferior del lactante esta
invertido (hacia afuera)

4. Evite que quede areola por


encima del labio superior del
lactante
3. El mentón esta en contacto con el pecho
1. Cabeza y cuerpo alineados
2. Frente al pecho
3. Sosteniendo todo el cuerpo del
lactante
4. El cuerpo del lactante debe
estar pegado al cuerpo de la
madre
Método de Extracción Manual

1. ¿Qué es?

2. Ventajas
Método de Extracción Manual

¿Cómo lo hacemos?
Técnica
1. Adecuado aseo de manos
2. Masajes circulares
Rotar la posición de los dedos
para desocupar todos los
depósitos.
3. Mano en forma de “C”
4. Extracción
Método de Extracción Manual

¿Cómo lo hacemos?
Técnica

3. Mano en forma de “C”


4. Extracción
Método de Extracción Manual

Recomendaciones
Conservación de la Leche Materna

Congelación Descongelamiento Transporte


Transporte
Pueden transportarla de manera
segura, en una nevera de icopor con
paquetes refrigerantes congelados o
una botella de agua congelada.
Si no se cuenta con este tipo de
nevera, otra alternativa puede ser una
bolsa limpia con hielo, en la cual se
introducen los frascos bien tapados
con la leche materna extraída.

También podría gustarte