Está en la página 1de 5

Curso: Violencia de Género

3.2 Violencia sexual en tiempos de paz, de conflicto armado y dictadura.


Jurisprudencia nacional e internacional.
La violencia sexual no siempre fue considerada delito internacional,
anteriormente en tiempos de conflictos armados si bien se daba cuenta de la
violencia sexual como hechos que ocurrían, estos eran considerados como un
efecto común del contexto que se vivía no reprimible de las guerras.
Revisemos el siguiente cuadro.
Violencia sexual contra la mujer en escenarios de conflicto
Escenario (período de
Tipo de investigación Resultados
conflicto)
El 49% de las mujeres (100)
declararon haber experimentado por
lo menos un acto de violencia
cometido por un combatiente: el 17%
Encuesta sobre una muestra
declararon haber sido golpeadas,
aleatoria de 205 mujeres de
Liberia (1989–1994) atadas o detenidas en una pieza bajo
15 a 79 años de edad en
guardia armada; el 32% fueron
Monrovia
revisadas desnudas una o más veces;
el 15% declararon haber sido violadas,
sometidas a tentativa de violación o a
compulsión sexual
El 70% de las mujeres del Distrito de
Luwero declararon haber sido
N/D. Distrito de Luwero, violadas por soldados. Una gran
Uganda (1980–1986)
Uganda septentrional proporción de ellas habían sido
violadas en banda por grupos de hasta
10 soldados.
El 24% de las mujeres declararon un
episodio de violencia cometida por
una persona ajena a la familia durante
Encuesta basada en la
Ex Timor Oriental (1999) el conflicto de 1999; de ellas, el 96%
población de 288 mujeres
mencionaron comentarios sexuales
inadecuados y el 92% declararon
haber sido amenazadas con un arma
Encuesta basada en la El 13% (1.157) de los miembros de los
población de mujeres hogares declararon alguna forma de
internamente desplazadas abusos de los derechos humanos
Sierra Leona (1991– que vivían en 3 campamentos relacionados con la guerra. El 9% de
1999) y 1 pueblo en 2001: 991 las personas encuestadas y el 8% de
mujeres proporcionaron los miembros de los hogares de sexo
información sobre 9.166 femenino declararon violencia sexual
miembros de los hogares relacionada con la guerra.
Curso: Violencia de Género
La historia da muestra de un pasado de graves violaciones de los derechos
humanos de las mujeres en contextos de represión, dictadura o conflictos
armados internos.
Violencia sexual como delito internacional.
Los hechos de violencia sexual, tanto la violación sexual o agresiones sexuales
que no lleguen a ser violación pueden configurar delitos comunes cuando son
cometidos por particulares o pueden configurar delitos internacionales
cuando se cometen por agentes vinculados al Estado o a aparatos organizados
de poder, en el marco de conflicto armado o en tiempos de paz.
Finalmente es importante identificar que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos es el órgano encargado de aplicar e interpretar las disposiciones
contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Descarga y lee con atención el documento sobre violencia de género para
conocer sus avances en la jurisprudencia sobre violencia de género y violencia
sexual.
Veamos el caso del conflicto armado interno de Guatemala para ejemplificar
los actos de violencia sexual que no han sido condenados a nivel internacional.
El conflicto armado interno terminó en 1996 y, desde entonces, han sido lentos
y limitados los avances en hacer rendir cuentas a los sospechosos de tener
responsabilidad penal en violaciones de derechos humanos y del derecho
internacional humanitario. Sin embargo, en los últimos cuatro años se han
celebrado juicios importantes sobre siete casos.
En agosto de 2009 se juzgó, declaró culpable y condenó a 150 años de cárcel a
un ex comisionado militar por la desaparición forzada de seis personas en la
zona de Choatulum entre 1982 y 1984.1

1
“Guatemala makes landmark civil war conviction”, Reuters, 31 de agosto de 2009,
http://www.reuters.com/article/2009/09/01/us-guatemala-rights-idUSTRE5800F720090901 [consultado el
15 de abril de 2018].
Curso: Violencia de Género
En diciembre de 2009 se juzgó, declaró culpables y condenó a 53 años de cárcel
cada uno a un ex coronel y tres ex comisionados militares por la desaparición
forzada de ocho personas, ocurrida en 1981 en la aldea El Jute.2
En octubre de 2010 se juzgó, declaró culpables y condenó a 40 años de prisión
cada uno a dos ex agentes de policía por la desaparición forzada del estudiante
y activista Edgar Fernando García, ocurrida en 1984.3
En 2011 se juzgó, declaró culpables y condenó a cadena perpetua a tres ex
soldados y un oficial por su participación en la masacre perpetrada en 1982 en
la aldea de Dos Erres, situada en el norte del país, en la que murieron más de
200 hombres, mujeres y niños.4
En marzo de 2012 se condenó a otro ex soldado a cadena perpetua por su
participación en la masacre de Dos Erres, con lo que el total de ex miembros
del ejército condenados por estos sucesos asciende a cinco.5
También en marzo de 2012 se juzgó, declaró culpables y condenó a cadena
perpetua a un ex comisionado militar y cuatro ex patrulleros civiles por su
participación en la masacre perpetrada en 1982 en Plan de Sánchez, en la que
murieron más de 250 personas.6
En agosto de 2012 se juzgó, declaró culpable y condenó a un ex agente de
policía a 70 años de prisión por la desaparición forzada, ocurrida en 1981, del
estudiante universitario Edgar Sáenz Calito.
Amnistía Internacional acoge con satisfacción estos avances y reconoce la
importancia que tienen estos casos para los sobrevivientes, los familiares de
las víctimas y la sociedad en su conjunto. La organización también observa los

2
“Condenan a 53 años a 4 involucrados por desaparición forzada”, El Periódico, 4 de diciembre de 2009,
http://www.elperiodico.com.gt/es/20091204/pais/127059/ [consultado el 15 de abril de 2018].
3
“Condenan a responsables de desaparición de García”, El Periódico, 29 de octubre de 2010, disponible en
http://www.elperiodico.com.gt/es/20101029/pais/180745/ [consultado el 15 de abril de 2018].
4
“Milenaria condena contra autores de masacre de las Dos Erres, Petén”, El Periódico, 3 de agosto de 2011,
disponible en http://www.elperiodico.com.gt/es/20110803/pais/198966/ [consultado el 15 de abril de
2018].
5
“Caso Dos Erres: Condenan a exkaibil a seis mil 60 años”, Prensa Libre, 13 de marzo de 2012.
6
“Sala confirma sentencia por masacre en aldea Plan de Sánchez”, Prensa Libre, 22 de octubre de 2012,
http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/audiencia-genocidio-militar_0_794920781.html [consultado
el 15 de abril de 2018].
Curso: Violencia de Género
esfuerzos y la función de organizaciones locales de derechos humanos y del
Ministerio Público de Guatemala en llevar a juicio estos casos.
Sin embargo, aunque estos avances son bienvenidos tras muchos decenios de
estancamiento, Amnistía Internacional advierte que la gran mayoría de las
violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario
cometidas durante el conflicto armado interno siguen gozando de impunidad.
De las 626 masacres registradas por la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico, sólo dos se han investigado y han dado lugar a sentencias
condenatorias. De los aproximadamente 45.000 casos de desapariciones
forzadas, sólo cinco han dado lugar a sentencias condenatorias. En la mayoría
de los casos en que se dictaron sentencias condenatorias, sólo se ha hecho
rendir cuentas a oficiales de rango inferior, como ha ocurrido, por ejemplo, en
los casos de las masacres de Dos Erres y Plan de Sánchez.
El efecto de la negación de justicia en los sobrevivientes y los familiares de las
víctimas es devastador.
Muchos han pasado decenios tratando de averiguar qué ocurrió con sus seres
queridos o de aclarar quién es responsable en último término de las
violaciones de derechos humanos que ellos mismos sufrieron y de llevar a los
autores ante la justicia. La falta de justicia intensifica el dolor y el sufrimiento
causados a las víctimas por la violación de derechos humanos perpetrada
inicialmente.
Además de las medidas de ámbito general que el Estado de Guatemala debe
emprender para abordar la arraigada impunidad de las violaciones de
derechos humanos cometidas en el pasado, merece especial atención la
cuestión de la impunidad de la violencia sexual ejercida durante el conflicto. El
informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) registró 1,465
incidentes de violencia sexual, a la vez que resalta que esta cifra es inferior a
la real y no refleja la verdadera magnitud de la violencia sexual perpetrada.
El 99 por ciento de quienes sufrieron violencia sexual en el conflicto eran de
sexo femenino, el 88 por ciento de las víctimas eran de ascendencia maya y
aproximadamente un tercio eran niñas menores de 18 años.
Curso: Violencia de Género
Te invitamos a revisar el siguiente video sobre las víctimas de Guatemala para
reflexionar al respecto. Puedes hacer clic sobre la imagen para acceder o
puedes hacer clic sobre el enlace.
Utilizado para fines educativos sin fines de lucro.

El País. Reportaje “Las heridas de Guatemala” (consultado el 5 de junio de


2018).
Recuperado de
https://elpais.com/elpais/2013/04/15/eps/1366020076_807356.html

También podría gustarte