Está en la página 1de 54

SÍLABO DESARROLLADO

DE

CODIGO PENAL

PROGRAMA REGULAR

PROMOCIÓN: 2021-I

AÑO - 2021
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR
TECNICA PROFESIONAL PNP SILABO
SAN BARTOLO
--------------------- DERECHO PENAL I
(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnica- Policial


AREA EDUCATIVA Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADEMICO : II Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas Técnico


– Superior de la Policía Nacional del Perú, sus unidades de aprendizaje
comprenden contenidos relacionados con la Teoría del Derecho Penal, La
Ley Penal y la Teoría del Delito.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los contenidos básicos sobre la acción punitiva del Estado


ante la comisión de los delitos identificando el rol que le compete a la
Policía Nacional, a fin de garantizar optimizad en el ejercicio de la función
policial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Incorporar el dominio de la Ley Penal a los casos prácticos.

2. Profundizar el dominio de los elementos del delito para lograr el


máximo de acierto en la solución de supuestos de hechos de la
vida.

3. Comprender el desarrollo del delito, la participación de sus agentes


y su grado de responsabilidad en los tipos del Código Penal.

IV. CONTENIDOS
I UNIDAD
EL DERECHO PENAL
 Primera Sesión
El Derecho Penal. Concepto. Características. El Derecho Penal
como instrumento de control social. Fuentes del Derecho Penal. La
PRIMERA
Ley, la Costumbre, la Jurisprudencia y la Doctrina.
SEMANA
 Segunda Sesión
24MAY21
(04 Horas) Límites del Derecho Penal. Límites Constitucionales y Legales.
Principios: Legalidad, La no admisibilidad de la analogía,
Lesividad, la Jurisdiccionalidad. Ejecución legal de la Pena,
Culpabilidad. Proporcionalidad. Predeterminación de la función de
la Pena.
 Primera Sesión
SEGUNDA Derecho Penal Subjetivo. Derecho Penal Constitucional.
SEMANA Principios. Límites a la función punitiva estatal.
31MAY21  Segunda Sesión
(04 Horas) Derecho Penal Objetivo. Las normas jurídico-penales: estructura.
Normas de valoración y normas de determinación. Norma primaria
y norma secundaria. Proposiciones jurídicas incompletas.
TERCERA  Primera y Segunda Sesión
SEMANA El Derecho Penal Científico o Dogmático Jurídico Penal.
07JUN21 Fundación, concepto y método, funciones de la dogmática penal.
(04 Horas)

CUARTA  Primera Sesión Y Segunda Sesión


SEMANA
14JUN21 Taller: “Derecho Penal y Constitución política”
(04 Horas) Ejemplos, participación y disertación de equipos de trabajo.

II UNIDAD
LA LEY PENAL
 Primera Sesión
Interpretación de la Ley Penal. Interpretación de la Ley según el
intérprete: auténtica, judicial, doctrinaria. Interpretación de la Ley
QUINTA según los medios. Interpretación de la Ley según los resultados:
SEMANA restrictiva, progresiva.
21JUN21  Segunda Sesión
(04 Horas) La Ley Penal en el espacio. Principios de Territorialidad, Pabellón,
Defensa, Personalidad, Universalidad, Representación.
Inaplicabilidad del principio excepcional de extraterritorialidad de la
ley penal. Lugar del hecho punible.

SEXTA  Primera Sesión


SEMANA Derecho Penal Internacional. La Corte Penal Internacional,
28JUN21 Principios de valides especial de la Ley Penal
(04 Horas)  Segunda Sesión
La Ley Penal en el Tiempo. Principios base de irretroactibilidad
Penal. La sucesión de leyes penales. Retroactividad benigna.
Leyes temporales y excepcionales. Leyes intermedias momento
del hecho delictivo. El caso de las leyes procesales en materia
penal.
SÉTIMA
SEMANA
EXAMEN PARCIAL I
05JUL21
(04 Horas)

OCTAVA
SEMANA  Primera Sesión
12JUL21 La Ley Penal en función a las personas. Funcionario público y
(04 Horas) delito. Excepciones a la Ley Penal Peruana.

 Segunda Sesión
Responsabilidad penal del presidente de la República.
Responsabilidad de los Ministros de Estado. Responsabilidad
Penal de los Parlamentarios: Impunidad Parlamentaria,
Inviolabilidad Parlamentaria.

III UNIDAD
TEORÍA GENERAL DEL DELITO
 Primera Sesión
Concurso aparente de leyes. Principios para determinar la ley a
aplicarse en caso de concurso ideal de delitos. Principios de:
Especialidad, Consunción. Casos en los que se aplica el Principio
NOVENA de Consunción. Principio de Subsidiaridad, Alternatividad
SEMANA Teoría General del Delito. Concepto Primario. Definición moderna
19JUL21 del delito. Sujetos del delito. La acción. Concepto. Elementos: la
(04 Horas) acción como manifestación de la voluntad del agente. Un resultado
típico. Relación de causalidad.
 Segunda Sesión
Aplicación de la teoría del delito. Elementos del tipo objetivo
(delitos especiales delitos de peligro, etc) relación de causalidad e
imputación objetiva.
 Primera y Segunda Sesión
DÉCIMA Delito culposo de comisión: Culpa, conceptos y clases. Naturaleza
SEMANA y estructura del tipo imprudente. La llamada preterintencional
26JUL21 (estructuras típicas compuestas). Delitos por omisión y sus clases.
(04 Horas) Ubicación sistemática. La omisión propia peculiaridades. El tipo
de lo injusto de la omisión impropia (comisión por omisión:
peculiaridades del tipo objetivo y subjetivo. Posición del garante.
DÉCIMO
PRIMERA
EXAMEN PARCIAL II
SEMANA
02AGO21
(04 Horas)

DÉCIMO  Primera Sesión


SEGUNDA Antijuricidad. Aspectos generales de la antijuricidad penal.
SEMANA Clases. Causas de justificación. Estructura. Causas de
09AGO21 justificación: la legítima defensa. Presupuesto., requisitos, clases,
(04 Horas) exceso.
Ejercicio legítimo de un derecho. Consentimiento. Estado de
necesidad. Consentimiento como causa de ausencia de
antijuricidad. Consentimiento presunto.
 Segunda Sesión
Culpabilidad o responsabilidad: Planteamiento, Evolución,
Fundamento. Antijuricidad y culpabilidad. Elementos. La
imputabilidad. Capacidad de culpabilidad: Concepto, Causas,
Imputabilidad disminuida.
. El conocimiento de la antijuridicidad. Concepto. Error de
prohibición y de comprensión clases. Error de comprensión
culturalmente condicionado. Tratamiento legal. La no exigibilidad
de otra conducta. Concepto. Miedo insuperable. Estado de
necesidad exculpante

 Primera Sesión
Iter Criminis.Formas Imperfectas de ejecución: Actos preparatorios.
Tentativa (clases) Desistimiento. Consumación. Agotamiento.
Autoría y participación: La autoría. Formas de autoría.
Participación en el sentido estricto, instigación complicidad
(clases). Fundamento. Consecuencias de la accesoriedad
DÉCIMO
 Segunda Sesión
TERCERA
Unidad y pluralidad de delitos. Unidad de acción. Concurso
SEMANA
16AGO21 aparente de leyes. Concurso ideal y real de delitos. Delito masa.
Delito continuado. Concurso real retrospectivo.
(04 Horas)
-Clasificación de los Tipos Penales. Tipo Básico. Tipo Cualificado.
Tipo privilegiado. Tipo Autónomo. Elementos constantes
presentes en todos los tipos. Sujeto activo. Acción. Bien Jurídico.
-Cuestiones en relación con el sujeto activo. Delitos Especiales:
Propios. Impropios. De propia mano. Tipo de injusto del delito
doloso. Tipo Objetivo y Subjetivo

-El dolo. Determinación de la conducta dolosa. Elementos


DÉCIMA cognoscitivos y volitivos. Clases de Dolo: Directo o de 1er. Grado.
CUARTA Directo ó de 2do. Grado. Dolo Eventual. Implicancias prácticas de
SEMANA la aplicación de la teoría cognitiva del dolo. Error de tipo.
23AGO21 Elementos subjetivos de los injustos distintos del dolo.
(04 Horas) -Teorías para distinguir el dolo eventual de la culpa o imprudencia.
Teoría de la probabilidad. Teoría de la voluntad o del
consentimiento. Ausencia del dolo: error vencible. Error
invencible. Error sobre elemento accidental.
DÉCIMA
QUINTA
EXAMEN FINAL
SEMANA
30AGO21 Registro al sistema de notas SIGA
(04 Horas)

DÉCIMO EXAMEN SUSTITUTORIO


SEXTA
SEMANA
06SET21
(04 Horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente - educando, enmarcadas en la cultura participativa y el trabajo
en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos
y materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres
en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub
Dirección Académica de la ETS PNP, el Alumno (a) desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el
análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará
un examen final (18ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP.
Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10
PEP= Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. JURISTA EDITORES, Edición 2020, Código Penal


B. ARIEL AGUDELO BETANCUR NODIER. Casos de Derecho Penal”, Bogotá,
Temis. De habla Hispana” Edit. Mc. Graw-Hill. 1990.
C. ART-ROXIM-TIEDEMAN. “Introducción al Derecho Penal y Procesal Penal”,
Madrid 1989.
D. BACIGALUPO, Enrique. “Manuel de Derecho Penal I: Parte General, Bogotá,
Temis 1984.
E. BRAMONT ARIAS Luis. Derecho Penal: Parte General Tomo I. 3ra. Edición
Lima 1978.
F. BRAMONT ARIAS Luis. “Manual de Derecho Penal: Parte General. Lima Santa
Rosa 2000.
G. BRAMONT ARIAS Luis y BRAMONT ARIAS TORRES Luis Alberto. “Código
Penal Comentado” 4ta. Ed. Lima. San Marcos 2001.
H. BUSTOS RAMIREZ Juan. “Manual de Derecho Penal”. Parte General.
Barcelona. Ariel 1984.1989.
I. BUSTOS RAMIREZ Juan y HORMAZABAL B. “Lecciones de Derecho Penal”,
Vol. I. Madrid Trotta 1997.
J. CURI URZUA Enrique. “Derecho Penal: Parte General”. Ed. Jurídica de Chile
1992.
K. HURTADO POZZO José (1987). “Manual de Derecho Penal Parte General”.
Lima Ed. 1987.
L. JESCHEDK Hans H. “Tratado de Derecho Penal: Parte General 4ta. Ed.
Granada Comares 1993.
M. JIMENES DE ASUA Luis. “Tratado de Derecho Penal: Parte General”. 7 Tomos
Buenos Aires. Lozada 1984.
N. MARUACHA REINHART Y ZIPF HEINZ. “Derecho Penal: parte general”. Tomo
I Teoría General del Derecho Penal y estructura del Hecho Punible. Traducción
de la Ed. Alemana por Jorge Bofia G. y Enrique.
O. MAZUELOS COELLO Julio. “Derecho Penal: Parte General. Parte Especial.
Lima Editorial San Marcos 1995.

-------------------------------------------
SILABO DESARROLLADO

I UNIDAD
EL DERECHO PENAL

PRIMERA SEMANA
(24 al 29MAY21)
PRIMERA SESION
I. El Derecho Penal
a. Concepto
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que determinan las
conductas que constituyen delitos y faltas, y establecen sanciones penales
para quienes la realizan.

El Derecho Penal se divide en dos partes, en su parte general que tiene por
finalidad estudiar los principios generales correspondientes al delito, al
delincuente y la pena desde el punto de vista de los Principios y la Parte
Especial que describe los diversos delitos.

b. Características
1. Público; Dado que la imposición de las penas y medidas de seguridad
sólo pueden ser impuestas por el Estado. Además, la pena no se impone en
interés del ofendido sino de la colectividad y, por último, el objeto del derecho
penal no es la relación entre individuos, sino entre el Estado considerado como
soberano y los individuos.

2. Regulador de conductas humanas; Se trata de regular la actividad de


los hombres en cuanto trasciendan al exterior, es decir nadie es castigado por su
pensamiento. La incriminación de las ideas equivaldría a una radical invasión
del campo propio de la moral, desentendiéndose entonces el derecho de su
misión especialísima y esencial, a saber: armonizar las relaciones puramente
externas de los hombres en vista a la convivencia y a la cooperación
indispensable en la vida común.

3. Cultural, normativo, valorativo y finalista; La ciencia del derecho penal


se ubica en la esfera del “deber ser”, por la concepción fundamentalmente
cultural de su principal objeto de estudio: el delito. Es normativo porque, son las
normas las que señalan lo permitido y lo prohibido. Es valorativo pues, hace una
selección de las conductas más peligrosas y dañinas para la sociedad. Es
finalista porque, se protegen los bienes jurídicos o intereses jurídicos con
referencia a la consecución de un fin colectivamente perseguido, fin que puede
ser el orden, el bienestar social, la paz con justicia, etc.

4. Sistema discontinuo de ilicitudes; Todas las leyes describen conductas


humanas. Esa descripción no es, ni puede ser, integral ni exhaustiva. No se
puede prever la totalidad de los comportamientos humanos. La ley contiene la
descripción de las acciones delictivas, de las únicas conductas incriminadas; las
demás carecen de relevancia en el orden penal. El juez en lo penal, si bien no
puede negarse a juzgar, carecer de libertad para decidirse por cualquiera de las
partes, porque le ha sido impuesta una solución ineludible: pronunciarse en caso
de duda a favor del acusado.

5. Personalísimo; Quiere decir que el delincuente responde personalmente


de las consecuencias penales de su conducta. Esto significa:
- Que la pena solamente puede cumplirse en aquél que personalmente
delinquió, no se transmite a otras personas.
- Que está prohibido al delincuente obtener que otra persona cumple por
él la pena que le fue impuesta.
- Que con la muerte del delincuente concluye la posibilidad de sancionar
penalmente el hecho del que fuera responsable.

c. El derecho penal como instrumento de control social


El Derecho Penal es un medio de control social, puesto que, como parte del
Derecho, es utilizado para controlar, orientar y planear la vida en común.
Mediante él se determinan y definen ciertos comportamientos, los cuales no
deben ser ejecutados, aunque convengan a determinadas personas.

Existen dos formas de control social:

1. Control Indirecto o Informal:


Llamado por BRAMONT ARIAS “control informal” que no se realiza a
través del Estado, sino por otras personas o grupos. Ejemplo: La Escuela,
la Universidad, la familia, la iglesia, los grupos organizados de la sociedad
de conformidad con la ley, quienes rechazan socialmente a las personas
que infringen las leyes. En este caso, es el rechazo el mecanismo de
control.

2. Control Directo o Formal:


Que se manifiesta a través del poder del Estado, de reprimir y controlar a
las personas que infringen las leyes. Ejemplo: El Derecho Administrativo o
el Derecho Penal.
A través del Derecho Penal, el Estado busca, al igual que con el Derecho
en General, que las personas se comporten de acuerdo con ciertos
esquemas sociales.

El Derecho Penal como medio de control social emplea la violencia, con la


diferencia de que esta está permitida por el ordenamiento jurídico y vendría
a ser una violencia formalizada.

Muñoz Conde señala que hablar de derecho penal es hablar, de uno u otro
modo, de violencia (cárcel, internamiento psiquiátrico, suspensiones e
inhabilitaciones).

d. Fuentes del derecho penal


- La ley; es una prescripción dictada por el órgano competente del
Estado, según el procedimiento establecido en la Constitución. La ley
ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de todos los
miembros de la comunidad.

- La costumbre; está constituida por hábitos sociales que con el tiempo


llegan a considerarse imperativos y obligatorios, y se convierten así en
reglas de derecho. La costumbre tiene la ventaja de ser elástica y
cambiante, pero tiene la desventaja de ser imprecisa y, por tanto, de no
otorgar mayores garantías de seguridad en las relaciones jurídicas.
En los sistemas de un derecho codificado como el nuestro, la costumbre es
solamente una fuente supletoria del derecho escrito.
- La jurisprudencia; es el conjunto de decisiones uniformes de los
tribunales sobre una cuestión determinada, que cumplen una función
creadora de derecho, variable según la época y el país; asimismo, las
creaciones jurisprudenciales obedecen a que la ley necesita ser
interpretada, completada y adaptada en el momento de su aplicación.

- La doctrina; está constituida por las opiniones de los tratadistas del


derecho. Si bien tiene una influencia en la formación de las normas
jurídicas y de la propia jurisprudencia, carece de fuerza legal obligatoria.

SEGUNDA SESION

II. Limites del Derecho Penal

a. Límites Constitucionales y Legales

Los principios limitadores del poder punitivo Estatal están básicamente en la


Constitución, la que establece en su Art. 43° que: ”La República del Perú es
democrática, social, independiente y soberana”. Es un Estado de Derecho
porque, tanto gobernantes como gobernados están sujetos a lo que
establecen las Leyes, deben obedecer al sistema jurídico. Es un Estado
Democrático porque, se respeta la participación mayoritaria de todos los
miembros de la sociedad. S un Estado Social porque, prima la vida en
sociedad, el Estado debe respetarla y mantenerla para lograr una
convivencia armónica entre todos sus miembros.

Los principales principios limitadores del poder punitivo estatal, decir el


Derecho Penal subjetivo son:

- Legalidad
- Intervención mínima
- Protección de los bienes jurídicos.

b. Principios

- PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Es un principio fundamental, previsto en el artículo II T.P del C.P Primera


Parte: “Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta
por la ley vigente al momento de su comisión”; es decir, que solo se
considera como delito el hecho y solo se puede aplicar una sanción penal
si este está establecido previamente en la ley. Por ello, la frase
“NULLUM CRIMEN SINE LEGE (no hay delito sin ley)”.

- PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS PENAS


Previsto en el artículo II T.P del C.P última parte: “...ni sometido a pena o
medida de seguridad que no se encuentren establecidas en ella”. NULLA
POENA SINE LEGE (No hay pena sin ley).

- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
Está prevista en el artículo VII del T.P del C.P: “La pena requiere de la
responsabilidad penal del autor. Queda proscrita toda forma de
responsabilidad objetiva”; ejemplo: en el Homicidio Culposo (Accidente
de tránsito), si se observara como responsabilidad objetiva solo se
calificará como Homicidio sin importar los móviles.

- PRINCIPIO DE JUICIO LEGAL O JURISDICCIONALIDAD


Artículo V del T.P del C.P: “Sólo el juez competente puede imponer
penas o medidas de seguridad, y no puede hacerlo sino en la forma
establecida en la ley”; es denominado también el derecho al Juez
Natural.

- PRINCIPIO DE GARANTÍA DE EJECUCIÓN


Está señalado en el artículo VI del T.P del C.P: “No puede ejecutarse
pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que
la desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será intervenida
judicialmente”. Quiere decir que la forma cómo deberá cumplirse una
pena está prevista en el mismo fallo judicial, en concordancia con el
Código de Ejecución Penal. Por ejemplo en las sentencias condenatorias
de los autores del delito de terrorismo, indica en la parte final: “....., que
deberá cumplirse en un Establecimiento de Máxima Seguridad”, y en el
Código de Ejecución Penal que califica los niveles de seguridad, indica:
“......, con aislamiento celular durante en primer mes,.......”.

- PRINCIPIO DE PREDETERMINACION DE LA FUNCION DE LA PENA


Se concibe la pena fundada en la retribución seguida de las funciones
preventivas (de la comisión de otros delitos, protectora de la sociedad de
la capacidad delictiva del culpable, a la víctima del redoblamiento del
ataque y al propio delincuente de la venganza pública y privada), y
resocializadora del penado por medio de la ejecución humanitaria de la
pena, sin violentar su autonomía moral ni su dignidad y
proporcionándole, en cambio, la oportunidad de participar
voluntariamente en estudios y trabajos readaptadores remunerados.

- PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA PENA


Establecido en el artículo VIII del T.P del C.P: “La pena no puede
sobrepasar la responsabilidad por el hecho. La medida de seguridad sólo
puede ser ordenada por intereses públicos predominantes”. Puesto que
para cada tipo penal están establecidos límites de penas, por más que se
agraven por otras circunstancias, las penas no pueden ser de una
magnitud mayor o menor que la que debe corresponder.

- PRINCIPIO DE LESIVIDAD
La pena necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de
bienes jurídicos tutelados por la ley. Esto está previsto en el artículo IV
del T.P del C.P. pues constituye un requisito sine qua non, pues no
existe posibilidad de imponer una pena sin delito.

- PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA


Por este principio no es permitida la analogía para calificar el hecho
como delito o falta. Está prevista en el art. III del T.P de C.P.

SEGUNDA SEMANA
(31MAY al 05JUN21)
PRIMERA SESION
Derecho penal objetivo y subjetivo
- Objetivo.- Es el conjunto de las normas jurídicas por las cuales está
constituido por el Código Penal vigente. (posición clásica). El presupuesto
para su aplicación es el derecho y, su consecuencia es la pena o medida
de seguridad. Además, se establece una responsabilidad civil derivada del
delito. Célebre es la definición que vio Von Liszt, para quien el derecho
penal es el “conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que
asocian al crimen como hecho y a la pena como legítima consecuencia”.

- Subjetivo Es lo que se conoce como “Ius Puniendi” o Derecho del


Estado a castigar o sancionar. Es la prerrogativa, el poder o la facultad con
que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas
jurídicas y que considera le favorecen y tutelan. Es la facultad que tiene el
Estado de crear o aplicar determinadas sanciones a las personas que
infringen el Derecho Penal Objetivo, es decir las normas jurídico penales.
Fernández Carrasquilla señala que, el derecho penal subjetivo no es otra
cosa que una potestad derivada del imperio o soberanía estatal y que
dependiendo del momento en que se desenvuelva pude tomar diversas
formas, puede ser una potestad represiva –momento legislativo-, una
pretensión punitiva –momento judicial-, o una facultad ejecutiva –momento
ejecutivo o penitenciario-.

Entonces se dice:

El D° objetivo es la norma que da la facultad y el D° subjetivo la facultad


reconocida por la norma.

Es frecuente leer en los viejos tratados de Derecho que éste se divide en


subjetivo y objetivo. El primero consiste en la facultad de hacer o no hacer
una cosa; el segundo es "ley, regla ó norma que nos manda, que nos
permite o que nos prohíbe".

III. Derecho Penal Subjetivo

El Derecho Penal Subjetivo, es el llamado también IUS PUNIENDI, y se refiere a la


facultad de aplicar una SANCIÓN a aquellos que actualizan las hipótesis que prevé
el Derecho Penal Objetivo (IUS POENALE)

El Estado frente al Ius puniendi, es decir el poder de sancionar está limitado con lo
establecido en el Art. 43° de la Constitución en la que se establece que: “La
República del Perú es democrática, social, independiente y soberana”.

La potestad punitiva o Ius Puniendi, forma parte de la soberanía del Estado. En tal
sentido, el Estado es el único con el poder suficiente para sancionar. Dice Francisco
Muñoz Conde, que “inherente al poder estatal, el poder punitivo se justifica por su
propia existencia, es decir, porque guste o no, es una realidad, una amarga
necesidad, con la que hay que contar para el mantenimiento de una convivencia
mínimamente pacífica y organizada”

Sin embargo, cabe resaltar que dentro del derecho penal está función reguladora del
estado tiene sus límites, exteriorizándose estos básicamente en los siguientes
principios limitadores del poder punitivo estatal, es decir del Derecho Penal subjetivo
son:

a. Legalidad
b. Intervención mínima
c. Protección de los bienes jurídicos.

SEGUNDA SESION

IV. Derecho Penal Objetivo


Es el conjunto de normas jurídicas penales (Ius Poenales) que tienen como
presupuesto para su aplicación, el delito y su consecuencia, que es la pena o medida
de seguridad. (Posición clásica)

a. Normas Jurídico-penales
Según Rubio Correa, el derecho es el sistema de regulación de conductas
sociales más completo.
Las normas son reglas de conductas que tienen carácter obligatorio. La norma
es un concepto abstracto cuya plasmación se hace a través de la Ley. Cuando
un sujeto realiza una acción jurídicamente relevante para el ordenamiento
jurídico, éste reacciona de una forma determinada y se desencadena una
consecuencia.

La norma jurídica debe entenderse como la regla de conducta, que en un


determinado tiempo y lugar, teniendo en cuenta los valores predeterminados –
según la cultura-, señala la obligación de hacer o no hacer algo, cuyo fin es el
cumplimiento de un precepto legal –la ley-. Con las normas el Estado instruye
pautas de conducta y, por tanto, con ellas no prohíbe o manda resultados, sino
sólo conductas. Es decir, la norma señala cual es el valor del sistema, qué es
lo quiere proteger; nos da a conocer d que forma no se debe resolver un
conflicto dejando abierta la posibilidad de que éste sea resuelto mediante
diversas fórmulas.

La norma jurídica, se convierte entonces en un nexo entre la conducta humana


y el mundo de los valores que defiende la sociedad.

La norma es un concepto abstracto cuya plasmación concreta se hace a través


de la ley.

b. Estructura
En el plano enteramente lógico toda norma penal tiene 2 aspectos:

1. Norma Primaria
Es el supuesto de hecho o fáctico, éste se encuentra relacionado a un
comportamiento humano y se expresa en un mandato o una prohibición.
Va dirigido al ciudadano ordenándole o prohibiéndole la conducta que
interesa.

2. Norma Secundaria
Es la consecuencia jurídica, se refiere a la medida o pena que se aplica
por el incumplimiento del mandato o prohibición. Este elemento va
dirigido al Juez para que efectúe la aplicación de la sanción al trasgresor
de la norma primaria.

c. Ley Penal incompleta


Es aquella que no precisa la prohibición o la sanción, dejando la labor de
complementación a otra ley. Una norma penal completa es la que está
constituida por un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica.
La ley penal incompleta tiene un sentido de complemento o de aclaración del
supuesto de hecho o de la consecuencia jurídica. Ejemplo Artículo 20 0 29.
Existen 3 tipos penales incompletos:

1. Aclaratorios.
Que sirve para determinar de forma más concreta y exacta el supuesto
de hecho o la consecuencia jurídica.
2. Restrictivos.
Son aquellos que limitan el alcance de la ley penal, es decir, exceptúan
ciertos casos concretos
3. Remisivos.
Se recurre a otra norma jurídica, como técnica jurídica, es una técnica
jurídica que persigue evitar repeticiones. Esto lo encontramos en las
remisiones que se dan forzosamente entre la parte Especial y la Parte
General del Código Penal. Por Ejemplo, un Homicidio para que tenga
carácter penal debe ser cometido por una persona capaz mayor de 18
años, es decir el artículo 106 –homicidio – debe ser confrontado con el
artículo 20 numerales 1 y 2.

d. Ley Penal en Blanco


Es aquella ley que sólo abarca una sanción penal, y su contenido prohibitivo se
remite a leyes o reglamentos administrativos que han sido promulgados de
manera autónoma en otro tiempo y lugar.

Estas leyes de remisión complementan el tipo. Ejemplo. Delito de


intermediación financiera (artículo 246 del Código Penal) Ley General de
Instituciones Bancarias y Financieras

e. Ley Penal Abierta


Son tipos penales que requieren ser completados por el Juzgador, pues sólo
precisan algunos caracteres de tipo; generalmente se identifican con los delitos
culposos y con los delitos de omisión impropia.

En los delitos culposos solo el resultado está taxativamente establecido y el


término “negligencia” es la característica que se ofrece al juzgador para cerrar
el tipo. En los delitos de omisión Impropia. La autoría debe determinarse
teniendo en cuanta el criterio de la “Posición de garante”.

TERCERA SEMANA
(07 al 12JUN21)
PRIMERA Y SEGUNDA SESION

V. Derecho Penal Científico o Dogmático Jurídico Penal


El Derecho Penal desde una perspectiva científica tiene por objeto el estudio del
delito a partir de los elementos intrasistemáticos que se compaginan en el ámbito de
la dogmática jurídica – penal. Por lo tanto el método científico abarca una dimensión
estrictamente normativa, cuya principal tarea es la de proporcionar al juzgador de un
método riguroso capaz de proporcionar seguridad jurídica a las resoluciones
judiciales, en cuanto se manifiestan conductas humanas de características análogas.

La dogmática jurídico penal, por su referencia al derecho vigente y por sus métodos
se diferencia de la historia del Derecho Penal y del Derecho Penal Comparado, pero
también de la Política Criminal, cuyo objeto no constituye el derecho penal como es
sino como debería ser en cuanto a una adecuada disposición para sus fines.

CUARTA SEMANA
(14 al 19JUN21)
PRIMERA SESION
TALLER: “Derecho Penal y Derecho Constitucional”

SEGUNDA SESION
TALLER: “La Ley Penal en blanco”

II UNIDAD
LA LEY PENAL

QUINTA SEMANA
(21 al 26JUN21)

PRIMERA SESION

VI. Interpretación de la Ley Penal:


a. Concepto.
La interpretación es aquella operación mental por la cual se busca encontrar el
sentido de la ley, su verdadera voluntad; no se busca la voluntad del legislador.

Clases de Interpretación:

b. Interpretación de la Ley según el interprete


1. Autentica.
Es la que realiza el legislador por medio de la otra ley. Puede ser
contextual, si lo interpretado se encuentra en el mismo texto de la ley, y
posterior, si la aclaración se realiza en otra ley diferente.
2. Judicial.
Es la que realiza los jueces y tribunales al aplicar la ley a un caso
concreto.
3. Doctrinaria.
Es la que realizan los juristas. Este tipo de interpretación no obliga en
ningún caso.

c. Interpretación de la Ley según los medios:


1. Gramatical
Se examina la ley de manera literal. Se trata de encontrar el sentido de la
ley según el significado de las palabras que emplea.
2. Teleológica
Si la ley es clara, basta con la interpretación gramatical si la ley es un
tanto oscura, se debe buscar su “ratio legis”, su finalidad; se debe
determinar cual es su intención o espíritu.
3. Histórica
Se indagan sobre los antecedentes del precepto, sus fuentes y proyectos
que la han precedido.
4. Sistemática.
La ley debe examinarse como parte del sistema legislativo, que es único
y orgánico.

d. Interpretación de la Ley según los Resultados:


1. Extensiva.
Cuando la norma tiene un alcance más allá de la letra, comprendiendo
casos que no alcanza su texto; pero sí, su sentido.
2. Restrictiva.
Se presenta cuando la ley es vaga o genérica y es conveniente
establecer los límites.
3. Progresiva.
Implica la adaptación de la ley a las necesidades y concepciones del
presente.

SEGUNDA SESION

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

La ley penal como cualquier otra ley, tiene límites para su rigor, los mismos que están
dados por el espacio, el tiempo y la persona.

VII. La Ley Penal en el Espacio

Para la aplicación de la ley penal en el espacio, debe determinarse, el lugar de


comisión del delito y para ello nuestro Código Penal recoge la Teoría de la Ubicuidad
(Art. 5 C.P.), que considera como lugar de comisión, el lugar donde el agente realizó
la acción u omisión o el lugar donde se produjeron las consecuencias o el resultado.

La dificultad aparece cuando la actividad se desarrolla en diferentes lugares -delito de


tránsito- o en la producción de un resultado separado de la acción en el tiempo y el
espacio –delito de distancia- no así, cuando el resultado es inmediato a la acción –
delito instantáneo-.

Observamos las siguientes reglas:

- Si el delito es instantáneo: el lugar de comisión es el lugar de acción u omisión.


- Si el delito es de distancia: el lugar de comisión puede ser el lugar de acción u
omisión o el lugar del resultado.
- Si el delito es de tránsito: el lugar de comisión del delito corresponde al lugar
donde se descubrió el ilícito.

Para regular la aplicación de la ley penal en el espacio se consideran los siguientes


principios:

a. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

La Ley Penal es aplicable a todos los delitos cometidos en el territorio nacional,


sin tener en cuenta la nacionalidad del autor y sus partícipes y sin tener en
cuenta la nacionalidad del titular del bien jurídico.

El fundamento de este principio es político pues se trata de expresión de la


soberanía o “Ius imperium” del Estado sobre el territorio. El Artículo 1ro. de
C.P, en su primer párrafo, dice que: “La ley peruana se aplica a todo el que
comete un hecho punible en el territorio de la República, entendiendo por
territorio el espacio dentro del cual el Estado puede ejercer su potestad
jurídica.”

El concepto de territorio es normativo pues la Ley lo determina siendo así que,


conforme el Artículo 54º de la Constitución Política del Perú de 1993, “el
territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el
subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre”.

El suelo comprende toda el área geográfica superficial comprendida dentro del


perímetro establecido por los Tratados Internacionales de límites fronterizos,
celebrados con los países limítrofes.

El dominio marítimo comprende, según el segundo parágrafo constitucional


del citado Artículo 54º “el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y
subsuelo, hasta la distancia de 200 millas marinas, medida desde las líneas de
base que establece la ley”.

Respecto del espacio aéreo, baste decir que comprende a todo el volumen
aéreo que se levanta verticalmente sobre el plano superficial terrestre y
marítimo del territorio nacional de manera ilimitada.

b. PRINCIPIO DE PABELLON

Conocido como “Teoría del Territorio Flotante” o del “Derecho de Bandera”,


este principio establece que es territorio nacional ficto, para los efectos de la
aplicación de la ley peruana, el siguiente:
1. El de las naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se
encuentren.
2. El de las naves o aeronaves nacionales privadas, que se encuentren en
alta mar o en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía”.

Para el primer caso se entiende por buques nacionales públicos, los de


guerra o los que están al servicio de los poderes públicos como son la
Policía, el correo público y el servicio de aduanas.

La Ley de Aeronáutica Civil No. 24882 de JUN88, establece en su


Artículo 5º “Los delitos cometidos a bordo de aeronaves civiles
nacionales que se encuentren en territorio extranjero, se regulan por la
ley peruana, si los efectos del acto no afectan al estado sobrevolado”.

c. PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA (Inaplicabilidad del Principio de


Extraterritorialidad)

Se aplica excepcionalmente la Ley Peruana para ocurrencias acaecidas en el


extranjero cuando dichas ocurrencias, además de delictivas según la Ley
peruana, afectan los intereses del Estado peruano, o el delito es cometido por
funcionario o servidor público en el ejercicio de su cargo. Ref. Artículo 1º del
CP.

Se aplica el principio real o de defensa sin que cuente para nada la


nacionalidad del agente, en los siguientes casos previsto por el Artículo 2º
incisos 2 y 3 del C.P: “La ley peruana se aplica a todo delito cometido en el
extranjero, cuando: el agente es funcionario o servidor público en desempeño
de su cargo; atenta contra la seguridad o la tranquilidad pública, siempre que
produzca sus efectos en el territorio de la República; agravia al Estado y la
Defensa Nacional, a los poderes del Estado y el Orden Constitucional o al
Orden Monetario”.
d. PRINCIPIO DE PERSONALIDAD

Según este principio estamos frente a un supuesto excepcional de


extraterritorialidad de la ley penal peruana, por la nacionalidad peruana del
agente activo, a quien la ley peruana persigue por haber cometido delito en el
extranjero, o a quien la ley peruana protege por ser peruana la víctima de un
delito, cometido en su agravio, en el extranjero, por un extranjero.

1. Principio de Personalidad Activa

Se da cuando por ser peruano al autor del delito, se le aplica la ley


peruana en aplicación del Artículo 2º Inciso 4 del CP, pero a condición
que se dé la doble incriminación, por ser delictivo el acto en ambos
países y, además, es requisito que el delito cometido por peruano en el
extranjero sea pasible de extradición, lo que supone que no se trata de
delitos políticos, militares, ni perseguible a instancia de parte, ni delitos
contra la religión o las prensa.
Finalmente, el momento de la persecución será aquel en que el agente
ingresa por cualquier motivo en el territorio de la república.

2. Principio de Personalidad Pasiva

Aquí de lo que se trata es que ley peruana persiga al extranjero que


delinque en el extranjero, en agravio de peruano. Se tienen que dar las
mismas condiciones previstas para el caso de la personalidad activa, es
decir, que el delito en cuestión sea pasible de extradición, que exista la
doble incriminación y que el agente ingrese al Perú por cualquier motivo.

e. PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD

Se aplica este principio por supuesto de hecho que de suyo constituyen una
afrenta a la humanidad y contesta elementales sentimientos de probidad de los
hombres, sea cual fuere el lugar que habitan.

Se trata de aplicar la ley penal del Estado en que se encuentra el sujeto activo
que ha perpetrado un delito previsto y constitutivo además de una infracción al
derecho de gentes. Tal es el caso del delito de tráfico ilícito de drogas
estupefacientes, piratería, genocidio y terrorismo, que resulten siendo delitos
de lesa humanidad. Cuando es perpetrado contra peruano, o que los bienes
jurídicos violados pertenezcan al Perú.

Con este principio se trata de unir a los Estados frente al crimen organizado
que afecta a toda la humanidad. Ref. Artículo 2º Inc. 5 del CP.

f. PRINCIPIO DE REPRESENTACION

Se trata de una institución subsidiaria destinada a evitar que un delito


perpetrado en el extranjero y por el cual el país extranjero inicia un trámite de
extradición requiriendo la entrega del extraditurus, que concluye con una
denegatoria del Perú y quede impune. En esta situación el Perú, como país
requerido, juzgará conforme sus leyes al ciudadano extranjero, por
representación del Estado requirente.

El fundamento de este Instituto es el de la solidaridad internacional, y la ley


peruana lo prevé en el Artículo 3º que dispone que “la ley penal peruana podrá
aplicarse cuando, solicitada la extradición, no se entregue al agente a la
autoridad competente en el Estado extranjero”.

g. LUGAR DEL HECHO PUNIBLE (PRINCIPIO DE UBICUIDAD)

Si tenemos en cuenta que ESPACIO es igual a LUGAR, entonces es necesario


definir “el lugar de comisión del hecho punible”. Por la Teoría de Ubicuidad se
considera como lugar de comisión, el lugar donde el agente realizó la acción u
omisión o el lugar donde su produjeron sus efectos, o sea las consecuencias o
el resultado.

SEXTA SEMANA
(28 al 03JUL21)
PRIMERA SESION

VIII. Derecho Penal Internacional

CONCEPTO. -

El Derecho penal internacional es la rama del Derecho que define los crímenes
internacionales y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para
conocer de los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad penal
internacional, imponiendo las sanciones que correspondan.

Dentro del Derecho penal internacional es especialmente relevante la existencia de


la Corte Penal Internacional, el primer tribunal de justicia internacional permanente,
creado en 1998 y con sede en La Haya

a. La Corte Penal Internacional


La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional)
es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las
personas que han cometido crímenes de genocidio, de guerra y de lesa
humanidad como la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las
desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros y la agresión, entre otros.
Tiene su sede en La Haya, Países Bajos.

La Corte está compuesta por 18 magistrados que tomaron posesión de sus


cargos el 11 de marzo de 2003. El magistrado Philippe Kirsch (Canadá) fue
elegido presidente de la Corte, junto con dos vicepresidentes: Akua Kuenyehia
(Ghana) y Elizabeth Odio Benito (Costa Rica). Asimismo, la Corte cuenta con un
Fiscal: el señor Luís Moreno Ocampo, de nacionalidad argentina.

A su vez la Corte se subdivide en tres Cámaras separadas:

Cámara de asuntos preliminares


Cámara de primera instancia
Cámara de apelaciones

Además, cuenta con un Secretariado Permanente para organizar el área


administrativa del tribunal y existe un órgano llamado Asamblea de Estados
Partes que es el llamado a administrar y modificar su estructura y normas.
La Corte funciona como un organismo autónomo de cualquier otro poder o
estado. Sin embargo, esto no obsta a que en el cumplimiento de su deber,
cuente con la colaboración de los poderes públicos de cada país.

Los crímenes que puede conocer la Corte se encuentran limitados a los


señalados en el artículo 5 del Estatuto de Roma, que son:

 El genocidio
 Los crímenes de lesa humanidad
 Los crímenes de guerra
 El delito de agresión

SEGUNDA SESION

IX. La Ley Penal en el tiempo

Es la forma de determinar el sentido y alcance de la vigencia y aplicabilidad de la ley


Penal en el tiempo, es decir la validez temporal de la norma penal sustantiva para su
punibilidad (Juzgamiento y represión penal) (Art.109.CONST.) Rige el principio
tempus regit actum (acto vigente en el tiempo)

a) Principio Base De Irretroactividad Penal


Se encuentra amparado constitucionalmente en el Art. 103 de la constitución
política, y del Art. 6 del código penal y significa que a un hecho se aplica la ley
que rige al momento de su comisión, es decir, desde que dicha ley es puesta
en vigor (vigencia).
No es aplicable la ley penal a hechos que le son anteriores o posteriores es
decir no retrotrae.

La irretroactividad es la condición de la ley que carece de fuerza para lo


pasado. En el derecho penal todas las leyes son irretroactivas en cuanto
perjudiciales al inculpado, pero son retroactivas en todo lo que le favorezca.

Ejemplo. Teresa comete el delito B contemplado en la ley III el año 2002, por lo
tanto la persecución penal de que será objeto es la señalada en la propia ley III.

b) La Sucesión De Leyes Penales

Retroactividad Benigna.- La ley penal se puede aplicar, excepcionalmente, a


hechos anteriores a su vigencia, siempre que exista una sucesión de leyes
penales en el tiempo y se trate de la norma más favorable al reo. art. 103 de la
constitución de 1993 “… la ley desde su entrada en vigencia, se aplica a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene
fuerza ni efectos retroactivos; salvo en ambos supuestos, en materia penal,
cuando favorece al reo…”

La aplicación de la ley más benigna es generosa, se impone durante todo el


proceso penal, es decir, desde la comisión del hecho hasta la sentencia
definitiva, e igualmente aún durante y después de la condena.

Se prevén tres casos:

 La ley nueva crea un delito no establecido en la anterior. La nueva


incriminación no puede aplicarse retroactivamente a hechos anteriores a su
vigencia. Ej el caso de Max Álvarez. Donde no era delito de violación el
penetrar con una prótesis.
 La ley nueva despoja el carácter delictivo de un hecho (ley abolitiva).
Torna en impune una acción que era castigada por la ley anterior. Aquí se
puede aplicar el principio de retroactividad benigna; sería un absurdo
continuar con el castigo de un hecho que por los cambios sociales ha dejado
de constituir delito.

De este modo no hay sanción penal para quien cometió un hecho previsto en
la norma derogada inclusive si existe condena, cesa su ejecución.

 La ley nueva modifica las condiciones de incriminación de un delito,


variándolos favorablemente al reo. Si durante la ejecución de la sanción se
dicta una norma más favorable al condenado, el juez efectuará las
modificaciones que correspondan de acuerdo con la nueva ley, en aplicación
del principio de retroactividad benigna.

El fundamento de la retroactividad de la ley penal más favorable debe verse en la


ausencia de interés por parte del Estado ya sea en castigar determinadas
acciones o en aplicarles una penalidad más gravosa, es decir, en definitiva,
razones político – criminales que, precisamente por serlo, puede girar en torno a
una multiplicidad de consideraciones materiales reconducibles a las exigencias
del principio de prohibición de exceso.

Ejemplo: El delito a cometido por Juan el año 2002, era sancionado con la ley I
que le imponía una sanción penal de 10 años de perna privativa de libertad. El
año 2003, entró en vigencia la ley II, que a esa misma conducta delictiva le
impone 05 años.
Entonces le será aplicable la ley II a Juan por el delito cometido el año 2002,
porque le es más favorable.

c) Principio De Ultractividad
(Art. 8 del C.P.) – Leyes temporales y excepcionales.

Se aplica este principio a los hechos punibles cometidos durante la vigencia de


una norma penal, aún después de haber usado dicha vigencia. Se entiende
como una excepción de la retroactividad de la ley más favorable al reo.

Son leyes temporales aquellas que tienen previstos un periodo de vigencia


concreto, cuyo nacimiento y muerte están unidos bajo una secuencia de orden
temporal. Se distingue entre temporal en sentido estricto, o sea la ley cuya
vigencia se limita en el tiempo a un periodo determinado, días, meses, y aquel
temporal en sentido amplio, que corresponde a la que su transitoriedad está
determinada por su propia naturaleza, por los sucesos a que se refiere.
(durante una sequía, una epidemia).

En este principio se tiene presente las leyes penales temporales y


excepcionales, que están destinadas a regir sólo en tiempo determinado.

1. Leyes Temporales.- Su vigencia esta prefijado en el mismo texto legal.


Ejemplo: se promulga la ley VI que tiene una vigencia del 01 de enero del
año 2002 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Entonces la conducta
contemplada en dicha norma prohibida y trasgredida por Carlos, le será
aplicable si la cometió en el mes de marzo del año 2002, aun recién hayan
sido denunciado los hechos.

2. Leyes Excepcionales.- Rigen cuando duran las circunstancias.


Ejemplo.- En caso de guerra exterior se produjeron hechos que eran
consideradas para esas circunstancias como delito por la ley penal VI. Por
ello, la trasgresión del tipo penal efectuado por Ignacio durante el conflicto
Bélico a que se refiere, será reprimida personalmente, aunque hayan usado
la hostilidad.
Conducta que prohibía dicha norma penal en la ley VII c.

3. Leyes Intermedias

La sucesión de las leyes puede ocasionar conflictos en tres o más normas


sucesivas. Esto ocurre cuando el delito se comete bajo el imperio de una
ley, y, en la etapa de la sentencia existe otra, y entre ambas se interponga
una o varias leyes que se denominan intermedias.
En este caso la solución es la aplicación de la ley intermedia, esto es, la
norma que no regía al momento de producirse el hecho ni cuando se
formula sentencia, siempre que resulte más benigna que las leyes de ambos
extremos.

Ejemplo: En el caso que el agente comente el delito en 1995 (bajo la


vigencia de una ley que sancionaba el hecho con 15 años de pena privativa
de libertad), posteriormente en 1996 se expide otra ley que impone 10 años
de pena privativa de libertad, luego en 1997 surge una nueva ley que ahora
impone 8 años de pena privativa de libertad y cuando va a ser condenado
en 1999 se encuentra vigente otra ley que impone 12 años de pena
privativa de libertad.

¿Qué ley ha de aplicarse?


La solución al conflicto esta dada en aplicar, de entre las leyes intermedias, la
que más favorece al procesado produciéndose así el efecto de la
ULTRACTIVIDAD

Se acepta su aplicación en atención al principio de benignidad y a que éste, de


haber sido detenido, pudo ser juzgado con arreglo a la ley intermedia si el juicio
se hubiera celebrado bajo su vigencia y si ello no ha ocurrido, no deben
aplicársele las consecuencias de la ley que lo perjudica.

4. Momento del Hecho Delictivo


Es el momento en que se produce la consecuencia material de la acción,
pues solo en él se consume el delito, según la ley.

Nuestra ley penal, acoge esta postura, y dispone que: El momento de la


comisión de un delito es aquel en el cual el actor o participe ha actuado u
omitido la obligación de actuar, independientemente del momento en que el
resultado se produzca (Artículo 9 del código Penal).

d) EL CASO DE LAS LEYES PROCESALES EN MATERIA PENAL


De esta manera aflora la relación con el Derecho Procesal Penal, cuya finalidad
es permitir que las disposiciones penales puedan ser llevadas a la práctica en
los casos concretos que se presenten, mediante la presentación de pruebas de
cargo y de descargo que conducirán a una determinación judicial consistente
en una punición o una absolución dentro del proceso penal

SÉTIMA SEMANA
(05 al 10JUL21)

I EXAMEN PARCIAL
OCTAVA SEMANA
(12 al 17JUL21
PRIMERA SESION

X. Ley Penal en función a las Personas

Concepto. -
Encontramos para esta aplicación, la presencia del Principio de Igualdad ante la
Ley.

La Ley Penal peruana se aplica a todo los habitantes de la República, nacionales o


extranjeros, sin excepciones y sin discriminaciones, bajo el Principio de Igualdad
ante la Ley, pero reconociendo algunas excepciones aceptadas en nuestro
ordenamiento jurídico, denominadas prerrogativas y privilegios penales y procesales.

* Principio de igualdad: recogido de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos, la introduce a nuestra Constitución Política (artículo 7 inc. 2), cuando dice:
“Toda persona tiene derecho: a la igualdad ante la Ley. Nadie debe ser discriminado
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económico o de
cualquier índole”; así también lo prescribe el artículo 10 del C.P.: “La Ley se aplica
con igualdad”.

a. Excepciones A La Ley Penal Peruana

Se han establecido algunas excepciones al principio de igualdad ante la ley. El


Derecho Constitucional y el Derecho internacional han establecido los criterios
y pautas que fundamentan esas excepciones. Nuestra Constitución en vigencia
(1993) reconoce las prerrogativas que se concede a altos funcionarios, como el
presidente de la República, los congresistas, los ministros de Estado, etc. (art.
99).

b. Excepciones De Derecho Público Interno

1. Inviolabilidad. - Es la prerrogativa que tienen los congresistas, el


Defensor del Pueblo y los magistrados del TC, durante el ejercicio de sus
funciones, en el cual se les exonera de responsabilidad penal.
Este privilegio, que no es absoluto, está referido al segundo párrafo del
art. 93 de la Cº “…No son responsables ante autoridad ni órgano
jurisdiccional alguno por sus opiniones y votos que emiten en el ejercicio
de sus funciones”

Esta garantía tampoco debe interpretarse como impunidad, porque se


estaría atentando contra el principio de igualdad ante la ley.

Con la inviolabilidad no se protege a la persona del congresista, sino sus


opiniones, discursos y votos como legislador, tanto fuera como dentro del
recinto del congreso.

2. Inmunidad.-. En el fondo es una garantía procesal temporal. Toda


detención o juzgamiento de determinadas personas no podrá realizarse
durante el mandato que ejerzan.
Este privilegio corresponde a los congresistas, al Defensor del Pueblo y a
los magistrados integrantes del Tribunal Constitucional (Art. 93. 161 y 201
Cº):

Art. 93 Cº los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a


mandato imperativo ni a interpelación… (requerir o preguntar para que se
de explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera) No pueden ser
procesados, ni presos sin previa autorización del Congreso o de la
Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de
haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el
cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión
Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o
no la privación de la libertad o el enjuiciamiento.

Art. 161 Cº “El Defensor del Pueblo… goza de la misma inmunidad y de


las mismas prerrogativas de los congresistas”

Art. 201 Cº “… Los miembros del tribunal Constitucional gozan de la


misma inmunidad y de las mismas prerrogativas de los congresistas. Les
alcanzan las mismas incompatibilidades”

La inmunidad constituye un obstáculo para la persecución penal, no


significa impunidad (falta de castigo), pero si establece un límite a la
función persecutoria del delito, puesto que sólo se podrá procesar o
detener a estos funcionarios del Estado cuando se obtenga la
autorización correspondiente.

Y como ya vimos este privilegio lo tienen desde que son elegidos hasta
un mes después de haber cesado del cargo, salvo flagrante delito.

3. Antejuicio.- algunos constitucionalistas lo llaman Acusación


constitucional, es privilegio del Presidente de la Republica, de los
congresistas, Ministros de Estado, miembros del Tribunal constitucional,
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, Vocales de la Corte
Suprema, Fiscales Supremos, Defensor del Pueblo y al Contralor General
de la República, éstos sólo pueden ser procesados por el Poder Judicial,
por infracción a la constitución y por todo delito cometido en el ejercicio de
sus funciones, si la Comisión permanente del congreso les levanta el
privilegio que tan sólo se da en materia penal.

Pero para llegar al juzgamiento de estos funcionarios es requisito que


previamente haya pasado por ciertos requisitos procesales que señala el
artículo 100 de la Carta Magna.

c. Excepciones De Derecho Internacional Público.

El derecho internacional considera ciertas excepciones en la aplicación de la


Ley penal dentro del territorio, en atención a la especial circunstancia persona y
función del sujeto activo.

Los Jefes de Estado extranjeros, que se encuentra en el territorio peruano,


están exentos de Leyes nacionales.

SEGUNDA SESIÓN

XI. Responsabilidad Penal Del Presidente De La Republica


a) La Responsabilidad Del Presidente De La República. Hacia Una Reforma
Constitucional

Nuestro sistema jurídico si sanciona la responsabilidad personal por las


acciones realizadas por funcionarios de altos rangos.

El presidente peruano puede ser perseguido penalmente, pero, antes se


requiere:

- Que haya concluido su mandato (Art. 112 Cº “El mandato presidencial es de


cinco años, no hay reelección inmediata…”)

- Se declare vacante su cargo (Art. 113 Cº La Presidencia de la República vaca


por: muerte del presidente; su permanente incapacidad moral o física,
declarada por el congreso; aceptación de su renuncia por el congreso; salir del
territorio nacional sin permiso del congreso o no regresar a él dentro del plazo
fijado; y destitución por haber sido sancionado por infracciones mencionadas
en el art. 117 Cº)

- O haber sido suspendido durante el ejercicio de su alta investidura declarada


por el Congreso (Art. 114 Cº El ejercicio de la Presidencia de la República se
suspende por: Incapacidad temporal del presidente; y por hallarse sometido a
proceso judicial, conforme al Art 117).

Art. 117 Cº “El presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su
periodo por:

- Traición a la Patria.
- Impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o
municipales;
- Por disolver el Congreso, salvo los casos previstos en el Art 134 (“El
Presidente de la República está facultado para disolver el congreso si éste ha
censurado o negado su confianza a dos consejos de Ministros…”);
- Y por impedir su reunión o funcionamiento esto es del congreso), o los del
jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Esta persecución penal implica que previamente se le haya realizado un


antejuicio político.
Además estas únicas causas por las que se le puede juzgar al Presidente
están justificadas en razón de la función que desempeña, que es la de Jefe de
Eº. Lo que se pretende, es impedir que "cualquier causa", como el interés
político parcializado, pueda crear una inestabilidad política del Estado.

b) Responsabilidad Penal De Los Parlamentarios

Serán detenidos por flagrante delito en el que serán puesto a disposición dentro
de las 24 horas ante el órgano a que pertenecen (congreso, tribunal
constitucional).
Respecto al enjuiciamiento por delito cometido será previo levantamiento de la
inmunidad por parte del congreso de la republica, quien autoriza su privación
de libertad y procesamiento (Art. 93201 de la constitución).
NOVENA SEMANA
(19 AL 24JUL21)
III UNIDAD

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

Primera sección

XII. Concurso Aparente de Leyes.


a. Concepto.
Se presenta cuando sobre un hecho punible concurren diversos preceptos
penales excluyentes entre sí y donde sólo uno de ellos debe ser aplicado. El
conflicto es sólo aparente, dado que el ordenamiento jurídico suministra los
conceptos rectores para aplicar la norma legal conveniente.

Concurso de Delitos:

1. El Concurso Ideal. - significa que una figura jurídica comprendida por una
sola acción u omisión que vulnera varios tipos penales, de igual o de naturaleza
distinta, es decir, mediante un único emprendimiento conductivo pueden
resultar lesionados varios bienes jurídicos.
El concurso ideal de delitos supone: identidad de acción o de omisión, identidad
de autor y varias infracciones de un mismo tipo penal o de distinta naturaleza,
comprendidas en una unidad de resolución criminal.

Existe:

Concurso ideal heterogéneo: cuando una acción realiza varios delitos. Ej. La
violación sexual de una mujer, provocándole lesiones.

Concurso ideal homogéneo: cuando el mismo tipo penal resulte aplicable


varias veces a la misma acción. Ej. El causar la muerte a varias personas al
hacer explosionar una bomba.

El problema se presenta en la práctica al momento de aplicar la pena. El art. 48


CP establece que, cuando existe un concurso ideal de delitos, se reprimirá con
la pena que establezca la pena más grave, se aplica el principio de absorción.

Es distinto del concurso ideal de delitos donde sí hay una verdadera


concurrencia de normas compatibles, es decir, no excluyentes, en las cuales la
mayor pena absorbe a la menor.

2. Concurso Real.- Cuando existe la concurrencia de varias acciones o


hechos, pero cada uno considerados como delitos independientes, nos
encontramos ante una pluralidad de acciones de un mismo agente y una
pluralidad de delitos.

Existe:
Concurso Real Homogéneo: cuando el autor comete varias veces la misma
violación a la norma penal. Ej. “X” estafa tres veces.
Concurso real heterogéneo: cuando se ha violado diversos tipos penales. Ej.
Se comete delito de hurto y se lesiona.

El CP establece que se aplicará la pena del delito más grave.


3. Delito Continuado. - Consiste en la realización de acciones similares u
homogéneas en diversos momentos, pero que transgreden el mismo tipo penal;
una conducta de un autor que vulnera sistemáticamente en el tiempo, igual o
de semejante naturaleza; en cuanto acciones u omisiones, conectadas
temporalmente, en merito a una unidad de resolución criminal.
Ej. Hurto sistemático.

En este caso se atribuye al agente un solo delito, no obstante la diversidad de


acciones que lo integran.

PRINCIPIOS PARA DETERMINAR LA LEY A APLICARSE EN CASO DE


CONCURSO IDEAL DE DELITOS

1. Principio de Especialidad.
Si un mismo hecho es normado por dos o más leyes, será aplicable la
especial. Uno de los tipos penales abarca las misma características del
otro y, además, una característica complementaría. El tipo con el mayor
número de características es especial, respecto del otro que es general.
Esta relación se da en los casos de los tipos básicos y calificados: todo
tipo calificado será especial respecto del tipo básico.
Ej. Homicidio simple: disposición general.
Parricidio: disposición especial.

2. Principio de Consunción.
Se presenta cuando un hecho previsto por una ley se comprende en una
disposición legal de mayor vastedad (dilatación, anchura o grandeza de
algo). Se aplica en los siguientes casos:
a. El delito consumado excluye al frustrado y a la
tentativa.
b. El autor consume al cómplice al encubridor, si
ambas calidades concurren en una misma persona.
c. El delito más grave consume a las figuras
delictivas más leves.
d. Los delitos compuestos o complejos consumen a
los delitos que lo conforman.
e. Los actos anteriores son consumidos por el
principal

3. Principio de Subsidiaridad.
Una disposición legal es subsidiaria de otra cuando la ley prescribe que
se aplicará ésta, siempre que no se aplique la figura principal. Ejemplo la
coacción es subsidiaria del secuestro
CARLOS CREUS afirma: “existe subsidiaridad si diferentes preceptos
jurídicos tutelan el mismo bien jurídico en diferentes grados de
afectación”.

4. Principio de alternatividad.
Cuando dos artículos se comportan como secantes, como dice JIMENEZ
DE ASÚA, se debe elegir el de la pena más grave o el del bien jurídico
más importante. Ejemplo Falsificación de documentos y estafa

XIII. Teoría General del Delito

a. Concepto Primario
La teoría del delito constituye el conjunto sistemático de principios relativos al
delito, a la persona del delincuente y las diversas reacciones que dichos
elementos producen en la sociedad.
Es pues, un instrumento conceptual que permite aclarar todas las cuestiones
referentes al hecho punible y a sus consecuencias jurídicas.

b. Definición moderna del delito


Es la acción u omisión típica, antijurídica, culpable y penada por la ley.

c. Sujetos del Delito


1. Sujeto Activo.- Persona física que comete el Delito, llamado también;
delincuente, agente o criminal, Es aquella persona que realiza el
comportamiento típico.
2. Sujeto Pasivo.- Es la persona física o moral sobre quien recae el daño o
peligro causado por la conducta que realizó el sujeto activo. Se le llama
también victima u ofendido. Es el titular del bien jurídico tutelado que
resulta afectado.

d. La acción

Concepto
La acción es un suceso del mundo externo que materializa la voluntad de una
persona.

La acción puede adoptar dos formas diferentes: una positiva y otra negativa
puede consistir en un hacer o no hacer, en el primer caso se tiene la acción y
en el segundo la omisión.

No son acciones:
Los movimientos reflejos, (proviene del automatismo del sistema nervioso)
Fuerza física irresistible, (que imposibilita desde todo punto al sujeto para
moverse o para dejarse de mover)
Estados de inconciencia. (Comportamiento humano)

Elementos de la Acción:

1. Voluntad: Es el querer, por parte del sujeto activo, de cometer el delito. Es


propiamente la intención.

2. Actividad: Consiste en el hacer o actuar. Es el hecho positivo o


movimiento corporal humano encaminado a producir el ilícito.

3. Resultado: Es la consecuencia de la conducta; el fin deseado por el sujeto


activo y previsto en la ley penal.

Un resultado típico es el comportamiento humano que se dirige a lograr


determinada finalidad, por tanto es la consecuencia lógica a la cual se ha
dirigido la voluntad y que se encuadra en lo definido por la norma como un
delito.

4. Nexo de causalidad: Es el ligamento o nexo que une a la conducta con el


resultado, el cual debe ser material. Dicho nexo es lo que une a la causa
con el efecto.

SEGUNDA SESIÒN

XIV. Aplicación De La Teoría Del Delito


Su aplicación proporciona seguridad jurídica al sujeto, dado que, proporciona
los lineamientos válidos de análisis de cada una de las figuras contenidas en la
parte especial.

Un concepto general del delito bien estructurado y sistematizado, favorece no


solo a la seguridad jurídica y consiguiente libertad ciudadana, sino también una
mayor justicia en la respuesta penal al delito.

La teoría del delito busca establecer un orden racional y por lo tanto


fundamentado de los problemas y soluciones que se presentan en al aplicación
de la Ley penal en un caso dado.

El centro de análisis de la teoría del delito está en los comportamientos


concretos del agente, los cuales se han realizado en un determinado tiempo y
espacio, a esto se le denomina derecho penal del acto.

La Tipicidad

Es la cualidad o característica que se atribuye a la conducta que se adecua al


tipo penal. La adecuación de un hecho cometido, a la descripción que de ese
hecho se hace en la ley penal. (Características que nos indican que un hecho
es considerado delito). De tal forma que un individuo solo puede ser declarado
responsable criminalmente, si es que su conducta se adecua a las
descripciones legales que el legislador previamente las ha definido como
prohibidas o mandadas a realizar que por ley está obligado.

El Tipo Penal.-
Descripción de la acción humana considerada punible, no solo describe
acciones u omisiones, sino que describe un ámbito situacional determinado.
(Descripciones de los delitos o faltas, así como sus agravantes)

1. Elementos del tipo Penal.-


El tipo Penal comprende las características de obrar del autor, que es, descrito
de manera diferente en los delitos comunes y en los delitos especiales; aunque
la descripción de la conducta prohibida por lo general es concisa y posible de
ser estructurada de diferentes maneras, cada una contemplada en Código
Penal, en tanto los elementos pueden ser descriptivos o normativos.

Elementos descriptivos.- Son aquellos que el sujeto puede conocer a través


de sus sentidos.

Ejemplo:
El elemento mujer presente en el delito de aborto sin consentimiento.

Elementos normativos.- Son aquellos en los que se requiere una valoración y


no son perceptibles solo mediante los sentidos, tenemos elementos normativos:

a. De Valoración Jurídica.- Como es el caso del término apoderar


ilegítimamente presente en los delitos de hurto (Art. 185° C.P) y robo
(Art. 188° C.P), el de apropiar indebidamente que exige el delito de
apropiación ilícita (Art. 190° C.P), prenda (delito de apropiación de
prenda (Art. 193° C.P) etc, es de advertir que el conocimiento que se
exige no es de una manera técnico jurídica sino es suficiente una
valoración paralela en la esfera del lego,

b. De Valoración Empírico Cultural. - En los cuales el autor debe hacer


una valoración de las circunstancias en las que actúa, ajustando dicha
valoración al término medio de la sociedad, así tenemos el elemento
tocamientos indebidos, presente en el delito de actos contra el pudor
previsto en él ( Art. 176° C.P).

2. Delitos Especiales. - Solamente pueden ser cometidos por un número


limitado de personas, siempre que tengan características especiales
requeridas por la ley para ser autor. Estos pueden ser a su vez de dos
clases:

a. Delitos Especiales Propios. - Tales como la prevaricación, porque solo


puede ser cometidos por quien es Juez o Fiscal, quedando impune si la
cometiera alguien que careciera de esa calificación.
Los delitos especiales propios se clasifican entre los llamados delitos de
infracción del deber, caracterizados por la relación entre el autor y el
bien jurídico.

b. Delitos Especiales impropios. - Son aquellos en los que la calificación


específica del autor opera como fundamento de agravación, como lo
señala el Art. 387 C.P Delito de Peculado al establecerse la agravación
de la pena prevista para el funcionario público.

3. Delitos de Peligro. - Son aquellos que ponen en riego el bien jurídico


protegido. Pueden ser:

a. Peligro Concreto. - Requiere la comprobación del juez, de la


proximidad del peligro al bien jurídico y de la capacidad lesiva del
riesgo.
b. Peligro Abstracto. - El legislador reprime la peligrosidad de la conducta
en si misma, constituye un grado previo respecto a los delitos de peligro
concreto, existe discusión sobre la constitucionalidad de los delitos de
peligro abstracto frente a lo cual se ha planteado que la presunción del
peligro es Iuris Tantum y no Iuris et de Iure y que por ende admite
prueba en contrario.

4. Relación de causalidad e imputación objetiva. - La relación que permite


considerar un resultado acaecido como producto de la acción es una
relación de causalidad, es decir, una relación de causa a efecto idéntica a
la observable en los sucesos de la naturaleza. Sin embargo, se distinguió
en todo caso con precisión entre ser causal y ser responsable por la
producción del resultado: ambas categorías no se superponen. En general,
pude afirmarse que la causalidad establece un limite mínimo de la
responsabilidad, pero no toda la causalidad implica, sin mas,
responsabilidad. La causalidad requiere, por lo tanto, una limitación entre
los comportamientos causales de un resultado típico solo algunos culminan
con la responsabilidad penal, por ello, se completa mediante correctivos de
naturaleza no causal, sino normativa, es decir correctivos que se deducen
de la naturaleza de lo ilícito penal. Este conjunto de correctivos de la
causalidad da lugar a la teoría de la imputación objetiva. El desarrollo de la
cuestión muestra que gran parte de los problemas que se presentan se
relacionan con el lugar sistemático en el que debe practicarse la corrección
de la causalidad (en el momento de la adecuación del tipo objetivo, en el
de dolo o en el de culpabilidad).

Existen diversas teorías para la determinación de la relación de causalidad,


entre los más importantes tenemos: la equivalencia de condiciones y la
causalidad adecuada.
Teoría de la equivalencia de las condiciones.- Tuvo su origen en la
concepción utilitarista de John Stuart Mill que afirmaba que las condiciones
negativas y positivas eran causa de un acontecimiento. Considera que
existe una sola causa del resultado y que todas las condiciones son
equivalentes.

Ejemplo:
Los padres de Pedro que es un asesino son causa del homicidio, ya que
procrearon a este, la desventaja de esta teoría es que se podía considerar
como causales circunstancias totalmente ajenas al hecho.

Teoría de la causalidad objetiva. - No toda condición es causa, en el sentido


jurídico del resultado, sino solo aquello que es adecuado para producir el
resultado.
Ejemplo:
Disparar seria causa de la muerte, pero no una bofetada. No basta, que un
hecho sea condición de un evento, tiene que ser una condición tal, que acarree
tras de sí un resultado.

1. Imputación objetiva.- Se considera que es objetivamente imputable un


resultado causado por una acción humana, cuando dicha acción ha
creado un peligro jurídicamente desaprobado que se ha realizado en el
resultado típico.

El juicio de la imputación objetiva se compone de dos elementos.

- Como presupuesto, la existencia de una relación de causalidad entre


la acción y el resultado.
- El resultado debe ser la expresión de un riesgo jurídicamente
desaprobado implícito en la acción.

La teoría de la imputación objetiva permite determinar con precisión


cuando la lesión jurídica a un bien jurídico debe ser considerada como la
obra de determinado sujeto, y cuando dicha afectación es solamente
producto de la simple causalidad.

Se deben observar las siguientes reglas sobre la base de esta teoría:

a. Caso de disminución de riesgo. - Si el resultado fue producto de una


acción orientada a disminuir el riesgo corrido por el bien jurídico, no será
imputable objetivamente al autor.

Ejemplo:
Juan, con la mano desvía una piedra que va dirigida a la cabeza de Pedro
para matarlo, pero no evita que lo alcance en el brazo provocándole
lesiones, naturalmente esta lesión no le será objetivamente imputable.

b. Caso de la ausencia de un riesgo típicamente relevante. - La acción


crea un riesgo y el resultado aparece precisamente como la realización de
ese riesgo, pero este no es típicamente relevante.

Ejemplo:
El tío rico que muere cuando realiza un viaje aéreo, el sobrino heredero lo
había convencido para el viaje y esperaba que hubiera un accidente, la
acción de convencer no crea para el bien jurídico un riesgo típicamente
relevante.

c. Casos en que se excluye la imputación objetiva por el fin de


protección de la norma. - Se trata de casos en los que el autor
incrementa el riesgo e inclusive hay un resultado lesivo, pero por no estar
dentro del ámbito de protección de la norma no hay una imputación
objetiva.
Ejemplo:
José mata a Luis, pero al comunicársele a la madre el hecho, esta muere
de un paro cardiaco, el resultado de la acción va mas allá del fin de la
norma.

d. Casos de riesgo socialmente aceptado. - Existen actividades donde el


riesgo o peligro es consustancial, por lo que de darse un resultado típico,
este no se puede atribuir objetivamente, salvo que no corresponda al riesgo
natural, y mas bien, hubiese sido provocado.
Ejemplo:
Carrera de autos, boxeo, canotaje.

DÉCIMO SEMANA
(26 al 31JUL21)
PRIMERA Y SEGUNDA SESION

XV. Delito Culposo De Comisión

La conducta o comportamiento humano puede darse sobre una base culposa. De


acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico deben ser declaradas en forma expresa
conforme al Art. 12 del C.P. se sigue el sistema de los números clausus. La premisa
básica para la existencia de un delito culposo es la lesión efectiva al bien jurídico, el
cual no se quería lesionar; es decir, producir un resultado sin querer hacerlo. Tal
como lo señala el profesor BERDUGO señala la conducta imprudente o culposa es la
acción peligrosa emprendida sin animo de lesionar el bien jurídico, pero que por falta
de cuidado o diligencia debida causa su efectiva lesión.

CULPA

Concepto.- Es la desatención de un deber de precaución, que como consecuencia


dio origen al resultado antijurídico. Quien así actúa no lo hace intencionalmente.

En la culpa, el sujeto no busca ni pretende lesionar el bien jurídico pero por su forma
de actuar arriesgada y descuidada produce la lesión.

CLASES

Culpa consciente.- También conocida como culpa con representación, se presentan


cuando un sujeto previó el proceso que afectó al bien jurídico, el mismo que exigía
un cuidado determinado.

Culpa inconsciente.- Llamada culpa sin representación, no solo no se quiere el


resultado lesivo, sino que ni siquiera se prevé su posibilidad, no se advierte el
peligro, falta en el agente la representación de las posibles consecuencias de su
conducta.
ELEMENTOS

a. La inobservancia del cuidado objetivamente debido.- La acción y el resultado no


queridos son producto de la inobservancia de reglas de cuidado, pues en las
distintas actividades de la vida se requiere un determinado cuidado o diligencia. El
derecho establece deberes de cuidado, de manera que no se ocasione caos o se
vulneren determinados bienes jurídicos. Hoy resulta difícil encontrar ámbitos sociales
donde no se hayan determinado medidas de precaución frente a determinados
riesgos o peligros, las personas que se desenvuelven en estos ámbitos tienen el
deber de conocer y aplicar estas medidas.

La inobservancia del deber de cuidado constituye el primer elemento de tipo penal


culposo, que se puede deber a:

- Negligencia Equivale al descuido, el sujeto no realiza la conducta que debe realizar,


se trata de la desidia y de la falta o insuficiencia de atención o solicitud.

- Imprudencia Supone una actitud positiva, que se refiere al obrar irreflexivo sin
precaución o sin cautela.

- Impericia Falta de aptitud suficiente o inexperiencia.

b. El resultado debe ser consecuencia de la inobservancia del deber de cuidado.-


El resultado debe ser objetivamente previsible, el resultado debe ser consecuencia
de la inobservancia del deber de cuidado, debe aparecer como posible o probable el
resultado.

c. El resultado que la norma de cuidado trataba de evitar.- No es suficiente que el


resultado se haya ocasionado como consecuencia de la inobservancia del deber de
cuidado, el resultado, además, debe ser aquel que la norma de cuidado trataba de
evitar.

EL DELITO DE OMISION

En nuestro ordenamiento Penal existen normas prohibitivas (la mayoría) y normas


imperativas o de mandato. El transgredir las normas prohibitivas -hacer lo que la ley
prohíbe- se sanciona como delito de acción culposa o dolosa. Quien transgrede una
norma imperativa comete un delito de omisión, es decir, es castigado por no hacer lo
que ordena la norma.

Los presupuestos para que se dé un delito de omisión son: (Requisitos Generales)

a. El sujeto debe conocer el mandato de la ley o tener oportunidad de conocerlo;


b. El sujeto debe tener la posibilidad de actuar; (no se le exigirá a un ciego).
c. El sujeto no actuó.

En los delitos de omisión no se admite la tentativa. Existen dos clases de omisión:

CLASES
Existen dos clases de omisión:

1.- Omisión Pura o Propia.


2.- Omisión Impropia o Comisión por Omisión.
UBICACIÓN SISTEMÁTICA

El delito de omisión implica el no haber realizado la conducta debida que hubiera


evitado el resultado producido. Se debe distinguir entre la omisión propia ubicado en
el Art. 127º C.P. Omisión de auxilio o aviso a la autoridad y la omisión impropia
ubicado en los Art. 13ª C.P. omite impedir la realización del hecho punible y el Art.
106º C.P. Homicidio en comisión por omisión.

1. LA OMISIÓN PROPIA

Son aquellos que contienen un mandato de acción que ordena realizar una acción,
sin tomar en cuenta los efectos de la tipicidad si se evito o no la lesión del bien
jurídico. Esta constituido por la simple infracción de un deber de actuar.

Ejemplo;
El delito previsto en el Art. 127º C.P. que reprime a quien encuentra aun herido o a
cualquier otra persona en estado de grave o inminente peligro y omite prestarle
auxilio inmediato pudiendo hacerlo sin riesgo propio o de terceros o se abstiene de
dar aviso a la autoridad.

2. OMISIÓN IMPROPIA (COMISIÓN POR OMISIÓN)

Son aquellos en que la omisión se conecta con un determinado resultado prohibido,


pero en el tipo legal específico no se menciona expresamente la forma omisiva,
constituyendo un problema de interpretación, dilucidar cuando la forma omisiva
puede ser equiparada a la activa, que si se menciona expresamente en la ley.
La omisión impropia se supone punible al no evitar el resultado pues equivale a la
producción activa del mismo.

Ejemplo;

La enfermera contratada para atender aun paciente con delicado estado de salud,
que se va a una fiesta sin dar al paciente la medicina prescrita por el médico,
originando que muera.

PECULIARIDADES DEL TIPO OBJETIVO Y SUBJETIVO

Tipo Objetivo
En la omisión impropia se establecen los siguientes elementos distintivos:
- Situación típica generadora del deber.
- No realización de la conducta ordenada.
- Posibilidad psico-física del individuo para ejecutar la acción ordenada.
- La producción del resultado de un delito de comisión (por lo que es fundamental la
relación causal entre la omisión y el resultado producido).
- La posición de garante (que fundamenta el deber de evitar el resultado que
incumbe el sujeto de la omisión)

Tipo subjetivo
En la omisión impropia el dolo presenta características peculiares:

- Conocimiento de la situación generadora del deber de actuar (lo que implica


conocimiento de la amenaza de producción del resultado y de la posición de
garante)
- Conocimiento de las circunstancias que fundamentan la posibilidad de obrar.
- Conocimiento si por lo menos ha sido indiferente respecto de la producción del
resultado.
El delito impropio de omisión es la infracción no tipificada del deber de evitar un
delito de comisión tipificado en el Código Penal. Solo pueden ser sujetos activos del
delito aquellos que tengan un deber jurídico específico.

POSICIÓN DE GARANTE

En los delitos impropios de omisión es preciso determinar que el sujeto tenía la


obligación de tratar de impedir la producción del resultado en virtud de determinados
deberes cuyo cumplimiento ha asumido o le incumben. Esta obligación especial,
convierte al sujeto en garante de que no se produzca el resultado, de ahí el nombre
con el que se suele denominar doctrinalmente: posición de garante, por eso en los
delitos impropios de omisión nos encontramos ante un delito especial, pues solo
pueden ser sujetos activos del delito, aquellos que tengan un deber jurídico
especifico de evitar el resultado.

Para determinar la posición de garante se plantea una clasificación formal y otra


material.

Clasificación formal señala que la posición de garante se basa en un origen legal,


contractual o en un hacer precedente. Se cuestiona esta clasificación al señalarse
que no dice nada sobre la legitimidad material de la fuente y de sus límites.

Clasificación material busca considerar tanto al contenido como los límites de la


posición de garante, diferenciando entre: posición de garante en virtud de un deber
de defensa de determinados bienes jurídicos y posición de garante en virtud de
supervigilancia de fuentes de peligro.

POSICIÓN DE GARANTE EN VIRTUD DE UN DEBER DE PROTECCIÓN DE UN


BIEN JURÍDICO.

- Relaciones familiares. - Se basa en la vinculación natural que se da en el


ámbito familiar. Si bien dicha vinculación puede originarse en normas jurídicas,
en realidad las relaciones familiares de cuidado solo pueden precisarse en cada
caso concreto. La relación familiar de cuidado debe existir realmente. Así se
pueden mencionar los deberes que tienen los padres de cuidar de la persona y
bienes de sus menores hijos.

- Relaciones de comunidad. - Aquí la posición de garante se fundamenta en el


desempeño voluntariamente aceptado de determinadas funciones en una
comunidad de peligros. Se basa en el principio de confianza. Este tipo de
situaciones se presenta en la práctica de deportes colectivos, como el andinismo,
que impone la obligación de realizar determinadas acciones para ayudar a los
demás participantes.

- Aceptación voluntaria. - En este caso la posición de garante se fundamenta


en una aceptación voluntaria de específicas funciones protectoras. Comprende
a todas aquellas personas que de forma expresa o tacita asumen la obligación
que constituye precisamente el objeto de su aceptación. Uno de los supuestos es
cuando mediante contrato, el sujeto acepta un deber de garantía a favor de otra
persona.

POSICIÓN DE GARANTE EN VIRTUD DE UN DEBER DE VIGILANCIA DE UNA


FUENTE DE PELIGRO

En estos casos la omitente ha otorgado o asumido una garantía de seguridad


respecto de una fuente de peligros que tiene bajo su control.
- Hecho precedente (injerencia).- Se trata de los supuestos de quienes con un
hacer activo ha dado lugar al peligro inminente de un resultado típico, teniendo la
obligación de impedir la producción del resultado.

Ejemplo; Los excursionistas que prenden una fogata en el bosque, que tiene la
obligación de procurar que la fogata no ocasione un incendio en el bosque.
- Ámbito de dominio.- Comprende los deberes de garante que emanan de quien
posee el dominio de una fuente de peligro.

Ejemplo;
Los dueños de animales o los responsables de industrias peligrosas.
- Conductas de terceras personas.- Aquí entra en consideración la obligación de
responder respecto de los peligros creados por otras personas que están dentro
del ámbito de influencia del omitente. Aquí se puede mencionar el caso de los
funcionarios públicos respecto de sus subordinados.

Ejemplo;
El funcionario de policía o militar que no intente seriamente impedir el exceso de
sus subordinados respecto de los bienes o interés de particulares responde
indudablemente como si hubiera causado el mismo esos resultados.

DÉCIMO PRIMERA SEMANA


(02 al 07AGO21)

II EXAMEN PARCIAL

DECIMO SEGUNDA SEMANA


(09 al 14AGO21)
PRIMERA SESION

ANTIJURICIDAD

DEFINICIÓN

La antijuricidad de un acto en que consiste en el juicio objetivo y general, que se formula en


base a su carácter contrario al orden jurídico. No es posible admitir, por esto, una noción
específica de antijuricidad para cada dominio del derecho.

Sin embargo, esto no significa que los efectos sean los mismos: en derecho civil, ella da
lugar a la simple reparación del daño; en derecho penal, al contrario, es una condición
indispensable para imponer una sanción.

Antijurídicidad significa “contradicción con el derecho”. La conducta típica tiene que ser
confrontada con los valores provenientes de todo el ordenamiento jurídico. Sólo producto de
la graduación de valores de la antijuricidad, se decide definitivamente si el hecho es
antijurídico o conforme a derecho, si es que contradice o no al ordenamiento en su conjunto.
Este es el sentido de la contradicción con el Derecho.

La antijuricidad es un concepto único que tiene un aspecto formal y otro material. Se trata
de precisiones sobre un mismo fenómeno: es formal porque parte del ordenamiento jurídico
y es material porque implica la afectación de un bien jurídico.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Son situaciones excepcionales, que son típicas, pero están consentidas por el ordenamiento
jurídico, es decir no son antijurídicas. Convierte el hecho típico en un hecho totalmente
lícito.

La causa de justificación tiene como efecto principal la exclusión total de la responsabilidad


penal y civil del autor.
Excepciones a la antijuricidad:

Legítima defensa

a. Fundamento; de la legítima defensa, el derecho no está en situación de soportar (o cede


ante) lo injusto.

Dos son las bases de esta idea fundamental:

- Principio de protección, es el aspecto individual.


- Principio de mantenimiento del orden jurídico (defensa del derecho), es súper individual
(jurídico social) de la legítima defensa.
Esto significa que el sujeto que se defiende de una agresión ilegítima no sólo está
protegiendo sus bienes jurídicos, sino además está impidiendo se afecte el
ordenamiento jurídico.

b. Requisitos:

1. Agresión ilegítima
2. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
3. Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende

SEGUNDA SESION

1. Agresión ilegítima

a. Agresión: es conducta humana

Se trata de una conducta humana agresiva e ilegítima que tiende a lesionar o poner en
peligro bienes jurídicos protegidos.

En este sentido, cuando no existe conducta humana, no es posible calificar una


agresión. Así, no se admite la legítima defensa contra animales o cosas. En estos
casos debe resolverse como estado de necesidad.

Así, no existe agresión ilegítima y por ende no hay, legítima defensa, en los supuestos
de ausencia de conducta. Por tanto quién ataca a otro bajo los efectos de fuerza física
irresistible, acto reflejo, inconciencia.

Es discutida la situación de los imputados (menores de 18 años, enfermeros mentales) y


de los que actúan en error. En principio se aceptan que actúan en legítima defensa.
Peor frente a la agresión de tales sujetos debe obrarse con el mayor cuidado posible,
pues no se le concede a nadie el derecho ilimitado de legítima defensa.

La agresión no sólo es un obrar activo (comisión) sino que también puede admitirse por
omisión propia o impropia.

La agresión debe ser dolosa.

Las reacciones ante agresiones culposas se resuelven como estado de necesidad.


b. Actualidad de la agresión.

Cuando nuestro Código Penal expresa que la defensa se hace para “impedir” “repeler” la
agresión se está refiriendo a que la agresión puede ser inminente o actual. La agresión
es actual (repeler) mientras se está desarrollando. Este es el único momento en que se
puede repeler. La acción seguirá siendo actual hasta que no se produzca la
consumación. La agresión puede ser inminente (impedir) con ello se hace referencia a
la decisión irrevocable del agresor de dar comienzo a la agresión.
c. La ilegitimidad de la agresión

La agresión ilegítima es agresión antijurídica. El carácter antijurídico de la agresión tiene


que valorarse en relación a todo el ordenamiento jurídico.

En este sentido, cualquier bien jurídico puede ser agredido. En consecuencia, no es


necesario que la agresión sea típica, es decir que constituya un delito.

Ciertas dudas presentan la protección de los llamados “bienes suprapersonales”,


“comunitarios” o “colectivos”, por ejemplo, el orden público. Se considera que son
bienes agresores, y por ende, defendibles, incluso los bienes de los que son titulares
personas jurídicas o el Estado, siempre que tales bienes tengan naturaleza individual.
Ejemplo el patrimonio económico del Estado.

d. Realidad de la agresión

No es suficiente que el que se defiende imagine la agresión.

Para la legítima defensa, la agresión debe ser real.

Si la agresión es imaginada por quien se defiende estaremos ante un caso de legítima


defensa putativa. Creemos que el tratamiento que corresponde es el error de prohibición
vencible o invencible de acuerdo a las circunstancias (Art. 14º 2do. Párrafo del CP)

2. Necesidad de defensa (Necesidad racional del medio empleado para impedirla o


repelerla)

Defensa. - Son aquellas conductas dirigidas a rechazar la agresión.

Sólo los bienes jurídicos del agresor pueden ser afectados por la defensa, siempre que
le sirvan para la agresión.

Cualquier bien jurídico puede ser afectado por la defensa (Vida, salud, libertad,
ambulatoria, etc).

Diferente es la situación si el agresor utiliza a una tercera persona o a sus bienes


jurídicos. En los casos de utilización de la persona de un tercer, puede distinguirse dos
situaciones:

- Si emplea la fuerza física irresistible sobre el tercero para que agrade a otro, el que se
defiende actúa en estado de necesidad exculpante. Ej. El que empuja a un tercer, quien
pierde el equilibrio, con la finalidad, que al caer lesione a otro.

- Si se utiliza coacción sobre un tercer, para que agreda a otro, el que se defienda
actuará en legítima defensa, pues el tercero realiza un acto voluntario. Ej. Quien
amenaza con matar al hijo de un tercer y lo obliga de esta manera a robar pero, cuando
el tercero practicaba el robo es repelido y lesionado por la víctima.
La defensa es necesaria si la acción del agredido era la menos dañosa en cuantas
estaba a su disposición para rechazar la agresión en la situación concreta.

Es preciso indicar que nuestro Código Penal no establece un límite de legítima defensa
concebida; por ende, no existe una obligación de huir ni de buscar ayuda, ni de calcular
exactamente la proporción de las medidas defensivas, etc.

Es diferente la “racionalidad” de la “proporcionalidad” (termino que no usa nuestro texto


legal).

Hablar de proporcionalidad estaría en función a decidir sobre la probable jerarquía de


bienes jurídicos en conflicto y la lesión objetiva a los mismos.

Tal situación no se presenta en la legítima defensa.

La racionalidad de la defensa no se puede determinar en forma abstracta, objetiva y


general sino que dependerá de la situación concreta y de las circunstancias de ellas.
“Luego tendrá que ser apreciada ex ante, conforme a la situación (personal y
circunstancial) en que se encontraba el defensor al momento de llevar a cabo su
defensa, conforme a un criterio medio general de racionalidad de actuación (en que
necesariamente ha de incluirse el nerviosismo o alteración del defensor).

En ese sentido debe tenerse en cuenta la totalidad de los datos personales y


circunstanciales, que concurrieron en el hecho.

Creemos que en nuestra legislación penal este requisito es suficiente y no resulta


necesario recurrir a teorías como la del abuso del derecho o las limitaciones ético,
sociales a la legítima defensa.

3. Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende


El sujeto que se defendió no deberá haber provocado la agresión.

Ejemplo: el que insulto de manera grave a otro, no puede alegar legítima defensa si es
agredido levemente por éste.

Este requisito de origen español es el que presenta mayores dificultades de


interpretación.

La provocación es una acción u omisión anterior a la agresión. No es necesario que la


acción esté dirigida a desencadenar la agresión.
La provocación es suficiente “cuando hace previsible una agresión sin que a este efecto
puedan tomarse en cuenta las características personales antisociales del agresor”.

ELEMENTOS SUBJETIVO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA

Sólo quien actúa con conocimiento de la situación de agresión y con la voluntad de


defenderse “animus defendendi” actúa amparado por la causa de justificación de la legítima
defensa, incluso, si concurren otros fines con el de defensa (venganza, odio, etc.).

1. Estado de necesidad como causa de justificación

Concepto y fundamento

El estado de necesidad es un estado de peligro actual para legítimos intereses, que


únicamente puede conjurarse mediante la lesión de los intereses legítimos de otra
persona.
Consideramos que el fundamento de la justificación del estado de necesidad es el
interés preponderante, de tal manera que se excluyen la antijuridicaza por la necesidad
de la lesión en relación a la menor importancia del bien que se sacrifica respecto del que
se salve.

Situación de peligro

Es el primer requisito del estado de necesidad justificante. Esta situación de peligro


puede ser actual o inminente y además real, como expresamente al desarrollar la
legítima defensa. El peligro no deja de ser actual por el hecho a ser permanente o
continuo.

Cualquier bien jurídico puede encontrarse en situación de peligro.

En este sentido el Art. 20º inc. 4 del Código Penal 1991 se refiere a “la vida, integral
corporal, la libertad u otro bien jurídico…”
El peligro será inminente cuando la afectación al bien jurídico sea de muy alta
probabilidad o segura.

Resulta indiferente el origen del peligro: de una persona (acción antijurídica o no) o de
fuerza de la naturaleza. Ejemplo: sed, hambre, etc.

Acción necesaria
La acción de defensa debe ser necesaria, es decir “para que concurra un estado de
necesidad es preciso que no haya un modo menos lesivo de evitar el mal que amenaza”.
Ejemplo. Si es posible huir de la situación del peligro, debe hacerlo.

Elemento subjetivo

El estado de necesidad requiere de un elemento subjetivo: el conocimiento de la


situación de peligro y la voluntad de defensa para evitar el mal grave. Además, este
elemento subjetivo puede estar acompañado de otras intenciones o estados anímicos.

2. Estado de necesidad como causa de inculpabilidad

Se trata de los casos en los que los bienes protegidos o lo lesionados son iguales.

Así, el ejemplo de los dos náufragos sostenidos en una tabla, la que sólo puede soportar
el peso de uno de ello y como consecuencia el otro mata para sobrevivir (Welzel). Si
bien la conducta está sancionada por el derecho penal, sin embargo se considera que el
sujeto es inculpable. Es inculpable porque el fin legítimo de salvación disminuye el
injusto en el momento de realizar el enjuiciamiento del desvalor de acción. Pero el
injusto es menor porque siempre se salva un bien, lo que da lugar a que la exigibilidad
de evitar el injusto cometido sea menor.

Para que esta causal de inculpabilidad se aplique es necesario:

a. Los bienes jurídicos que se encuentran protegidos son la vida, el cuerpo y la libertad.
Pueden tratarse de bienes del mismo sujeto o de personas con quien tiene estrecha
vinculación. Por ejemplo cuando se refiere a la libertad, comprende también a la libertad
sexual (abusos sexuales), libertad personal, etc.

b. El peligro debe ser actual. Se trata de una lata probabilidad de afectación al bien
jurídico.

También se admite el peligro duradero, en la medida que el peligro para la vida puede
devenir en cualquier momento. Se trata de peligros que no sean ineludibles de otro
modo, presentándose la reacción como último medio eficaz, del que dispone el
amenazado.
c. La gravedad del resultado de la acción de salvamento respecto del interés
jurídicamente protegido, no debe estar en relación desproporcionada frente a la
magnitud del peligro evitado.

Lo que se espera es que se elija la vía de salvación menos lesiva.

d. Debe ser la única posibilidad de salvación. La acción tiene la finalidad de apartar el


peligro y debe perseguir subjetivamente la salvación.

FUERZA FÍSICA IRRESISITIBLE (AUSENCIA DE ACCIÓN)

1. Ausencia de acción. No existe acción relevante para el derecho penal cuando falta la
voluntad.

Los casos de ausencia de acción son: fuerza física irresistibles, movimientos reflejos y
estado de inconsciencia.

2. Fuerza física irresistible. La intensidad debe ser absoluta (vía absoluta) que le impide al
sujeto dirigir sus movimientos. Ejemplo: El sujeto que, al ser empujado por otro, cae y causa
lesiones a un tercero.

En cuanto al origen de la fuerza, esta puede provenir de una conducta humana o de una
fuerza de la naturaleza. Ejemplo: Conducta humana.- El policía maniatada para impedir que
cumpla con su deber, fuerza de naturaleza.- corriente de agua, viento, etc. Es penalmente
responsable el sujeto que se coloca voluntariamente al alcance de los efectos de una fuerza
física irresistible proveniente de la naturaleza o de un tercero. El agente se utiliza asimismo
como instrumento.

CULPABILIDAD O RESPONSABILIDAD

La distinción entre injustos (conducta típica y antijurídica) y culpabilidad, es esencial. Es


preciso analizar la responsabilidad del sujeto, es decir, si el sujeto debe responder por lo
injusto.

La culpabilidad reúne un conjunto de aspectos de la responsabilidad del agente: capacidad


de culpabilidad (imputabilidad. Que puede ser excluida por minoría de edad, enfermedad
mental, idiotez, grave alteración de la conciencia), conocimiento de la prohibición
(conocimiento real de la ilicitud) o por lo menos haber tenido la posibilidad de conocerla y
exigibilidad (de un comportamiento adecuado a derecho).

La conducta típica y antijurídica de un sujeto culpable, de denomina injusto no culpable.

En la ciencia penal peruana, el concepto de culpabilidad viene siendo cuestionado.

Todo lo expresado es sólo un adelanto de la exposición que desarrollaremos más adelante,


en relación a cada una de las formas básicas de hechos punibles.

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD

La culpabilidad es un reproche personal, este reproche sólo se puede hacer a aquellas


personas poseedoras de capacidad para elegir libremente sus actos conforme con el
conocimiento que implican estos. El derecho los llama imputables y por ende, la
imputabilidad es la “capacidad de culpabilidad”.
La imputabilidad supone que el agente tenga las condiciones mínimas demandadas para ser
culpable, debe tener madurez (física y psíquica) suficiente. El Código Penal establece que
es imputable:

a. Quien tiene la facultad de comprender el carácter delictuoso del acto


b. Quien tenga capacidad de determinarse según esta comprensión.

Muñoz Conde señala que se considera imputable a la persona que reúne aquellas
características biosíquicas que con arreglo a la legislación vigente, le hace capaz de ser
responsable de sus propios actos, es decir, debe tener las facultades psíquicas y físicas
mínimas requeridas para poder ser motivado en sus actos por los mandatos normativos.
El agente debe conocer que el acto es contrario al derecho, en otras palabras, debe tener
conocimiento de la antijuridicidad.
El derecho exige que los comportamientos no sean imposibles, se trata de un autor concreto
ante una circunstancia concreta.

CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD

Son distintas a las causas de justificación, que convierten el hecho en lícito y aprobado por
el ordenamiento jurídico, las causas de exclusión de la culpabilidad mantienen intacto el tipo
penal.

SEGUNDA SESIÓN

CAUSAS QUE EXIMEN O ATENUAN LA RESPONSABILIDAD PENAL


INIMPUTABILIDAD

La imputabilidad requiere de dos aspectos:


a. La capacidad de comprender la desaprobación jurídico-penal.
b. La capacidad de dirigir el comportamiento de acuerdo con esa comprensión.

En la actualidad se cuestiona a la doctrina de la imputabilidad como capacidad de


culpabilidad, pues al entenderla en este sentido se pone el acento en el proceso psicológico
desde una perspectiva valorativa. El defecto se aprecia a consecuencia de la normatividad
que pone acento en la norma y no debidamente en el sujeto responsable. Para Bustos “la
perspectiva de la imputabilidad es antes que nada social concreta”, por ende, “la
inimputabilidad es un juicio de compatibilidad de la conciencia social del sujeto en su actual
frente al ordenamiento jurídico (concepto crítico de imputabilidad).

Anomalía Psíquica

También llamada perturbación psíquica morbosa, se explica por la presencia de proceso


psíquicos patológicos corporales, producidos tanto en ámbito emocional, como intelectual
que escapan al marco de un contexto vivencial y responden a una lesión al cerebro, como:
psicosis traumáticas, psicosis tóxicamente condicionadas, psicosis infecciosas y otras.

Para la ciencia española se trata de trastorno mental permanente o enajenación y que


implica un proceso morboso o patológico, de carácter permanente y que produce una
alteración absoluta de las facultades mentales. Dentro de estos trastornos mentales se
encuentran las psicosis (esquizofrenias, paranoia, psicosis maniaco-depresiva); la epilepsia,
la oligofrenia (idiocia, imbecilidad, debilidad mental).

Es precisamente a estas anomalías a las que se refiere el Código Penal Peruano de 1991.
Nos parece que el término “Anomalía psíquica” es el mas apropiado, que el de “enfermedad
mental”. La anomalía psíquica es un caso de inimputabilidad.

Grave alteración de la conciencia


La inimputabilidad puede ser consecuencia no sólo de ciertos estados patológicos durables
(anomalías psíquicas) sino igualmente de ciertos estados normales que son pasajeros. El
Art. 20º inc. 1) declara que están exentos de responsabilidad penal el que por “una grave
alteración de la conciencia” no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su
acto o para determinarse según esta comprensión.

Estas causas de grave alteración de la conciencia, carecen de fondo patológico y pueden


ser perturbaciones de naturaleza fisiológica.

Ejemplos: hipnosis, delirio febril, sonambulismo, agotamiento, emociones intensas,


embriaguez, otras formas de intoxicaciones, etc.

En la ciencia española a esta causal se le denomina trastorno mental transitorio, que origina
una plena anormalidad en el conocimiento de la situación o en las condiciones del
autocontrol del sujeto.

La grave alteración de la conciencia debe estar presente en el momento de la realización de


la conducta prohibida.

El uso de la denominación “grave” es una limitante que solo comprende a las alteraciones
que alcanza una intensidad tal que desbordan lo norma, como por ejemplo la profunda
fatiga.

Grave alteración de la percepción

Se fundamenta en el criterio biológico natural, que evalúa las dimensiones biológicas de los
sentidos. En primer momento se limitó al habla y a la audición ahora se admite la alteración
de todos los sentidos.

Esta crítica la formula la alteración de percepción, en el sentido del uso del término “realidad
inequívoca”, pues cada uno tiene su propia realidad. Lo que interesa es una realidad
valorativa, que puede ser jurídica, pero también esto es insuficiente. Admitida que esta
alteración de la percepción se refiere a todos los sentidos, ésta puede tener su origen en el
nacimiento o incluso desde la infancia, que hacen que individuo tenga una percepción
parcial de la realidad.

Minoría de edad

Algunos consideran que la minoría de edad debe regularse por razones de determinada
edad, el sujeto puede responder pos hechos cometidos. Para otros, se fundamenta “en que
las vivencias culturales del menor”, su mundo, se rigen por una racionalidad que no tiene
necesariamente que coincidir con la hegemónica y que por tanto, sancionar el hecho,
conforme a esa racionalidad, significaría el enjuiciamiento de todo un conjunto de personas
con esas mismas características, de ahí entonces que el sujeto responsable tenga que ser
considerado conforme a instrucciones y reglas que se avengan con su racionalidad.

ERROR DE PROHIBICIÓN

No recae sobre el tipo, ni sobre lo fáctico, sino sobre la conciencia de la antijuricidad, el


agente desconoce la antijuridicidad o ilicitud del hecho cometido.

Clases:

a. Error de prohibición vencible (evitable), que permite atenuar la pena, en este caso se
reprocha al actor no salir de su estado de error, a pesar que ha sido esa posibilidad.
b. Error de prohibición invencible (inevitable), elimina la culpabilidad, por tanto la
responsabilidad.

El error de prohibición debe presentarse bajo las siguientes modalidades:

1. Error sobre la existencia de la norma jurídica. - El error se encuentra cuando el agente


considera que la conducta no está prohibida, cree que se encuentra autorizada, una norma
inexistente o interpreta ampliamente la norma de autorización restrictivamente la norma de
prohibición.

2. Error sobre la validez de la norma jurídica de prohibición. - Cree que la norma ha sido
derogada o que ésta, se contradice con una norma de mayor jerarquía.

3. Error sobre la validez de una norma de autorización.- El autor cree que su conducta
se encuentra justificada por una norma permisiva.

ERROR DE COMPRENSIÓN CULTURALMENTE CONDICIONADO

Este tipo de error se estableció en el Código Penal por la heterogeneidad étnico cultural de
nuestro país y se presenta cuando el agente conoce la norma de prohibición, pero no la
puede internalizar por razones culturales.

DÉCIMO TERCERA SEMANA


(16 al 21AGO21)

PRIMERA SESION

ITER CRIMINIS

Definición. - es el proceso de realización del delito. Comprende una serie de etapas de


realización del hecho punible, como la ideación o planificación, la preparación, el comienzo
de la ejecución y la producción del resultado, que son importantes determinar para saber
desde que momento el sujeto penetra en el campo mínimo punible y de otro extremo, la
etapa avanzada que permitirá la aplicación de la pena más severa.

FASES:

FASE INTERNA FASE EXTERNA

Ideación Preparación Ejecución Consumación

No Punibles Tentativa

1. FASE INTERNA: Antes de la iniciación del delito

Ideación. - es un proceso de elaboración mental de la idea delictiva; se presenta cuando


el agente resuelve realizar el hecho punible.

Esta etapa sucede en la esfera del pensamiento del autor, que piensa en la posibilidad
de realización de un delito, calcula los pro y los contra, razona si lo va a cometer o no y
la forma como lo materializaría, para luego decidirse.
Existen ocasiones en que el sujeto comunica a terceros sus ideas delictivas; pese a que
su idea no ha quedado en su esfera psíquica, no será punible su conducta.

Zaffaroni opina en principio, que no son punibles aquellas etapas que acontecen en ele
fuero interno del sujeto, aunque se exteriorice en una manifestación de propósitos, salvo
que penetren en el terreno de la instigación. Ej. Apología del delito. Art. 316. CP

2. FASE EXTERNA

Preparación. - en esta etapa, el autor selecciona los medios con miras a realizar el
delito.
La ideación y la preparación, desde el punto de vista penal, son irrelevantes.

Cuello Calón señala al respecto: “La preparación del delito no es punible porque los
hechos preparatorios son equívocos, no revelan de modo claro o preciso la intención de
cometer un delito”. Y agrega “otra razón que explica la impunidad del hecho preparatorio
es que en la preparación no hay todavía un principio de violación de la norma penal
relativa al delito que se quiere cometer”.

Excepcionalmente algunos actos preparatorios son punibles. Ej. Fabricación y


falsificación de moneda, tenencia de armas y explosivos, tráfico ilícito de drogas,
seducción, etc.

Existen algunos criterios políticos criminales que se adoptan para sancionar algunos
actos preparatorios:

- Ciertos tipos requieren una intervención especialmente temprana, porque en otro


caso nada se conseguiría con la pena. Ej. Espionaje, operaciones de alta traición.
- Acciones preparatorias de elevada peligrosidad. Ej. El tráfico ilícito de drogas, la
fabricación y falsificación de monedas, la apología al terrorismo, conspiración, etc.

Ejecución. - Implica el empleo concreto de los medios seleccionados. Es difícil


determinar la frontera entre la preparación y la ejecución; encontraríamos el límite entre
lo punible y lo no punible. Ej. Adquirir un revólver n es por sí u acto que de inicio a la
ejecución del delito de homicidio. O arrimar una escalera al muro de un inmueble, o
examinar a la embarazada antes de realizar la maniobra abortiva. Para poder distinguir
los actos preparatorios de los ejecutivos, se tendrá que ver la configuración de cada tipo
penal y las circunstancias que acompañan a su realización.

Consumación. - Es la obtención cabal de la finalidad típica programada, utilizando los


medios seleccionados por el autor. Todos los elementos típicos del delito se realizan con
la consumación.

TENTATIVA (Art. 16 C.P.)

Definición.- en la tentativa el agente da comienzo a la ejecución del delito que decidió


cometer, sin consumarlos, por ello se afirma que es una forma imperfecta de realización de
delito.
El Juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena

“La tentativa se ubica entre la preparación y la consumación y a diferencia de la preparación,


su inicio significa un ingreso inmediato a la imagen guía del delito y se distingue de la
consumación en que no completa el tipo objetivo aunque si la totalidad de la parte
subjetiva”.
TIPOS DE LA TENTATIVA

Tipo Objetivo.- El elemento objetivo que existe en la tentativa es el comienzo de la


ejecución. Se trata de un proceso del delito, de un tipo incompleto, fracasado y defectuoso.

Tipo Subjetivo.- Aquí lo determinante es el dolo con que actúa el agente.


* Ojo: no se admite la tentativa en el delito culposo que carece de dolo.

MODALIDADES DE REALIZACIÓN IMPERFECTA o CLASES DE TENTATIVA

- Tentativa acabada.- conocida también como delito frustrado, tentativa perfecta, es


aquella en la que se ha alcanzado el mayor grado de ejecución, es decir, un desarrollo
más cercano a la consumación, suponiendo la práctica de todos los actos de ejecución,
sin que pese a ello se alcance la consumación.

En la tentativa acabada se realiza toda la acción ejecutiva; pero no sobreviene el


resultado porque se manifiesta la actividad del agente para evitar la producción del
mismo. Por ello se da el nombre de arrepentimiento o receso activo.

- Tentativa inacabada.- se presenta cuando el actuar del agente es insuficiente para la


producción del resultado. El agente interrumpe la acción ejecutiva, porque abandona
definitivamente su plan, y ello se manifiesta por la inactividad, en este supuesto opera el
desistimiento.

A la tentativa inacabada se le llama tentativa simple y pura o propiamente tentativa,


porque el sujeto activo no llega a realizar todos los actos que hubieran sido necesarios al
propósito frustrado, de malograr el bien jurídico. “Restan todavía por cumplirse actos
necesarios para que se pueda producir el resultado”.

SUPUESTOS DE IMPUNIDAD

- El Desistimiento.- El Código Penal contempla el desistimiento voluntario del delito. El


Artículo 18º del CP dice: Si el agente desiste voluntariamente de proseguir los actos de
ejecución del delito o impide que se produzca el resultado, será penado sólo cuando los
actos practicados constituyen por si otros delitos

Aquí el problema que se plantea es el tratar de comprender, cual sería la razón para que
un individuo que inicia el recorrido en el camino del crimen (el iter criminis), habiendo
recorrido su primera fase ingresa francamente a la segunda (la tentativa), en un momento
dado, hace un alto en el camino; dejando atrás todo lo andado.
En el desistimiento voluntario encontramos una amplia gama de motivaciones y entre ellas
figura la cobardía, hay individuos que tienen la mentalidad delictiva, desean cometer una
acción típica, pero llegado al momento de su realización, se asustan y terminan por desistir
de su cometido.

Desistimiento en el concurso de personas (pluralidad de agentes): Art. 19º CP señala


que “si varios agentes participan en el hecho, no es punible la tentativa de aquel que
voluntariamente impidiera el resultado, ni la de aquel que se esforzara seriamente por
impedir la ejecución del delito aunque los otros partícipes prosigan en su ejecución o
consumación”

- Tentativa inidónea.- CP en su art. 17 contempla otro caso de impunidad, estamos frente a


la tentativa inidónea o llamada también Delito Imposible, “no es punible la tentativa cuando
es imposible la consumación del delito, por la ineficacia absoluta del medio empleado o
absoluta impropiedad del objeto.
La acción no reviste peligro Ej utilizar maleficios o conjuros para querer matar a alguien o
lanzar una piedra para derribar un avión.

 El medio es inidóneo: es decir, el instrumento seleccionado carece del poder para


lograr el resultado deseado. Ej. Un vaso con agua azucarada no mataría a nadie,
excepto a un diabético. Debe realizarse un análisis que permita calificar lo absoluto o
relativo de la idoneidad del medio o del objeto.

La impropiedad del objeto: se presenta cuando se trata de cometer un delito contra un


objeto cuya naturaleza torna absoluta o relativamente imposible la consumación. Ej.
Disparar sobre un cadáver creyéndolo vivo. Aquí hay homicidio imposible pues no cabe
admitir que se mata a quien ya estaba muerto cuando recibió el disparo.

Autoría y participación: La Autoría. Formas de autoría. Participación en el sentido estricto,


instigación, complicidad (clases). Fundamento. Consecuencias de la accesoriedad

AUTORIA

Definición.- Según la definición que adopta el artículo 23 de nuestro Código Penal, autor es
“el que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo cometan
conjuntamente....”. de esta manera }, nuestro CP se afilia a la doctrina dominante que
distingue tres supuestos de autor: el autor directo, el autor mediato y la coautora.

Formas De Autoría:

a) Autor Directo.- Es el que realiza personalmente el delito, quien tiene dominio de la


acción, pues el mismo realiza la acción típica. En algunos casos no bastará el dominio
del hecho para afirmar que la persona tiene la calidad de autor, pues será necesario
contar adicionalmente, con alguna condición especial exigido por el tipo penal.

Por ejemplo, en el caso de los delitos especiales: el gerente de una empresa realiza
un acto arbitrario que ocasiona perjuicio, sin embargo, no tendrá la calidad de autor del
delito de abuso de autoridad, pues carece de la calidad de funcionario público que el
tipo penal exige.

b) Autor Mediato.- Es el que realiza el delito valiéndose de otra persona, aquí el autor
tiene dominio sobre la voluntad de otra persona. Es el autor tras el autor. No se
incluye dentro del concepto de autor mediato, los casos en que este emplee fuerza
física irresistible contra otro.

Por ejemplo, colisionar su auto contra otro, para que se produzca el atropello,
tampoco se admiten los casos en que el autor emplee animales o máquinas. En estos
casos el autor responde como autor directo.

Clases de autoría Mediata:


- Dominio de la voluntad por coacción
- Dominio de la voluntad por error
- Dominio de la voluntad de inimputables
- Dominio de la voluntad mediante aparatos organizados de poder.

c) Coautoria.- Es la realización conjunta de un delito por varias personas, quienes


actúan con la misma voluntad criminal, a pesar que exista un reparto de papeles.
Efectivamente, es posible que algunos coautores debido al reparto de papeles, no
estén presentes en el momento de la ejecución del delito, y esto se explica, a través de
la teoría del dominio funcional del hecho. En función de esta teoría, el dominio del
hecho lo tienen todos los coautores, a través del reparto funcional de roles, en donde
cada uno asume por igual la responsabilidad de su realización. Las distintas
contribuciones son consideradas como un todo, y el resultado es atribuible a cada
coautor. Esta teoría se complementa con la teoría del acuerdo previo, donde basta el
acuerdo previo en la realización del delito, para que quienes suscriban dicho acuerdo y
realicen su “parte“ (eslabón), sean coautores.

PARTICIPACION

PARTICIPACIÓN EN EL SENTIDO ESTRICTO

En sentido estricto, partícipe es aquel que de alguna manera contribuye en el hecho punible
sin tener la calidad de autor o coautor. El partícipe no tiene dominio del hecho, no decide
nada, sólo brinda su aporte.

FORMAS DE PARTICIPACION
Tenemos las siguientes:

a. Instigación o inducción :

El instigador hace surgir en otra persona - llamado instigado – la idea de perpetrar un delito;
quien decide y domina la realización del hecho es precisamente el instigado, y por tanto,
este es el autor.

Se efectúa la instigación a través del consejo y la persuasión, evidentemente, el inductor


debe actuar intencionalmente a fin de lograr el resultado típico. La instigación culposa no es
punible.

Doctrinariamente se dice que en la instigación concurre un doble dolo, el inductor no sólo


quiere causar la resolución criminal en el autor, sino que quiere que éste efectivamente los
hechos; esto supone que el inductor debe instigar a la ejecución de un delito determinado;
no basta que se incite a una vida criminal o que se instigue a delinquir en general.

b. Complicidad :

El cómplice ayuda o coopera en forma auxiliar o secundaria en la ejecución del delito a


diferencia de los coautores que ejecutan directamente el ilícito. Los actos de cooperación
son variados y pueden ser materiales o intelectuales.

Ejemplo: Suprimir la capacidad defensiva de la victima, facilitar los medios o dar


información sobre personas.

No es admisible la complicidad por negligencia. Ejemplo: Si Juan presta a Pedro su revólver


sin saber que con él matará a otra persona, Juan no podrá ser penado como cómplice.

La actividad desplegada por el cómplice puede consistir tanto en un aporte anterior—fase


preparatorio- o concomitante, al momento de ejecución del hecho, como en uno posterior a
condición de que medie una promesa anterior.

Nuestro Código Penal considera dos clases de complicidad: Primaria o necesaria, cuando
ninguno de los que intervienen en la comisión del delito lo hubieran podido sustituir y
Secundaria o no necesaria, cuando el acto o aporte hubiera sido realizado por cualquiera.

El Juez deberá valorar prudentemente todas las circunstancias concurrentes,. Para efectos
represivos, los instigadores y los cómplices son equiparados a los autores. Se atenúa la
pena cuando se trata de un cómplice secundario.

Clases:
a. Primario.- Participa desde los actos preparatorios, su aporte es necesario para que
se realice el tipo penal, pero no tiene el dominio de la voluntad, el hecho, ni la
funcionalidad. Lleva igual sanción que el autor.
b. Secundario.- Participa desde la ejecución del tipo penal, pero su aporte no resulta
significativo en la realización del hecho, sólo colaboración no necesaria. Lleva pena
atenuada.

SEGUNDA SESION:

Unidad y pluralidad de delitos. Unidad de acción. Concurso aparente de leyes. Concurso


ideal y real de delitos. Delito de masa. Delito Continuado. Concurso real retrospectivo.

EL DELITO

Según la posición que adoptan los elementos del tipo, éstos se clasifican de diversas
maneras:

POR LA MODALIDAD DE LA ACCIÓN

Tipos de resultado y tipos de mera actividad.- Se distinguen porque en los primeros es


necesario que a la acción le suceda un resultado separable espacio – temporalmente de la
conducta. Esta separación temporal espacial entre la acción y el resultado, no se exige en
los tipos de mera actividad pues en estos no se requiere resultado, habida cuenta que el tipo
se realiza y consuma, con la sola actividad del agente.

Ejemplo del tipo de resultado es el homicidio del Art. 106º del Código Penal.

Ejemplo de tipo de mera actividad lo tenemos en el allanamiento ilegal a que se refiere el


Art. 160º del Código Penal.

Ambos tipos de delitos pueden configurarse como delitos instantáneos o permanentes,


dependiendo de su duración.

Tipos de acción y tipos de omisión.- Estamos ante un tipo de acción, cuando su


realización está prohibida. Se está en cambio en un tipo penal de omisión, cuando el tipo
exige intervenir ordenando determinada conducta que la ley considera adecuada a la
defensa de determinado bien jurídico.

Como se ve, la distinción clásica entre acción y omisión a partir de la modalidad activa o
pasiva del comportamiento, por ser naturalístico y prejurídico, se la sustituye por la carácter
normativo a partir de normas prohibitivas e imperativas.

A su vez, los delitos de omisión pueden serlo de omisión propia o pura o de omisión
impropia o de comisión por omisión, según estemos ante la hipótesis simple de un no
hacer, no obstante la obligatoriedad nacida un tipo específico como el caso de la omisión de
auxilio, del Art. 127º del Código Penal, o que la hipótesis sea la de una inhibición tendiente a
producir el resultado típico, como en el caso del Art. 125º del Código Penal.

Tipos de medios determinados y tipos resultativos.- Aquí se describe en el tipo de


medios determinados el modus operando del autor, cuya voluntad se manifiesta de
determinado modo. Ejemplo: robo agravado por el empleo de armamento, con abuso de
incapacidad física de la víctima, etc, propios del Art. 189º del Código Penal.

En los tipos resultativos, lo que cuenta es el resultado, independientemente del modo.


Ejemplo: el homicidio.
Tipos de un acto, tipos de pluralidad de actos y tipos alternativos.- En este acápite se
tiene un acto cuando el tipo describe una sola acción con la que queda perfeccionada la
realización. Ejemplo: el hurto en el Art. 185º del Código Penal, en el que con el
apoderamiento se agota la exigencia.

Tipos con pluralidad de actos, describe variados supuestos de hecho concurrentes, para el
agotamiento de la exigencia. Ejemplo: el robo del Art. 188º del Código Penal, en el que el
tipo exige para su realización plena, el acto de apoderamiento y el empleo de la violencia o
la intimidación, ex ante o ex post al apoderamiento.

POR LOS SUJETOS

Tipos comunes y tipos especiales.- Todo tipo describe actos y protagonistas de los mismo
– sujeto activo – con la formula “el que …”, “quien…”, etc. Normalmente cualquier persona
realiza las conductas que exige el tipo (robar, hurtar, etc.) pero hay caos (tipos), que sólo
puede tener por protagonista ciertos sujetos con cualidades especiales (Ejemplo: el
funcionario público, etc.)

Cuando el tipo puede realizarlo cualquier persona estamos ante un “tipo común”. En
cambio, cuando se exige cierta cualidad en el sujeto activo, estamos ante un “tipo especial”.

A su vez, los tipos especiales, se subclasifican en especiales propios o impropios. Serán


propios cuando el tipo sólo puede realizarlo excluyentemente una persona especialmente
calificada. Ejemplo: el tipo de peculado del Art. 387º del Código Penal, que sólo lo puede
realizar un funcionario o servidor público, o el de abuso de autoridad del Art. 376º del Código
Penal, en el que ocurre lo mismo.

Será tipo especial impropio, cuando lo puede realizar cualquiera y además personal
especialmente calificado, en cuyo caso se agrava la consecuencia jurídica. Ejemplo: el
tráfico ilícito de drogas, agravado por la calidad del agente si éste es funcionario o servidor
público, encargado de la prevención o investigación de cualquier delito, educador, medico,
farmacéutico, odontológico, etc. (Art. 297º incisos 1, 2 y 3 del Código Penal).

Tipos de mano propia.- Se trata de un tipo que describe un contacto personal o realización
personal del tipo, lo que descrita la instrumentalización de un tercero.

La mayoría de las veces la conducta descrita es físico corporal, como en el caso de


violación sexual del Art. 170º del Código Penal.

Tipos de autoría y participación.- El tipo de autoría presupone la realización personal de la


conducta descrita de modo directo (autor) o instrumentalizando a un tercero (autoría
mediata). Si la realización del tipo se lleva a efecto entre varios, estamos en el supuesto de
la coautoría.

Los tipos de participación contemplan la inducción o la cooperación con el sujeto activo.

POR EL BIEN JURÍDICO

Tipos de lesión.- Si el tipo exige el menoscabo o daño del bien jurídico protegido se habla
de tipos de lesión. Ejemplo: el delito de homicidio del Art. 106º del Código Penal, o el delito
de lesiones del Art. 121º del mismo cuerpo de leyes.

Tipos de peligro.- El tipo será de peligro, cuando se consuma sin necesidad de dañar el
bien jurídico, pues bastará para su realización su puesta en peligro.
Los tipos de peligro pueden serlo de peligro abstracto o de peligro concreto. Serán de
peligro abstracto, cuando no se exige en la situación específica un peligro especifico, lo que
ha hecho dudar de si ciertamente se trata de delito de peligro. Se dice incluso que podría
tratarse de tipos inconstitucionales pues la peligrosidad presunta o admitiría prueba en
contra.

Ejemplo de delito de peligro abstracto lo tenemos en el Art. 274º del Código Penal, que pone
la conducción de vehículo en estado de ebriedad.

El tipo será de peligro concreto cuando la conducta descrita pone en serio y efectivo riesgo
el bien jurídico protegido. Se trata pues de delitos de resultado por la proximidad de la
lesión.

Asimismo, encontramos otros tipos de clasificaciones que resultan pertinentes conocer:


- Tipos instantáneos y tipos permanentes. - Esta distinción se efectúa teniendo en
cuenta la duración del estado antijurídico del tipo. Un caso de delito instantáneo
se presenta en el homicidio o en las lesiones, cuya consumación se da cuando se
produjo el resultado.

Un caso de delito permanente lo tenemos en el secuestro, mientras este dure.

La distinción que se logra a través de esta clasificación, es importante para los efectos
de determinar el punto de inicio del cómputo de los plazos de prescripción.

- Tipos dolosos y tipos culposos. - Clasificación hecha efectuando una distinción


desde la tipicidad subjetiva.

El tipo doloso, el autor obra con conciencia y voluntad para la realización del delito; es
decir, que tiene conocimiento de que la conducta que va a desarrollar constituye un ilícito
penal y sabiéndolo la lleva a cabo.

Por su parte el tipo culposo, objetivamente, se realiza cuando el agente incumple el


deber de cuidado que la situación le exigía; mientras que subjetivamente, revela que el
agente quiso infringir el deber de cuidado y sabía que lo haría; paralelamente el autor no
debió haber querido el resultado lesivo, pues de lo contrario el tipo sería doloso.

En el tipo culposo, a diferencia de lo que se da en el delito doloso, el agente dirige su


conducta a meta distinta de la que se materializa en el resultado.
- Tipos en blanco.- Estamos ante ciertos preceptos penales que, excepcionalmente,
no expresan completamente los elementos específicos del supuesto de hecho de
la norma, sino que remiten a otro u otros preceptos o autoridades, para que
completen la determinación de aquellos elementos.

En estos tipos, el material prohibitivo lo determina otra ley de igual o mayor rango (tipo
penal en blanco impropio), o de inferior rango (tipo penal en blanco propio).
Ejemplo: el delito de intermediación financiera realizada sin la autorización de la
autoridad competentes (Art. 246º del Código Penal).

DECIMA CUARTA SEMANA


(23 AL 28AGO21)
PRIMERA SESION:

El Dolo. Determinación de la conducta dolosa. Elementos cognoscitivos y volitivos.


Clases de dolo: Directo de primer grado. Directo de segundo grado. Dolo eventual.
Implicancias prácticas de la aplicación de la teoría cognitiva del dolo. Error de tipo.
Elementos subjetivos de los injustos distintos del dolo.

EL DOLO

Concepto.- Es el elemento nuclear y principalísimo del tipo subjetivo, y frecuentemente, el


único componente del tipo subjetivo. El Dolo es el querer del resultado típico, la voluntad
realizadora del tipo objetivo.
Es conocimiento y voluntad de la realización de todos los elementos del tipo objetivo.

Determinación de la conducta dolosa.- Elementos cognoscitivos y volitivos.

Elementos Cognoscitivos. - (Elemento intelectual) Comprende el conocimiento de la


realización de todos los elementos que integran el tipo objetivo. Así supone, el
conocimiento de los elementos descriptivos y normativos, los elementos de la autoría, la
previsión del nexo causal y el resultado.
El conocimiento de todos los elementos del tipo objetivo debe ser actual o actualizable.
Ejemplo: “el sujeto que seduce a una joven de 17 años, sólo en raras oportunidades
pensará en su edad, aunque –si lo sabe- esta información estará en su conciencia como
telón de fondo”.
El conocimiento también incluye a los elementos objetivos de las circunstancias
agravantes y las atenuantes que integran el tipo. Ejemplo: en la agravante del delito de
robo, el sujeto debe saber que hace uso de un arma de fuego.

Elementos Volitivos.- El dolo no sólo es conocimiento sino también voluntad de


realización de los elementos que integran al tipo objetivo.
El sujeto quiere la realización del tipo. Este querer no se confunde con el deseo.
Ejemplo: el asaltante probablemente no desea matar al cajero del banco, pero a pesar
de ello quiere hacerlo pues no existe otra forma de apoderarse del dinero. Tampoco se
confunde con los móviles, para la existencia del dolo es indiferente la naturaleza de los
motivos. El dolo existe, aunque los móviles sean antisociales.

Clases de dolo: Directo de primer grado. Directo de segundo grado. Dolo eventual.

Dolo Directo De Primer Grado. - (Dolo inmediato), en el dolo directo la realización del
tipo es precisamente la que el autor persigue. Ejemplo: “El que busca matar a otro con
disparos de arma de fuego y lo alcanza. En esta clase de dolo, predomina el aspecto
volitivo.

Dolo Directo De Segundo Grado.- (Dolo mediato), El sujeto considera que el resultado
está acompañado de consecuencias necesarias e inevitables (dolo de consecuencias
necesarias). Ejemplo: “El que para matar a un funcionario sabe que al colocar el
explosivo en la carrocería del vehículo en el que viaja, también matará al chofer y otro
acompañante”. Aquí es dominante el aspecto cognoscitivo del dolo. Es evidente que el
resultado queda comprendido en la voluntad de realización del autor, aunque no lo
desee.

Dolo Eventual (Dolo condicionado), En este caso el resultado es meramente posible; y


sin embargo, no es obstáculo para que obre el agente.
Según Ricardo Núñez, el autor no tiene la intención directa o indirecta de delinquir, sino
que se limita a tomar a su cargo lo que por presentársele como probable, puede, frente a
su conciencia eventualmente ocurrir.
Ejemplo: “El corredor de automóviles que para no perder la competencia, ante un
peatón, que cruza la pista, no se detiene y lo arrolla causándole la muerte”.
Se cumple la fórmula de FRANK, destinada a graficar el dolo eventual y que dice:
“Cuando el autor se ha dicho: sea esto así o de otro modo, pase lo que pase, obro en
todo caso”.
Implicancias prácticas de la aplicación de la teoría cognitiva del dolo.
Esta teoría también considera la existencia de ciertas circunstancias que en la práctica
pueden originar errores

SEGUNDA SESION:

Teorías para distinguir el dolo eventual de la culpa o imprudencia. Teoría de la


probabilidad. Teoría de la voluntad o del consentimiento. Ausencia del dolo: Error
vencible. Error invencible. Error sobre elemento accidental.

Si bien sobre el concepto del dolo directo de primer grado y de segundo grado existe cierto
acuerdo, en relación al contenido del dolo eventual (y su diferencia con la culpa consciente)
se han debatido diversas teorías siendo dos las que destacan:
1. Teoría del Consentimiento; (del asentimiento, de la voluntad) considera que para
calificar el dolo eventual es suficiente que el agente consienta en la posibilidad del resultado,
pero en el sentido que lo “apruebe interiormente”.

El autor decide actuar aun cuando se haya representado, de manera previa, el resultado
lesivo como posible y probable; es consciente de dicho resultado y aun así decide ejecutar
la conducta. De acuerdo a la conocida fórmula existe dolo eventual si el sujeto se dice así
mismo: “Sea así o de otra manera, suceda esto o lo otro, en todo caso yo actúo”.

Por el contrario, no habrá dolo eventual si el agente, luego de representarse el resultado


como algo posible y probable, se hubiera abstenido de actuar, entonces estaríamos ante
una figura de culpa consciente. Aquí el sujeto se dice: “si yo supiese que ha de tener lugar
el resultado delictivo, dejaría enseguida de actuar”.

2. Teoría de la Probabilidad; (o de la representación) que considera que lo determinante


para establecer si estamos ante el dolo eventual o la culpa consciente es el grado de
probabilidad de producción del resultado que el sujeto advierte. Así, habrá dolo eventual
cuando el autor en su actuación advierte de muy probable la producción del resultado.

Cuando el autor considera lejana la posibilidad que se dé un resultado lesivo, estaremos


ante un caso de culpa consciente. No importa que el sujeto esté o no de acuerdo con el
resultado, ni que consienta o no con él.

Aunque la cuestión es debatida, existirá dolo eventual en el supuesto de una gran


probabilidad que se produzca el resultado y, culpa consciente cuando para el agente esta
posibilidad sea muy lejana.

AUSENCIA DE DOLO

Se presenta cuando el agente ignora alguna o todos los elementos del tipo penal, cuando
esto sucede, estamos frente al ERROR DE TIPO.

1.- ERROR DE TIPO VENCIBLE O RELATIVO.- Se presenta cuando el agente pudo


evitar el error, si hubiera actuado con la debida cautela, en este caso, el delito será
sancionado como culposo.
2.- ERROR DE TIPO VENCIBLE O ABSOLUTO.- Incide en el error sobre un elemento
esencial del tipo, no se pudo evitar o prever; la invencibilidad, excluye el dolo y la culpa.
3.- ERROR SOBRE LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE O ATENUANTES.- Si el
agente no conoce las circunstancias agravantes, no le es imputable la agravación, debido a
que su dolo abarca el tipo objetivo cualificado. En cambio cuando se desconoce las
circunstancias que privilegian la conducta, entendemos que la solución debe ser la
aplicación del tipo más benigno, ejemplo. Luis mata a su supuesto padre, pero luego de la
muerte descubre que entre ellos no existía ningún vínculo familiar.
MODALIDADES PARTICULARES DEL ERROR

1.- ERROR IN PERSONA.- Se presenta cuando la conducta desplegada por el agente


se ejecuta sobre un objeto de la acción (persona o cosa) diferente del que se quería dañar,
es decir, la acción se dirige hacía un objeto que no es el que se quería afectar.
2.- ABERRATIO ICTUS.- Es llamado también error en la ejecución o error en el golpe, si
bien el autor ha individualizado de manera suficiente al objeto de la acción y ha dirigido
sobre él su actuación, el proceso causal lesiona un objeto distinto, no incluido en la
representación.
3.- DOLUS GENERALIS.- En este caso el autor cree haber consumado el delito, cuando
en realidad se produce por un hecho posterior (el sujeto tras haber estrangulado a su
víctima y en la creencia que la ha matado, la tira por un precipicio para ocultar su delito,
siendo entonces, cuando la víctima que solo estaba desvanecida, muere realmente a
consecuencia del golpe en la caída).

DECIMO QUINTA SEMANA


(30AGOAL04SET21)

EXAMEN FINAL
Registro de Notas en SIGA

DECIMA SEXTA SEMANA


(06 AL 11SET21)
EXAMEN SUSTITUTORIO

También podría gustarte