Está en la página 1de 52

Prof.

Víctor Genaro Jansen Ramírez

Casación Laboral y Control de Legalidad

Objetivo: Analizar la casación y el control de legalidad en el ámbito laboral


venezolano; así como los criterios jurisprudenciales que se generan en el Tribunal
Supremo de Justicia. Así mismo, se persigue conocer las herramientas
necesarias para detectar los vicios por defecto de actividad o por infracción de la
ley de una decisión susceptible de ser recurrida en casación y plasmar esos vicios
en el escrito de formalización fundamentándose en la técnica establecida en la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo y generada por la jurisprudencia emanada del
Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social. En consecuencia, se
pretende revisar exhaustivamente el procedimiento de casación y control de
legalidad, así como el fondo de las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia
inherentes al Derecho Laboral.

METODOLOGÍA.
Durante el desarrollo de las sesiones de clase se verificará el proceso casacional y
el de control de legalidad revisando decisiones del TSJ, por lo tanto, los
participantes en coordinación con el docente realizarán los análisis respectivos y
se someterán a la discusión de todos los cursantes.

Las sesiones de clases de la asignatura se realizaran de manera interactiva,


adoptándose el método de la educación proceso mediante el cual las partes
involucradas en el mismo contribuyen en la construcción del conocimiento. Por lo
tanto, es fundamental el intercambio de ideas entre el profesor y los cursantes
para alcanzar la mejor comprensión de los temas que conforman la materia.
Los análisis versarán sobre decisiones recurribles en casación de conformidad con
el ordenamiento jurídico vigente y con base en las recientes jurisprudencias del
Tribunal Supremo de Justicia, para luego precisar en su contenido los vicios, sean
por defectos de actividad como por infracción de ley en que se hubieren incurrido
e igualmente se conocerá en que casos procede el control de legalidad.

En esta parte los integrantes del curso a través de la conformación de Equipos de


Trabajo desarrollaran uno de los temas del programa de la asignatura que serán
seleccionados al azar.

La estrategia a utilizar para la presentación será la Exposición, cuya


intencionalidad será provocar una discusión entre los participantes, incluyendo al
profesor que también participará activamente en la discusión. La exposición tendrá
una duración máxima de 45 minutos y finalizada se pasará a la discusión.
Con la finalidad de hacer más eficiente, pertinente y oportuno el intercambio de
información relacionado con los temas que integran la asignatura, se creó un
Grupo Yahoo en Internet denominado JUSLABORAL2004. Para ingresar al Grupo
debe poseer un Correo Electrónico Yahoo y luego acceder al siguiente sitio: http://
es.groups.yahoo.com/group/Juslaboral2004. Después de ingresar a la página
del grupo debe suscribirse. La suscripción al grupo es totalmente gratuita.
El correo electrónico del grupo es: juslaboral2004@ grupos yahoo.com.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION.
Participación en discusiones. 15%
Exposiciones en Equipo. 35%
Trabajo Final. 50%.

Pautas para la redacción del Trabajo Final.


Los integrantes redactaran un Trabajo Final en Equipo sobre el tema escogido
para su exposición. Es un Ensayo con una extensión de 20 cuartillas, letra tamaño
12 Arial interlineado 1,5.

TEMARIO.

I.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1 Definición (artículo 19.29 LOTSJ)


1.2 Función y finalidades
1.3 Uniformidad de la Jurisprudencia
1.4 Caracteres
1.5 Origen

II.- SENTENCIAS RECURRIBLES EN CASACIÓN

2.1. Artículo 167 de la LOPTRA


2.2. Artículo 312 del Código de Procedimiento Civil
2.1.1 Cuantía (Ordinal 1º del artículo 312 y LOTSJ)
a) Criterio actual (Sentencia de fecha Sala Constitucional de este alto
Tribunal, en sentencia N° 1573 de fecha 12 de julio del año 2005).
b) Acumulación de pretensiones
c) Inflación en la cuantía
d) No consta la cuantía
e) Cuantía en invalidación
f) Cuantía en juicio laboral (Ley Procesal Laboral) y agrario (Ley de
Tierras)
g) Cuantía en reenvío
h) Acciones mero declarativas
i) Cuantía en las medidas preventivas
j) Cuantía en reconvención

2.2.- Decisiones recurribles de conformidad a la Ley Orgánica Procesal del


Trabajo.

2.2.1 Laudos Arbitrales (Art. 167 y 149 LOPTRA)


2.2.2 Autos dictados en ejecución de sentencia
a) Resuelvan puntos esenciales no controvertidos en el juicio
b) Resuelvan puntos esenciales no decididos en el juicio
c) Provean contra lo ejecutoriado o lo modifique de manera esencial.

2.1.3 Interlocutorias
a) Reposición Simple
b) Definitivas Formales
c) Interlocutorias Formales

III.- ANUNCIO DEL RECURSO DE CASACIÓN

1.- Admisión del recurso


2.- Lapso de interposición
3.- Ante quién se anuncia
4.- Negativa de Admisión
5.- Sustanciación del recurso en Sala de Casación Social

IV.- EL RECURSO DE HECHO


1.- Recurso de hecho
2.- Lapso para anunciar el recurso de hecho
3.- Ante quién se anuncia
4.- Efectos
V.- RECURSO POR DEFECTO DE ACTIVIDAD

1.- Indefensión
2.- Vicios de:
a) Indeterminación Subjetiva
b) Falta de síntesis
c) Inmotivación
d) Incongruencia: Positiva-Negativa
e) Indeterminación Objetiva
f) Ultrapetita
g) Contradicción
h) Condicional
i) Absolución de Instancia

3.- Técnica de Formalización


4.- Efectos de la declaratoria con lugar.

VI.- OTRAS ACTUACIONES


1.- Casación de Oficio
2.- Casación sin Reenvío
3.- El Reclamo
4.- Prórroga
5.- Reapertura

VII.- RECURSO POR INFRACCION DE LEY


1.- Errónea Interpretación
2.- Falsa Aplicación
3.- Falta Aplicación
4.- Máximas de Experiencia
5.- Técnica de Formalización
6.- Efectos de la declaratoria con lugar.

VIII.- CASACION SOBRE LOS HECHOS


1.- Infracción de Norma Jurídica Expresa para la apreciación de los hechos
2.- Infracción de Norma Jurídica Expresa para la apreciación de las pruebas
3.- Infracción de Norma Jurídica Expresa para la valoración de los hechos
4. - Infracción de Norma Jurídica Expresa para la valoración de las pruebas.
5.- Casos de suposición falsa:
a) Atribuir a instrumentos o actas del expediente menciones que no
contienen.
b) Dar por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen en
autos.
c) Dar por demostrado un hecho cuya inexactitud resulta de actas e
instrumentos del expediente mismo.
6.- Técnica de Formalización

IX.- RECURSO DE NULIDAD


1.- Procedencia
2.- Lapso de interposición
3.- Ante quién se efectúa tal interposición
4.- Trámite
5.- Costas
6- Efecto de la declaratoria con lugar

X.- TECNICA DE FORMALIZACION


1.- Defectos de Actividad
2.- Defectos por Infracción de Ley
3.- Defectos por Recurso de Hecho
4.- Perención
5.- Costas
XI.- INNOVACIONES DE LA CASACIÓN SOCIAL
1. Laboral: Control de la Legalidad

BIBLIOGRAFÍA

APONTE N, EMERCIO J (2007): El Recurso de Control de Legalidad en el


Proceso Laboral Venezolano. AIA. Maracaibo.

BLONVAL LÓPEZ, MANUEL (1957): El Recurso de Casación en


Venezuela, Leyes que lo han Reglamentado. Caracas, Imprenta Nacional.
CALAMANDREI, PIERO (1945): La Casación Civil, Buenos Aires, Tr.
Santiago Sentís Melendo, Editorial Bibliográfica Argentina.

CUENCA, HUMBERTO (1980): Curso de Casación Civil, Universidad


Central de Venezuela, Tercera Edición, Biblioteca Caracas.

DE LA RUA, FERNANDO (1968): El Recurso de Casación, Buenos Aires,


Víctor P. De Zaralia Editor.

DUQUE SÁNCHEZ, JOSE (1984): Manual de Casación Civil, UCAB


manuales de derecho, tercera edición, Caracas.
GONZALEZ E, JOSÉ (2004): La Conciliación, La Mediación y El control de
la Legalidad en el Juicio de los Trabajadores. Vadell Hermano Editores.
Caracas-Valencia-Venezuela.

HENRÍQUEZ LA ROCHE, RICARDO (1986): Comentarios al Nuevo Código


de Procedimiento Civil, Centro de Estudios Jurídicos del Zulia, Maracaibo.

___________________________________: Nuevo Proceso Laboral


Venezolano. Tercera Edición Actualizada. CEJUZ, Caracas, 2006.

MÁRQUEZ AÑEZ, LEOPOLDO (1987): El Nuevo Código de Procedimiento


Civil, Fondo de Publicaciones UCAB, Fundación Polar, Caracas.

______________ (1984): Motivos y Efectos del Recurso de Forma en la


Casación Venezolana, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.

______________ (1994): El Recurso de Casación, La Cuestión de Hecho y


el Artículo 320 del Código de Procedimiento Civil, Fondo de Publicaciones
UCAB, Fundación Polar, Caracas.

MURCIA BALLÉN, HUMBERTO (1983): Recurso de Casación Civil,


Editorial Librería El Foro de la Justicia de Bogotá, Tercera Edición,
Colombia.

NUÑEZ ARISTIMIÑO, JOSÉ (1983): Aspectos de la Técnica de


Formalización del Recurso de Casación, Editorial Sucre, Caracas.

PIERRE TAPIA, OSCAR (1990-1996): Jurisprudencia de la Corte Suprema


de Justicia, repertorio mensual de Jurisprudencia, Editorial Pierre Tapia,
Caracas.

RAMOS M., FRANCISCO (1986): Derecho Procesal Civil, Tercera Edición,


Biblioteca Procesal Librería Bosch, Barcelona, España.

RUEDA ANÍBAL Y PERRETI MAGALY (1995): Recursos Revisables ante


la Corte Suprema de Justicia, Editorial Pierre Tapia, Caracas.

RENGEL ROMBERG, Arístides (2003). Tratado de Derecho Procesal Civil


Venezolano. Tomo de Casación. Organización Gráficas Carriles.

TOVAR MORAIS, ANTONIO (1993): El Recurso de Casación Civil y el


Contencioso Administrativo, Editorial Aranzadi, Navarra.
VÉSCOVI, ENRIQUE (1979): La Casación Civil, Ediciones Idea,
Montevideo.

VILLASMIL B, FERNADO – VILLASMIL V, MARÍA. (2003): Nuevo


Procedimiento Laboral Venezolano. Librería Europa, C.A.

LEYES.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Código de Procedimiento Civil
Ley Orgánica del Trabajo.
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.
Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
INSTITUTO DE ESTUDIOS JURÍDICOS DEL COLEGIO DE ABOGADOS
DEL ESTADO LARA

Autores:
Arlec Verónica Lucena Hernández
Grecia Koralia Verastegui Álvarez
Noraydee Leticia Reverol Veroes
Gilberto Eugenio Corona Ramírez
David Alfonso Crespo
Carlos Manuel Fuentes Garrido
Rubén Eduardo Arrieta Alvarado
Barquisimeto, 27 de Septiembre del año 2008

INTRODUCCIÓN GENÉRICA A LA TEMÁTICA.


RECURSO DE CASACIÓN Y CONTROL DE LEGALIDAD.
Es sabido que la casación tiene elevadas y altas funciones, entre ellas
debemos reconocer su tarea unificadora de la interpretación de las leyes, y el
imperio de la Ley para cada caso concreto. Pero toda esa misión, está supeditada
a la participación activa y decisiva del hombre de derecho que actúa en los
papeles de los tres personajes: el recurrente, su impugnante y el juez que decide.
En ese sentido, si no se da el impulso de la parte interesada y si ésta no
está en capacidad de manejar correctamente el recurso y tiene oportunidad de
hacerlo, todos los beneficios de la casación estarán perdidos.
De aquí que, resaltar la necesidad de enseñar y aprender nuestra labor en
ese recurso y de mantenernos continuamente en esa posición de estudio y
mejoramiento, es una actitud que debe tener en cuenta quien pretenda iniciarse en
su análisis y aprendizaje. Ahora bien, no basta obtener el título de abogado, ni
haber repetido una serie de frases que permita obtener una nota aprobatoria, más
aún, cuando existe una especialidad referida a esta etapa en nuestro sistema
legal, que requiere estudio y ejercitamiento del recurso, en forma muy concreta y
particular.
Vista así las cosas, es difícil que el abogado recién graduado sea llamado a
ejercerlo, ni tampoco sus primeros casos conducirán rápidamente a él. Pero lo
cierto es que se nos presenta la oportunidad, entonces, de adquirir su dominio,
uso y el mantenimiento de una actitud comprensiva, estudiosa y práctica como
medios que permitirán establecer las posibilidades de enfrentarnos a él.
Por lo regular, en nuestro medio, algunos profesionales de la abogacía son
los que ejercen el recurso en forma continua, los demás al llegar a esta etapa,
consultan, se asocian o dan el ejercicio del caso a ese grupo reducido.
Por otra parte, debemos destacar, que el recurso es eminentemente
formalista donde el impulso y la capacidad de la parte juegan un importante papel.
Los mismos jueces de esta esfera han rodeado el recurso de una serie de
exigencias, tecnicismos y formalismos que lo convierten en una cosa más
compleja.
En base a lo anterior, no basta que se esté frente a una sentencia donde
se infringe el derecho, es necesario que la persona afectada por el fallo tenga la
intensión de impugnarlo, la capacidad económica para sufragar sus costos y la
posibilidad de estar asesorado por un profesional competente.
Por otro lado, al aprobarse la Ley Orgánica Procesal del Trabajo el
derecho procesal laboral, en atención a la adaptación del sistema a uno más
ajustado al derecho social se creó el Recurso de Control de Legalidad, análogo
por demás, a la variante del Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina 1
existente en el Reino de España, ello en virtud a la necesidad de controlar la
legalidad aplicada por los tribunales de instancia, por cuantos muchas veces una
litis, al no comprender una cuantía necesaria para ejercer el recurso de casación
integraba una alteración a la legalidad.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL RECURSO EXTRAORDINARIO
DE: CASACIÓN LABORAL
Aspectos Legales.
De manera forzosamente breve, se interpretaran las condiciones que
integra los motivos del artículo 168 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. En
efecto, su numeral 1° expresa “Cuando en el proceso se hayan quebrantado u
omitido formas sustanciales de los actos que menoscaben el derecho de defensa.”

En este condicionamiento, se trata de sancionar con la casación los


defectos de procedimiento más relevantes. Y se atan dichas infracciones a la
lesión del derecho de defensa, lo que restringe su alegación eficaz a una de las
más importantes, lo cual es coherente a las luces de un Estado Social de Derecho
y de Justicia.

Sin embargo, de lo que no debe prescindirse en absoluto es de la


referencia a la infracción al derecho de defensa, o mejor aún, si se elige, a la
infracción del derecho a la tutela judicial, a fin de concordar con más logicidad la
regulación de la casación con lo dispuesto en el artículo 26 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela. Así las cosas, se conseguirá controlar el
volumen de recursos que se interpongan por este motivo, haciendo consciente, a
que el abogado que lo interponga, de que no todas las infracciones procesales son
alegables en casación, sino sólo aquellas de las que pueda evidenciarse una

1
Real Decreto Legislativo 2/1995 de 7 de Abril. Ley de Procedimiento Laboral. España.
directa lesión al derecho a la tutela judicial con un fallo contrario a la legalidad. Lo
antes dicho, trae como consecuencia que la actuación de los jueces de instancia
sea cada vez más puro, teniendo en cuenta la libertad de formas que proclama el
artículo 11 de la Ley in comento.

Con relación al numeral 2° del artículo in comento que señala “Cuando se


haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido y alcance de una
disposición expresa de la ley o aplicada falsamente una norma jurídica; cuando se
aplique una norma que no esté vigente o se le niegue aplicación y vigencia a una
que lo esté o cuando se haya violado una máxima de experiencia. En estos casos,
la infracción tiene que haber sido determinante de lo dispositivo en la sentencia.”

Sobre el primer supuesto radicado en los vicios por error de interpretación


de la Ley, falsa aplicación de la Ley, aplicación de una norma no vigente, negativa
sobre la aplicación de una norma vigente y violación a una máxima experiencia, ha
sido una inspiración de lo estatuido del N° 2° del artículo 313 del Código de
Procedimiento Civil Venezolano. Siendo un condicionamiento impretermitible para
que sea declarado con lugar sobre alguna de las denuncias que pueda
comprender estos vicios, a que sea vital en su dispositivo, es decir, que el error
debe ser determinante para que el Juez tome la sentencia. En este orden de
orientación, el formalismo inmanente en el proceso laboral es condicionado a los
mismos tecnicismos de la Casación Tradicional.

Tratamiento especial merece lo atinente a las máximas experiencias, a


tal efecto, sobre este parámetro jurídico cabe la duda en lo referido a las
actuaciones en casación cuando lo discutido es una máxima experiencia referida a
una situación fáctica. Por otro lado, si bien es cierto que las máximas experiencias
son “juicios hipotéticos de contenido general, sacados de la experiencia, sean
leyes tomadas de las distintas ramas de las ciencias, o de simples observaciones
de la vida cotidiana, son reglas de la vida y de la cultura general formada por
2
inducción” , no es menos cierto, que esos juicios generales se traducen a los
señalamientos de cinco (05) magistrados sobre lo que se consideran las máximas
experiencias para cada caso en particular ,a los cuales deben sujetarse los jueces
de instancia so pretexto de incurrir en el no reconocimiento de los Criterios
emanados de la Sala de Casación Social.

Por último, y haciendo mención al numeral 3° del articulo en observación,


que señala “Por falta, contradicción, error, falsedad o manifiesta ilogicidad de la
motivación.”

Ahora bien, la razón de la falta de motivación puede ser relativa, en vista


que pudo deberse a un simple descuido o bien a una apatía inexcusable y en el
peor de los casos, a que el juez tenga las intensiones de evitar, con la falta de
motivación, que le recurran su sentencia con todas las garantías, ante la falta de
argumentos en qué basarse, tanto el recurrente, como el tribunal de casación 3. En
lo que respecta a la contradicción se hace con otra denuncia inmanente, es decir,
a dos cuestiones totalmente diferentes, en otras palabras, la contradicción puede
ser que motivada a que la motivación sea contradictoria porque la redacción de la
misma se haya realizado de ese modo. Siendo así, tanto la inmotivación como la
contradicción no tienen la misma naturaleza jurídica, y podría decirse, ab initio,
que el primero sería un defecto de forma y el segundo un defecto de juzgamiento,
y a nuestras luces, debe ser tratado bajo la óptica de las máximas experiencias, ya
que se perfilaria en una contradicción motivacional.

Por otro lado, el error en la motivación, es similar a lo anterior, y puede


materializarse en la redacción o en su contenido, lo cual es una vulneración a la
máxima experiencia.

Por su parte, la falsedad en la motivación, es comprendida como la


declaración por parte del Juzgador de un hecho falso como positivo o real, pero en
2
Sentencia N° 1076 de fecha 20-06-2006 de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia.
3
Vid. ABREU BURELLI / MEJÍA ARNAL, La casación civil, cit. p. 278.
el sentido de falsamente supuesto 4 en el cual se fundamenta para exponer su
dispositivo.

Por último, para ilustrar la manifiesta ilogicidad de la motivación, es


conveniente traer a colación al autor patrio Ricardo Henríquez la Roche 5 que
plantea que “mal puede considerarse como motivo lo que en si mismo es ilógico;
no es una fiscalización efectiva de la actividad intelectiva del juez sentenciador,
limitándose a verificar o constatar que esa actividad intelectual es ilógica y
errónea”.

De lo desarrollado con anterioridad, la Casación Laboral se apartó un poco


de la Casación al no establecer como motivo por ejercer casación los vicios a que
se refieren los artículos 243 y 244 del Código de Procedimiento Civil Venezolano y
contenidos en el numeral 1° del artículo 313 ejusdem. De igual forma, pero en
sentido normativo casacional se ha señalado como causales que conducen a la
Casación los vicios por silencio de prueba e “incongruencia omisiva” 6

Planteamiento del Caso.

El motivo es referido a la acción por indemnizaciones originadas por un


Accidente de Trabajo que incoara en su oportunidad por la ciudadana WENDY
ELISA D´LUCA MARTINEZ (aprendiz) en contra de la empresa Industria
Azucarera Santa Clara C. A., y Solidariamente en contra de la empresa Industria
Azucarera Santa Elena C. A., condenando el Juzgado Segundo de Juicio a la
primera de las empresas mencionadas al pago de Bs. 2.779,920 correspondiente
a Salarios Caídos y la cantidad de Bs. 200.000.000,00 por concepto de Daño
moral, al quedar la definitiva parcialmente con lugar. Sobre dicha sentencia, las
partes anunciaron apelación. La alzada declara parcialmente las apelaciones y

4
Cfr. ABREU BURELLI / MEJÍA ARNAL, La casación civil, cit. p. 298.
5
La Roche, Ricardo Henríquez. Nuevo Procesal Laboral Venezolano. 3° edición. Pág. 647.
6
Sentencia N° 572 de fecha 04-04-2006 de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia
declara parcialmente con lugar la demanda condenando a la empresa Industria
Azucarera Santa Clara C. A., por la cantidad de señalada por el juzgado de juicio
ordenando deducir los gastos por Hospitalización y ratifica la indemnización de Bs.
2.779,920 motivada a la indemnización del artículo 573 de la Ley Orgánica del
Trabajo por la violación de normas de higiene y seguridad; añade las
indemnizaciones comprendidas en el artículo 33 Numerales 2° y 3° de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo por las
cantidades de Bs. 2.428.272,00 y 4.046.025,00, ello para un total de Bs.
145.924.772,00.
Posteriormente en aclaratoria, se modifica el texto de la sentencia
condenándose ahora por un total de Bs. 163.142.921,00 y adicionando la
condenatoria en costas a la empresa Industria Azucarera Santa Elena C. A., al
haber sido declarado sin lugar el recurso ejercido.
Al respecto, la parte actora ejerció Recurso de Casación denunciando: 1)
El vicio de Infracción de Ley por falta de aplicación del art. 177 de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo basándose en previsto en el N° 1 del artículo 168 ejusdem,
alegando el no acatamiento de la doctrina de la Sala de Casación Social.(En ello
se reiteran dos denuncias, la primera radica en la falta de aplicación de la
sentencia N° 505 de fecha 17.05-2005, y la segunda, sobre la decisión de fecha
04-05-2006 expediente N° 2005-001716); 2) Vicio de motivación contradictorio
alegando conforme a lo estatuido en el N° 3 del artículo in comento que la alzada
“declara la procedencia del pago de indemnización de daños morales y materiales
de conformidad con el artículo 1.196 del Código de Procedimiento Civil y
posteriormente señala que la trabajadora no puede solicitar con fundamento al
contrato pasantía, una indemnización por daño emergente o lucro cesante”,
aunado a lo referido al silencio de pruebas.
La parte codemandada ejerció similar recurso, sin embargo no lo formalizó
oportunamente.
La Sala en fecha 9-10-2007 dictó la sentencia (Expediente: N° AA60-S-
2007-000541) declara improcedente la primera denuncia por cuanto los criterios
que el recurrente aduce ser omitidos por la Alzada no armoniza con un Accidente
de Trabajo sino lo referido a la relación de causalidad derivado de una enfermedad
ocupacional. Sobre la segunda denuncia, la Máxima Sala declaró improcedente
por cuanto no existió vicio de Infracción de Ley por falta de aplicación del art. 177
de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, ya que la Alzada al ordenar la deducción
de un monto a la condenatoria, lo hizo como “un hecho que se ha venido
reflejando como una atenuante a considerar en la fijación de la responsabilidad
del patrono en los casos de accidente de trabajo” (Vid. Sentencia mencionada)
Con relación a la tercera denuncia, referida sala la desestima en vista que
fue presentada en “términos vagos y poco claros, evidenciándose una mescla
indebida de denuncias”.
De lo planteado con anterioridad, se hacen las siguientes consideraciones
impretermitible, al menos para denunciar el vicio de falta de aplicación de los
criterios de la Sala Social, que los fallos tomados en consideración en la denuncia
y no estimadas por la Alzada deban guardar relación en lo atinente a la similitud
de condiciones; en segundo lugar, para denunciar la estimación del daño moral se
debe entender que la misma entra en materia de la discrecionalidad reglada de la
Sala y por tanto, solo queda alegar criterios de la Sala que se relacionen no tan
solo en casos análogos sino que se relacionen en los mismos causas y
consecuencias con diferencias en el tiempo y espacio. En tercer lugar, una de las
maneras para denunciar eficazmente el vicio por contradicción en la motivación,
no solo se debe alegar, sino que también se debe señalar los análisis que fueron
efectuados por la Alzada y su falta de logicidad que en el dispositivo sea
determinante su contradicción. Es también recomendable que, para denunciar
violación de una norma referida a la valoración de una prueba sea presenta por
separado, fundamentándose bien en el N° 2 del artículo 168 de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo como lo orienta parte del foro o bien como violación a una
máxima experiencia y señalándose con claridad las pruebas que fueron
evacuadas, la forma de valoración por la Alzada, la manera correcta de la
interpretación de la norma, y cuáles fueron las consideraciones tomadas por el
Juzgador para sentenciar.
Críticas y Reflexiones.
El Recurso de Casación es importante para algunos como mecanismo
para controlar la actividad jurisdiccional de los tribunales de instancia, sin
embargo, en general y en particular el Laboral, es cada vez es más formalista,
elitesco e ineficaz, por cuanto contrasta con la urgencia de una resolución que
tenga como norte una justicia acompañada de la celeridad. Praxiológicamente el
Recurso de Casación Laboral, no está unido a las exigencias propias de una de
las ramas del derecho más trascendental que contribuye al progreso de la
República y su lentitud va en perjuicio de la clase más vulnerable, los
trabajadores.
Sería fundamental para que la República, ahora constituida en un Estado
Social de Derecho y de Justicia, imparta una Casación efectiva, que fueran
descentralizados las competencias de las Salas a las Regiones con la re-creación
de las Cortes Federales, como en la historia republicana se impartía en venezuela.
El numeral 3° del artículo bajo observación debería ser orientado a una
redacción más amplia, como lo sería la expresión de un vicio por defectos en la
motivación. Por cuanto, la praxiologia implica que para denunciar estos vicios la
técnicas es la misma, es decir, hacer visible al Máximo Tribunal que la Alzada no
motivo conforme a las máximas experiencias.
Consideramos que la institución de la casación debe, ser sometido al
pensamiento y la reflexión crítica, así como debe estudiarse la motivación actual
de la casación venezolana. En primer lugar, podemos hace una referencia a los
motivos reales que se conocen, en nuestra historia, para el surgimiento y aparición
de esta institución. A pesar de que no hay referencias concretas los autores
suelen tratar de manera superficial estos aspectos sin explicar claramente a los
venezolanos ¿Por qué trajimos esa institución Francesa?, ¿Cuál fue el motivo?.
Hay que remontarse a la época en la que Guzmán Blanco ejercía su poder y
realizaba el inicio o el reforzamiento, porque ya el inicio existía, de una
centralización en todos los órdenes del país.
En materia de justicia, derivada pues del mismo régimen federal, se
planteaba ya de la existencia en las zonas del interior del país de una seria de
influencias de las pequeñas oligarquías regionales que acaparaban los cargos de
esos jueces en esos estados y producían en esos estados unas series de
sentencias a favor de los intereses de ellos. Este surgimiento de sentencias en el
interior, no estaba pudiendo ser dominado por la oligarquía centralista de
Venezuela, que siempre ha ejercido directamente el poder en el país. Así
descubre a quien le gustaba la influencia francesa la posibilidad de trasladar esa
institución a nuestro medio para lograr un fin muy claro: se quería traer a caracas
todas las decisiones que se produjeran dentro del poder judicial a nivel de cortes
superiores, que eran la cabecera y la terminal en los estados venezolanos.
Entonces, se hace el traslado de la institución con dos versiones, una versión que
está dada por un informe redactado por el jurista Sanojo en 1876 en el cual
sostenía “según la ley fundamental la legislación sustantiva es de la incumbencia
de los poderes de la unión y toca en consecuencia la legislatura nacional dictar los
códigos. Pero si se deja la aplicación e interpretación a la exclusiva de los estados
muy en breve quedará nugatoria esa atribución. Cada estado formará su
jurisprudencia que a la postre vendría a dominar a la legislación y tendríamos
definitivamente en el hecho 20 códigos o 20 jurisprudencias distintas
desapareciendo la unidad que se quiso establecer.”
Con base a esta argumentación, se busca crear un tribunal nacional que
pudiera ejercer la fiscalización de los actos de los funcionarios de los estados en el
orden judicial, siempre que se hiciesen reos de la violación de la constitución y de
las leyes nacionales y conseguiría, por otra parte, con sus decisiones, fijando la
inteligencia de la Ley, la unidad de la jurisprudencia nacional. Ahora bien, la
verdadera motivación radicaba realmente en los hechos de que hubo intereses
que fueron lesionados por los intereses del interior, y Guzmán y el séquito no pudo
enfrentarse a ellos porque los habían derrotado una serie de juicios en el interior
de la República. Con la institución de la Casación, se trajo el control de toda la
justicia a caracas.
Como dato curioso a lo anteriormente expresado, puede observarse que a
diferencia de lo que ocurre en Francia, República de la cual copiamos el Recurso
de Casación, y al adoptar esta institución esta apareció con un rasgo distintivo que
es la suspensión de los efectos de la sentencia una vez anunciado el mismo,
variante que se adoptó con el propósito de evitar que en los estados las
oligarquías regionales le ganaran los juicios a las oligarquías centrales, y es esta
la verdadera razón, por la cual se trasforma la casación al darle el carácter
suspensivo al recurso. Y entonces se imprime, una de las características y una de
las modalidades que la doctrina nuestra no explica con claridad, que es que
cuando nosotros interponemos el recurso de casación queda suspendida la
ejecución, salvo que entremos en una especie de ejecución parcial que se paraliza
en un momento dado.
Por lo ya desarrollado y parafraseando al procesalista patrio Miguel
Santana Mujica, establecemos que cuando uno quiere vivir engañado, puede
permanecer y sentirse satisfecho con las tres frases que los Jueces de Casación
repiten sobre la expresión de sus funciones que no son muy claras, a saber, evitar
la violación del derecho, establecer la unidad de la interpretación y que todo esto
no opera en interés de las partes, sino que se da un nivel de justicia en interés de
la Ley.
En conclusión, adoptamos lo sostenido por el autor Jordi Nieva Fenoll 7 en
la cual plantea que “deben adoptarse otras soluciones más realistas, más

7
Profesor Titular de la Universidad de Barcelona - España. Posición adoptada en el marco del III Congreso Internacional
de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del año 2006.
prácticas y menos teóricas en definitiva, y que simplifiquen el acceso a la
casación, limpiando el camino de cuestiones que interesan a la pura teoría.”

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL RECURSO EXTRAORDINARIO


DE: CONTROL DE LEGALIDAD
Aspectos Legales.
El ahora Magistrado Francisco Carrasquero López, en su ponencia sobre
el Recurso de Control de Legalidad en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
presentada en el marco del III Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de
la Seguridad Social del año 2.006, expresó:
“lo ideal es que el derecho se cumpla espontáneamente; pero también debe
cumplirse coercitivamente de llegarse a plantear el litigio para resolver la
controversia por la vía judicial y es allí donde la conducta del sentenciador
debe ajustarse a la legalidad y justicia del acto; sin embargo, a veces su
fallo contiene el signo de la arbitrariedad, que es signo de ilegalidad porque
no ha utilizado el proceso como instrumento para la realización de la
justicia… El llamado Control de Legalidad… tiene por finalidad atacar la
legalidad del acto que por ende, pudiera comprometer la justicia del mismo
y evitar los excesos de los tribunales de última instancia.”8
Continúa mencionado magistrado, expresando:
“así el recurso de Control de Legalidad deriva de una justificación
constitucional y hasta natural asimile con otros recursos, es un medio
impugnativo especial y determinante para la sentencia laboral, cuando los
operadores de justicia han provocado en el fallo proferido una trasgresión
ilegal o injusticia notoria, pues una sentencia injusta causa agravio al
margen de la legalidad, solo puede ser corregida, indudablemente, con la
interposición del debido recurso de impugnación para restablecer la
legalidad y la justicia del acto proferido”. 9
De lo citado con anterioridad, se desprende que el Recurso de Control de
Legalidad es una adaptación a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y por ende propio del proceso laboral; no obstante, la Sala Social es
discrecional, en algo grado, en admitir o no las denuncias que plantee el
recurrente.

8
Tribunal Supremo de Justicia. Serie Eventos N° 22. Pág. 423 y 425
9
Op. Cit. Pág. 430
Es conveniente traer a colación los supuestos señalados por la Sala de
Casación Social del máximo Tribunal para declarar inadmisible in limine litis o
improponible el anuncio del Recurso por Control de la Legalidad al exteriorizarse
lo siguiente:
1.- Sentencias que resuelven acciones de amparo Constitucional, ya que en
caso de producirse alguna violación de una norma con carácter constitucional
estas son revisables a través de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia. (Sentencia Nº 1465 del 10 de julio de 2.007, expediente nº 07-068,
Ponencia Omar Alfredo Mora Díaz)
2.- Autos dictados en etapa de ejecución, es decir, cuando la sentencia
dictada por el tribunal superior dictada en etapa de ejecución no provee contra lo
ejecutoriado ni modifica lo decidido. (Sentencia Nº 1469, fecha 10/07/07 exp. Nº
07.1059, ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo)
3.- Sentencias recurribles en casación, ya que el control de la legalidad es
la vía recursiva para impugnar ante la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia, aquellas decisiones emanadas de los tribunales Superiores
del Trabajo que no sean recurribles en casación y que violenten o amenacen con
violentar las normas de orden público y cuando la sentencia proferida sea
contraria a la reiterada doctrina de la Sala supra mencionada, esto con el fin de
restablecer el orden jurídico infringido. (Sentencia Nº 1470 de fecha 10/07/07 exp.
Nº 06.1456 ponencia del Magistrado Luís E. Franceschi.)
4.- Sentencias que se pronuncian sobre la Competencia, puesto que estas
poseen un medio de impugnación específico. (Sentencia Nº 1561, exp. Nº 06-1956
Ponencia del Magistrado Luís E. Franceschi)
5.- Anuncio y formalización en forma conjunta con el Recurso de Casación.
Por análisis contrario a lo planteado, la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia debería admitir todo recurso que no esté incurso en
alguno de los señalamientos anteriores, y en caso de no ser admitido
debidamente, el justiciable puede atacar dicho dictamen al evidenciarse la falta de
racionalidad o seriedad de la Sala Social para admitir el Recurso de Control de
legalidad, accionado constitucionalmente con un recurso más que extraordinario y
restringidísimo al anunciar ante la Sala de Casación Constitucional el Recurso de
Revisión conforme a lo plasmado en el criterio exiguo que fuera adoptado en fallo
N° 1530 de fecha 14-08-2004) producto de las altas discrecionalidades de la Sala.
Planteamiento del Caso.
El motivo es referido a la acción por cobro de indemnizaciones derivadas
de accidente de trabajo, que incoara el ciudadano: OUDHAN ALAN PERSAD
WILLIAMS contra la empresa C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A., producto
del hecho que la causara la amputación del miembro superior izquierdo y derecho
al nivel del tercio medio distal, miembro inferior derecho, entre otras, calificándose
como una discapacidad total y permanente, siendo declarado parcialmente con
lugar la demanda por el Juzgado de Juicio y condenando por la suma de Bs.
700.000.000,00. Ejercida la Apelación por las partes siendo declarada por la
Alzada parcialmente con lugar la demanda. Sobre la actuación la parte actora
ejerció una denuncia genérica por violación de normas de orden público y
discriminada en las infracciones: inmotivación, incongruencia, contradicción,
indeterminación, falso supuesto, omisión a pronunciamiento, violación al principio
reformatio in peius, tantum devolutum, quantum apelatum, aplicación retroactiva
de la Ley, y suplimiento de defensas.
Sobre lo denunciado, la Sala de Casación Social consideró en sentencia
N° 1724 de fecha 02-08-2007, que la denuncia por contradicción y omisión a
pronunciamiento no procedía en vista que la simple omisión de las expresiones de
la procedencia o no de los recursos, debido a que en el fallo se trató sobre el
fondo directamente, no siendo ello suficiente para anular el fallo, menos aún, a
nuestro juicio, cuando en el mismo se analizó los argumentos que llevaron la
causa a la alzada, haciéndose las consideraciones sobre el caso.
Con relación al suplimiento de defensas, la Sala consideró que el hecho
de la existencia de un órgano público no es un hecho que debe ser probada.
Con relación a la denuncia por inmotivación tanto de hecho como de
derecho, la sala declaró procedente la misma, ya que el Tribunal de Alzada
estableció la condena por lucro cesante estableciendo el monto y ordenando por
demás, la realización de una experticia complementaria del fallo sin
fundamentarla, siendo contraria a la legalidad y a los Criterios adoptados por la
Sala de Casación Social.
En consecuencia, al verificarse que una de las denuncias fue procedente,
al ser un fallo violador de las normas de orden público legal, la Sala adoptando el
principio del conocimiento del fondo sin reenvío, se pronuncio sobre lo debatido y
sentenció declarado con lugar el recurso y declarando parcialmente con lugar la
demanda y condenando a la demandada al pago de Bs. 150.000.000,00 por
concepto de daño moral y 20.500.000,00 por concepto de Lucro cesante.
Sobre este caso planteado, se evidencia que la Sala de Casación Social
no es pedagógica al momento de fundamentar con logicidad el porque se
desechan las denuncias, por lo que cada Magistrado tiene una forma de
expresarse en los fallos, haciéndose complejo el hecho de conocer con exactitud
la manera correcta y eficaz para recurrir, más aún, cuando están totalmente
facultados con un amplio poder discrecional donde sopesa con prudencia la
gravedad de las denuncias que conoce. En otras palabras, el recurrente debe
presentar el recurso de manera explicativa y razonada, identificando la amenaza
de las normas de orden público o de los Criterios de la Sala.
Críticas y Reflexiones.
Se reitera la crítica a la que se hizo referencia en el Recurso de Casación,
en lo atinente a la falta de celeridad que estos recursos extraordinarios presentan,
ya que excede, como en el caso de marras, el tiempo para la solución, y de donde
se observa que la Audiencia Oral se efectuó en fecha 8-05-2007 y la sentencia
salió publicada en fecha 02-08-2008, constituyéndose en una viva trasgresión del
artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en consecuencia,
consideramos conveniente para la mejora de este Recurso que futuramente sea
limitado el tiempo para que los Magistrados también decidan, caso contrario se les
imponga multa.
El Recurso de Control de legalidad es más adecuado a la naturaleza
jurídica del derecho laboral, ya que es más eficaz si se quiere, que el Recurso de
Casación propiamente dicho, debido a la eliminación taxativa del condicionamiento
impretermitible de la capitalista y exigua cuantía, más aún, cuando lo que se está
es discusión es la legalidad en la que los Tribunales de instancia asumen la
legalidad sobre los casos que son debatidos los días y sus noche.
Finalmente, consideramos que el Recurso de Casación no es
imprescindible en el Proceso Laboral Venezolano, por cuanto lo que debe es
protegerse es la legalidad.

Los autores.
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Especialización en Derecho Procesal-Mención Procesal Laboral

Recurso de Casación y Control de Legalidad en materia Laboral.

Integrantes:
Abg. Andreina Velásquez.
CI. 16.898.631.
Abg. Gilberto Cardier.
CI. 6.352.086.
Abg. Marbi Castro C.
CI.10.154.769.
Abg. Rosanna Blanco
C.I 13.034.990.
Abg. Yiorli A. Alvarez A.
C.I. 14.938.336.
Barquisimeto, Septiembre 2008.
Recurso de Casación Laboral

Es un medio de impugnación extraordinario, mediante el cual se persigue la


nulidad de un fallo, que ha producido una insatisfacción y una inseguridad jurídica
tal, en virtud que el mismo adolece de vicios que fueron determinantes en la
sentencia dictada, con el fin de evitar la violación al marco jurídico establecido 10.
De una manera mas especifica, el autor Iván Darío Torres 11 ha definido esta
institución del derecho laboral, como un medio procesal contra sentencias
definitivas o laudos arbítrales, que en concepto del recurrente, violan expresas
disposiciones de la ley, ya por errores de procedimiento, ya por errores de
juzgamiento, siendo esta la apreciación subjetiva del mencionado recurso, cuya
perspectiva y finalidad jurídica recae sobre la defensa de la integridad de la ley y la
uniformidad de la jurisprudencia.

El recurso de casación laboral se encuentra estipulado en el capitulo VI de


la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en los Artículos 167 al 177 eiusdem, normas
que establecen de manera expresa el procedimiento a seguir para la tramitación
del recurso, el cual se rige por algunos de los principios consagrados en las
disposiciones generales de la Ley, como la oralidad, celeridad e inmediación.

Ahora bien, antes de continuar profundizando en los elementos y


características que distinguen al recurso de casación laboral y a los efectos de una
mejor compresión del presente ensayo, es menester acotar que se procederá a
efectuar el estudio analítico sobre el mismo, concatenando los fundamentos
teóricos que lo rigen, con un caso práctico sustanciado y decidido -actualmente

10
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 0021 del 22
de febrero de 2005. Caso: Miguel Eduardo Hernández Jaspe contra Superenvases Envalic, C.A.
11
Casación Laboral. Iván Darío Torres, Pág. 12.
terminando- cuyo recurso de casación versó sobre denuncias acerca de
elementos del proceso que provocaron, a decir del recurrente, su incomparecencia
en la audiencia preliminar.

En este sentido, se resumirá el iter procesal de la causa y de manera mas


específica se abordará el contenido de la sentencia recurrida dictada por el
Juzgado Superior del Trabajo y los correspondientes escritos de formalización e
impugnación presentados por las partes, para finalmente esbozar las
consideraciones esgrimidas en la sentencia dictada en Sala de Casación Social
del Máximo Tribunal de la Republica.

Así las cosas, en el caso a ser estudiado comenzó por demanda interpuesta
en el mes de noviembre del año 2003, por cobro de prestaciones sociales siendo
que en la oportunidad de la celebración de audiencia preliminar se dejó constancia
de la incomparecencia de la parte accionada y, en consecuencia, se declaró la
presunción de la admisión de los hechos y se declaró con lugar la acción
intentada.

Posteriormente, la parte accionada ejerció recurso de apelación contra la


citada sentencia y el Juzgado Superior del Trabajo declaró sin lugar el recurso
interpuesto, publicando sentencia escrita en fecha 10 de Mayo del 2004, fallo éste
contra el cual la parte accionada anunció recurso de casación en fecha 06 de
Mayo del 2004 ,ratificándolo el día 13 de mayo de ese mismo año, siendo que en
fecha 01 de Junio del 2004 procede a presentar el escrito de formalización ante el
Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social y la parte actora, en
fecha 30 de Junio del 2004, presentó el escrito de impugnación correspondiente;
posterior a ello, en fecha 15 de Octubre del 2004 la Sala de Casación Social
(Accidental) del Tribunal Supremo de Justicia publica sentencia recaída sobre la
causa, declarando Sin Lugar el recurso intentado por la parte accionada mas sin
embargo, casa de oficio la sentencia dictada por el superior, anulando el fallo y
reponiendo la causa al estado de realizarse nuevamente la audiencia preliminar en
fase de mediación.

Presupuestos de la Impugnación

Efectuado el recorrido procesal anterior, se examinaran uno a uno los


supuestos tanto subjetivos como objetivos de este medio recursivo, así como
también el análisis que efectúa la Sala de Casación Social acerca de los
fundamentos y denuncia delatadas por el formalizante y el basamento de la
decisión proferida resolviendo el recurso presentado.

En este orden de ideas se tiene que una vez recibido el recurso de


casación la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, ésta procede a realizar
un estudio pormenorizado del recurso interpuesto, analizando en este acto los
presupuestos de impugnación, los cuales eran posteriormente planteados en la
decisión del asunto, en un aparte referido a la admisión del recurso.

Tales presupuestos supra mencionados, se encuentran clasificados en


subjetivos y objetivos; el primero de ellos, viene dado por la Condición de Parte,
entendida como el interés directo en lo que ha sido materia de decisión que debe
tener el recurrente, apreciándose aquí la diferencia entre la legitimación para
recurrir en casación y la legitimación para apelar de la sentencia en instancia, ya
que en este caso podrían apelar de la sentencia que fuere producida en primera o
en segunda instancia, además de las partes, cualquier tercero perjudicado por la
sentencia, y que tenga interés inmediato en lo que ha sido objeto o materia del
juicio, de conformidad con lo previsto en el artículo 297 del Código de
Procedimiento Civil; mientras que el recurrente en casación tiene que haber sido o
haberse hecho en la instancia, parte en el proceso. 12

El segundo elemento subjetivo a verificar por la Sala es el Agravio, siendo


doctrina reiterada que la legitimidad del formalizante no se verifica sólo por ser
parte en la instancia, sino que es indispensable que el fallo de ultima instancia le
haya ocasionado un perjuicio, es decir, que sea la parte vencida total o
parcialmente en el juicio13.

En el caso bajo estudio se observa que la parte recurrente es la accionada


suficientemente identificada y representada en las actas procesales, la cual,
evidentemente salió desfavorecida por el fallo proferido por el Juzgado Superior
del Trabajo, el cual confirmó la decisión de instancia en la que se sentenció
conforme a la presunción de admisión de los hechos tipificada en el artículo 131
de la ley adjetiva laboral.

Aunado a los elementos antes descritos, como se indicó la Sala de


Casación Social revisa el cumplimiento de presupuestos objetivos, clasificados
estos de la siguiente manera: Actos Impugnables y Actos No Impugnables.

Los Actos Impugnables se encuentran en el Artículo 167 de la Ley Adjetiva


Laboral, determinando así, que el recurso de casación procede contra las
Sentencias de segunda instancia que pongan fin al proceso, cuyo interés principal
exceda de tres mil unidades tributarias (3.000 U.T.); esta regla es de aplicación
general para la casación laboral, ahora bien, la Sala de Casación Social en
análisis y apreciación de la diversidad de casos que se han presentado desde la
12
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 513 del 08 de
octubre de 2002. Caso: Adán Rafael Rodríguez Figuera
13
Ver Sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribual Supremo de Justicia Nº RC -00361 del
30 de Mayo de 2006. Caso: Escotel Software INC Contra Infonet Redes de Información CA
entrada en vigencia de la Ley, estableció que en aquellos casos donde halla
acumulación de pretensiones de naturaleza laboral, debe someterse a examen si
por lo menos una de ellas cumple con la cuantía requerida para acceder a
casación, a los efectos de la admisibilidad del recurso 14; esto en virtud de la
posibilidad de existencia de un litis consorcio activo, siempre que este no exceda
de 20 trabajadores, tal y como ha quedado resuelto por la misma Sala.

En segundo lugar la Ley establece la procedencia del recurso de casación


contra los laudos arbítrales, cuando el interés principal de la controversia exceda
de tres mil unidades tributarias. (3.000 UT); sobre este particular, la Sala de
Casación Social ha dado a entender que el recurso procedería si el arbitraje, cuyo
laudo se busca atacar, se efectuó en vía Judicial conforme al procedimiento
establecido en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. 15

Por ultimo, la ley permite atacar en casación las sentencias interlocutorias


con fuerza de definitiva que ponen fin al juicio o impiden su continuación, siempre
que la cuantía del asunto así lo permita, se puede tomar como ejemplo de ello, la
sentencia del superior que confirma un desistimiento o la perención de la
instancia. De igual forma, el Artículo 167 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
contempla en su ultimo aparte la denominada Casación Diferida, la cual procede al
proponerse el recurso contra las sentencias que pongan fin al juicio, quedando
comprendidas en él las interlocutorias que hubieren producido un gravamen no
reparado por estas sentencias.

14
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 775 del 7 de
julio de 2005. Caso: Luís Jesús Camacho contra Electricidad de Occidente C.A.
15
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia del 2 de
Diciembre de 2004. Caso: Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus
Similares del Estado Bolívar (SUTISS)
Ahora bien, diferenciados los actos impugnables en casación, es menester
enumerar los actos que no son susceptibles de impugnación, verificándose que no
se admite recurso de casación contra la sentencia del Superior que resuelva sobre
tutela cautelar; contra la sentencia del Superior que resuelva sobre el juicio de
estabilidad laboral; contra la sentencia de alzada que resuelva sobre negativa de
prueba; y contra la sentencia del Superior que resuelva sobre cuestiones en fase
de ejecución. 16

En el caso de marras se observa que la sentencia recurrida, dictada por el


Juzgado Superior, referida al conocimiento en apelación acerca de la admisión de
hechos, constituye una decisión interlocutoria que ponía fin al juicio o impedía su
continuación, cuya cuantía del interés principal era de noventa millones ciento
sesenta y dos mil trescientos sesenta y siete bolívares con nueve céntimos (Bs.
90.162.367,09), monto que excede el equivalente a tres mil unidades tributarias
(3.000 UT.), esto es, setenta y cuatro millones cien mil bolívares (Bs.
74.100.000,00) -exigido tal como se explicó-, como condición de admisibilidad en
la ley procesal laboral.

Aunado a los presupuestos subjetivos y objetivos exigidos para el anuncio y


admisión del recurso de Casación existen condiciones formales de interposición,
en razón a que se trata de un medio de impugnación extraordinario que requiere
del cumplimiento de determinadas condiciones de tiempo, lugar, y forma aplicable
tanto para el anuncio del mismo, como para la formalización. Al respecto, se
observa que el Artículo 169 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo establece que
el recurso de casación debe anunciarse en forma escrita, en horas de despacho y
dentro de los 5 días hábiles siguientes contados a partir del vencimiento del
término otorgado para la publicación de la sentencia (05 días), ante el Tribunal
Superior del Trabajo que dictó la sentencia contra la cual se recurre.
16
Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Artículos 137, 188, 76, 186.
Con relación a la oportunidad o condición de tiempo para anunciar el
recurso de casación se ha pronunciado la sala de manera positiva, en aquellos
casos en los que se efectúa el anuncio de manera tempestiva, es decir, cuando
se realiza inmediatamente después de concluida la Audiencia y dictada la decisión
oral, pero antes de la publicación del texto íntegro de la sentencia; dejando claro
que tal anuncio es válido y no altera los lapsos establecidos en la Ley para la
admisión del recurso, formalización y contestación. 17 En caso de solicitudes de
Aclaratorias, Ampliación, Corrección de Sentencias los lapsos corren paralelos.

Al respecto de este particular, se observa que en el caso de marras la parte


recurrente procedió a anunciar recurso de casación el mismo día en que se
celebró la audiencia oral y publica de apelación, es decir el día 06 de Mayo del
2004 y procedió a ratificarla en fecha 13 de Mayo del mismo año, posterior a la
publicación del fallo la cual se produjo en fecha 10 de Mayo del 2004, siendo que,
tal como se explanó anteriormente es perfectamente valido que el recurrente
anuncie su recurso de manera anticipada, debiendo el Juzgado Superior, en
consecuencia, pronunciarse acerca de su tramitación, evaluando los presupuestos
ya mencionados.

Ahora bien, una vez anunciado el recurso, este deberá ser formalizado
atendiendo los lineamientos explanados en el Artículo 171 eiusdem; debiendo así
la parte interesada efectuar tal formalización ante el Tribunal Supremo de Justicia
en Sala de Casación Social, dentro de los 20 días continuos siguientes al
vencimiento del lapso para el anuncio, o dentro de los 20 días continuos siguientes

17
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 852 de fecha
28 de julio de 2005. Caso: Leonardo José Sifontes Álvarez contra Construcciones G y C, C.A. / Ver
también Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 729 de
fecha 1° de julio de 2005. Caso: Denis Alexis Cedeño Velásquez contra Transporte Carantoca,
C.A.
a partir del primer día hábil a la declaratoria con lugar del recurso de hecho; ahora
bien, a diferencia de las condiciones establecidas en la Ley para el anuncio del
recurso de casación, para la formalización de este exige una limitación en la
escritura18, es decir, tal formalización debe hacerse mediante escrito razonado
que no debe exceder de 3 folios útiles y sus vueltos. El mismo debe redactarse de
manera diáfana y concisa, fundamentando adecuadamente las infracciones
denunciadas.

En cuanto a esto, se observa que en el caso bajo estudio el recurso de


casación fue formalizado ante la Sala de Casación Social en forma tempestiva y
con una cantidad de folios mayor al límite al que se hizo referencia, por cuanto
para la fecha de dicha formalización la Sala no se había pronunciado al respecto.

Motivos de Impugnación en la Casación Laboral

El artículo 168 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo establece los


motivos sobre los cuales procede el recurso de casación, siendo estos
enumerados por la doctrina como Quebrantamiento de Forma, Infracción de
Ley, y Vicios en la Motivación.

En este sentido se observa que el ordinal 1º del artículo supra indicado,


plantea el supuesto referido al Quebrantamiento de Forma, aplicable cuando en
el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos que
menoscaben el derecho a la defensa; es importante acotar que la nulidad
instrumental que se persigue al alegar este motivo, no se declarará si el acto ha

18
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 1171 de fecha
11 de agosto de 2005. Caso: Antonio Eduardo Brito Mosquera contra Zulia Electrónica, C.A. y
Totalcom Venezuela, C.A.
alcanzado el fin al cual estaba destinado 19; tampoco procede este motivo contra
los vicios formales de la sentencia.

En este aparte, analizando lo contenido en el recurso de casación bajo


estudio, se evidencia que el recurrente denuncia el quebrantamiento u omisión de
formas sustanciales de actos que menoscaban el derecho a la defensa, siendo
que se invoca como sustento legal del recurso el artículo 168 ordinales 1 y 2 de la
ley adjetiva laboral y el artículo 313 ordinales 1 y 2 del Código de Procedimiento
Civil Venezolano, estipulado en el mencionado artículo 168 ordinal 1, alegando al
respecto que el juez superior había hecho caso omiso a la solicitud de reposición
de la causa efectuada por el recurrente, solicitud que a su decir, se basa en una
serie de objeciones realizadas acerca de la validez de la notificación, por cuanto
delataba que no se habían cumplido las formalidades de ley en cuanto al correo
certificado, establecidas en el articulo 126 de la ley adjetiva laboral, modalidad de
notificación que fue implementada en la causa y aunado a ello se denuncian
errores materiales en la demanda, todo lo cual acarrearía la violación del debido
proceso y el derecho a la defensa, por lo que solicita la reposición de la causa al
estado de que se notifique correctamente la demandada y se compute el lapso de
comparecencia para la audiencia preliminar.

Sobre la técnica de formalización a emplear al delatar quebrantamiento de


formas, a establecido la Sala de Casación Social 20, que la parte interesada deberá
indicar cómo el quebrantamiento u omisión de la forma procesal lesionó el derecho
de defensa o el orden público, según el caso, o ambos; señalar las normas
infringidas, al quebrantarse u omitirse las formas procesales que ellas establecen;

19
Art. 206 CPC, 257 CRBV
20
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 817 de fecha
26 de julio de 2005. Caso: José Félix Marín Vásquez contra Atlántica de Navegación, C.A. y otros
explicar a la Sala que con respecto a dichos quebrantamientos u omisiones de
formas procesales, se agotaron todos los recursos.

Respecto del supuesto contemplado en el ordinal 2º del Artículo 168 de la


Ley Adjetiva Laboral o Infracción de Ley, se verifica cuando se haya incurrido en
un error de interpretación acerca del contenido y alcance de una disposición
expresa de la ley o aplicada falsamente una norma jurídica; cuando se aplique una
norma que no este vigente, o se le niegue aplicación y vigencia a una que lo esté;
o cuando se haya violado una máxima de experiencia. En estos casos la infracción
tiene que haber sido determinante en el dispositivo en la sentencia.

Ahora bien, este motivo de casación a su vez se subdivide en dos


supuestos, el Error de Interpretación, que consiste en un defecto en la
apreciación sobre el alcance o contenido de la norma, sea en su sentido
gramatical o en la intención del legislador; y la Falsa Aplicación, la cual ocurre
cuando el juez realiza una errónea subsunción de los hechos alegados y probados
a los hechos tipificados en la norma, bien sea por aplicación de una norma que no
este vigente o por la negativa del juez aplicar una vigente; de igual manera la Ley
incluye la violación de una Máxima de Experiencia, entendida esta como juicios
hipotéticos de contenido general, sacados de la experiencia, sea leyes tomadas de
las distintas ramas de la ciencia, o de simples observaciones de la vida cotidiana,
las cuales no precisan ser probadas y se integran a las normas jurídicas que
aplicables a la controversia.

En el supuesto bajo análisis debe tratarse de una norma de rango legal, no


de orden constitucional, ni de rango sublegal emplearse la técnica de
formalización que fuere planteada por la Sala de Casación Social 21, para lo cual la

21
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 64 de fecha
29 de enero de 2004. Caso: Teodulo Antonio González/ Ver también Sentencia de la Sala de
parte interesada deberá indicar cómo el quebrantamiento u omisión de la forma
procesal lesionó el derecho de defensa o el orden público, según el caso, o
ambos; señalar las normas infringidas, al quebrantarse u omitirse las formas
procesales que ellas establecen; explicar a la Sala que con respecto a dichos
quebrantamientos u omisiones de formas procesales, se agotaron todos los
recursos.

En caso de que la denuncia se efectúe por error en la interpretación, la


parte denunciante debe señalar cual fue la interpretación dada por el juez, por que
es incorrecta esa interpretación, cual es la interpretación correcta y por qué, y
como influye ese error en el dispositivo del fallo; identificando la Sala de Casación
Social que existe error de interpretación de la ley, cuando el juez, aun
reconociendo la existencia y la validez de una norma apropiada al caso,
eligiéndola acertadamente, equivoca la interpretación en su alcance general y
abstracto, es decir, cuando no le da el verdadero sentido, haciendo derivar de ella
consecuencias que no concuerdan en su contenido.

En caso de denunciar la falsa o falta de aplicación, identificar las normas


aplicadas y razonadamente las que debieron aplicarse.

Vale decir, en este punto, que entre las delaciones efectuadas por el
recurrente en el caso bajo estudio, se encuentra la falsa aplicación de los artículos
126 y 127 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, cometida a su entender por el
juez de alzada en su sentencia, por cuanto opina que en la misma el Juzgado
Superior yerra a establecer que la falta de certificación de la compulsa no vicia de
nulidad la notificación y que tampoco era causa de nulidad que el contenido el
sobre incluyera documentos que no son exigido por la ley, siendo que, el

Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 242 de fecha 10 de abril de 2003. Caso: Rafael
Oscar Lara Rangel.
recurrente alegaba que con ello se produjo una contravención con lo dispuesto en
el auto de admisión de la demanda, en la cual se ordena la notificación a través de
correo certificado con aviso de recibo.

Continuando con las denuncias que pueden motivar la interposición de un


recurso de casación se observa que, por medio del recurso por Infracción de Ley
se puede denunciar el Falso Supuesto, para el cual es necesario que el
recurrente exprese claramente a cuál caso de tal error se refiere: atribuir a actas o
instrumentos del expediente menciones que no contiene; dar por demostrado un
hecho con pruebas que no aparecen en autos; o cuya inexactitud resulte de actas
o instrumentos del expediente mismo; expresar cuál es el hecho falso o inexacto
establecido por el Juez; señalar el acta o instrumento cuya lectura patentice la
falsa suposición; indicar y denunciar el texto o los textos aplicados falsamente,
porque el Juez da por cierto un hecho valiéndose de una suposición falsa; y, por
último demostrar la incidencia del error en el dispositivo del fallo.

Por ultimo el Artículo 168 contempla en su ordinal 3º lo referente a Vicios


en la Motivación, indicando la Ley que este supuesto se da por falta,
contradicción, error, falsedad o manifiesta ilogicidad en ese conjunto de
explicaciones y razonamientos que sustenta el dispositivo del fallo como lo es la
motivación; es precisamente la legalidad del dispositivo de la sentencia lo que se
persigue verificar a través de la exposición de los motivos, no sólo para el
conocimiento y convencimiento de las partes a quienes va dirigido, sino como
condición y presupuesto para el control del pronunciamiento por medio de los
recursos de apelación y de casación.22

22
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 717 d fecha
27 de junio de 2005. Caso: Elena Lugo de Moral contra Avon Cosmetics de Venezuela, C.A.
De igual forma a doctrina ha planteado la existencia de vicios en la
motivación cuando hay ausencia absoluta de razones que sustenten lo decidido,
también hay inmotivación si el juez no expresa los motivos en que fundamenta la
decisión respecto a un punto específico de la controversia de cualquiera de las
cuestiones planteadas, bien sean de hecho o de derecho; ahora bien, la existencia
motivos escasos o exiguos no constituye inmotivación.

Respecto de los supuestos de contradicción, error, y falsedad o manifiesta


ilogicidad se observa que el primero de estos se presenta cuando los motivos
expuestos son incompatibles entre si o con respecto al dispositivo y por lo tanto no
producen efectos; el error se presenta cuando los motivos expresados no guardan
ninguna relación con la pretensión deducida y con las excepciones o defensas
opuestas, caso en el cual los motivos aducidos a causa de su manifiesta
incongruencia con los términos en que quedó circunscrita la litis, deben ser tenidos
como jurídicamente inexistentes. Por ultimo, se puede verificar falsedad o
manifiesta ilogicidad cuando los motivos expuestos son tan vagos, impertinentes,
generales, absurdos, ininteligibles o inocuos que no permiten conocer la labor
intelectual que sustenta la decisión dictada.

Asimismo, se observa vicio de inmotivación al existir silencio de pruebas,


ocurriendo esto cuando la recurrida halla omitido de manera total o parcial el
análisis sobre una o todas las pruebas promovidas. 23 Sobre este particular la
doctrina de la sala ha planteado en virtud del principio de la comunidad de la
prueba y del principio de la adquisición procesal, que este vicio puede ser
denunciado por cualquiera de las partes, toda vez que la prueba al ser incorporada
al expediente, escapa de la esfera dispositiva y pertenece al proceso, lo que
24
autoriza al juez para valorarla con independencia de quien la promovió.

23
Código de Procedimiento Civil, Articulo 509.
Cuando el recurrente alegue inmotivación por silencio de pruebas, deberá
ser lo suficientemente preciso al señalar qué prueba fue silenciada, en qué parte
del expediente se encuentra y a qué folio del expediente cursa; pues, la Sala debe
verificar la existencia de tal probanza antes de considerar si se omitió su
consideración o análisis por el Tribunal de alzada.

Efectos del Recurso de Casación Laboral

Los posibles efectos a sucederse una vez que la Sala haya declarado con
lugar el recurso de casación, se encuentran estipulados en el Articulo 175 de la
Ley Orgánica Procesal del Trabajo, efectos estos dependerán de la delación que
haya sido acusada por los recurrentes, en este sentido, se observa que si la Sala
de Casación Social hubiere detectado alguna infracción a las que se refiere el 1º
del artículo 168 eiusdem, se decretará la nulidad del fallo y la reposición de la
causa al estado que considere necesario para restablecer el orden jurídico
infringido, siempre que dicha reposición sea útil.

Distinto ocurre cuando la Sala pasa a decidir las denuncias de fondo (ord.
2º Art. 168) o las de forma de la sentencia (ord. 3º Art. 168), que de estimarse
procedentes, se produce el pase de la función jurisdiccional plena de los
magistrados para la resolución de la controversia, como jueces de mérito;
redireccionando de inmediato (en el curso mismo del debate oral) por la ley y el
thema decidendum del recurso deja de ser la sentencia recurrida y se concreta en
25
la causa, la relación sustancial debatida.

24
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 1567 de fecha
09 diciembre de 2004. Caso: Nixon José Marcano Zabala
25
Ricardo Enríquez La Roche. El Nuevo Proceso Laboral Venezolano, 2004, Ediciones Liber, pp.
509
Es importante asimismo establecer que por mandato imperativo de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo, los Jueces de instancia deberán acoger la doctrina
de casación establecida en casos análogos, para defender la integridad de la
26
legislación y la uniformidad de la jurisprudencia.

Habiendo esbozados los efectos de una sentencia que decida sobre un


recurso de casación y sus características, cabe entonces el análisis acerca del
fallo proferido por la Sala de Casación Social acerca del caso bajo estudio, en tal
sentido, se observa que antes de pasar a conocer las denuncias formuladas por el
recurrente, verifica un error en la técnica de formalización del recurso, por cuanto
las delaciones formuladas se plantearon al amparo tanto de la ley adjetiva laboral
como del Código de Procedimiento Civil, sin embargo establece que en virtud que
se evidencia que el recurrente emplea para su basamento la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, se procedió a resolver las denuncias en atención a los
artículo 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En principio aborda la denuncia referida al quebrantamiento u omisión de


formas sustanciales de los actos, el derecho a la defensa y debido proceso,
resume a tal efecto los fundamentos planteados por el recurrente y siendo que el
alegato principal del mismo se orienta a los vicios que, a su decir, adoleció la
notificación practicada, efectúa entonces una serie de consideraciones acerca de
la concepción y características de la notificación en materia laboral, trayendo a
colación los artículo 126 y127 de la ley adjetiva laboral, contraponiéndola de esta
manera a la figura de la citación prevista en el Código de Procedimiento Civil
Venezolano, concluyendo en atención a ello, que la ley adjetiva laboral no exige
que la notificación a la parte demandada deba practicarse con o mediante
compulsa, siendo necesario únicamente el cartel.

26
Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Articulo 177.
De igual manera, se refiere la Sala al error delatado por la parte recurrente
en cuanto al nombre y número de cédula del representante legal de la empresa
demandada y al respecto establece que se trata de un error material que no vicia
ni afecta el proceso, razón por la cual desecha igualmente ese alegato. En
atención a las consideraciones antes expuestas, determinó la Sala, que eran
improcedentes los argumentos referidos al quebrantamiento u omisión de formas
sustanciales en menoscabo al derecho a la defensa, desestimando en
consecuencia tales delaciones.

Asimismo, en cuanto a la segunda denuncia efectuada por el recurrente, es


decir, la falsa aplicación de los artículos 126 y 127 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, la Sala estableció que el Juzgado Superior no contravino en su fallo con
lo dispuesto en el auto de admisión de la demanda, toda vez que aún cuando en el
auto de admisión se hubiere ordenado la notificación mediante cartel acompañado
de compulsa, los artículos citados no exigen tal formalidad, razón por la cual no es
procedente la violación delatada por el recurrente y en atención a ello, se desechó
igualmente tal argumento.

No obstante los precedentes análisis efectuados por la Sala, la misma pasa


a casar de oficio la sentencia recurrida, sobre la base de la facultad que le confiere
el artículo 175 de la ley adjetiva laboral, por cuanto advierte la existencia de
infracciones de orden de orden público y constitucionales que aún cuando no
fueron denunciadas por la parte recurrente, puede decidir de oficio.

Así, la Sala efectúa una serie de consideraciones acerca del contenido del
artículo 30 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, referido a los elementos que
definen cuales son los tribunales competentes a los fines del conocimiento en un
caso concreto, siendo que al respecto se estipulan como opciones para el
demandante que puede accionar ante el Tribunal del lugar en el cual prestó el
servicio, o en el sitio en el cual culminó la relación laboral, puede hacerlo
igualmente en el lugar donde se celebró el contrato o en el domicilio de la
demandada.

Al respecto, establece que el domicilio al cual se hace referencia es el


domicilio estatutario principal, mas sin embargo aduce en su motivación que por
vía jurisprudencial ello ha sido ampliado por cuanto en el caso de existir
sucursales, es aceptada la notificación en una de éstas que efectivamente esté
funcionando.

Explica la Sala que en el caso bajo análisis la demandada tenia su domicilio


estatutario principal en la ciudad de Caracas y que habiéndose ordenado la
notificación por correo certificado, la misma se efectuó en Charallave Estado
Miranda. Seguidamente explica que el actor no desarrollaba su actividad laboral
en un sitio específico sino que su ámbito de acción abarcaba varios estados entre
los que no se encontraba el Estado Miranda y siendo que no constaba en autos en
lugar de suscripción del contrato, ni donde culminó la relación de trabajo, la Sala
reconoce la competencia de los Tribunales de la Circunscripción Judicial del
Estado Lara para conocer del caso (porque ser éste era uno de los Estados que
comprendía la zona en que laboraba el actor) mas sin embargo establece que lo
correcto no era notificar en Charallave, Estado Miranda por cuanto no había
conexión alguna entre dicha sucursal y el actor. En atención a ello, preceptúa que
cuando se demande una empresa y se solicite la notificación en una agencia o
sucursal específica deberá haberse celebrado el contrato en la misma o haberse
prestado el servicio, o haberse culminado la relación laboral; caso contrario, la
notificación deberá practicarse en el domicilio estatutario principal de la empresa.
En consecuencia de dichas consideraciones, la Sala casó de oficio la
decisión recurrida y remite el expediente al Juzgado de Primera Instancia a fin de
que se fije nueva oportunidad para la celebración de la audiencia preliminar. 27

Recurso de Control de Legalidad

Es un medio de impugnación extraordinario mediante el cual se controla la


justicia del acto de mérito que le pone fin a la controversia judicial, en aquellos
casos en que pueda causar injustamente daño a las partes y al Estado de
Derecho, vulnerando la legalidad y justicia del acto. En efecto, en nuestro proceso
constituye un medio excepcional del que disponen las partes para defender sus
derechos e intereses, cuando consideran que un juzgado Superior del Trabajo ha
proferido un fallo que viole o amenace la legalidad o justicia del acto, bien sea
vulnerando el orden público o contradiciendo a la reiterada doctrina jurisprudencial
de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, con la finalidad de que este
órgano revise la legalidad de la sentencia recurrida objeto de control, y si fuere el
caso decrete la nulidad del fallo y su reposición o lo anule y decida el fondo de la
controversia sin reenvío.28

Este recurso es incorporado al proceso laboral venezolano con la entrada


en vigencia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, sin embargo en otras
legislaciones existen instituciones jurídicas análogas, tal es el del Derecho
norteamericano, en donde la Suprema Corte, excepcionalmente también conoce
para controlar la legalidad de la decisión, en razón al writ of certiorari “que viene a
ser un recurso general que permite a dicho alto tribunal estar en conocimiento de
27
SENTENCIA ANALIZADA. SALA DE CASACION SOCIAL (Acc), DE FECHA 15 DE
OCTUBRE DEL 2004, MAGISTRADO PONENTE OMAR MORA DIAZ. CASO: METALURGICA
STAR, C.A.
28
Francisco Carrasquero López (2006), El recurso de control de legalidad en la ley orgánica
procesal del trabajo,   Equipo Federal del Trabajo, Año II, Revista nº 19, págs. http://www.eft.org.ar
- http://www.eft.org.ar/pdf/eft2006_19pp53-72.pdf.
los pronunciamientos que emitan los tribunales inferiores para actuar en caso de
entenderlo preciso o, más bien, conveniente” 29

Respecto a esta misma figura también existe en el Proceso Español, un


recurso similar como variante del recurso de casación español denominado
Recurso de Casación para Unificación de Criterios, porque persigue mantener la
unidad de la doctrina del Tribunal Supremo de Justicia, al igual que el venezolano,
cuando se denuncia que el fallo del Tribunal Superior del Trabajo ha desconocido
la reiterada doctrina jurisprudencial de la Sala de Casación Social.

Presupuestos de Impugnación

Al igual que en el recurso de Casación, los presupuestos se clasifican en


subjetivos y objetivos; el primero de los presupuestos comprende tanto la
condición de parte como el agravio, comentados anteriormente y por tanto se dan
por reproducidos.

Así las cosas, debemos señalar que en el caso al que se hará referencia
comenzó por demanda de cobro de prestaciones sociales y otros conceptos
laborales interpuesta por el ciudadano Jorge Luís Echeverría Maúrtua en contra
de Empresas Nacionales Consorciadas C.A (ENCO C.A), cuyo conocimiento
correspondió al Juzgado Sexto de Sustanciación, Mediación y Ejecución del
Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, órgano que declaró con
lugar la demanda de conformidad con lo previsto en el artículo 131 de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo. Decisión que fue atacada mediante recurso de
apelación que el Juzgado Superior Primero del Trabajo del Estado Lara, declaró
con lugar y en consecuencia ordenó la reposición de la causa al estado de
29
Canova González, Antonio: Rasgos Generales de los Modelos de Justicia Constitucional en el
Derecho Comparado: 1) Estados Unidos de América. Separata de Temas de Derecho
Administrativo. Libro homenaje a Gonzalo Pérez Luciani. TSJ. p. 396. 2002.
celebrarse la prolongación de la audiencia preliminar. Contra dicho fallo fue
interpuesto recurso de control de legalidad por la parte actora en fecha 4 de
Octubre de 2004.

De lo expuesto se evidencia que en este caso se configuró la existencia del


presupuesto subjetivo, por cuanto la actora suficientemente identificada y
representada en las actas procesales, evidentemente salió desfavorecida por el
fallo proferido por el Juzgado Superior del Trabajo, el cual revocó la decisión de
instancia en la que se sentenció conforme a la presunción de admisión de los
hechos tipificada en el artículo 131 de la ley adjetiva laboral.

El presupuesto objetivo se concentra en el acto impugnable, a saber, la


sentencia definitiva o interlocutora con fuerza de definitiva dictada por un Tribunal
Superior del Trabajo cuya cuantía sea inferir a 3.000 UT. Dicho esto pareciera
sencillo determinar cual acto es impugnable pero en realidad la delimitación se ha
logrado con el devenir del tiempo y los pronunciamientos plasmados en las
decisiones proferidas por el máximo tribunal.

En el presente análisis este elemento se concreta en la decisión que revocó


la sentencia dictada por la instancia en la que se sentenció conforme a la
presunción de admisión de los hechos tipificada en el artículo 131 de la ley
adjetiva laboral, en violación del orden público procesal laboral y el debido proceso
contemplado en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

En tal sentido, por su excepcionalidad el recurso de control de legalidad no


es sustitutivo del recurso de casación laboral, e igualmente, no procede en contra
de los fallos donde los recursos de impugnación se han agotado por no haberse
ejercido tempestivamente y pasados en autoridad de cosa juzgada, o bien en
contra de aquellas decisiones atacables por otros medios, como es el caso de las
decisiones que se pronuncian en relación a la competencia, puesto que en
principio son sentencias interlocutorias y en segundo lugar deben atacarse
mediante el recurso de regulación de la competencia. 30

Lo mismo sucede en relación a las sentencias que resuelvan acciones de


amparo constitucional, pues en caso de violación del orden constitucional deben
ser revisadas por la Sala Constitucional de ese Supremo Tribunal. 31

Así las cosas, tal instrumento no es oponible en contra de sentencias


interlocutorias que carezcan de fuerza de definitivas o que causen un gravamen
reparable por la definitiva; menos aún procede en contra de autos de mero trámite
o en el caso de procedimiento de estimación e intimación de honorarios
profesionales puesto que este es un procedimiento incidental distinto de las
instituciones fundamentales del derecho del trabajo y recurrible mediante recurso
de casación.

Requisitos de Admisibilidad

Se encuentran establecidos en el artículo 178 de la Ley Orgánica Procesal


del Trabajo y su análisis corresponde a la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia, que en estricto acatamiento de los requisitos de
admisibilidad previstos en la norma adjetiva laboral, debe verificar: 1) Que se trate
de sentencias proferidas por los juzgados superiores laborales; 2) Que dichas
sentencias no sean impugnables a través del recurso de casación; 3) Que se
produzca la violación o amenaza de violación de las normas de orden público

30
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 1204, del 27 de
septiembre del 2005, caso: Nancy Galvis Escalante y otras contra Banco Central de Venezuela.
31
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 1466, del 01 de
diciembre del 2005, caso: Lida Alcalá Romero contra Banco Central de Venezuela.
laboral o procesal y/o 4) Que la decisión recurrida sea contraria a la jurisprudencia
reiterada de esta sala de casación social.

Así vemos, que en el caso concreto se trata de una sentencia proferida por
un juzgado superior laboral en violación de las normas de orden público procesal
laboral y el debido proceso.

Adicionalmente, la oportunidad de interponer el referido recurso, está


limitada a un lapso preclusivo de cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en
que sea dictada la sentencia sujeta a impugnación y a través de un escrito que no
puede sobrepasar los tres (3) folios útiles y sus vueltos. Exigencias que a juicio de
la Sala fueron satisfechas por el recurrente al presentar su escrito.

Además del estudio de estos requisitos la Sala en sus fallos ha dejado


constancia de si el recurso fue interpuesto o no de manera maliciosa y si encontró
motivos razonables para la interposición, a los fines de imponer las sanciones a
que hubiere lugar.

Luego del análisis de procedencia la Sala debe emitir un auto donde indique
si admita o no el control de la legalidad, pronunciamiento que es discrecional y no
sujeto a motivación, lo cual ha generado críticas por parte de la doctrina toda vez
que la discrecionalidad de la Sala ha sido tal que ha advertido que no
necesariamente el cumplimiento de los requisitos asegura el conocimiento de la
solicitud del recurrente. Por otra parte, en los autos de admisión dictados por la
Sala no se observa una metodología uniforme en cuanto al análisis de la solicitud,
pues es unos casos es exigua, en unos breve y en otros amplia, técnica que poco
favorece a los recurrentes. Ahora bien, aún cuando la admisión del control de
legalidad es discrecional e inmotivada, en decisión No. 221-04, 09-03 de manera
extraordinaria la Sala acordó aclaratoria de la decisión de inadmisibilidad.
Lapso para la admisión del control de legalidad

La ley Orgánica Procesal del Trabajo no establece expresamente un lapso


para pronunciarse sobre la admisión del recurso, por lo que se recibe el
expediente, se da cuanta a la Sala, se designa ponente y en el orden que
determine la Sala se resuelve sobre la admisión. Respecto a la admisión la ley
procesal no establece que la contraparte pueda presentar escrito de oposición, sin
embargo la Sala en algunos casos ha tomado en consideración escrito de
oposición presentado antes del pronunciamiento sobre la admisibilidad del
recurso.32 En otros casos, dada la discrecionalidad de la Sala ha admitido
parcialmente el recurso aduciendo que no constató en su integridad los vicios
indicados por la parte recurrente.33

Procedimiento aplicable en la sustanciación del recurso

En el auto de admisión se establece el procedimiento que aplicará la Sala


para sustanciar y decidir el recurso, es así que por remisión del artículo 178 de la
Ley Orgánica Procesal del Trabajo, ordena cumplir con lo previsto en los artículos
173 y 174 ejusdem. Sobre este particular el jurista Aponte (2007) sostiene que, si
bien es cierto que admitido el control se sustancia conforme a la normativa del
recurso de casación, “sólo se debe aplicar aquella relativa a la fijación y desarrollo
de la audiencia oral, tal como lo expresa en artículo 178 de la Ley (... y no aquellas
que impliquen potestades propias del recurso de casación” (pp.24-25).

32
Ver Sentencia de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 349, del 15 de
mayo del 2003, caso: Henry Rafael Martínez Tomedes contra Distribuidora Polar del Sur, C.A.
33
Ver Sentencias de la Sala de Casación Social del Tribual Supremo de Justicia Nº 595 del 18 de
septiembre del 2003; Nº 1515 del 02 de diciembre del 2004 y Nº 1529 del 02 de diciembre del
2004.
En consecuencia, a partir de la publicación del auto admisión comenzará a
correr un lapso de veinte (20) días calendarios consecutivos, para que la otra parte
pueda consignar su contestación al recurso. Una vez concluida la sustanciación la
Sala fijará día y hora para que tenga lugar la audiencia oral y pública y
contradictoria.

Este auto de admisión hace un breve resumen de los argumentos


expuestos por el recurrente, de los hechos en que fundamenta la denuncia y de
seguidas señala las normas de tramitación, siendo inatacable, inclusive en sede
constitucional mediante recurso de revisión.

En consecuencia, en el lapso de veinte (20) días consecutivos el recurrente,


en control de legalidad, debe presentar sus alegatos, vencido dicho lapso se fijará
la audiencia oral, pública y contradictoria con intervención de las partes, en cuyo
acto se pronunciará oralmente la sentencia sobre el recurso y la Sala Social la
publicará por escrito en un lapso de cinco días. Por ejemplo, la Sala de Casación
Social, en la audiencia pública permite la intervención de las partes involucradas
en el proceso, quienes expondrán sus argumentos respecto a la denuncias que le
sirven de fundamento al recurso; una vez terminado el debate, los magistrados
que integran la Sala podrán hacer las preguntas que a bien tengan y en esa
misma audiencia dictan la decisión, que puede ser; 1) si se declara con lugar el
recurso, la Sala puede: a) decretar la nulidad del fallo, ordenando la reposición de
la causa al estado que se considere necesario para establecer el orden jurídico
infringido; b) o decidir el fondo de la controversia, anulando el fallo sin reenvío; 2)
o simplemente declarando sin lugar el recurso, y en consecuencia quedará firma
la decisión recurrida.

Si Sala considerara inadmisible el recurso, la decisión impugnada quedará


definitivamente firme, todo de acuerdo con lo establecido en el artículo 179 de la
Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Por consiguiente, se remite el expediente al
tribunal de la causa, participando la remisión al Tribunal Superior de origen.

En el caso en estudio la Sala advirtió que de la sentencia recurrida se


evidencia que la alzada no decidió en forma clara, precisa y determinada la causa
de incomparecencia de la demandada a la prolongación de la audiencia preliminar
en fecha 17 de Agosto de 2004, que según los dichos de la apoderada judicial de
la demandada se debió a un fuerte dolor intestinal que sufrió. Toda vez que no se
pronunció sobre los motivos de la incomparecencia y fundamentó su decisión en
que las partes a través de los mecanismos de la auto composición procesal ya
estaban a punto de llegar a un acuerdo positivo para ambas partes como para la
administración y en razón de ello declaró con lugar el recurso de apelación
interpuesto por la demandada.

Ante esta situación, se exhortó tanto a los Juzgados de Sustanciación,


Mediación y ejecución como los juzgados Superiores del Trabajo a tomar en
consideración los parámetros y lineamientos establecidos por la Sala, a los fines
de pronunciarse sobre las consecuencias y el efecto liberatorio de una causa
extraña eximente de la responsabilidad para comparecer a la audiencia, o a un
acto de prolongación de la audiencia preliminar, cuya valoración y apreciación
será de la libre soberanía del Juez, pero ajustado a los lineamientos establecidos,
a saber: 1) Que la causa, hecho o circunstancia no imputable a la parte limite o
impida la incomparecencia a la audiencia o a la prolongación, debe ser probada
por la parte por la parte que la invoca; 2) Que la imposibilidad de cumplir tal
obligación debe ser sobrevenida, es decir, debe materializarse con posterioridad al
conocimiento inicial que se tenía sobre la comparecencia previamente convenida
entre las partes, o a la inicialmente fijada por el Tribunal; 3) Que la causa
imputable debe ser imprevisible e inevitable, es decir, no puede en modo alguno
subsanarse por el obligado a comparecer; y 4) Que la causa del incumplimiento no
puede devenir de una conducta consciente y voluntaria del obligado, pues la
causa que se invoque debe provenir de factores externos y ajenos a las partes. 34

Como puede observarse, la Sala de Casación Social aunque no es Tribunal


de mérito en función de la instancia en el grado de la jurisdicción, puede resolver
el fondo del asunto por medio de la procedencia del recurso de control de
legalidad distinto al recurso de casación del cual no es sustitutivo. Razones de
celeridad, economía procesal, de transparencia y de una justicia expedita sin
dilaciones indebidas, que hacen del proceso un instrumento para la realización de
la justicia, en los términos previstos en el artículo 257 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, justifican la solución de la controversia
judicial laboral por este novedoso recurso, en un Estado Democrático y Social de
Derecho y de Justicia, que pretende preservar la legalidad del ordenamiento
jurídico y la justicia del acto, evitando los excesos de algunos jueces superiores
del trabajo, en una disciplina jurídica que aspira la compensación de las
desigualdades inmersa en la relación del trabajo.

En conclusión, la nueva Ley Orgánica procesal del Trabajo ha instaurado la


revisión de la legalidad de los fallos de los Tribunales Superiores del Trabajo, a fin
de controlar la legalidad de los mismos mediante un medio de impugnación
distinto a la apelación y el recurso de casación, cuya finalidad en nuestro criterio-
actualiza la voluntad constitucional contenida en el artículo 257 de la Constitución
Bolivariana de la República de Venezuela de hacer del proceso un instrumento
para la realización de la justicia.

SENTENCIA ANALIZADA. SALA DE CASACION SOCIAL, DE FECHA 10 DE NOVIEMBRE


34

DEL 2005, MAGISTRADO PONENTE OMAR MORA DIAZ. CASO: JORGE LUÍS ECHEVERRÍA
MAÚRTUA EN CONTRA DE EMPRESAS NACIONALES CONSORCIADAS C.A (ENCO C.A).
BIBLIOGRAFÍA

  Código de Procedimiento Civil. Gaceta oficial Nro. 3.970 de fecha 13 de


Marzo de 1987.
 Francisco Carrasquero López (2006), El recurso de control de legalidad en
la ley orgánica procesal del trabajo,   Equipo Federal del Trabajo, Año II,
Revista nº 19, págs. http://www.eft.org.ar-
http://www.eft.org.ar/pdf/eft2006_19pp53-72.pdf
 Jurisprudencia de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de
Justicia en Venezuela.
 Ley orgánica Procesal del Trabajo. Gaceta Oficial Nro.37.504, 13 de Agosto
del 2002.
 TORRES, Iván Darío. Casación Laboral. Ediciones Dabosan. Caracas
2004.

 XVII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal. Publicación de la


Corte Suprema de Costa Rica Voz: La Oralidad en el Proceso Civil con
miras al Nuevo milenio. Parras Quijano, Jairo 2002.

 Rivera Morales, Rodrigo. Los Recursos Procesales. Universidad del


Táchira.

También podría gustarte