Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ

DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003


RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

GUÍA DE TRABAJO DE: FILOSOFIA Fecha: 13/05/2020


Periodo
DOCENTE: Nacira Paternina Vergara III periodo
:
Grado:10°Grupo A,
GUÍA #: 1 INICIO: : 22/07/2020 FINAL: : 04/08/2020 T. ESTIMADO: 2 semanas
B
NOMBRE UNIDAD DE LAS PROPIEDADES DEL SER
APRENDIZAJE

ESTANDAR
Articulo la filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas
filosóficos
DBA Fomento la autonomía y la autonomía y la dignidad en busca de la emancipación
OBJETIVO Elaborar un informe sobre las propiedades que desde la filosofía son propias del ser.
Favor leer e interpretar correctamente las preguntas, el trabajo al enviarlo debe hacerse
RECOMENDACIONES
con hoja de presentación, donde aparezcan los datos del estudiante. Debe enviarse todo
el trabajo en un solo archivo. El ensayo filosófico debe empezar, el titulo por un
interrogante o dilema, y los demás elementos explicados en clase, en el primer periodo.

1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN:
 Introducción: Esta guía es un elemento fundamental para comprender y establecer que todo en la
naturaleza esta conformado por unidades, por varios elementos.
Parménides de Eleas
Motivación:

somos seres únicos, e independiente que a pesar de nuestras particularidades, debemos vivir en sociedad,
cada ser posee propiedades, que hacen posible su identificación dentro de un grupo.
¿será que nosotros actuamos por instinto o imitación?, ¿entonces que es lo que nos caracteriza y permite
que seamos identificados dentro de la pluralidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

2. ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN:

PROPIEDADES DEL SER


Las propiedades son las características inherentes a la esencia del ser. Ellas son: unidad, verdad y bondad.
La unidad constituye la indivisibilidad, unicidad e identidad del ser. Esta propiedad puede ser:
De simplicidad: cuando refleja al ser como un todo compuesto pero que puede dividirse.                               
Real: es la unidad que habla de la singularidad y objetividad del ser y no depende del entendimiento para
comprenderla: Ejemplo: La unidad   de un automotor.
Lógica: depende de las aprehensiones logradas por el    entendimiento.
La Unidad real es:
Sustancial: Porque los elementos que la integran son a la esencia del ser. Ejemplo: la racionalidad de la
especie humana.
Accidental: es la composición de los elementos que integran la esencia de un conjunto. Ejemplo: los árboles
en un bosque.
Natural: Cuando es la naturaleza la que une los elementos. Ejemplo: las tres partes del sentido de la
audición.
Artificial: Cuando la unidad obedece a un proceso industrial. Ejemplo: una máquina.
Moral: cuando los elementos buscan un fin o interés común: ejemplo: El Espíritu de la Nacionalidad.
La verdad es la propiedad que se refiere a la conformidad del ser con el entendimiento. Se considera en
tres aspectos.
Lógica: cuando hay relación entre el entendimiento y el ser; resulta del proceso de conocimiento.
Metafísica: reside en la esencia misma del ser y es producto de la relación entre el ser y el entendimiento.  
Moral: cuando hay coincidencia entre el hablar y el    pensar.
Las bondades la apetencia del ser, según las conveniencias para llegar al estado de perfección. La bondad
se da en los siguientes órdenes:
Físico: cuando la perfección corresponde con la naturaleza del ser. Ejemplo: los alimentos tienen bondad
en su ser, porque nutren.
Moral: es la bondad apetecida bajo algún principio moral

LAS CATEGORÍAS DEL SER


Las categorías constituyen la síntesis de los atributos de la realidad, y se identifican como sustancia y
accidentes.
La sustancia es la realidad misma del ser en la que tienen posibilidad de contenerse o darse los accidentes.
Accidentes son los cambios que soporta o experimenta la sustancia.
La sustancia puede ser:
Corpórea o espiritual: según tenga esencia material o inmaterial.
Primera: cuando se da en un ser individual y concreto.
Segunda: cuando la esencia corresponde a varios individuos de una misma especie, grupo o género
natural.    
Completa: cuando constituye un todo.
Incompleta: cuando no tiene identidad definida.
Los accidentes se pueden dar en los Siguientes niveles:
Absoluto: cuando la sustancia sufre transformación en su forma. Modal: cuando caracteriza una manera de
ser.
De acuerdo con esos dos niveles, los accidentes pueden ser de:
Cantidad: indica la extensión de la sustancia. Cualidad: es el accidente que da perfección y completa la
sustancia, con el fin de mejorar su acción. Relación: es el orden que guardan los seres u objetos con
respecto a otros. Acción: es el ejercicio ejecutado por la sustancia. Pasión: es el cambio de un ser cuando
recibe algo. Tiempo: es la sucesión cuantitativa de las partes Lugar: es la coexistencia permanente de las
partes en un determinado estado. Situación: es el orden de los puestos del ser en un espacio. Hábito: es la
forma de vestir de una sustancia.
Aristóteles nombra 10:
Sustancia: como "el hombre" o "el caballo"
Cantidad: como "dos o tres varas"
Cualidad: como "blanco"
Relación: como "doble" o "mayor"
Lugar: como "en el liceo" o "en el mercado"
Tiempo: como "ayer" u "hoy"
Posición: como "sentado" o "acostado"
Posesión: como "armado" o "desarmado"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

3. TRANSFERENCIA O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:


ACTIVIDAD A DESARROLLAR
ANALIZA LOS CONCEPTOS ANTERIORES Y RESPONDE EN TU CUADERNO O EN HOJAS DE
BLOCK:

1. Toma cualquier ejemplo de un ser y explica los niveles de verdad, unidad y bondad que le sean
inherentes (o sea propios de ese ser).
2. Haga el cuadro sinóptico referente a las propiedades del ser, teniendo en cuenta el texto anterior. No
baje cuadros de internet.
3.  Mediante una breve explicación, establezca la diferencia entre verdad y bondad.
4. Escoge un ejemplo de un ser, determine los niveles de sustancia y cada uno de los accidentes en
que se puede manifestar.
5. Relacione correctamente columna A y B, colocando en los espacios en blanco de la columna B
(conceptos), la letra que corresponde con los términos de la columna A:

       A                                         B
a. Cantidad F Coexistencia de las partes en un
b. Cualidad todo.
c. Relación Cambio de un ser cuando recibe
d. Acción algo.
e. Pasión __Sucesión cuantitativa de las
f. Lugar partes,
g. Tiempo C El orden de los puestos del ser en
h. Situación un espacio.
i. Hábito _A_ Indica la extensión de la
sustancia.
_D_Ejercicio ejecutado por la
sustancia.
_B_ Perfecciona y completa la
sustancia.
__Orden de los seres con respecto a
otros.
__La forma de vestir de una
sustancia.

6. Elabora un ensayo (que corresponde a la evaluación de guía # 4), debes tomar un ejemplo de
cualquier ser y aplicarles, propiedades del ser y categorías del ser

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:

 Criterios de evaluación: El trabajo debe hacerse de acuerdo a la temática tratada en la presente guía,
en el cuaderno o en hoja de block, debe llevar hoja de portada, con los datos claros de los estudiantes,
en Word o en el cuaderno tomar foto y enviar todo (un solo archivo)
 El ensayo debes realizarlo en el cuaderno o en hoja de block a mano, con los elementos de un ensayo
filosófico; el título debe ser una pregunta o un dilema, seguido de la introducción (sin título), el cuerpo
del ensayo o tesis; en esta debe evidenciarse tu aporte, punto de vista, critica, y la conclusión (sin
título), espacio normal, mínimo 1 hoja completa. Tomar foto y enviarlo en el mismo archivo.

 Autoevaluación: Expresa en el mismo trabajo, brevemente, si aclaraste dudas con respecto a


propiedades y categorías del ser. Si te surge alguna pregunta al respecto ¿Cuál?

 R/En el anterior ensayo fueron aclarado las dudas

BIBLIOGRAFIA
https://www.mindmeister.com/es/534018775/propiedades-trascendentales-del-ser
http://www.philosophica.info/voces/trascendentales/Trascendentales.html
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2075/1/02.%20LEO%20J.%20ELDERS%2C%20Las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

%20propiedades%20del%20ser%20y%20el%20hombre.pdf
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5005.pdf

También podría gustarte