Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD REGIONAL

DEL SURESTE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ANÁLISIS DE CASOS CLÍNICOS

CASO CLÍNICO

ALUMNOS

ARIADNA CRUZ HERRERA

MARISCAL JESÚS ANTONIO

PROFESORA

ACEVEDO MASCARUA YOLANDA

14/06/2021
1- FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: Vivian F. N.

Edad: 40 años

Fecha de nacimiento: 4 de septiembre de 1981

Lugar de nacimiento: Oaxaca de Juárez

Estado civil: Casada

Religión: católica

Ocupación: Ama de casa

Escolaridad: Licenciada en contaduría

2- Motivo de consulta

Vivian es una mujer de 40 años que acude a consulta por presentar una
relación de pareja disfuncional la cual está llena de maltratos verbales, físicos y
emocionales frecuentes. Pide ayuda porque no logra auto controlarse cuando
responde a estas agresiones, y siente que, aunque quiere dejar a su esposo nunca
podrá hacerlo porque tiene miedo a quedar desamparada.

3- Historia clínica

La paciente señala que su esposo hace mucho tiempo que "no la toca" y
cuando ya se acerca él dice que su presencia le da asco porque es una cualquiera.
Esto se debe a una infidelidad por parte de la paciente hace dos años. Revela que
fue infiel porque su esposo perdió el interés en ella, y que, tras varios años de no
tener relaciones sexuales de forma continua, porque tenían intimidad una vez cada
tres meses, decidió tener una aventura sólo para cumplir sus deseos, fue solo una
relación pasional -afirma y después llora y reitera sentirse culpable en breves
instantes seca sus lágrimas y se autorregulan diciendo que él se lo tiene merecido
por no aprovechar una mujer como ella. Señala que acude porque siente que a
menudo se descontrola y que él la calma con un grito y en ocasiones sacudiendola
de forma frecuente, revela que en una ocasión la persiguió con machete y que en
otra la amenazo con quitarse la vida si ella le seguía reclamando por sus agresiones.
Cuando se conocieron era muy joven 17 años y él tenía 29 años y ya era profesional,
su familia la presiono a casarse por la seguridad económica y aunque vio en él un
hombre introvertido, callado y calculador, contrario a ella, decidió casarse 6 meses
después con él, fue su único novio y lo aprobó su madre. Relata que su madre tuvo
una historia similar pues su esposo es mayor que ella 10 años.

El padre de Vivian es un hombre calmado pero que cuando se enoja tienen qué
esconderse, afirma la paciente, ya que se vuelve muy agresivo, Vivian refiere que
aguanta mucho los insultos pero que una vez que se enoja ella le pega a su pareja
y lo amenaza con matarlo si se acerca a ella. Señala que ambos se calman cuando
se cansan de insultarse y de lanzarse cosas, para después quedarse dormidos en
cuartos diferentes, a la mañana siguiente no se dirigen la palabra. Nunca hablan de
lo sucedido antes, lo cual indica que las cosas se van a reglando solas, además de
agregar que asi lo ha hecho su madre toda la vida, ¿porque no me puede funcionar
a mí?, sic. La paciente.

En su adolescencia tuvo una aventura con un vecino de su edad antes de su esposo


el cual abandonó porque lo concediero maduro y hablador. La pareja tiene una hija
de 7 años que a menudo lanza cosas cuando se enoja y se calman con un grito
estrategia qué es habitual en esta familia para calmase. Considera que su problema
es que no le entienden porque si todos cambian su actitud ella sería una mejor
persona, señala que el estilo de vida es costoso y que separarse implicaría
delantera muchos beneficios a veces ese quedarse por que afirma amar a su pareja
y en otras ocasiones desearía estar sola y abandonarlo todo para vivir su vida.

Frente a ellos le preocupa lo que van a decir otros y a menudo duda de que su
esposo lo amé así también cuestionan que su padre aprecie las cosas que ella hace
por familia. Subida de sociales de escasa sus amigos temporales y una vez que
esto se dan cuenta que ella los usa para escapar de su rutina se alejan. No conserva
amistades de infancia y adolescencia tampoco de la universidad e indica que su
vida y su familia y por ello no le interesan más vínculos. Escolaridad universitaria de
profesión contadora que no puede ejercer por dedicarse al hogar aspecto que
también se convierte en fuente de inconvenientes cuando le reclama su esposo que
él no desea dejarla triunfar profesionalmente.

4- Análisis psicodinámico

La mujer no soporta la separación, pues teme a quedarse desamparada, esta


característica es propia de la etapa oral, donde ella quiere ser protegida como
cuando era niña.

De su madre habla realmente poco en la entrevista, pero menciona que la


obliga a casarse por la estabilidad económica, por lo que podemos deducir que tiene
una madre manipuladora.

En cuanto al aparato mental, podemos distinguir un “Super Yo” sancionador,


que le recrimina la inmoralidad de su infidelidad, pero también un “YO” fuerte,
funcional y regulador que la ayuda a dar una respuesta que la lleva a estabilizarse.

Rasgos de carácter:

Los rasgos de carácter que podemos observar en la paciente son: la dependencia,


el infantilismo, aparenta ser cercana y cariñosa, es egocéntrica ya que busca que
los demás cambien para que ella sea feliz, y tiene poca tolerancia a la frustración.

Mecanismos de defensa

● Regresión: Regresa a cuando sus padres peleaban, y arreglaban el


problema sin hablar del tema, y de esta manera evita la responsabilidad y
ansiedad.
● Negación: hace responsable de sus acciones, fracasos o victorias a otras
personas, como su marido o en general a las demás personas
● Identificación: Se presenta una identificación con el objeto amado, en este
caso con el padre ya que relata que su padre es calmado, pero al enojarse
es muy agresivo, de igual forma la paciente refiere aguantar mucho los
insultos, sin embargo, al enojarse se muestra agresiva a tal grado de
amenazar a su pareja con matarlo.

Diagnóstico psicodinámico

Neurosis Histérica

También podría gustarte