Está en la página 1de 12

ROL DE LA MUJER DURANTE

EL TERRORISMO

Alfaro Garay, Renzo


Pacheco Ocmin, Valeria
Romero Perez, Jean Carlos
Vega Cusquipoma, Denilson

Lima, 29 de Noviembre del 2018


ÍNDICE

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………..............................2

1.1 Contextualización……………………………………………………………………………………………………..2

1.2 El conflicto armado interno en el Perú……………………………………………………………………2

2. LAS MUJERES EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO

INTERNO…………………………3

2.1 Casos de violación sexual reportados a la CVR……………………………………………………3

3. VIOLENCIA Y DESIGUALDAD DE

GÉNERO………………………………………………………………………4

3.1 Las mujeres y sus contextos. Datos generales …...………………………………………………4

3.2 La mujer indígena y las FFAA durante el conflicto armado ………...…………………………5

4. MARÍA ELENA MOYANO...…………………………………………………………………………………………………6

5. MUJERES DEL PCP-SENERO LUMINOSO..........................................................................6

6. CONCLUSIONES....................................................................................................................7

7. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS..........................................................................................8

8. ANEXOS..................................................................................................................................9

1
1. INTRODUCCIÓN

En el Perú de los 80 había principalmente dos grupos de terroristas como Sendero


Luminoso y La MRTA que se hacía llamar grupo guerrillero, ambos grupos fueron
influenciados por revoluciones rusa, china y cubana, influenciados por los distintos tipos
de ideologías como el Leninismo, Marxismo, Maoísmo, etc. La organización terrorista
peruana Sendero Luminoso, estaba en las zonas rurales, como Ayacucho y
Huancavelica, luego se desplazó a las zonas rurales del centro del país, como
Huancayo, atacando principalmente a las asociaciones locales de ayuda social. Pero al
finalizar la década, Sendero Luminoso sintió que ya había obtenido bastante poder como
para asediar la capital Lima.

1.1. CONTEXTUALIZACION

Las mujeres en esta época fueron afectadas directamente por muertes y siendo
víctimas de crimines en este periodo, es parecido a lo señalado en los hombres. Ellas
en su gran mayoría son quechua hablantes procedentes de la zona andina,
principalmente en Ayacucho, analfabetas y jóvenes, de las cuales el 48% tenía la edad
entre los 10 y 30 años y el 8% eran niñas menores de 10 años de edad, se sabe que
su principal ocupación era la agricultura, el comercio y su la labor doméstica, y el 80%
vivían en zonas rurales del Perú.

La mujer en ese entonces se encontraba muy vulnerable hacia la violencia sexual; las
muertes de las mujeres en el conflicto fueron más indiscriminadas, porque ellas fueron
asesinadas en masacres e incursiones senderistas.

Asimismo, las autoridades del estado fueron los que más vulneraron los derechos de
las mujeres con excusas de que las mujeres pertenecían a grupos terroristas, haciendo
que sea como una forma de tortura para la obtención de información con pleno abuso
de su autoridad contra aquellas mujeres que no conocían sus derechos.

1.1. EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL PERÚ

2
En el año 1980 Sendero Luminoso decidió iniciar una “guerra popular” contra el Estado
peruano que, ese mismo año, estaba realizando elecciones libres después de 12 años
de dictadura militar.

El PCP - Sendero Luminoso inicia su lucha armada el 17 de mayo de 1980 1, y lo hace


incendiando 2 ánforas electorales en la comunidad de Chuschi en Ayacucho. Las
elecciones presidenciales fueron ganadas por el partido Acción Popular, y el Arquitecto
Fernando Belaunde Terry fue elegido como presidente por segunda vez. Sendero
Luminoso continuó con sus acciones armadas, pero no se le prestó mucha atención,
no se le consideró como un brote guerrillero, sino como un simple de vandalismo.

2. LAS MUJERES EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

De acuerdo con los datos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, 7426 mujeres


fueron víctimas de desaparición forzada, detenciones torturas y ejecuciones
extrajudiciales, ello sin contar con los abusos y violaciones asociadas. 3Las principales
víctimas el conflicto armado interno peruano fueron pobladores que vivían las más
humildes condiciones. Como apunta Mauricio Gamio 4

2.1 CASOS DE VIOLACION SEXUAL REPORTAOS A LA CVR

Según la CVR, la violencia sufrida por la mujer durante el conflicto armado interno
(1980 – 2000) se basó en “relaciones de exclusión, dominación y opresión. De los diez
tipos de violaciones a los derechos humanos registrados por la CVR, las mujeres
ocupan el primer lugar en los casos de violación sexual, con más del 90% del total de
los casos registrados. Este porcentaje de afectación baja a un promedio de 20% en el
resto de afectaciones registradas.

Se puede afirmar que las mujeres fueron afectadas principalmente por el solo hecho
de ser mujeres. Los responsables de estas violaciones, en el 83.45% de los casos,
fueron victimarios vinculados a las fuerzas de seguridad del Estado; aquellos que

1
Se ha tomado la cronología del conflicto armado interno del Anexo 2 del Informe Final de la CVR.
2
1CVR. Informe Final. Tomo VIII. Conclusiones Generales. 2003
3
CVR Violencia sexual o acciones como prostitución forzada
4
Gamio. Violencia contra la mujer y terrorismo en el Perú.

3
supuestamente debían protegerlas. De acuerdo a los testimonios recibidos por la CVR,
se registraron denuncias de violación sexual cometidas en más de 60 bases militares.

Responsables de la violación N° de victimas


PCP-SL 61 (11.33%)
Agentes del estado CAD y paramilitares 449 (83.45%)
MRTA 8 (1.48%)
No determinado 20 (3.71%)
Total 538(100%)
Fuente: CVR

Las víctimas fueron niñas, mujeres jóvenes, adultas, ancianas. La Base de Datos de la
CVR documenta que la mayor parte de las víctimas de las violaciones sexuales
registradas tenía entre 11 y 30 años de edad 5.

3. VIOLENCIA Y DESIGUALDAD DE GÉNERO

Del lado del PCP-SL y el MRTA, las mujeres de las comunidades fueron víctimas de
asesinatos indiscriminados y sometidas a un régimen de terror y obediencia. Las niñas
y jóvenes fueron reclutadas a temprana edad para ser parte de los grupos subversivos
obligándolas a realizar trabajos diversos. Además, fueron forzadas a uniones no
deseadas y obligadas a permanecer contra su voluntad en sus filas.

Las mujeres fueron afectadas también por la desaparición y muerte de sus familiares:
esposos, hijos, padres y hermanos en manos del PCP-SL y/o de las fuerzas
contrasubversivas. Ellas, en su condición de madres y esposas, se hicieron cargo de la
búsqueda de familiares, así como de las denuncias y reclamos de justicia. En este
proceso ellas fueron también objeto de delitos y violaciones de sus DDHH: asedio
sexual, violaciones, detenciones, torturas, desplazamientos y trabajos forzados. Ellas
fueron utilizadas como un medio para hacer hablar a los hombres detenidos, a los
sospechosos de actos subversivos.

5
CVR, Informe Final. Tomo VI pp.382

4
3.1. LAS MUJERES Y SUS CONTEXTOS. DATOS GENERALES

La mayoría de mujeres afectadas por el conflicto armado vivían en las comunidades y


pueblos de la sierra sur del país (Ayacucho, Huancavelica, Apurímac). Se trata de
zonas rurales pobres y alejadas. Además, ellas han sido, en muchos casos, objeto de
burla, maltrato y humillación por su condición de indígenas. Las mujeres eran
secuestradas y obligadas a acompañar a los senderistas en sus viajes, como resultado
de constantes abusos sexuales, muchas de ellas fueron víctimas de embarazo
forzados como podemos evidenciar en el testimonio.

A continuación, un testimonio de una victima

“El 5 de noviembre de 1983, cuando yo y mi hermanita nos dirigíamos a comprar


a la tienda fuimos interceptadas por soldados quienes nos sujetaron por el cuello
y nos torcieron los brazos. Nos subieron a un vehículo rumbo al cuartel Los
Cabitos, ahí el capitán violentamente me separó de mi hermanita, éste sin piedad
me violó, igual hicieron los otros cuatro soldados. Instante que perdí el
conocimiento, cuando desperté estaba sangrando demasiado. Apenas yo
contaba con 11 años de edad y mi hermanita tenía 8 años de edad, sólo quiero
que el capitán y los cuatros soldados respondan a la justicia por lo que me
hicieron”.

3.2. LA MUJER INDIGENA Y LAS FFAA DURANTE EL CONFLICTO ARMADO

Las Fuerzas Policiales, fueron responsables desde muy temprano de violar derechos
humanos: son responsables del 6.6% de las víctimas mortales del conflicto, además
de haber practicado torturas y violencia sexual. Es tristemente célebre el escuadrón
contrasubversivo de la GC conocido como “los sinchis”. En 1988 las fuerzas policiales
fueron finalmente unificadas pasando a ser Policía nacional del Perú. 6

Testimonio recogido en Puerto Ocopa por el CAAAP a una mujer de 28


“Como chanchos, escondidos bajo el monte, durmiendo en el barro y comiendo
sopa aguada... Ya no sentimos alegre. Sí sentíamos triste, ya no comías,
pensábamos en la familia, pensábamos en la chacra, no teníamos para comer,
ya no dejaban libertad para comer para nuestros hijos, esclavizados. Ya no hacía
masato en la vida”.
(Informe final de la CVR, pp.257)

6
Monitoreo sobre Violencia sexual en Conflicto Armado, pág. 211

5
Por otra parte, en la capital de Lima en la época del terrorismo, María Elena Moyano fue
una de las voces que se alzó en contra del terror producido por Sendero, para luchar
contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos.

4. MARÍA ELENA MOYANO

María Elena Moyano nació el 29 de noviembre de 1958 en el distrito de Barranco. tuvo


seis hermanos. Cuando se Casó, se mudó al distrito de Villa El Salvador en las afueras
de Lima. Convertida en lideresa vecinal se enfrenta al peligroso Sendero Luminoso
quienes fueron los culpables de su muerte, puesto que el 15 de febrero de 1992 la
asesinan cobardemente durante una actividad vecinal, pero no solo fue asesinada, sino
también despedazada y descuartizada con la finalidad de asustar a sus seguidores. Su
esposo e hijos viven asilados en España después del asesinato de la madre y esposa
de estos. Eran épocas de violencia y muerte donde representar a un grupo social o
encabezarlo significaba ser asesinado o que cometan algún daño contra los familiares,
pero María Elena tenía una valentía que la caracterizaba y no se dejó intimidar por las
amenazas y siguió hasta el final.

La muerte de María Elena “rompe el miedo, incluso en su lucha contra la violencia a la


mujer, ella declaraba que había que vencer el miedo hacia los hombres que abusaban
de sus mujeres maltratándolas psicológica y físicamente y con esa misma radicalidad
sostenía que las mujeres no se someterían a nadie que pretenda controlar el país con
el miedo”.

5. MUJERES DEL PCP-SENERO LUMINOSO.

Por otra parte, hubo mujeres que se unieron a las guerrillas con la ideología de una
revolución política por la mejora del país y darles una buena vida a sus familiares.

Uno de los nombres más resaltantes es la de Augusta La Torre Carrasco, también


conocida como camarada Norah, ella no solo fue esposa de Abimael Guzmán, sino
también llegó a ser segundo mando de la organización maoísta revolucionaria Partido
Comunista del Perú. Su influencia era tal, que incluso ella ordenaba y planeaba los
atentados y los ataques senderistas.

Otra de las mujeres con mayor influencia dentro de Sendero Luminoso fue Elena
Albertina Iparraguirre, hoy condenada a cadena perpetua. La también conocida como

6
camarada Miriam es una miembro de alto rango de Sendero y se le acusa de haber
envenenado a Augusta La Torre.

6. CONCLUSIONES.

Del total de casos de violaciones a los derechos humanos registrados, las mujeres
representan el 20%. Este porcentaje cambia cuando se trata de violaciones sexuales:
las mujeres ocupan el primer lugar con el 90%. Su condición de mujer es el principal
motivo de afectación. Los responsables de estas violaciones en un 83.45%, fueron las
fuerzas de seguridad del Estado, incluyendo a los Comités de Autodefensa y para-
militares.

Las mujeres se han visto en el medio de un fuego cruzado. Su cuerpo, su capacidad de


trabajo, pero también sus afectos han sido objeto de conflicto y de poder. La violencia
del PCP-SL y de los miembros de las FFAA ha seguido modus operandi diferentes: el
ejército las violaba y el PCP-SL las quemaba. Unos abusaban de su cuerpo poseyéndolo
y dominándolo mientras que los otros lo aniquilaban torturándolo. En ambos casos los
efectos son devastadores tanto a nivel personal como social. La violación sexual que es
el impacto de género más significativo, ha sido una práctica ampliamente utilizada en la
guerra. Constituye un crimen y una violación a los derechos humanos, cuyas víctimas
fueron mayoritariamente mujeres.

Algunas, además han pasado gran parte de su vida buscando a los desaparecidos y
enfrentándose en ese trámite nuevamente a la humillación y la injusticia. El no poder
enterrar a sus muertos es otra dimensión del dolor que enfrentan estas mujeres.

7
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

SOFIA MACHER BATANERO (2014). Mujeres quechuas: agencia en los testimonios de


las audiencias públicas de la CVR, lima Perú. 2014

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5721/MACHER_BATA
NERO_SOFIA_MUJERES.pdf?sequence=1

EMILIO SANCHES DE ROJAS DÍAZ (2016). Los Papeles de la mujer en los grupos
insurgentes-terroristas iberoamericanos: entre víctimas y victimizadoras. 17 de
agosto.2016

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2016/DIEEEA52-
2016_Mujer_GruposTerroristas_iberoamerica_ESRD.pdf

LUZMILA CHIRICENTE Y SANDRA GONZÁLEZ. (2010) Voces de las Mujeres de la


Selva Central: testimonios de mujeres indígenas durante el conflicto armado interno
Primera edición, Lima, Perú, octubre 2010

http://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/rb/pdf/ANEXO%203.%20LIBRO%20Voces%
20de%20las%20Mujeres%20de%20la%20Selva%20Central%20Testimonios%20de%2
0Mujeres%20Indigenas%20durante%20.pdf

MAURICIO GAMIO (2014). Violencia contra la mujer y terrorismo en el Perú: el caso de


Sendero Luminoso. May 30, 2014 Lima Perú.

http://hahr-online.com/violencia-contra-la-mujer-y-terrorismo-en-el-peru-el-caso-de-
sendero-luminoso/

DORA TRAMONTANA CUBAS. La violencia terrorista en el Perú, sendero luminoso, y


la protección internacional de los derechos humanos- Primera Parte. Lima-Perú

8
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BD0C6CC2DA0E3A8E052
57BF1001AA8BB/$FILE/La_violencia_terrorista_en_el_Per%C3%BA_I.pdf

7. ANEXOS.

fotografía LUM

9
Huerfanos del terrorismo

Afiche

María Elena Moyano

FOTOGRAFIAS DEL GRUPO DE TRABAJO.

10
11

También podría gustarte