Está en la página 1de 2

Leer e indicar si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas. Justificar su respuesta.

(Aclárese” justificar” ya sea su respuesta verdadera o falsa)

JURISDICCIÓN:

a-La expresión, Jurisdicción, solo se remite a un solo significado, decir el derecho muestra o indica
cual es el derecho que debe aplicar el juez (latín IURIS –DICTIO). (F), ya que este concepto es
insuficiente, por que el juez, dice el derecho y también puede ordenar que se cumpla con el
derecho sustancial que expresa la sentencia.

b- La Jurisdicción es el deber que se origina en el poder, que el Estado le otorga a una persona o a
un tribunal para que administre justicia. (V)

c-La jurisdicción inhibe toda forma de resolver el conflicto para los particulares. (F). La jurisdicción
no inhibe otras formas de resolver el conflicto si son derechos disponible para los particulares.

d-- NOTIO, VOCATIO, COERTIO, IUDICIUM y EXECUTIO son los elementos de la jurisdicción que le
permiten al juez poner fin al litigio con carácter definitivo. (V)

e- La función jurisdiccional solo interviene cuando existe conflicto. (V)

f-El sistema cultural atraviesa la función del juez. (F), en realidad no la atraviesa pero si es algo que
tiene que tener en cuenta a la hora de tomar una sentencia, ya que el contexto cultural es
importante.

ACCIÓN:

a-La acción es un derecho en cuya virtud la pretensión puede ser llevada a consideración. (V)

B-La acción es el derecho de lograr un pronunciamiento judicial que aplique la ley a un caso
determinado. (V)

PETICION:

a-Es el derecho que tiene todo sujeto para solicitar o pedir al juez el reconocimiento de un
derecho. (V)

PRETENSIÓN:

a-La pretensión es el acto de iniciación del proceso por el cual se ejercita la acción. Tiene la
función de determinar la apertura del proceso. (F), ya que el acto de iniciación se da por medio de
la demanda y la pretensión es la materialización de la acción.

b-El actor puede obtener la pretensión sin lograr el objeto, es decir puede tener una sentencia
favorable de acuerdo con la pretensión deducida pero el condenado, por alguna razón, no puede
cumplir con el fallo. (V)
DEMANDA:

a-La demanda es un acto de petición mediante el cual se determina la apertura del proceso. (V)

b-La demanda no contiene la pretensión. (F) el acto procesal que contendrán las pretensiones o
una de ellas es la “demanda” civil o la “querella” penal, que en su objeto se detallara la
pretensión.

COMPETENCIA:

a- En un concepto amplio, competencia es el deber y el derecho que tiene el juez de


administrar justicia en un proceso especifico. (V)
b- Los caracteres de la competencia ordinaria son: en razón del territorio, en razón de la
materia, en razón de grado, en razón del valor, en razón del turno. (F), Esas son las
características de la competencia. Los caracteres ordinarios son: Indelegable, extensible,
improrrogable.
c- Competencia territorial: tanto los jueces federales como los jueces ordinarios tiene
atribuida su competencia en razón del territorio, de la materia, del grado, del valor y del
turno. (V)

También podría gustarte