Está en la página 1de 123

1

HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA

Mons. Dr. Juan Guillermo Durán


----------------------------------------------------------------------------------------------

ASPECTOS INTRODUCTORIOS
TEMA 1: LA HISTORIA ECLESIÁSTICA

I. OBJETO: materia o asunto.


Fin: finalidad.

1. Tres posibles definiciones: Hubert Jedin, Albert Erhard, Roger Aubert.


• “El objeto de la historia de la Iglesia es el crecimiento en el tiempo del
espacio, de la institución de Cristo que lleva ese nombre” (Jedin).

• “La indagación y exposición del curso efectivo del cristianismo en su


manifestación organizada como Iglesia, a lo largo de todos los siglos del
pasado, en toda la extensión de sus elementos y en todos los aspectos de
su vida” (Erhard).

• “Reconstruir el pasado de la sociedad eclesiástica, su evolución a


través de los siglos y los rasgos particulares que la caracterizaron en
cada época” (Aubert).

2. Conclusiones

A) Objeto: de la historia eclesiástica es la Iglesia.

• El teólogo nos presenta el punto de vista de Dios sobre la naturaleza


profunda de la Iglesia y su papel en el misterio de la salvación de la
humanidad.

• El historiador de la Iglesia nos describe las vicisitudes concretas de


esa Iglesia, situándola en el marco más general de los acontecimientos
profanos, con el único afán de mostrar y explicar lo que ha sucedido
(was geschehen ist) (Ranke).
2

• Sociedad es el Cuerpo Místico de Cristo. Compuesto por dos elementos:


uno divino; otro humano. La Historia eclesiástica debe tener en cuenta
ambos aspectos. Olvidar o relegar alguno de ellos dará una falsa imagen
de los hechos eclesiásticos.

Elemento divino

• Dentro de una visión trinitaria de la Iglesia decimos que el Espíritu


Santo es el alma de ese Cuerpo – Sociedad. Y con ello entendemos que
Dios es el principio último y al mismo tiempo cercano del obrar de la
Iglesia a través del tiempo y del espacio.

Elemento humano

• Pero al mismo tiempo tenemos que tener en cuenta el obrar humano de


los que componen el Pueblo de Dios.

• Ese obrar humano a veces se conforma a la moción divina y a veces se


opone a la misma moción divina.

• Un obrar humano que, aun estando bajo la gracia, no por eso deje de
tener todas las características concretas e históricas del hombre real.

• Es precisamente este campo del obrar humano, testimonio o contra-


testimonio del obrar divino, el que se manifiesta a los ojos de la historia.
B) El objeto de la historia de la Iglesia es establecer o reconstruir el
hecho eclesiástico:

• Lo que real y objetivamente pasó.

• En base de lo que en lengua latina se dice: “conversio ad fontes”.

• Es decir, en base a un estudio crítico y reflexivo de los documentos


que nos sirven de testimonio.

Testimonios:
➢ Escritos (documentos)
3

➢ Monumentos
➢ Figuraciones
➢ Leyendas orales

• Juzgar y estudiar los testimonios y en base a eso sacar la verdad. Eso


es el quehacer de la historia eclesiástica. (finis operis u objetivo de la
historia).

• En esta tarea interviene el juicio y la reflexión: se da una necesaria


interpretación (intrínseca e inherente a la misma ciencia histórica).

Dejamos de lado la interpretación extrínseca - Fin extrínseco que aún el


mismo historiador puede tener al reconstruir los hechos (finis operantis).
Ideologización de la historia.

3. Los límites cronológicos: Pentecostés – Parusía: la vida eclesial.

No se puede descartar ningún aspecto de la vida eclesiástica, con tal de que


sea manifiesto y contable.
Aspectos:
• Externos: “ad extra”.
• Internos: “ad intra”.

Ad extra

1. Misión y evangelización: cumplimiento del mandato apostólico.


Propagación de la iglesia por todo el orbe de la tierra. Difusión del
Evangelio. Implantación de la Iglesia.
2. Ecumenismo: relación con las religiones no cristianas (Islam, Budismo,
Judaísmo). También con las confesiones cristianas eclesiásticas
separadas de ella (protestantes, ortodoxos, etc).

3. Relaciones con el estado y la sociedad: modos de relación: pacifismo,


aceptación, tolerancia, persecución, etc.

Ad intra

1. Formación y fijación de la doctrina de la fe: obra del Magisterio en


lucha contra la herejía. Ayudado por la ciencia teológica.
4

2. Anuncio de la fe: catequesis, predicación, enseñanza.


3. Realización de la naturaleza sacramental de la fe: liturgia,
administración sacramental de la fe.
4. Cura de almas (pastoreo). Ministerio de la caridad (beneficencia
cristiana).
5. Constitución de la Iglesia (organicidad):
• Ejercicio del magisterio (Concilios, documentos, libros).
• Ministerios jerárquicos (jerarquía, funciones).
• Estructuras gubernamentales.
6. La irradiación (influjo) de la iglesia en la cultura y la vida social.

Conclusiones

1. Ciertamente no todos los aspectos tendrán igual importancia en cuanto a


valor, extensión o influjo.
2. Pero no es lícito considerar solamente alguno de ellos haciendo caso
omiso de los otros, y pretender al mismo tiempo hacer una historia
general de la iglesia. (Error).

Error:
• Historia de los pueblos se reduce a la historia de sus reyes o de
sus reglas o de su pasar político.
• Historia eclesial: la historia de los Papas y sus relaciones con los
gobernantes civiles.
3. Se da, entonces, una variada temática en la historia de la Iglesia. El
estudio de estos temas o líneas recibe el nombre mismo de historia, pero
en realidad son partes de la historia general de la iglesia.

Ejemplos.
a) En la línea de la vida espiritual de la iglesia, tenemos:
• Historia de la espiritualidad
• Historia de la liturgia
• Historia de las devociones
• Historia de la pastoral

b) En la línea de la vida intelectual y cultural, tenemos:


5

• Historia de los dogmas


• Historias de las herejías
• Historia del pensamiento cristiano
• Historia de la teología
• Historia del arte cristiano

c) En la línea de la vida institucional (social)


• Historia de los concilios
• Historia de las ordenes y las congregaciones religiosas
• Historia de los misterios
• Historia del derecho canónico
• Historia de las relaciones Iglesia-Estado, etc.

4. Además de estas historias que escogen temas existen las que escogen
determinaciones:
• Períodos
• Espacios geográficos o pueblos.

Períodos:
• Edad antigua
• Medieval
• Moderna
• Contemporánea

Espacios geográficos:
Historia de las Iglesias locales:
• Nacionales
• Provinciales
• Diocesanas
• Parroquiales

5. Todas estas historias no son en realidad sino partes integrantes o


capítulos de la historia general de la Iglesia y muestran la riqueza de la
vida eclesial.

II. MÉTODO

1. Propio de las ciencias históricas.


2. Pasos a seguir (estudios del método histórico).
6

1) Trabajo directo (rigurosamente científico) sobre las fuentes


informativas.
Fuentes: todo aquello que directa o indirectamente da noticia de los
acontecimientos históricos.
Fuentes:
• Monumentos (testimonios arqueológicos – arquitectónicos, arte).
• Documentos (fuentes literarias).
• Figuraciones.
• Leyendas orales.

Trabajo heurístico (heurisko):

• Ubicación (localización)
• Estudio (contenido)
• Enjuiciamiento (verdad o noticia que trasmite, veracidad)

Conclusión:
• Debemos ser educados más en el amor y respeto al documento: fuente
de la historia.
• Ordenar, conservar y fundar archivos y bibliotecas.
• Solamente si somos educados en la seriedad de la investigación
podremos oponernos naturalmente al facilismo de las ideologizaciones,
a la superficialidad de los esquemas y a la peligrosidad de los
apriorismos.

2) Factores que influyen en el quehacer histórico:


a) Visión antropológica (filosofía de la historia): libertad humana.
b) Intervención de factores sobrenaturales (historia de la salvación).
c) Posibilidad del milagro.
d) Eclesiología.

3) Necesidad de la fe: “ad lumen fidei”


Los elementos que constituyen la Iglesia:
• Elemento divino
• Elemento humano
7

III. CIENCIAS AUXILIARES

1. Cronología: ubicación exacta de la fuente (diversos sistemas de cómputo del


tiempo transcurrido)
2. Paleografía: ciencia que trata de las escrituras antiguas. Enseña:
• A leer las escrituras antiguas correctamente y sin defectos.
• A determinar la edad y lugar donde fue escrito el documento.
• A percibir y eliminar los errores que han introducido los copistas a
través de los siglos.
3. Bibliotecas.
4. Diplomática: disciplina que da a conocer la autenticidad de los documentos.
5. Archivística: formación, catalogación y conservación de los archivos.
6. Genealogía: origen y desarrollo de las familias (parentescos).
Heráldica: estudio de los escudos (blasones) e interpretación.
7. Geografía:
a) Le ayuda al historiador a determinar la influencia de la configuración de
la tierra y clima en el desarrollo de los hechos humanos.
b) Fijar lugares, límites, etc.
Cartografía: confección de mapas (trazar cartas geográficas).
8. Estadística: causa o recuento de la población, riqueza y civilización de un
pueblo, provincia o nación (estudio comparativo).
9. Sigilografía: estudio de los sellos (autenticidad y revalidación de los
documentos)
10. Filología: estudio científico de una lengua y de las manifestaciones que le
sirven de medio de expresión (parte gramatical y lexicográfica de una lengua).
11. Numismática: conocimiento de las monedas y medallas.
12. Epigrafía: disciplina que trata el estudio e interpretación de las inscripciones.
13. Biografía: memoria de los personajes históricos (trazar la semblanza).
14. Arqueología cristiana: estudio (reconstrucción, restos).
• Monumentos funerarios (sarcófagos).
• Pinturas murales (catacumbas).
• Utensillos litúrgicos.
• Monumentos arquitectónicos (basílicas).
8

IV. LA HISTORIA ECLESIÁSTICA EN LA ANTIGÜEDAD.

Primeros desarrollos y frutos del intento cristiano de dejar consignados los


hechos eclesiásticos.

División de la Historia Universal y de la Historia Sagrada según la


historiografía cristiana antigua.
Dos esquemas:

a) Escatológico: (milenarista).
• Punto de partida el Salmo 90,4: “Porque mil años son a tus ojos
como un día, un ayer que se va, una vigilia en la noche”.
• Ya la literatura mesiánica judía dividía a la historia en seis milenios
(por analogía a los seis días de la creación). Al que seguirá el
séptimo milenio o época del reino mesiánico.
• Justino mártir e Ireneo de Lyon aceptaban este esquema. Afirmaban:
o El mundo se consumará en el mismo número de días en que
fue creado.
o Después del año 6050 seguirá el reino milenario de Cristo
sobre la tierra.

b) Cronológico:
Utilizado por Hipólito y Lactancio.
1°) Seis edades del mundo (de sex aetatibus mundi). En paralelismo
con las seis edades del hombre: infantia, pueritia, adolescentia,
iuventus, gravitas, senectus.
2°) tripartición de la historia sagrada:
• Ante legem
• Sub legem
• Sub gratia

c) Cuatro grandes imperios. Daniel 2, 36-ss:


9

• Asirio babilónico (oro).


• Persa (inferior al de Nabuconodosor)
• Alejandro Magno (bronce)
• Romano (cristianizado duraría hasta el fin del mundo) (hierro)

V. LA HISTORIA DE LA IGLESIA COMO DISCIPLINA


TEOLÓGICA.

I. Teología de la Iglesia

a) Es imposible estudiar y exponer el pasado de una institución sin tener


noticia sobre su naturaleza y sobre la importancia de los diferentes
aspectos que presenta.
b) En el caso de la iglesia, una institución de naturaleza religiosa, tales
nociones dependen en parte de la teología de la iglesia que se sustente
(eclesiología).
c) Explicar esas nociones eclesiológicas ¿Qué es la Iglesia? ¿Qué fin
cumple?

1. En la escritura y la tradición patrística la Iglesia aparece designada con


una serie de imágenes complementarias, las cuales ponen especialmente
de relieve diversos aspectos de esa realidad.
Ej. Arca, Pueblo de Dios, Nuevo Israel, Reino de Dios, Templo de
Dios, Esposa de Cristo, Madre, Cuerpo de Cristo.
2. Gracias a la encarnación redentora de Cristo y a su misterio pascual, la
humanidad ha sido salvada y se la encuentra reconciliada con Dios. La
Iglesia es la que prolonga la obra de Cristo en la Iglesia.
3. La incorporación de la humanidad a Cristo se verifica por voluntad
divina por intermedio de la Iglesia (realidad de la salvación es
comunidad en y por la Iglesia).
Esa incorporación es: sacramental y apostólica – eclesial.
Leer: Nueva Historia, 22 ; P. Congar, Chrétiens désunis (Unan
Sanctam I), 85-93.
4. El historiador debe acercarse y auscultar esta realidad sagrada con:
• Fe
• Respeto
• Amor
10

II. Teología de la misión

1. Consideramos a la historia eclesiástica como la segunda y última etapa


de la historia de la salvación que se verifica en el tiempo.

a) La primera etapa (preparación): corre de Adán a Cristo.


b) La segunda etapa (plenitud): corre desde la Parusía final o gloriosa.
c) Esta última etapa que corre entre las dos venidas de Cristo se caracteriza
por la existencia y acción de la Iglesia. Sacramento de unidad y
salvación entre todos los hombres y pueblos de tierra.

2. Esta segunda etapa: tiene su origen en el mandato apostólico de Jesús:


“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el
nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles todo lo
que yo les he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los
días hasta el fin del mundo” (Mt. 28, 19-20).
En esta misión distinguimos dos momentos:

a) “A las ovejas descarriadas de Israel” (misión hierosolimitana,


judaica, palestina y diáspora).
b) “A los gentiles” (misión universal, misión paulina).

3. El continuo cumplimiento del mandato apostólico suscita el crecimiento


de la Iglesia.
Incorporación de hombres, pueblos y culturas.

1) De judíos, griegos, romanos (siglo I - IV).


2) De los bárbaros: germanos y eslavos (siglo V - XI)
3) De grupos asiáticos: tártaros, mongoles y chinos (siglo XIII)
4) De africanos, americanos y orientales (siglo XVI- XX)

4. Periodificaciones de la Historia de la Iglesia

La antigüedad cristiana va desde el año 30 al 400:

• Época apostólica: 30 - 60 (hechos de los apóstoles)


• Época post-apostólica: 60 - 150 (Padres apostólicos)
• Época apologética 150 - 200 (Padres apologetas)
• Comienzo de la gran Iglesia: 200 - 300
11

• Época de los Santos Padres: 300 - 500

VI. MOTIVACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA


IGLESIA ANTIGUA

1. Actitud básica en nosotros: comunión

Heb. 10, 32: “Traed a la memoria los días pasados”


Heb. 12, 1-2: “por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro
tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos
asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone, fijos los
ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe”.

Por medio de la fe entramos en comunión:

a) Con Dios Uno y Trino (tres personas divinas)


b) La persona del Salvador
c) La persona de María Santísima
d) Con todos los hombres que participaron y participan de la historia de
la Salvación (fieles y creyentes)
Hombres y mujeres que son para nosotros unos amigos (testigos,
discípulos, primera cosecha).

• Apóstoles: Pedro y Pablo


• Evangelistas
• Evangelizadores
• Mártires
• Confesores
• Obispos, presbíteros y diáconos
• Padres y madres de familia
• Vírgenes, monjes y ascetas
• Pastores, agricultores, ciudadanos y soldados

2. Otras motivaciones (véase programa)
12

TEMA 2: EL MUNDO JUDÍO

I. El mundo judío carece de unidad geográfica

1. En el siglo I el pueblo judío no vivía ya agrupado en el suelo de


Palestina: en “la tierra de Israel”. Es posible distinguir dos grandes
grupos judíos.

a) Palestinense:
• La población en su mayoría en terreno israelita.
• Cómputo aproximado: 1.500.000 de judíos.
• Repartidos entre: Judea (donde la raza había conservado su
pureza) y Galilea.

b) Diáspora (dispersim):
• Desde hacía siglos muchos judíos vivían afuera de Palestina en
medio de poblaciones paganas (goyim): repartidas casi por todas
partes en el mundo helénico y romano. Desbordaban sus fronteras.
• Cómputo aproximado: 5 a 6 millones.
• Colonias más importantes: Mesopotamia, Siria y Egipto.
• De todas las juderías, la más célebre y conocida: Alejandría (dos
quintas partes de la población eran judíos, de 500.000 habitantes
que tenía la ciudad).

II. En cambio el mundo judío posee unidad: étnica, religiosa y moral.

• La cohesión era mantenida por dos lazos: la fe monoteísta y la


sangre (prescindiendo de los prosélitos).
• Las dos mitades del pueblo judío (palestinenses y dispersim)
formaban una misma comunidad nacional y espiritual.
• El credo religioso era para los judíos de la dispersión el mismo
que para los de Palestina (la fe en Yahvéh).
• La lengua usual podía diferir de grupo en grupo.
Palestina y Siria: el arameo
Colonias de la dispersión: griego
• Todos los judíos tenían el corazón en Jerusalén, metrópolis
religiosa y nacional.
13

III. Situación política de Palestina

• Hacía más de medio siglo que le pueblo judío vivía bajo la


dominación romana.
• Esta dominación era el punto más odioso en cuanto que había
herido los más profundos sentimientos religiosos y nacionales del
pueblo.
• Herodes el Grande, hijo del idumeo Antípatro, amigo de César,
un extraño a la raza, se las había arreglado con Roma para que el
Senado le concediera la dignidad de rey de los judíos. A cambio
debía defender los intereses romanos en Asia anterior.
• Desde el primer momento en que Herodes pisó el suelo palestino
se le opuso el odio del pueblo judío, que bajo la dirección del
príncipe asmoneo Antígona le presentó fuerte resistencia.
• Con la ayuda de Roma, Herodes pudo romper esta resistencia:
conquista de Jerusalén en el año 37 antes de Cristo. Exterminó
implacablemente la dinastía asmonea (desde Judas Macabeo había
defendido la libertad religiosa del judaísmo contra la soberanía
Siria).
• Herodes fracasó en todos los intentos de reconciliarse con su
pueblo: el pueblo lo odiaba, aunque tuvo que contener su rencor.
• En su testamento dividió el reino entre sus tres hijos más jóvenes
o Arquelao: Judea, Samaría, Idumea (heredó la dignidad real)
o Herodes Antipas: el norte de Palestina
o Filipo: Batanea, Traconítide y Auranítide.
• El cambio de gobierno en Judea originó una serie de desórdenes
que preocuparon a la autoridad romana.
Arquelao (por no ofrecer seguridad) fue depuesto el año 6 d. C.
• El emperador Augusto dio al país una nueva autoridad suprema
en la persona de los procuradores romanos.
o Sede oficial: Cesarea
o Funciones: la seguridad militar y la dirección económica
del territorio en unión con el legado romano de Siria.
• Sanedrín (Synedrion): atendía los asuntos internos del judaísmo.
Presidido por el Sumo Sacerdote.
• Las relaciones entre judíos y romanos fueron siempre tensas,
pronto a estallar en desavenencias y sublevaciones.
• Judíos con problema de conciencia:
o Cuartel permanente de una cohorte romana en Jerusalén
14

o Pago de los tributos: alimenta un secreto odio contra la


dominación.
• Romanos:
o Algunos procuradores actuaron con demasiada arrogancia
como representantes del pueblo dominador.
o Para ellos: el peculiar carácter espiritual y religioso del
judaísmo era un permanente enigma(causa profunda de la
permanente tensión)

IV. Situación religiosa del judaísmo palestinense

Monoteísmo
• Pueblo sujeto a las tentaciones del paganismo circundante. Con ahínco
mantuvo los rasgos esenciales de su fe y de su vida religiosa.
• Núcleo: monoteísmo. Pueblo elegido por Dios para la salvación de la
humanidad. Dios: único, justo y fiel. Celebrada la alianza, conduce a su
pueblo.

Expectación mesiánica
• Esta fe se nutría en una esperanza: la llegada del Mesías.
o Salvador y redentor
o Anunciado incansablemente por los profetas
o Debía de salir de en medio del pueblo
o Haría de Israel el reino de Dios
o Él sería el rey

Esperanza: fuente más profunda de su capacidad de resistencia ante las


pruebas y sufrimientos.

• La idea mesiánica en muchos se deformó. Tomó un tinte demasiado


terreno.
o Mesías: liberador de la miseria terrena
o Liberador del odiado yugo romano

• Otros sectores, en cambio, conservaron la misión esencialmente


religiosa del Mesías, anunciada por los profetas.
Daniel 7, 9. 13. 27:
o Rey de la alcurnia de David
o Purificaría y santificaría enteramente a Jerusalem
o No permitiría irregularidad, ni maldad alguna
15

o Regiría al pueblo como Imperio Santo

La ley
• La ley ocupaba un lugar decisivo en el mundo religioso judío
o Observan la Torah: tarea que el hombre piadoso se propone en su
vida religiosa (ajustar su vida a sus enseñanzas).
o Cualquier falta contra ella (aunque sea por ignorancia) debía ser
expiada.
o La fidelidad a la ley trae una recompensa:
▪ En esta tierra: modesto bienestar que el señor concede
▪ En el juicio (último): recibir la vida eterna

• La ley es ofrecida a todo judío en la Sagrada Escritura. En su espíritu


se forma todo judío desde la más temprana edad: casa paterna, escuelas
especiales.

• Participación en el culto divino se realiza:


o En el templo de Jerusalem (culto sacrificial)
o Sinagogas (culto sinagogal)

• La interpretación de la ley estaba encomendada a sabios especiales:


escribas o doctores de la ley (sustitución permanente)

Partidos religiosos
• La ley, curiosamente, fue ocasión de la escisión del pueblo en distintas
tendencias o partidos, fundados en la distinta estimación que se le
concedía en su influjo sobre la vida entera.

1) Hassidim (asideos) (guerras macabeas). También llamados Saduceos en


el NT.

• Hombres profundamente religiosos. Buscaban la última y más profunda


voluntad de Dios expresada en su ley.
• Servían a la ley en una obediencia absoluta (incluso a costa de la propia
vida)
• Sus ideales no fueron compartidos por todos. Las familias nobles y los
sacerdotes se alejaron.
• El Nuevo Testamento: los llama saduceos (representantes de un culto
raumalismo)
16

o Rechazan: la creencia en los ángeles y espíritus; y la resurrección


de los muertos.
o Autoridad religiosa: cinco libros de Moisés (la Torah
propiamente dicha)
o Políticamente: oportunistas. Minoría influyente.

2) Fariseos (separados)
• Partido religioso más importante. Gran influencia en el pueblo.
• Se tenían por los representantes del judaísmo correcto (ortodoxo).
• De los asideos tomaron el axioma de la eminente importancia de la ley
para la ordenación de la vida del individuo y del pueblo (continuadores)
• Pero se distinguían por una interpretación aún más minuciosa de la ley.
Fijar: para cada situación humana la actitud demanda por la ley
• La interpretación quedó conservada en: la Mishno y el Talmud
• Las diversas interpretaciones (casuísticas) originaron: escuelas de
exégesis: Sammay y Hilel
• Se afanaban de ser exactos cumplidores de la ley (orgullo y desprecio
por los pecadores e ignorantes; suficiencia; posturas exteriores).
• No logró penetrar todas las capas del judaísmo. Encontró resistencia
entre los celotes (celosos o celadores)
o Querían ponerse al servicio de la ley
o Con actitud decididamente combativa (pronta a la mentira)
o Rechazaban la permanencia de gentiles en suelo palestino.
o Se negaban a pagar el tributo al emperador romano
o Ofrecían una resistencia activa en la dominación extranjera
o La obediencia a la ley obligaba a la guerra santa

3) Los esenios
• La fidelidad a la ley, su entero y limpio cumplimiento, influyó a otro
grupo del pueblo judío, los esenios, a abandonar la acción pública y
cerrarse en el más estricto aislamiento (comunidades monásticas en el
desierto)
• Qumrán: centro de esta secta al oeste del mar muerto (descubrimientos
arqueológicos: 1947)
• Sus comienzos se remontan a la época de los macabeos. Y su auge se
ubica a fines del II y I siglos precristianos. “residuo santo” del
verdadero Israel.
• Doctrina:
o Aislamiento (reacción contra los tres males de Israel: fornicación,
riqueza mal adquirida y la profanación del templo)
17

o Interpretación estricta de la ley (nueva)


o Los hijos de la ley y las tinieblas (la lucha ya ha comenzado)
o Los dos Mesías: “Ungido de Aarón” (sumo sacerdote) y “Ungido
de Israel” (príncipe de los últimos tiempos)

V. La diáspora judía

• Desde el siglo VIII a. C. el judaísmo, abandonando la patria


palestinense, se habría esparcido por el Asia Menor y todo el mundo
mediterráneo.
Oleados sucesivos:
o Deportaciones forzosas
o Emigración voluntaria
• Colonias en los grandes centros culturales: Antioquía, Roma,
Alejandría.
• Generalmente viven aislados del resto de la población en barrios
especiales.
• Son colonias que se caracterizan por la solidaridad: 150 colonias al
comienzo de la predicación apostólica.
• Centro de estas comunidades era la sinagoga.
o Al frente: un archisinagogo (director de las funciones litúrgicas)
o Consejo de ancianos entendía de los asuntos civiles. Al frente:
arconte.
• El vínculo que las unía: la fe. Impedía que fuesen absorbidas por el
paganismo circundante.
• De las autoridades ciudadanas o estatales consiguieron: privilegios y
excepciones que salvaguardaban sus ideas religiosas y usos litúrgicos.
• Ocupaciones (mayoría de clase media):
o Agricultura: trabajadores y arrendadores agrícolas, labradores y
hacendados independientes.
o Tejedores y tintoreros (oficio que particularmente los atraía)
o Profesiones diversas: cobradores de impuestos (alcabala), jueces,
oficiales del ejército, banqueros (en Alejandría).
• El ambiente ejerció influencia sobre estos inmigrantes:
o Abandonan la lengua materna: arameo.
o Adoptan la lengua universal de la Koiné.
o El griego se emplea en el culto sinagogal y en las oraciones.
Judaísmo egipcio: versión de los LXX (versión reconocida en
toda la diáspora)
18

• El pensamiento y la literatura griega influyen en algunos judíos


(corrientes helenísticas filosóficas y religiosas). Alejandría.
o Choque entre el helenismo y el judío, culto y religioso
(problemática que le planteaba)
o Filón de Alejandría (†40 d. C). Influencia:
▪ Estoicismo (Stoa): método alegórico
▪ Platonismo (el muy santo Platón)
• El ambiente no llegó a tocar el núcleo más íntimo de la fe paterna.
Factores que ayudan a conservarla.
Vinculación ideal y real a la patria palestinense.
o Jerusalén y su templo (símbolo supremo de su origen religioso).
o Envío anual del sacrificio pecuniario a favor del Santo Templo.
o Viajes para la fiesta de la Pascua (peregrinaciones).
o Solidaridad entre las comunidades de la diáspora (campañas
antisemitas) (burlas, escarnios, postergaciones y persecuciones).
o Propagación misionera (proselitismo) (buscar prosélitos).
Comunicar la fe. Conversión de los gentiles. Campaña literaria:
obras de divulgación (captarse la simpatía).
o El paso formal de los prosélitos al judaísmo se daba por:
▪ Circuncisión
▪ Bautismo de inmersión
▪ Sacrificios
Plenamente judíos. Aceptaban todas las obligaciones de la Torah.
o Otros simpatizantes no aceptaban la circuncisión. Pero eran
atraídos por el monoteísmo y el culto sinagogal: “temerosos de
Dios”
▪ Celebraban el Sábado
▪ Aceptaban otras prácticas
▪ Generalmente sus hijos se circuncidaban.

• La diáspora tuvo una especial importancia para la primera


evangelización cristiana: trabajo previo de saturación (valiosísimo)
o Elaboración de la versión de los LXX: la Biblia del cristianismo
naciente.
o Predicación del monoteísmo del decálogo mosaico (base de la
moral cristiana)
o Las sinagogas: siempre fueron punto de partida de la primera
evangelización cristiana. Los heraldos de Jesús encuentran
corazones abiertos al mensaje sobre todo en los “temerosos de
Dios”.
19

TEMA 3: EL MUNDO GRECORROMANO

I) El Imperio Romano

1) El marco geográfico

1. La difusión del cristianismo en el primer siglo de nuestra era tuvo


lugar en un marco rectamente delimitado: el Imperio Romano.
o Límites
o Fronteras
o Mediterráneo
▪ Situado en el corazón
▪ Lazo físico de unión entre las diversas regiones
▪ Las grandes ciudades en la costa o sus inmediaciones
o Vías de comunicación: red de vías terrestres y marítimas
(caminos apostólicos)

A) Europa: dos grandes vías (arterias)


• Vía Apia: Roma - Nápoles – Putéolos
• Vía Ignacia: Durazzo (Mar Adriático) hacia el Egeo, Tesalónica y
Filipo.

B) Asia Menor:
• Arteria Principal: de Éfeso a Tarso de Cilicia
• Vía Regia: Esmirna, Éfeso, Sardes, Frigia y Capadocia, hasta el
Éufrates.
• Vía del Litoral: unía las ciudades marítimas.

C) Siria Antioquena comunicaba


• Al norte: vía que atravesaba el monte Amano.
• Al este: Mesopotamia.
• Al sur: Egipto, una vía costera que partía de Antioquía, Fenicia,
Palestina y Delta del Nilo.

Comunicaciones marítimas

• El Mediterráneo era surcado en varias direcciones por varios mercantes


y por la flota del Estado.
20

• Navegación: particularmente intensa en la parte oriental.


o Costas:
▪ Grecia
▪ Asia Menor
▪ Siria
▪ Palestina
▪ Egipto

o Grandes centros comerciales:


▪ Corinto
▪ Tesalónica
▪ Esmirna
▪ Éfeso
▪ Tarso
▪ Antioquía
▪ Alejandría

o Se viajaba mucho:
▪ Por negocios
▪ Servicios de Estado
▪ Peregrinaciones
▪ Turismo (ver tierras nuevas)

2. En el interior de estas fronteras la expansión del cristianismo se produjo:


• Siglo I: de este a oeste.
o Puntos de partida: Jerusalén (Palestinos), Antioquía (Siria)
o Periferia del mundo romano: casi en la línea que separa el mundo
grecorromano del mundo oriental.
o La marcha en dirección hacia el oeste, fue la única en la edad
apostólica.

• Siglo II: de oeste a este.


Dirección: Mesopotamia – más allá

2) Geografía Humana

1. Una acentuada diversidad étnica y cultural


• Todos los pueblos que constituían el “orbis romanus”
o Formaban parte de una misma unidad gubernamental y
administrativa. Fuertemente centralizada.
21

o Conservaban muchas de sus peculiaridades étnicas


(características y tradiciones)
o El mosaico étnico estaba constituido básicamente por:
▪ Romanos: ítalos
▪ Pueblos sojuzgados
▪ Colonias extranjeras:
• Judíos
• Griegos en Roma, Antioquía, Alejandría
• Sirios: Marsella y Cartago
• Asiáticos: Lyon
• Ítalos: Macedonia, Asia Menor, Transjordania y
África.

• Lengua
o En las ciudades: la lengua más hablada era el griego: Koiné
(lengua común o corriente). Crea unidad, lazos.
o En los medios rurales: se utilizaban los antiguos idiomas
indígenas.
▪ Arameo: Siria y Palestina
▪ Celta: Galia
▪ Ilírico: Dalmacia
▪ Licaonio: Pisidia

2. Organización social

Tres clases sociales


• Esclavos: casi tan numerosos como los hombres libres.
o Nacimiento
o Miseria (endeudamiento)
o Cautivos de guerra
o Se los compra, vende y revende como si fueran bestias de campo.
o No poseían ningún derecho civil, religioso, social, ni político.
o Estaban sujetos a los castigos corporales.

• Libertos: consiguen la libertad por otorgación o liberación del amo o del


Estado.
o Quedaban excluidos de la gestión pública (no eran ciudadanos)
o Representan la tercera parte de la población libre.

• Ciudadanos:
22

o Por derecho son miembros de la comunidad cívica y política.


o Participa en la dirección de los asuntos de la “polis”.
o Eligen sus representantes y ocupan cargos públicos (asamblea y
magistrados)

• Ciudadanos Romanos: gozaban de especiales privilegios.


o Plenitud de derechos civiles
o Protegidos de castigos corporales
o Eximidos de penas infames
o Podían apelar al César.
o Se otorgaba por recompensa o podía comprarse.
o En el siglo I eran 5 millones aproximadamente.
Pablo tuvo privilegios por ser ciudadano romano en Tarso. Quizás su
padre recibió la ciudadanía romana de Pompeyo o del gobernador de
Cicilia.

3. Situación económica

• El imperio gozaba de paz y disfrutaba de orden en el interior de sus


fronteras.
• Cierto esplendor y bienestar económico: desarrollo del comercio.
• Centros de trabajo (prosperidad y riqueza):
o Agricultores: campo
o Artesanos: ciudades
o Comerciantes: centros urbanos
o Traficantes: mercados interregionales
• Se emprende la construcción de grandes obras (signos de la prosperidad
reinante):
o Templos
o Gimnasios
o Basílicas
o Teatros
o Puentes
o Caminos
o Ágoras
o Pórticos

4. Régimen administrativo

• El imperio nació de la conquista.


23

• El poder estaba sumamente centralizado


• Roma supo respetar el régimen municipal (asambleas de los
representantes elegidos por los ciudadanos)

5. Funcionarios

• Poder central: Emperador y Senado


• Gobernador provincial:
o Senado: Procónsul
o Emperador: Legado
• Magistrados locales
• Emperadores del siglo I:
o Tiberio (11-41)
o Claudio (41-54)
o Nerón (54-68)
o Galva, Otón y Vitelio (68-69)
o Vespaciano (69-79)
o Tito (79-81)
o Domiciano (81-96)

6. Divisiones territoriales: por provincias

• Senatoriales: más antiguas


• Imperiales: anexión reciente o próximas a las fronteras.
• Egipto: gobernado por un prefecto con el título de Virrey (provincia
imperial)
• Palestina: régimen especial. Había un procurador que ejercía el
gobierno bajo la vigilancia del legado de Siria.

II) La civilización Helenística

1. Helenismo: civilización producto del genio griego.


2. Los pilares sobre los que descansaba el helenismo.
• Concepción antropológica (ideal): naturaleza – libertad
• Gusto acentuado por las cosas espirituales (espíritu):
o Arte
o Literatura
o Filosofía
o Religión
24

• Se adquiere por educación (únicamente), no por nacimiento.


• Quien posee esta civilización es heleno, el resto son bárbaros.
• Dos corrientes filosóficas: platonismo y estoicismo.

3. La naciente Iglesia se halló en contacto directo y prolongado con este


fenómeno cultural. Se implanta:
• Entre grupos humanos cuyos usos estaban permanentemente
impregnados de helenismo.
• Y cuya lengua era el griego.
Luego esa Iglesia se hizo romana (se pone en contacto con el genio
romano o latino)

III) El paganismo grecorromano

1. Tolerancia religiosa romana


• Fuerte unidad política y cultural que había impuesto el genio
romano.
• Contrasta con la abigarrada variedad que impera en el orden
religioso.
• Roma jamás unió a sus conquistas el hecho de imponer
exclusivamente su credo religioso.
• Política religiosa: dejar intactas todas las creencias religiosas y
formas de manifestarse de los pueblos y razas reunidas en su
inmenso imperio.

2. Situación religiosa a fines del siglo I a. C.

• Se asiste a lenta desaparición tanto del politeísmo griego, como de la


antigua religión específicamente romana.

Causas

Griega

1) Crítica racionalista a los dioses común a todas las escuelas filosóficas


(especialmente estoicos y epicúreos). Lleva al abandono de los dioses
homéricos.
• Estoicismo: introduce el monoteísmo (providencia divina, logos).
Lleva al creencia de un Dios personal trascendente.
25

• Epicureísmo: la teoría sobre las leyes de los átomos (tomada de


Demócrito), conduce a la imagen de un mundo físicamente
determinada que no deja lugar para el mundo de los dioses.
• Los dioses: personalidades eminentes del pasado a las que
lentamente, al transfigurarse su recuerdo, se les tributan honores
divinos (nacimiento de la fe mística en los dioses).

2) La decadencia fue acelerada por la evolución política del mediterráneo


oriental y la penetración en el mundo de los cultos orientales.
• Grecia comienza a fundar ciudades en oriente (emigración de
muchos griegos). La patria y sus santuarios se empobrecían y
quedaban condenados a la ruina.
• Helenización del oriente: origina un amplio sincretismo (asimilación)
entre los dioses de Grecia y los del Oriente. Dioses de Grecia pierden su
fisonomía y peculiaridades (se desdibujan los dioses griegos).

Romana:

1) Desde la segunda guerra púnica se inicia la helenización de los cultos


romanos: erección de templos y estatuas a las divinidades griegas.
Teatro: reelaboraciones latinas de las comedias griegas y de los textos
poéticos. Introduce la mitología y el mundo de los dioses.

2) Al término de la segunda guerra púnica se introducen en Roma las


divinidades orientales: culto de la Cibeles de Asia Menor (libros Sibilinos)
(descomposición de la vieja fe romana).

3) Las expediciones militares del último siglo de la república, dieron a


conocer a las tropas romanas:
• El culto de Mitra
• El culto de Bellona (Capadocia)
• El culto de Isis (Egipto)

4) Penetración de las ideas filosóficas helenistas en la clase superior romana:


ideal estoico.
Acepta: la crítica de los dioses y la imagen determinista del mundo.
26

5) El emperador Augusto intentó contener esta descomposición religiosa y


moral del pueblo romano.

Reorganización de la religión oficial

• Se reorganizan antiguos colegios sacerdotales.


• Se restauraron santuarios
• Se restableció el calendario litúrgico romano.
• Los miembros de las principales familias asumieron funciones
religiosas.

Todo fue en vano: la vieja sustancia religiosa se había perdido.

3. El culto imperial

1) Corresponde a Augusto: implantación del culto oriental del soberano.


Persigue:
• Ponerlo al servicio de la reorganización religiosa.
• Hacer de él la base de la religión oficial.

Adquiere singular importancia en la lucha del poder romano contra el


cristianismo: “El César no es Dios”.

2) Origen: está en Oriente (concepción religiosa de poder social)


• Con Alejandro Magno: culto a los reyes helénicos.
• Se le tributa a los Ptolomeos de Egipto.
• Pasó a los Selénicos.
• A los señores helenistas en Asia Menor, en agradecimiento por su
benevolencia y beneficios, se les dio el título de:
o Soter: salvador
o Epipahanés: anunciador
o Kyrios: señor
Estos son atributos sagrados.
27

3) Vencida Grecia por la espada romana, el culto de los soberanos se trasladó a


Roma.

Dos momentos:
• En la época republicana: se veneró a Roma misma como
personificación de este poder. Se levantan templos y estatuas.
• En la época imperial (Augusto) el culto se tributa al emperador.
o En Oriente se le dedican en vida: templos, estatuas, honores y
rituales.
o En Occidente (Roma - Italia) mayor discreción. El Senado
después de la muerte del emperador decide si se le debe conceder
la concecratio (catalogación entre los dioses).
• Culto:
o Sacerdocio
o Sacrificios
o Ofrendas
o Sacramentos
o Fiestas
4) El cristianismo que rechazaba la idolatría y toda forma de apoteosis
humana: entró en conflicto teórico y práctico con el Estado que patrocinaba
este tipo de culto.

4. Los cultos mistéricos orientales

1) Desde el siglo I a. C. estos cultos adquieren una significación y propagación


general. Influjo llamativo en todas las copias de la población del Imperio.
2) Razón del éxito:
• Pretensión de poder dar al hombre una respuesta satisfactoria acerca de
su destino en el otro mundo.
• Los misterios enseñan cómo vivir (confirmación moral de la existencia)
para alcanzar la vida del más allá.
Cómo alcanzar la salvación eterna (Sotería)
28

3) Entran al occidente (de una manera arrolladora) tras los ejércitos de


Alejandro Magno.
Los más fervorosos adeptos y propagadores: griegos de Asia Menor.
4) Estos cultos fluyen hacia el mundo helénico desde tres culturas orientales:
• Egipcia: figuras divinas de Isis (M) y Osiris (V). Luego Serapis.
• Asiático menor: diosa Cibeles. Attis, su amante.
• Siria: (Biblos). Diosa Atargatis. Adonis, su esposo.
5) Común:
• La idea de la muerte y resurrección de los dioses varones (ciclo de la
naturaleza). Imagen y realidad del destino del hombre. Mitos de
esperanza escatológica (la vida eterna).
• Ceremonial de iniciación (eco de ultratumba)
o Ritos de purificación.
o Catecumenado.
o Oraciones. Cantos.
o Flagelaciones. Mutilaciones.
o Danzas. Banquetes.
6) Misterios de Mitra: mundo iranio.
• Se desarrollan particularmente en Capadocia. Se propagan en Asia
Menor y el Occidente.
• Pero no alcanzan fuerza sino después que el cristianismo se afianzado
interior y externamente.
• Mitra: el dios persa de la luz.

5. La religión popular

• Culto imperial: no llegó a la población campesina


• Religiones mistéricas: abrazadas por la clase media. No llegan a todos
por su característica marcadamente esotérica (iniciados).
• La gran masa del pueblo sencillo volvió sus ojos a la superstición.

Múltiples formas

• Astrología: literatura astrológica (Babilonia)


29

o Astrólogos llegan hasta la corte imperial (Tiberio, Marco Aurelio,


Septimio Severo)
o Culto: interrogación a los actos.
o Dioses planetarios.
• Magia: dominar y aprovechar todas las fuerzas (físicas y morales)
adversas a los hombres.
o Magia egipcia: libros mágicos. Demonología (seres intermedios).
o Mago de profesión: poder absoluto (Hch. 19, 24-ss: Artemisa;
Hch. 14, 11-ss: Escena de los toros, Zeus y Hermes; Hch. 17, 16-
21: divinidades extranjeras; Hch. 13, 6-ss: un mago; Hch. 8, 9:
otro mago; Hch. 19, 19: quema de libros; Hch. 16, 16: oráculo).
▪ Conjuros
▪ Sortilegios
▪ Encantamientos
▪ Hechizos
• Sueños: sentido oculto de los sueños y su interpretación
Egipto: libros oníricos.
Predicción:
o Oráculos: peregrinaciones
Profesionales: espejos y gallos sagrados.
o Libros Sibilinos: sentencias.
• Fe en lo maravilloso: el milagro más deseado es recuperar la salud.
o Dios Asclepio: médico peregrino, curador de enfermos y
“salvador de todos”.
o Templos, peregrinaciones, baños, curaciones: ex votos.
o El cristianismo tuvo que luchar fuertemente contra los adeptos de
Asclepio (escritos joánicos)

Conclusión general
• Factores positivos
• Factores negativos
Jedin I, páginas: 162-163.

TEMA IV: LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA.


30

I) La Iglesia en la historia de la salvación (leer texto de LG. 2)


• La familia divina, es decir, la reunión de todos los elegidos en la Iglesia,
se constituye por la fe en Cristo; y realiza gradualmente la
preordenación del Padre a lo largo de las diversas fases históricas de la
humanidad.

De la Iglesia de la tierra
• En el comienzo del mundo: la prefiguración
• En la historia de Israel: la preparación
• En la era del Espíritu Santo: la institución
• Al fin de los siglos: la consumación

• Prefigurado en los orígenes de la humanidad. Por la comunión interna


del Señor y Creador con nuestros primeros padres, comunión que el
pecado no interrumpe totalmente.

• Preparando en una interioridad superior entre Dios y los hombres.


Empieza con la vocación de Israel y se va realizando en la historia del
pueblo elegido y del Antiguo Testamento.

• Instituida y revelada por la efusión del Espíritu Santo

o Instituida:
▪ Establecer
▪ Fundar
▪ “origen”
▪ “principio”
▪ Constituir
o Revelada
▪ Descubrir
▪ Manifestar
▪ Mostrar
▪ Hacer visible

• La Iglesia se origina del propio Cristo que es su célula germinal, su


Cabeza, su eje vertebral. Ella crecerá y se afianzará como prolongación
de Jesús.
31

• Importa no reducir la fundación de la Iglesia exclusivamente al acto


histórico inicial que la precipitó a la existencia. De hecho, la Iglesia es
constantemente fundada por Cristo. Depende pues de él histórica y
ontológicamente a la vez. En Jesucristo y por Él solo “recibimos la
sabiduría y la damos” (Pio XII, Mistici Corporis)

II) Jesús da a la Iglesia su estructura esencial


• La Iglesia apareció desde sus comienzos como comunidad organizada.
Cristo la fundó, pensó en ella, y estableció su estructura esencial.
Solamente las formas concretas de los oficios eclesiásticos han sido
creadas por el mrimitivo cristianismo bajo el influjo providencial de
Dios.
• Estructura esencial
o Colegio de los doce: continuar la misión
o El poder de jurisdicción concedido a los apóstoles
a) Atar y desatar (Mt 18)
b) La “gran misión” (Mt 28, 18): predicar – bautizar – enseñar –
gobernar.
o El primado de Pedro (Mt 16,17-19): la entrega a Pedro del poder
pastoral. Posición privilegiada de Pedro en el colegio apostólico.
o Sacramentos
o La permanente duración del poder conferido a los apóstoles y a
Pedro (sucesión apostólica)
o La indefectibilidad e inmutabilidad de la Iglesia
▪ No podrá ser destruida por los enemigos externos
▪ Ni sucumbirá por mi fracaso interior
▪ Ni reemplazada por una nueva comunidad
▪ Sus medios para conseguir la gracia no se agotarán
▪ Su verdad no será falseada
▪ Su poder sacerdotal y de gobierno no dejará de existir

III) Pentecostés: Santificación y manifestación pública de la Iglesia


1. Acontecimiento: Ha sido recogido en el cap. II de los Hechos. Tres
puntos son puestos de relieve
1) El don del Espíritu
o Para los judíos Pentecostés ( o la fiesta de las siete semanas
subsiguientes a la pascua) era la fiesta principal de las primicias,
y, consiguientemente, de la fecundidad (Ex. 23,16;37,22; Dt
16,9-12)
32

o Pero antes de la era cristiana pasó también a significar la fiesta de


las alianzas de Dios con su pueblo; y en particular la del Sinaí
(prefiguraciones)
o Nuevo Pentecostés: la verdadera fiesta de las primicias, el
verdadero Sinaí y la gran fiesta de la liberación universal, gracias
al Espíritu de libertad (Gal 5,13)

El paralelismo con el relato de la primera creación es evidente. Dios


modeló primero el cuerpo del hombre. Luego hizo de él un ser vivo
insuflándole “un aliento de vida” (Gn 2,7)
Lo mismo sucede en su Iglesia: hasta el momento le había dado unas
estructuras, un cuerpo. Pero en este día le infunde su vida que,
superando la profecía de Ezequiel (36, 26-27), es el Espíritu Santo
en persona. Se inaugura la era mesiánica.
2) El carácter universal de la nueva comunidad mesiánica
o Puesto de relieve por el milagro del don de lenguas. La respuesta
divina a la desobediencia de babel.
o San Agustín comenta: “cada uno, por sí solo, hablaba las lenguas
de todos los pueblos: es la unidad de la Iglesia (figurada) en las
lenguas de todos los pueblos (habladas por un solo hombre) “
(Sermón, 268)
3) La transformación profunda de los apóstoles
o Cristo cumple en este día su promesa:
▪ Hch. 1,8: “Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que
descenderá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén,
en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la Tierra”
▪ Mt 10,19-20: “Cuando los entreguen no se preocupen de lo
que van a decir: lo que deben decir se les enseñará en el ese
momento. Porque no serán ustedes los que hablarán, sino
que el Espíritu de mi Padre hablará en ustedes”
o Con el envío de este Espíritu confiere a estos seres humildes “el
valor y la eficacia sobrenaturales necesarios para poder ser
auténticos hombres de Iglesia.”
2. Su sentido y su función en la fundación del Reino
• Pentecostés es esencialmente un misterio de culminación. San Pedro,
en particular, subraya este aspecto en su primer discurso de los
hechos: “A este Jesús, Dios lo resucitó y todos nosotros somos
testigos de ello. Elevado a la derecha de Dios y recibido del Padre la
promesa del Espíritu Santo, ha derramado lo que vosotros estáis
viendo y oyendo” (Hch 2,32-33)
33

• El sentido es claro: consumado ya definitivamente el sacrificio de


Cristo y adquirida la salvación, se trata ahora de completar
totalmente el misterio, pasando del plano de la adquisición de esa
salvación (que era esencialmente el de la Pascua de la Cabeza) al
plano de su universalización y comunicación (que será directamente
el de la Pascua de la Iglesia) o sea:
• Se trata de convertir la Pascua de la Cabeza en la pascua de todo el
Cuerpo. Pentecostés: es la fiesta de la fecundidad del sacrificio de
Jesús.
• Dios nos envió su Espíritu para que podamos participar en el
sacrificio de Jesús.
• Dice San Cirilo de Alejandría: “El Espíritu es como el perfume de la
esencia de Dios, perfume vivo y operante que transmite a las
criaturas aquello que es de Dios, y les asegura por sí mismo la
participación en la substancia que está por encima de todo”
(Comentario al Evangelio de San Juan: 11,2)
• En este sentido es preciso afirmar, sin vacilaciones de ninguna clase,
que Pentecostés constituye el último acto de la fundación de la
Iglesia.
• Al respecto San Agustín se pregunta: “¿Dónde comenzó la Iglesia de
Cristo?” Y responde: “Allí donde el Espíritu Santo bajó del cielo y
llevó a ciento veinte residentes en un solo lugar” (In Epist. Ihoannis
ad Parthos P.L. 35, 1991)
• Con la efusión del Espíritu entramos en los últimos tiempos (Hch.
2,17). Concluida esta fase, sólo habrá la consumación eterna del
misterio.

EL JUDEO- CRISTIANISMO

Esta expresión puede ser entendida en tres sentidos diferentes.

1. Puede designar en primer lugar a los judíos que han reconocido en


Cristo a un profeta o a un Mesías, pero no al Hijo de Dios. Y que
constituyen así un grupo intermedio entre judíos y cristianos. Es el caso
particular de los “ebionitas”.
• En las jóvenes comunidades cristianas se hizo sentir la influencia
de estos grupos judíos de marcadas tendencias mesiánicas (entre
los años 40 y 70) (Corinto, Colosas y Galacia).
• Evolucionan hacia cosmovisiones sincréticas o gnósticas.
34

2. En segundo lugar puede designar la comunidad cristiana de Jerusalén


bajo el gobierno y pensamiento de Santiago.
• Es un medio cristiano perfectamente ortodoxo, pero aferrado
todavía a ciertas formas de vida judía. Si bien, no los impone a
los prosélitos venidos del paganismo.
• En el año 70 (caída de Jerusalén) el prestigio de la Iglesia de
Jerusalén y de Santiago era considerable.
• Pablo ha debido luchar para hacer valer sus puntos de vista, si
bien la unidad de fondo ha superado las diferencias.
• Solamente después de la caída de Jerusalén esta comunidad se
enrola definitivamente en la posición de Pablo.
• Después de la caída de Jerusalén estos judeocristianos
desaparecieron lentamente.
o Algunos exégetas le atribuyen la epístola de Judas
(nazarenos).
o También el “evangelio según los hebreos”.
o Permanecen fieles a una teología arcaica, que se centra en
el monoteísmo y el mesianismo de Jesús (este mesianismo
–a diferencia de los ebionitas- implica el reconocimiento
de la divinidad de Jesús).
• Dejan Jerusalén junto con otros judíos. Quedan ante un doble
destino:
o Unos se incorporan al grupo de los ebionitas
(heterodoxos).
o Otros terminan por asimilarse a las comunidades
helenísticas (ortodoxos).
▪ A ellos se le debe tribuir la primera evangelización
de Egipto.
▪ Es posible que su comunidad haya sobrevivido largo
tiempo en Siria Oriental.

3. Por último, se puede designar como “judeo-cristianismo” una forma de


pensar cristiana que no implica ligaduras con la comunidad judía. Pero
que se expresa en los cuadros o módulos que toma prestados del
judaísmo.
• Según esta acepción, el vocablo reviste una significación mucho
más amplia.
35

• Comprende los grupos de los cuales acabamos de hablar a la vez


que a los hombres que han roto completamente con el medio
judío, pero que continúan pensando en sus categorías.
• Así San Pablo, que no es judeo-cristiano en el segundo sentido, lo
es en este tercer sentido.
• Este judeocristianismo ha sido el de los cristianos venidos del
judaísmo. Pero también el de los paganos convertidos.

TEMA V: EL JUDEO- CRISTIANISMO

1) El primer cristianismo:
• Nace en ambiente judío
• En conflicto con el judaísmo oficial
• Es judío en: su lengua, en su cultura y en su política.

Con Pablo se hará una ruptura entre judeocristianos y paganocristianos. Pero


aún entonces persistirá en Jerusalén y Palestina un grupo de cristianos
aferrados a las observaciones judías.

1. Su jefe indiscutible es Santiago, el primo del Señor. Es el jefe de la


Iglesia local de Jerusalén. Asiduo al templo. Practicante del nazareato
(voto de abstinencia que hacían los israelitas piadosos).

2. La hegemonía del judeocristianismo en Jerusalén y Palestina persistirá


hasta la represión de la última sublevación judía bajo Adriano (117-38).
Respecto de este cristianismo Eusebio dice:
“He sabido por unos documentos escritos que hasta el asedio de los
judíos bajo Adriano hubo en Jerusalén una sucesión de quince obispos
que se dice eran todos hebreos de antiguo linaje. En efecto, toda la
Iglesia de Jerusalén se conforma entonces de hebreos fieles.” H.E. IV,
5, 2.
El los llama: “obispos de la circuncisión” (IV, 5, 3).

3. Desde Adriano, Jerusalén pasó a ser una ciudad griega y tuvo una
Iglesia gobernada por griegos. Los judeocristianos subsistieron en
Hebrón y Nazaret (vinculados a lugares relacionados con la tradición
familiar de Jesús). Fueron nuevamente descubiertos en el siglo IV.
36

Separados de la Iglesia oficial de Jerusalén y considerados como


judaizantes, terminaron por extinguirse.

4. La misión judeocristiana traspasó las fronteras de Jerusalén y Palestina.


Por todas partes fue anterior a la paulina.
• Las “epístolas paulinas” hacen frecuentes alusiones a conflictos con
ellos. Son adversarios en: Galacia, Corinto, Colosas y Roma.
• De hecho los misioneros cristianos predicaban primero a los judíos en
las sinagogas: en todas partes las primeras comunidades estaban
constituidas por judeocristianos. Solamente más tarde se formaron
comunidades de convertidos del paganismo.
• La coexistencia de estas dos comunidades es uno de los problemas
fundamentales del cristianismo antes del año 70.
• Expansión: Cuenca Mediterránea.
o Frigia: un judeocristianismo de tendencia milenarista. Persistió
hasta fines del s. I (Papías).
o Corinto: comunidad paulina. Comunidad de Pedro. Comunidad
de Apolo (más deliberadamente judeocristiana)
o Roma: un centro importante del judeocristianismo (Epístola de
Clemente, Pastor de Hermas). Antonio y Tácito ven en la
comunidad cristiana una secta judía. Quizás Pablo fue víctima de
estos judeocristianos (Cullmann).
o Parece haberse extendido por ciertas regiones del Norte de
África: Anterior a la aparición del cristianismo alejandrino de
inspiración helenista.
o Estas comunidades de la cuenca mediterránea constituyen la parte
esencial del cristianismo hasta el año 70.
▪ Durante este período, el paganismo permanece minoritario
y en litigio.
▪ La guerra judía y la caída de Jerusalén en el año 70
cambian la situación. Desacreditados los judíos en Europa,
los cristianos se solidarizan entre sí. Las cristiandades
helenistas tienen la supremacía y Pablo gana una victoria
póstuma.
▪ El cristianismo se desgaja sociológica y políticamente del
judaísmo. Tercer pueblo. Pueblos: paganos, judío y
cristiano.

• Expansión: al este de Palestina.


37

Transjordania y Siria.
Situación privilegiada: no forman parte de la misión paulina.

Grupos separados de la Iglesia madre de Jerusalén (cismáticos y heréticos).


o Nazarenos: observan la circuncisión y el día sábado. Poseían un
Evangelioen caracteres hebreos. E n el siglo III estaban
establecidos en Borsa (entre la comunidad judía y separados de la
comunidad cristiana).
o Ebionitas: observantes. Practicaban diariamente baños de
purificación. Usaban panes ácimos y agua para la eucaristía.
Rechazaban el vino. Dualistas. Cristo es el verdadero profeta pero
asistido por un arcángel. Procedían de un judaísmo semejante al
de los saduceos.
o Edesianos: misioneros del rey de Edesa: Abgar. La tradición dice
que el apóstol Santo Tomás evangelizó la región. Cristianismo
ascético.
o Más allá de Edesa: el cristianismo penetró en Adiabenes. Hasta
la Judea.

2) Primitiva comunidad de Jerusalén (comunidad mesiánica después de


Pentecostés).
• Su naturaleza profunda
• Sus actividades principales
• Problemas apostólicos
1. Una comunidad: por estar todos llenos del Espíritu, los creyentes
tienen “un solo corazón y una sola alma” (Hch. 4, 32). Todos son
hermanos (Hch. 1, 15; 9, 30; 10, 23). Por esto mismo constituyen la
prueba viviente de que el designio de Dios sobre el mundo se ha
cumplido ahora, y que ese designio es un misterio de comunión en
Cristo y en su iglesia.

2. Las actividades principales de esa comunidad.


Los Hechos mencionan cuatro actividades principales
a. La predicación de la Palabra: tan esencial es de la vida de la
comunidad primitiva que su crecimiento se designa a menudo con
la expresión “crecimiento de la palabra del Señor” (Hch. 6, 7; 12,
24; 19, 20).
b. La vida de comunidad fraternal. Debe interpretarse como un
régimen de vida en común que traduce, en el plano material
38

cotidiano, el gran mandamiento de la caridad fraterna (Hch. 4,


34).
c. La oración. Ocupa también un lugar considerable en la vida de la
Iglesia primitiva (Hch. 1, 24; 4, 24-30; 8, 15; 9, 11-20; 10, 2; 10,
9; 12, 5-13)
d. La vida sacramental. Los Hechos subrayan tres sacramentos.
• Bautismo: rito de “agregación” recibido en el nombre de
Jesús (Hch. 2, 38; 10,48)
• Confirmación: Hch. 8, 15-18
• Fracción del pan: en la que resulta muy difícil no
identificar, siquiera en la mayoría de los casos, el rito
eucarístico mismo (Hch. 2, 46; 20, 7. 11; 27, 35)

Estos son a grandes y simples rasgos, todo lo esencial de la actividad de


la Iglesia aquí abajo:
• El ministerio de la Palabra
• El ministerio litúrgico- cultual.
• La organización externa de la caridad.

3. Los responsables

Son dos al tiempo: el Espíritu y la jerarquía.

a) El Espíritu. Según los Hechos, el Espíritu es el Señor supremo del


Apostolado. No sólo se advierte su presencia en todas partes, sino que,
además, él es quien preside toda la actividad de la Iglesia aquí abajo
(Hch. 8, 39; 9, 12-17; 16, 7; 20, 23-28).
b) Jerarquía. La jerarquía y el Espíritu están indisolublemente vinculados,
y no se advierte en los hechos vestigio alguno de una supuesta Iglesia
jerárquica. Ambos principios: no se yuxtaponen: el Espíritu es como el
principio interior de la actividad exterior de los apóstoles (Hch. 15, 28;
16, 6-7).
El Espíritu no se da normalmente a la comunidad sino por intermedio de
la jerarquía.

4. Los problemas apostólicos: los judíos y paganos.

a) El problema crucial, en estos inicios de la Iglesia, es el acceso de los


paganos a la fe y su entrada a la Iglesia.
39

b) Muchos judeocristianos no captan en absoluto el alcance y la


importancia de una cuestión tan vital como la de saber si la Iglesia es
sólo una secta evolucionada del judaísmo, o bien, como dirían un
día los Padres, la “cathólica”.
c) El libro de los Hechos nos hace asistir a toda:
• La evolución del drama
• La toma de conciencia del mismo
• A los primeros debates
• A los enfrentamientos
• Y, frecuentemente con el Concilio de Jerusalén, a la toma de
posición oficial sobre el problema.

d) Pedro y Pablo logran que triunfe definitivamente el principio de la


salvación por la fe en el único Salvador.
Se dispensa a los paganos de la circuncisión y de los ritos judaicos en
general (Hch. 15,5-ss)
Al decir del P. Rétif: “Esta es probablemente la crisis más grave que la
Iglesia, a lo largo de la historia ha debido superar” (Catholicité)

3) La actividad de los demás Apóstoles

1. En la primitiva Iglesia (movimiento expansivo) Pedro y Pablo aparecen


como los discípulos del muevo movimiento religioso.
• Hch. 1-12: Pedro: el jefe, investido por el mismo Cristo con la
dignidad de representante suyo en la tierra.
• Hch. 13-28: Pablo: fuerza propulsora que lleva el movimiento a
los confines del Imperio Romano.

2. Los escritos de la era apostólica también nos informan sobre la


actividad de otros tres apóstoles: los dos Santiagos (Mayor y Menor), y
Juan.

Santiago el Mayor: hijo de Zebedeo.

• Uno de los tres discípulos predilectos de Cristo.


• Testigo de la transfiguración del Señor y de sus sufrimientos en
Getsemaní.
• Hermano de Juan.
• Hacia el año 43 fue decapitado en Jerusalén por orden de
Herodes Agripa (protomártir de los Apóstoles). Hch. 12, 2:
40

“Herodes gripa hizo morir por la espada a Santiago, el hermano


de Juan. Al ver que esto le gustaba a los demás judíos llegó
también a prender a Pedro”
Herodes Agripa I, llamado “rey” para distinguirlo de su tío
Herodes Antipas el Tetrarca (el de la Pasión).
• Predicación en España (examen de las diversas tradiciones).
Sepulcro del Apóstol en Compostela.

Santiago el Menor: los griegos distinguen dos: Santiago el hijo de


Alfeo (1 de los 12), y el Primo del Señor. En cambio los latinos (San
Jerónimo) dicen que hay uno sólo, y es el primo del Señor.

• Hermano del Señor (primo). Gal. 1, 19


• Columna de la Iglesia. Gal. 2, 9
• Desde la persecución de Agripa crece su prestigio.
• Santiago el Mayor ha padecido el martirio.
• Pedro encarcelado y liberado debe abandonar Jerusalén.
• Santiago aparece a la cabeza de la comunidad.
• La tradición dice que fue el primer obispo de Jerusalén hasta el
año 62. ¿61-62?
• Su martirio lo consigna Flavio Josefo (testigo ocular): Anás el
joven “convocó al Sanedrín y mandó comparecer al hermano de
Jesús, Santiago de nombre, y a otros varios; los acusó de
violadores de la ley y les hizo apedrear” (Antigüedades judaicas).
• Lo sucede San Simeón, hijo de Clopas, tío de Jesús: “Todos le
dieron su voto por ser el primo del Señor” (Eusebio H. E.). Se le
daba importancia a los vínculos de sangre. Los parientes de Jesús
tuvieron una preponderancia de la que no gozaban en otras
partes. Muere mártir en el 107.

Tener en cuenta:

• Año 64: Gesio Floro, procurador de Judea.


• Año 66: estalla por su tiranía una rebelión (incubada desde tiempo
atrás).
• Año 70: Tito toma la ciudad de Jerusalén: en septiembre se rinde. Se ha
consumado la ruina de Jerusalén.
• Antes del sitio los cristianos abandonan la ciudad. Buscan refugio en la
ciudad de Perea (Pella).
• Consecuencias del Éxodo:
41

o Se rompen los lazos de unión entre fieles, judaísmo y templo


(apego a los ritos, usos, tradiciones judaicas).
o Los judíos rechazaban a los cristianos por que han abandonado
la ciudad en el momento de la gran prueba. Se ve claramente que
los cristianos:
▪ No comulgaban con ellos
▪ Su fe no era la del pueblo judío.
o A partir del año 70: la literatura rabínica se desata en una
hostilidad más violenta contra el cristianismo.
Imperio: sinagogas como focos de persecución de los seguidores
del falso Mesías.

San Juan

• Hermano de Santiago el Mayor. Hijo de Zebedeo.


• Compañero de pesca de Pedro en Betsaida. Nunca rompió esa amistad,
que Jesús consagró. Aparece estrechamente ligado a Pedro en:
o Primeras predicaciones en Jerusalén
o En la prisión
o En la evangelización de Samaría
• Columna de la Iglesia con Pedro y Santiago.
• Hacia el año 55 se eclipsa su figura. En el 57 Pablo no lo encuentra.
Solamente Santiago y los presbíteros.
• Juan continuaba su obra apostólica fuera de Jerusalén. En Asia
encontramos los escritos joánicos.

3. Los escritos apostólicos nada dicen de los demás apóstoles. En los


siglos II – III: aparecerán los nuevos Hechos de los Apóstoles (literatura
apócrifa).
Existe una firme tradición postapostólica.

• Los apóstoles se dispersaron unos 12 años después de la


Resurrección del Señor (Clemente Alejandrino).
• Esta fecha coincide con la persecución de Herodes Agripa. De
hecho no se vuelve a ver a los apóstoles reunidos en Jerusalén.
• Ignoramos el rumbo que tomaron. Fuentes:
o Orígenes
o Eusebio de Cesarea
o Rufino de Aquilea
o Tradiciones de Iglesias locales
42

TEMA VI: EL CRISTIANISMO GRECORROMANO

1. No era el mundo oriental donde el cristianismo iba a tener su gran


expansión.

o En el mundo mediterráneo conocería su éxito extraordinario.


o En este ambiente se separará de sus orígenes semitas y se expresará en
un nuevo universo cultural.
o Pablo jugó en ello un papel decisivo. Judío él también, pero originario
de Tarso: donde se hablaba el griego.
o Después de predicar a los judíos se dirigió a los paganos. Comprendió:
para ganarlos había que despojar el mensaje cristiano de todo resabio
judío.
o Pero durante su vida la expansión del cristianismo en el mundo pagano
estuvo aún muy limitada. Dominaba el judeocristianismo.

2. El paso del medio judío al medio pagano se producirá entre los años 70
al 135.

• La caída de Jerusalén en el 70 quebrantado la expansión del judaísmo y


habría ayudado a librarse de él a la misión cristiana.
• Aún bajo Domiciano (81-96) los cristianos so confundidos con los
judíos. Luego el cristianismo va adquiriendo progresivamente propia
fisonomía. Es el “tercer pueblo”. Crecen en número los convertidos que
llegan del paganismo. Autores paganos dan testimonio de ello:
o Plinio el joven
o Tácito
• Bajo los reinados de Antonio (Antonio Pío, 138-161), de Marco Aurelio
(161-180), y de Cómodo (180-193), el cristianismo entabla con el
mundo helenista y romano el gran diálogo: que terminará con la
conversión de ese inmenso mundo cultural y político.
• Las circunstancias eran particularmente favorables.
• El mundo grecorromano de entonces era extraordinariamente abierto y
liberal.
• Siente curiosidad por las doctrinas filosóficas y religiosas.
• Las escuelas filosóficas tradicionales transmiten las enseñanzas de los
grandes doctores: platónica, aristotélica y estoica.
• Las conferencias filosóficas estaban de moda. La medicina florece con
Galeno. Astronomía con Ptolomeo.
43

• Al mismo tiempo las religiones orientales se extienden por el Imperio.


Es el momento de los mistagogos. Movimientos místicos.
• Aires de libertad intelectual corren por todas partes: que contrasta con la
serenidad anterior de Plutarco y Séneca.

3. El cristianismo va a definirse ante este mundo. Será el trabajo de los


apologistas.

• Nota común: presentación del cristianismo al mundo pagano.


• Literatura propiamente misional. Inspira a la vez:
o Primitiva predicación cristiana
o Literatura misionera judía
o Protrépticos filosóficos
• Actitud común: rasgos principales.
“La denuncia del helenismo bajo su doble forma de paganismo popular
y de sabiduría filosófica”.

Paganismo Popular

• La crítica apologista ataca: los mitos exponen lo que de ridículo o


inmoral hay en la filosofía griega
• La crítica se dirige también: cultos idolátricos, falsificación de ídolos,
los sacrificios, las coronas de flores, los inciensos, etc.
• Estos cultos se dirigían a los demonios: que engañan a los hombres
para ser adorados por ellos.

Sabiduría filosófica

La crítica va contra los filósofos de la época.


• Ataques personales: anécdotas escandalosas.
• Contradicciones en que caen al exponer sus doctrinas (propagan la
mentira)
• Exponen los errores de cada sistema. Lucha entre la aletheia y el
pseudomai.

o Platón: creyó en la metempsicosis


o Aristóteles: desconoció la inmortalidad del alma y la providencia.
o Estoicos: tenían un concepto materialista de Dios.
o Epicúreos: sólo admiten la casualidad.
44

4. Frente a las ilusiones y errores del paganismo, los apologistas no


presentarán al cristianismo como religión nueva, sino como la religión
verdadera.

• Acepta la razón (logos) de los amantes de la sabiduría (filosofía).


Justino: “Si os parece que esta doctrina es conforme a la razón y a la
verdad, tomadla en consideración”.
• El contenido del mensaje cristiano es ante todo el verdadero Dios
“único, eterno e invisible”.
o Es trascendente a la totalidad del universo: que es creación suya.
o Inaccesible a las fuerzas de la inteligencia.
o Existe un Verbo y un Espíritu por los que Dios actúa en el
mundo.
o Ha creado a los hombres para asociarlos a su vida por la
resurrección.
o Pero solamente los que hayan sido justos participarán de la vida
eterna.
o Este destino ha sido dado al hombre desde los orígenes. Pero los
hombres, engañados por los demonios se apartaron de él.
o Por eso el Hijo de Dios vino para destruir el poder de los
demonios y traer al hombre la salvación eterna.

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

I. San Pablo Apóstol de los gentiles


II. San Pedro en Roma
III. Santiago el Mayor y el origen del cristianismo bético
IV. La evangelización del mundo romano
V. Las divisiones fuera del Imperio
VI. La cultura grecorromana ante el cristianismo

1) Acusación de misantropía
• Etimológicamente: “odio, aversión a los hombres y a la sociedad”.
“misos”: odio
“antropía”: hombre
• Históricamente: odium humani generis. Era considerada una
comunidad sospechosa en sus costumbres. Octavio de Minucio
Félix. En boca de un pagano de la buena sociedad pone este
discurso:
45

“… ¿Cómo no lamentar que hombres de una asociación sediciosa,


incorregible, ilícita y desesperada, se levante contra los dioses?
Esos tales forman una facción impía, extraída de la hez del pueblo,
entre gentes ignorantes y crédulas. Y esa turba se confabula no por
juramento, sino con sacrilegios, en reuniones nocturnas, después de
ayunos solemnes y de banquetes infrahumanos. Raza tenebrosa y
lucífuga, muda en público, charlatana en rincones solitarios… Se
reconocen por contraseñas y se aman aún antes de conocerse. La
religión del libertinaje los une y se dan nombres de hermanos…
Tengo oído que veneran, no sé por qué absurda creencia, la cabeza
de una bestia inmunda (de un asno). Bella religión, bien digna de
los que la practican… Sus ritos de iniciación son tan detestables,
como notorios. Ponen delante del nuevo prosélito un niño cubierto
con pasta de harina; es un recurso para engañar a los incautos. El
candidato que ignora el fraude, asesta rudos golpes, en su opinión
inofensivos, a aquella masa aparente y acribilla y da muerte al niño.
Entonces aquellos asesinos beben con avidez la sangre, pactando,
por esa víctima, su alianza, que les juramenta al mutuo silencio por
la común participación en el crimen” (Octavio, VIII, 3).

Leer de Tertuliano el Apologeticum VII

Catalogamos las acusaciones:

1. Ateísmo: negación o apostasía de los dioses oficiales


2. Gente ignorante y crédulos: superstición
3. Raza tenebrosa y lucífuga
4. Libertinaje y uniones incestuosas
5. Antropofagia
6. Infanticidio: homicidio ritual
7. Infamias y torpezas: flagitia
8. Adoración de un asno: onolatría
9. Veneración de los órganos sexuales de los sacerdotes
10. Rechazo de la cultura romana: religión, usos, costumbres, años,
tradiciones, diversiones, etc. Había una oposición neta y clara.

Grecorromanos: filántropos (amor al hombre)


Cristianos: misántropos (odio al hombre, costumbres inhumanas)
46

Conclusiones:

• Suetonio: “Superstitio nova et maléfica” (Vitae Caesorum)


• Tácito: “Exitabilis superstitio” (peligro). “Religio detestabile,
exsecrabile et infame”
• Plinio: “superstitionem pranam immodicum ” (perversa y
desmedida). Carta a Trajano.

Fundamentos para legitimar una doble medida imperial

1. Cristianismo: religio ellicita


2. Ut christiani non sint (No es ilícito ser cristiano)

2) La conjuración del silencio de los intelectuales paganos

• En el s. II se percibe un extraordinario robustecimiento del cristianismo


(consolidación interna y expansión misionera)
• Conciencia pública: percibe esta expansión y el peligro que representa
para la persistencia de la cultura grecorromana.
• El paganismo inicia una contraofensiva: terreno intelectual.
• Se forma un ambiente de repulsa.
• Se echa mano de la cultura pagana para combatir el cristianismo.
• Finalidad: desprestigiar y aniquilar el nuevo movimiento religioso.
• Armas:
o La sátira
o Volantes (panfletos)
o Libros
o Discursos
• Reacción cristiana:
o Toman la pluma
o Refutan
o Apologías

1. Primeros indicios

Alusiones literarias

Siglo I:
47

• Tácito: relato del incendio de Roma y el proceder de Nerón contra los


cristianos (Anales). Actas de Mártires 222-223.
Desprecio del escritor pagano:
o Abominable superstición
o Crímenes que cometen
o Odio que profesan del género humano

• Suetonio: los cristianos son secuaces de una “superstitio notu et


malefica”.
Se diferencian de los que guardan la religio antigua y verdadera (Vita
Neronis, 16)

• Epicteto: rechaza el frío valor con que los galileos afrontan el martirio,
pues se funda en un ciego fanatismo (Discursos 4, 6, 7).
o Alusiones pasajeras
o No conocen la nueva religión

Siglo II:

• Sectores paganos cultos:


o Creciente inquietud
o Tumultos populares
o Medidas policíacas que no pueden detener el avance de la nueva
religión

• Los representantes de la filosofía pagana se ven obligados a actuar.


o Deben conocer la naturaleza del cristianismo (enterarse y
estudiar)
o Para discutirlo y combatirlo

• Cínico Crescente: se encontró con Justino en Roma. “Los cristianos


son gente atea y sin religión” (para algar a los paganos). Diatriba: II
Apología de Justino 8, 1-7 (pp. 270-271).

• Adriano: “Casta de hombre sediciosísima, vanísima, injuriosísima”.


Bestialismo: “Sólo les deseo que se coman sus gallinas. Cómo las
fecundan me lo callo por vergüenza” (Alejandrinas). Rescripto 251, 252
(Prefecto de Egipto).
48

• Marco Aurelio: martirio: “Pura obstinación, un afán de mera


oposición y un alarde de teatralidad”. Mártir: “obstinado y orgulloso”
(Pensamientos, XI, 3).

Testimonio arqueológico

• Graffito del Palatino (Nueva historia, 80)


En 1856 se descubrió esta crucifixión en las ruinas de los Palacios
Imperiales: habitaciones de la guardia o en el aposento de los pajes
imperiales.
De una cruz en “T” pende un asno. En frente está un hombre que
contempla los dos brazos abiertos de esa cruz. Una leyenda griega
testifica: “Alexámenos venera a su Dios” (onolatría).

2. Ruptura del silencio (ataque literario directo)

• Frontón de Siria: retórico pagano.


o Pedagogo de los príncipes imperiales Lucio Vero y Marco
Aurelio.
o Discurso al Senado (copias que se difundieron). Este daba por
buenas las graves sospechas que el pueblo difundía de los
cristianos. En sus reuniones, tras suculenta comida y buenos
vasos de vino, se entregaban a los peores excesos, incluso al
incesto.

• Luciano de Samosata: obra satírica “De norte peregrini”.


o Espíritu burlón, pluma ágil y amena ponen de manifiesto los
defectos del prójimo, causando risas y diversión.
o Creencias y conducta de los cristianos: una de las tantas locuras
y aberraciones humanas. Pero es una locura innocua (no los odia
y no son peligrosos).
o Conoce a los adeptos de la nueva fe. Recoge lo que puede
prestarse a provocar efectos cómicos.
o Argumento: Jedin 261.
o Efectos (caricatura de la visa cristiana):
▪ Desfiguración del cristianismo.
▪ Adeptos: inofensivos, ingenuos, alborotados y de poco
juicio.
▪ Aceptan sin crítica las tradiciones de su fe (crédulos).
49

• Celso: A lethes logos: “Discurso de la Verdad”.


o Obra perdida
o Detalles: Orígenes en “Contra Celso”

Pensamientos fundamentales

o Filiación: platonismo medio. Religión filosófica.


o Un Dios absolutamente trascendente, primero, sumo, inmutable,
informe, que se descubre por razonamientos filosóficos.
o Adorado más en el santuario del ama que en formas fijas y
comunes de culto.
o Dioses intermediarios: funciones varias: astros, dioses de culto,
dioses familiares, demonios.
o Soberano terreno (emperador)

Conclusión

o Rechaza el monoteísmo.
o Tolérate con las religiones populares y cultos mistéricos.
o Afirma el culto imperial.

Postura ante el cristianismo

Principio: “toda religión que aparece tiene que demostrar su


justificación, sea como fe de un pueblo o como culto local”.

Conclusión: el cristianismo es un movimiento religioso nuevo. Debe


sometérselo examen.

o Se ha informado sobre la nueva religión. Ha leído parte de sus


escritos. Conoce parte del Antiguo Testamento, de los Evangelios
y de la literatura cristiana.
o Ha buscado el contacto personal con los adeptos al movimiento.
Los ha interrogado sobre cuestiones fundamentales de la fe.
o Recibe informaciones de fuentes judías y de los escritos de la
polémica judeo-cristiana.
o Resultado del examen: totalmente subjetivo y agresivo.
o Los cristianos lo consideran sumamente peligros y nocivo para la
difusión del Evangelio. Orígenes lo refuta detalladamente.
50

o Basándose en el dualismo platónico y a cosmología estoica


rechaza:
▪ La doctrina de la creación
▪ El concepto de revelación
▪ La encarnación del Verbo
▪ La existencia de los ángeles
o Persona de Jesús: caracterización hiriente.
▪ “Ningún Dios ni hijo de Dios, ha bajado ni bajará jamás a
la tierra”. Encarnación: ignominiosa.
▪ Mero hombre: en contacto con los magos de Egipto
adquirió prestigio y autoridad. Es un charlatán, fanfarrón,
embustero. Conducta moral sospechosa. Su adoración tiene
por objeto un muerto y no un vivo.
o Discípulos de Jesús:
▪ Gentes espiritualmente limitadas
▪ Aceptan sin críticas su fe (propias doctrinas)
▪ No se prestan a discutirlas
▪ Exaltan la locura y la sensatez como cosa excelente
▪ Su religión es fe de tontos y de tonterías.
▪ Adeptos: esclavos, obreros manuales, profesiones bajas,
niños, mujeres sin razón.
▪ Gavilla de criminales
▪ Apóstoles: hombres de dudosa fama. Ejercían sucias
profesiones.
▪ Crímenes capitales:
• Contra el logos: falsearon la verdad
• Contra el nomos: respeto a la tradición en la piedad
y leyes del culto.
• Contra la paideia: educación griega (ideal).
o Consecuencias:
▪ El Estado puede proceder contra la fe que pone en peligro
los valores grecorromanos. Estas van en contra de todo
derecho tradicional y contra todo orden establecido.
▪ No hay que tener compasión alguna con ellos.
▪ La religión no merece ser creída.

• Apolonio de Triana

o Hacia el fin del siglo II y principios del III, el paganismo se ve


invadido por los cultos orientales.
51

o Época de los Severos (193-235). Septimio Severo y su esposa


Julia Domna, favorecen el culto al Dios solar Elgabal. Ambos
príncipes guardan hacia el cristianismo una simpática curiosidad
(sincretismo).
o Uno de los libros donde mejor se refleja este sincretismo de la
época de los Severos es la Vida de Apolonio de Triana.
▪ Autor: filóstrato. A pedido de julia Domna.
▪ Apolonio vivió en el siglo I. dejó fama de filósofo
pitagórico y de mago.
▪ En el siglo III el mago es celebrado como taumaturgo y
venerado como semidiós.
▪ Caracalla, Alejandro Severo y Aureliano le rindieron culto.
▪ Imagen. Retrato (filóstrato)
▪ Pitagórico ideal. Vestido de lino. No se nutre más que con
agua y no se nutre más que con frutos de la tierra. Rehúsa
los sacrificios sangrientos y adora al sol, ofreciéndole
sacrificios de incienso. Predice el porvenir. Arroja los
demonios y hace milagros.
▪ Un gran viajero. Ávido de conocer la sabiduría de todos los
pueblos: va a Babilonia, a la India, a Etiopía.
▪ Ciertas analogías con Hechos apócrifos de los Apóstoles
(Tomás).
▪ Jerocles (gobernador de Bitinia) intenta hacer de Apolonio
un rival de Jesucristo.
▪ Defendía la superioridad de Apolonio de Triana sobre
Jesús.
▪ Eusebio de Cesarea lo refuta en “Contra Hierocles”.
▪ Intentaron Filóstrato y Jerocles, ofrecer una figura religiosa
que sustituyera con creces la de Jesucristo.
o Evangelio Pagano: Cristo Pagano
o Peligro del sincretismo:
▪ Acogía a todos los en su templo.
▪ Hacía de todos los dioses una misma divinidad.
▪ Tentación y peligro en la vida ordinaria del cristianismo.
▪ Motivo de persecución: Dios es el único Dios.

• Neoplatonismo
52

o El centro de esta reacción fue la escuela neoplatónica, fundada a


principios del siglo III por Ammonio Saccas (maestro de
Orígenes).
▪ La escuela recibió el impulso y la doctrina de Plotino
▪ Suscitó en la persona de Porfirio, el enemigo más
encarnizado del cristianismo.
o Plotino: Tratado “Contra los gnósticos” (268). Reveló la
oposición fundamental entre la gnosis cristiana y el helenismo.
Rechaza la concepción:
• De la humanidad
• Del mundo
• Del hombre
• De la salvación
No hay posibilidad de diálogo alguno (enemigos irreconciliables)

o Porfirio: emprendió la lucha y la llevó a cabo con


encarnizamiento.
Escribió el libro: “Contra los cristianos” (274).
▪ Intentó renovar la sabiduría y la religiosidad griega, y
conservar para ella la clase culta del paganismo, ante el
avance victorioso del cristianismo (grandioso ensayo
neoplatónico).
▪ Plan de impugnación general del cristianismo. Buscó dicha
impugnación desde el estudio crítico y comparativo del
Nuevo Testamento, y mediante un estudio filológico (Leer
Jedin 553-554).
▪ Ataque a: las fuentes: Biblia; y a las verdades.

TEMA VII: LAS PERSECUCIONES

Textos bíblicos:
• Mt. 5, 10-12
• Mt. 10, 16-22
• Mt. 24, 9-13
• 2 Pe. 4, 12-15
• Hch. 8, 3

I) Causa de las persecuciones


53

• Las persecuciones contra la Iglesia empezaron desde el momento


mismo en que los apóstoles aparecieron en público predicando el
mensaje de Jesús (autoridades judías) (mártires, detenciones, castigos,
etc.)
• Pero las persecuciones que han aparecido como prototipo de la pasión
de la Iglesia, son las del Imperio Romano (Romanas).
• Una de las características fundamentales del Imperio era la tolerancia
religiosa.
o Cada pueblo conquistado podía conservar sus dioses y su culto.
o Únicamente los oficiales y soldados romanos estaban obligados
al culto oficial.
o Los ciudadanos romanos podían practicar libremente los cultos
extranjeros.
o Tiberio quiso colocar a Cristo entre los dioses del Imperio
(Tertuliano, Apologeticum 5). Ovidio: “Dignus Roma locus quo
deus omnis eat” (Roma es lugar digno de que a ella vayan todos
los dioses).
• No obstante este sincretismo religioso, la participación en el culto
oficial se consideraba como expresión de fidelidad al Imperio (culto a la
diosa Roma. Culto al César).
• Los judíos no tenían obligación de acudir al culto público oficial del
Imperio (gozaban de privilegios especiales).
• Al principio, el Imperio Romano consideraba al cristianismo como una
secta judaica
• Pero los judíos consideraban a los cristianos como traidores a su patria
y a su religión. No aceptaban que el cristianismo se extendiera gracias a
sus privilegios.
• Los primeros pasos del cristianismo dentro de las fronteras del Imperio
Romano fueron pacíficos (misiones petrina y paulina). Hch. 28, 30:
“Pablo permaneció dos años enteros en una casa que había adquirido.
Allí recibirá a todos los que querían verlo, predicando el Reino de Dios,
y enseñando con toda libertad y sin encontrar ningún obstáculo, en lo
concerniente al Señor Jesucristo”.
• Pero la calma duró muy poco.

Desde Nerón (64) hasta Constantino (311) el cristianismo fue considerado


“religio illicita”. “Ut christiani non sint”.

¿Por qué el Imperio Romano trocó su tolerancia inicial en hostilidad?


54

Causas

1. Hostilidad judía: Justino y Tertuliano llaman a las sinagogas:


“Manantiales de persecuciones”
2. El odio de los paganos: fomentado en parte por el mismo modo de vivir
de los cristianos:
a) Por sus reuniones secretas de culto
b) Por su abstención del culto público
c) Por su ausencia en los juegos y espectáculos públicos
d) Por la necesidad de buscar una víctima expiatoria en toda calamidad
pública (los cristianos eran los responsables de todos los desastres
del Imperio: hambres, pestes, guerras, catástrofes naturales, etc.)
3. A partir de la segunda mitad del siglo III influyen también razones
políticas. Diocleciano percibió que el cristianismo podía constituirse en
una seria amenaza para la existencia misma del Imperio. Quiere
terminar con los cristianos antes de que se hicieran demasiado
poderosos.
Este motivo explica las persecuciones de la segunda mitad del siglo III,
pero no explica por qué empezaron.
4. Pero la causa fundamental de las persecuciones la constituía el mismo
cristianismo por su radical oposición al paganismo.
La causa de la actitud de repulsa del paganismo hay que buscarla en la
religión cristiana misma. La causa radical radicaba e al pretensión de
absolutez con que aparecía la fe cristiana.
“Tal y como esa fe se entendía a sí misma no podía ser tolerante
respecto a ningún otro culto religioso; y vino así a enfrentarse, por
principio, con la religión estatal romana. Con ello aparecía por primera
vez en el Imperio romano un movimiento que no consideraba a su Dios
como un Dios particular, sino como el único verdadero Dios y el único
salvador del mundo, cuyo culto no podía compaginarse con la
existencia de otro culto alguno” (Jedin).

a) Los cristianos reconocían la autoridad estatal como de origen divino:


“Toda autoridad viene de Dios” (San Pablo).
b) Los cristianos eran súbditos fieles, amantes de la paz, enemigos de
las revoluciones, pagaban los impuestos, etc.
c) Pero el cristianismo desbarataba toda la política religiosa del
Imperio. Al rechazar el culto imperial, los cristianos fueron acusados
de “ateísmo”. Era imposible que el Imperio Romano pudiera
subsistir sin sus dioses nacionales.
55

II)Fundamento jurídico

• El problema jurídico relativo a las persecuciones existe únicamente para


los dos primeros siglos: desde Nerón (64) a Septimio Severo (211).
• Porque desde el siglo III al siglo IV los cristianos fueron perseguidos en
virtud de edictos especiales y de un modo sistemático: desde Decio
(249) a Galenio (311).

A) Los dos primeros siglos

• Las fuentes no arrojan luz suficiente para poder precisar cuál fue el
fundamento jurídico en base al cual fueron perseguidos los cristianos.
• A este problema los historiadores han dado tres posibles respuestas:

1. Los cristianos fueron perseguidos en virtud de las leyes penales del


derecho común romano.
Los cristianos fueron acusados de ciertos crímenes, para los cuales ya
existían determinadas leyes penales para castigarlos.
Leyes:
o Contra la magia
o Contra el sacrilegio
o Ley de lesa majestad, etc.

Observación: no se ve que en los procesos de los dos primeros siglos se


acusara explícitamente a los cristianos de estos crímenes.

2. El poder de represión.
La represión se efectuó en base al “ius coëcitronis”: derecho de
represión o poderes extraordinarios de policía que poseían los
magistrados romanos. Estos disponían de un poder absoluto de vida y
muerte que en los casos en que se juzgara que existía un verdadero
peligro para el orden público. Los magistrados vieron en los cristianos
actitudes peligrosas.

Observación:
1) Los magistrados (gobernantes) consultan a veces al Emperador para que
se le aclaren las normas que debían seguir frente a los cristianos (Plinio
el joven a Trajano).
56

2) Los magistrados absolvían a los cristianos con sólo que aportaran de su


fe, ofreciendo sacrificio (absolvía). Si persisten: se los castiga.
Si en realidad se procedía contra ellos por creerlos criminales y
peligrosos para el orden público, no se concibe que con solo su
apostasía fueran absueltos.
3) Una ley especial contra los cristianos. El Estado romano redacto y
promulgó una ley especial contra los cristianos.
¿Quiénes fueron los autores?

Nerón (54-68)

Dos testimonios:

1. Tácito: en incendio de Roma. Anales XV (BAC Actas 217 ss.). Leer 223

• Año 64 comienzo de las persecuciones.


• Gigantesco incendio: 16 de julio del 63.
• Población romana sospecha con tenacidad que Nerón es el autor.
• A fin de arrancar esta sospecha de raíz el emperador desvió hacia los
cristianos la responsabilidad de tal hecho. Los cristianos eran
aborrecidos por sus torpes acciones (“flagitia”).
• Se comenzó a interrogar a detenidos que luego de ser sobornados
declararon que los cristianos eran los únicos autores del incendio.
• Seguidamente fue detenida una enorme muchedumbre “ingens
multitudo”.
• La muchedumbre fue ejecutada según los métodos acostumbrados a
aplicar a los incendiarios.
o Parte fueron cosidos en pieles de animales y arrojados así a los
perros.
o Otros crucificados y liego quemados como antorchas vivas.

Conclusiones:

1. Tácito está convencido que los cristianos no fueron autores del


incendio.
2. Pero por otros delitos merecen los más duros castigos.
3. Fueron sacrificados por capricho del emperador. Se aprovecha sin
escrúpulos de la hostilidad pagana contra los cristianos. Sólo Roma.

2. Tertuliano: Ad nationes 1, 7, 9: a los paganos.


57

• Tertuliano, que sabía algo de leyes, afirma categóricamente que existió un


“institutum neronianum”: una ley contra los cristianos
“et tamen mansit erasus omnibus hoc solum institutum neronianum”.
• Tenor (breve - terrible): “Ut christiani non sint”: “No es lícito ser cristiano”.
Se condena el nombre de cristiano.
• Bajo el emperador Augusto nació en el mundo el nombre cristiano, bajo
Tiberio brilló su enseñanza, bajo Nerón tuvo fuerza su condenación.
• Y en una de sus fórmulas precisas, cortantes, e inolvidables, añade:
“Ideo torquemur confidentes et punimur perseverantes et absolvimur
negantes quia nominis proelium est”.
“Por eso, si confesamos, se nos atormenta; si perseveramos, se nos castiga;
si negamos, se nos absuelve, pues la guerra es sólo contra el nombre”

Pregunta: ¿el institutum neronianun es una condenación jurídica o moral del


cristianismo?

Jurídica: “edicto”, “ley”, con repercusión en todo el Imperio.


Moral: condenación. Nació del capricho de Nerón. Pero Nerón contribuyó
directamente a desestimar a los cristianos ate la población considerándolos
como “gentes capaces de cualquier crimen sombrío”. Para semejantes
delincuentes cabía pensar en la persecución y ejecución.

Trajano (98-117)

1. Consulta a Plinio gobernador de la Bitinia (Actas 244, año 112).

¿Se ha de castigar solamente el nombre de cristiano, a falta de pruebas, o los


crímenes inseparables del nombre cristiano?
“nomen ipsum”

2. Rescripto de Trajano (Actas 247)

• No hay que buscar a los cristianos


• Pero si son denunciados y se niegan a apostatar, deben ser castigados.
• No se admiten declaraciones anónimas
• Los que apostaten serán perdonados.

Conclusión
58

1) La acusación contra los cristianos no se basa en crímenes concretos. Sino


simplemente en el nombre que se supone acompañado de crímenes.
2) La culpa de las persecuciones no se ha de imputar tanto a los emperadores,
cuanto al odio del pueblo que era quien denunciaba a los cristianos.

Adriano (117-138)

Rescripto dirigido a Minucio Fundano, procónsul de Asia (Actas 256).

1. Confirma el procedimiento jurídico establecido por Trajano.


2. Pero exige:
• Que los cristianos tengan un proceso legal (la posibilidad de responder
ante un tribunal).
• El denunciante ha de probar que el acusado es cristiano.
• Se ha de castigar con penas más severas a los falsos denunciantes.

B) Siglos III y IV (fundamentos)

Desde el emperador Decio (249-251) el problema de los fundamentos


jurídicos se aclara.

1. Se los persigue por medio de “edictos” (decretos imperiales).


2. Se los obliga a apostatar.
3. Se persigue de un modo sistemático.

Ver carnet de apostasía en Actas 474.


Sacrificati: sacrificio
Libellatici: certificado falso
Thurificati: granos de incienso.

III) El Martirio (ver Mt 5, 10-12; 10, 16-22; 24, 9-13; 1Pe 4, 12-15; Hch 8,
3).

1. Aparece como la forma más eminente de la santidad cristiana.


El Apocalipsis está dedicado por completo a la gloria de “los que lavaron sus
vestiduras y las blanquearon en la sangre del cordero. Por eso, están ante el
trono de Dios y le sirven día y noche en su santuario” (Ap. 7, 13).
59

Esta preeminencia del martirio se refleja en la veneración que envuelve al


mártir: si muere se piensa que entra directamente en el Paraíso mientras que
los demás aguardan la Parusía. Sus restos son objetos de culto: “Recogimos
sus huesos, de mucho más valor que las piedras preciosas, para depositarlos e
un lugar más conveniente” (Martirio de Policarpo).

2. El martirio se presenta ante todo como una lucha suprema con Satanás. Los
testimonios son
numerosos.
Hermas: “los que han sido coronados son los que contra el diablo y le
vencieron: son los que sufrieron la muerte por la ley”.

Martirio de Policarpo: “el diablo desplegó contra los mártires todos sus
artificios, pero no logró vencer a ninguno”.

Martirio = Combate = Lucha

3. Es configuración con la Pasión de Cristo. También transformación en Dios


y configuración con la
Resurrección.

Esta aspiración del martirio como camino hacia la total transformación en


Cristo, que aparece ya en San Pablo, ha encontrado su más alta expresión en la
epístola a los Romanos de Ignacio de Antioquía.
Martirio: participación mística en la muerte y en la resurrección de Cristo.
“Bueno es para mí morir para unirme a Cristo. Busco a Aquel que murió por
mí. A Aquel genio que resucitó por nosotros. Mi parto se aproxima. Dejadme
recibir la pura luz. Cuando esté allí, seré hombre. Permitidme ser imitador de
la pasión de mi Dios… Ya no hay en mi fuego para amar la materia, sino agua
viva que murmura y dice dentro de mí: Ven con el Padre”.

Ser mártir: convertirse en verdadero discípulo

4. Va acompañado de fenómenos místicos.


Los mártires reciben visiones en la cárcel o durante el proceso o durante los
tormentos.

Visión: “se llena de una fuerza capaz de agotar y cansar a los verdugos”
(Eusebio).
60

Valor demostrativo del martirio: prueba la verdad del cristianismo afirmando


la presencia del Espíritu que realiza obras superiores a la capacidad humana al
hacer afrontar la muerte a unos seres frágiles que no son héroes.

5. Tiene un valor redentor.


Es una obra de caridad fraterna. El mártir de la vida por su pueblo.

“Policarpo, como el mismo Señor, aguardó pacientemente, hasta ser


entregado, consiguiendo así, en este ejemplo, enseñarnos a no preocuparnos
tan sólo de nuestros intereses, sino también de los del prójimo. Porque la señal
de una verdadera y sólida caridad no consiste en buscar solamente la propia
salvación, sino también la de los hermanos” (Martirio de Policarpo).

Dan testimonio al prójimo para que el prójimo ame y sirva a Jesús (enfrentar
su propia crisis).
Martirio: perfección (teleiotés). No por ser el término de la vida del hombre
(telos), sino porque manifiesta la perfección de la caridad (Clemente de
Alejandría).

6. Es una gracia: no debe buscarse.


Los cristianos no deben exponerse al martirio.
Amor de predilección. Configuración.

IV) Los procedimientos judiciales.


1. Acusación: el magistrado local enviaba al cristiano, con su “elogio”, que
contenía el capítulo de acusación, al prefecto de la provincia.

2. Instrucción del proceso:


• Interrogatorio: versaba únicamente “si eran y querían continuar siendo
cristianos”.
• Alternativa: apostatar de la fe o sufrir la pena que le impusiera el
magistrado.
La apostasía es el abandono de la fe. Actas idolátricas.
Tres especies de apóstatas:
• Sacrificati: realmente sacrificaron
• Libellatici: son cristianos débiles que consiguieron (pagando) un
certificado, pero no se acercaron nunca al altar de los dioses.
o No quieren romper con su conciencia.
61

o Librarse de la terrible ley persecutoria.


o Certificado: documento de protección (resguardo de ulteriores
pesquisas).
• Thurificati: quemaron algunos granos de incienso en honor de la
estatua del emperador.

3. Sentencia: absolución o condenación.

4. Penas: destierro, trabajos forzados, torturas, pena capital (muerte de cruz, a


espada, hoguera, lucha con las fieras).
• Mártir: muerte inmediata.
• Confesos: cárcel, suplicios, destierro.

V) Decurso de las persecuciones

1. No hay que ver en cada emperador o magistrado romano, a un monstruo


que persiga a los cristianos con ciega furia sin más motivo que la fe. Las
ocasiones de las detenciones fueron diversas.

2. Sobre el número de las persecuciones se sostuvo, siguiendo a Eusebio y San


Agustín, que fueron 10 (plagas de Egipto).

Se pueden dividir en dos grandes períodos


a) Desde Nerón a Cómodo (64-192)
• El Estado no persigue (grandes represiones organizadas por el gobierno
imperial).
• Jueces individuales dictan sentencias individuales.
• Los cristianos son procesados y ejecutados bajo la presión de la opinión
pública.

b) De Septimio Severo a Galeno (193-311).


• Emperadores desencadenan persecuciones en gran estilo.
• Se aplacan sentimientos de hostilidad del pueblo.
• Apenas existen acusaciones privadas.
62

• La lucha es más encarnizada.


• Se persigue mediante edictos. Estos alcanzaban a todo el Imperio. Eran
persecuciones grandes.

3. Número de mártires

a) No es posible calcular el número total de mártires. En la Iglesia primitiva no


existía una institución encargada de recoger la memoria de todos los que
daban su vida por la fe.
b) Los mártires conocidos nominalmente no son muchos. Pero el número de
los mártires es realmente mucho mayor.
c) A lo sumo pueden fijarse los límites externos de este número.
• No fueron millones (lo excluye el número de cristianos existentes y las
fuentes).
• Fueron acontecimientos realmente sangrientos: no fueron unos pocos
millares.
• Aceptan un número de 6 cifras: 100.000 – 150.000
d) Los mártires: una parte de lo que sufrieron por su fe.
Hay otros que sufrieron y que superan el número de los que murieron en el
suplicio: encarcelamientos, torturas, destierros, horca, confiscación de bienes,
destrucción de la familia, prejuicios sociales y vejaciones policiales.

4. Actas de los mártires.

• Son las narraciones acerca de los últimos acontecimientos de la vida de


los mártires.
• Doble finalidad: perpetuar la memoria del mártir y servir de edificación
a los fieles.
• Según su valor histórico se dividen en tres categorías.
a) Actas: protocolos del proceso. Son los documentos notariales de los
interrogatorios.
b) Pasiones: relaciones del martirio, tomados por testigos oculares
(testimonios de fe)
63

c) Leyendas: relaciones escritas posteriormente para suplir las actas o


pasiones auténticas (gran invención sobre las circunstancias).

VI) Significado de las persecuciones

Tertuliano: ¿es posible que tantos mártires hayan muerto para nada?

Influjos negativos y positivos.

Negativos:
1. Las persecuciones fueron un obstáculo para la difusión del cristianismo.
La continua desaparición de sus grandes personalidades (obispos,
presbíteros, escritores, etc) impedía su organización.
2. El mal ejemplo de los apóstoles muy numerosos en algunas
persecuciones, fue un impedimento para la vida misma de la Iglesia.

Positivos:
1. La Iglesia no lamentó nunca el número de sus mártires. Los consideró
como su mayor riqueza.
2. Durante las persecuciones aumentaba el fervor religioso.
3. El heroísmo de los mártires plasmó el tipo de santo cristiano, no sólo
desde el aspecto cultural, sino también como ideal de vida.
Eco de las palabras de San Pablo: “Entonces Pablo contestó: ¿Por qué habéis
de llorar y destrozarme el corazón? Pues yo estoy dispuesto no sólo a ser preso
(atado), sino a morir por el nombre del Señor Jesús” (Hch. 21, 13).

VII) Catacumbas

1. Los cristianos en los primeros siglos vivieron voluntariamente aislados de


un medio social que les era francamente hostil (ostracismo: ocultarse de las
pesquisas policíacas y de la gente curiosa y mal intencionada).
2. Pero imaginar a los cristianos acosados como fieras por los gentiles, resulta
un error de perspectiva.
64

Esto no se opone a que los cristianos tomaran medidas de prudencia frente


al peligro siempre inminente de un desencadenamiento de odios y
violencias.
Lo cual los lleva a ser recatados ante la opinión pública y a celebrar el culto
al abrigo de los indiscretos.
3. En determinados momentos la vida cristiana acude al uso de una
organización subterránea (refugios).
• Para celebrar misterios (culto).
• Para buscar protección en los períodos de persecución.
4. Pero no hay que engañarse: las catacumbas de Roma, Nápoles, Sicilia,
Toscana, África, Alejandría y Asia Menor, fuero originariamente
cementerios y no refugios de cristianos a la manera de las galerías de topos
y conejos.
Los cristianos practicaban la inhumación (no la incineración). Dos tipos de
cementerios:
• Al aire libre: Oriente y África.
• Subterráneos: Occidente (criptas, hipogeos y catacumbas).
Catacumbas: un cementerio de Roma (uno kilómetros al Sur Este, cerca de
la actual Iglesia de San Sebastián). Ubicado en una depresión (“ad
catacumbas”: debajo, hueco, cavidad).
o En la edad Media el único cementerio conocido era el de la
catacumba.
o En el siglo XV todos los cementerios descubiertos reciben el
apelativo de catacumba.
o En Roma llegó a formarse una verdadera ciudad subterránea (ciudad
de los muertos). Arrancaba desde el recinto de la ciudad de los vivos
hasta las campiñas.
5. Los cristianos acudían a las catacumbas por varias razones:
• Venerar a los difuntos (orar, banquetes, celebrar la eucaristía)
• Celebración del culto (cuando fue violada la inmunidad domiciliaria de
las casas amigas). Arresto domiciliario no supone allanamiento de
morada (propiedad privada).
Los inmuebles funerarios: enteramente inviolables (mansión de los
muertos – castigo severo a los violadores de tumbas).
65

Sepulturas: brindan protección legal.


• Refugiarse cuando la persecución arreciaba.
En Roma:
o Cementerio Ostriano (predicación de San Pedro)
o Santa Priscila
o Cripta Vaticana (San Pedro)
o Comodila (San Pablo)
o Lucina
o Pretextato (San Sebastián)
En su edificación interna tenían: nichos, monumentos, oratorios, salas
de reunión, corredores y escaleras.

La comunidad cristiana de Roma.

• Los primeros progresos misionales del cristianismo dentro del Imperio


Romano (parte oriental) los conocemos gracias a las informaciones que nos
brinda el “Libro de los hechos”.
• El continuo crecimiento de la misión lleva a que a fines del siglo III
prácticamente no quede en todo el Imperio ninguna ciudad importante en la
que no se encuentren cristianos.
• Sabemos muy poco sobre: el modo de difundirse la fe, y sobre las personas
que hicieron posible la expansión.
• El “Libro de los Hechos” solamente nos ofrece un fragmento de ese
desarrollo misional (primerísimos comienzos).
o Del capítulo 1 al 12: tenemos los hechos y las vicisitudes de Pedro.
▪ La narración se interrumpe con una enigmática frase. Después de la
liberación milagrosa: “Salió y se marchó a otro lugar” (12,17). No se
sabe ni el motivo, ni el lugar a donde se dirigió. Sólo que fue hacia el
año 43.
▪ Reaparece una vez más en el Concilio de Jerusalén (15,7). Año 49.
o Desde el capítulo 13 al 28: se habla de los hechos ya las vicisitudes de
Pablo. La historia de Pablo se interrumpe también bruscamente: con la
noticia de que el apóstol permaneció dos años enteros en su casa de
Roma “enseñando con toda libertad”. Año 61-63.
66

• Otra fuente informativa de la primitiva misión: la constituyen las 14


epístolas de San Pablo. Estas nos ponen en contacto con la labor misionera
de Pablo entre los gentiles y nos hacen revivir los viajes del apóstol.
Aparece como el misionero más eficaz y como el único difusor de la fe.
• Fuera de las rutas recorridas por San Pablo se encuentran por todas partes
comunidades cristianas: tan importantes como las fundadas por él.
Destacamos dos:
o Alejandría: fundada por el evangelista San Marcos (hecho
suficientemente atestiguado).
o Roma:
1. En cuanto a esta comunidad no sabemos:
• Ni cuando se introdujo el cristianismo en la capital imperial.
• Ni quien fue el fundador de la comunidad.

2. Poseemos algunos datos que nos permiten fijar ciertas fechas


importantes (límites cronológicos)
• En el año 49-50: existían en Roma cristianos. Se los consideraba como
un secta judía (no separada de los hebreos).
Suetonio: in “Vita Claudii” refiere que “judaeos impulsore chresto
assidue tumultuantes Roma expulit”.
• La fecha podría incluso adelantarse hasta el año 43. Tácito habla de la
conversión de la noble mujer romana Pomponia Grecina. Cuando Pedro
salía de Jerusalén “yéndose a otro lugar”.
• Las primeras noticias del cristianismo debieron llegar a Roma a través
del grupo de judíos romanos que se encontraban en Jerusalén el día de
Pentecostés y que luego regresaron a la capital imperial (Hch. 2, 10:
“forasteros romanos”). Año 30-31.
• Año 51: Pablo encuentra en Corinto a unos judíos convertidos
expulsados de Roma por Claudio: Aquila y Priscila (matrimonio). Hch
18, 1-3.
• Año 57: Pablo se dirige a Roma. Comunidad considerada ya
importante. Hch 27, 1 ss.
• Año 60: Pablo llega a Pozzuoli. Y encuentra en Roma una comunidad
consolidada. Hch 28, 11 ss.
• Hacia el año 44: Pedro fue a Roma, según el testimonio de Eusebio
(HE. II, 14, 6)

Conclusión:
67

1. Todo hace pensar que Roma fue evangelizada durante el período que va
del 43 al 49.
2. Parece que Pedro al llegar a Roma (después del 44) encontró una
comunidad en vías de franca formación. Pedro no fue el primero en
predicar el Evangelio e la ciudad.
3. Cuando Pablo visita la ciudad (año 60) es recibido por una comunidad
fuertemente consolidada en la fe y la vida cristiana. Fe “alabada en todo
el mundo” (Rom. 1, 8). Fe que rodea a la Iglesia de gran veneración
(Rom. 16, 16).
• En el 57-58 le escribió a esta comunidad una epístola donde le
anuncia su próxima visita que desea prolongar hasta España (la
escribe en Corinto antes de viajar a Jerusalén).
• Pablo se encuentra medianamente informado de la comunidad, quizás
por hombre con Aquila (Hch 18, 2).
• El contenido de la carta deja entrever una comunidad compuesta de
convertidos procedentes del judaísmo y del paganismo. Expuestos a
despreciarse mutuamente.
• Por tal motivo cree conveniente preparar su visita mediante una carta
en la que expone su solución acerca del problema judaísmo-
cristianismo, tal como la acaba de formular bajo el impacto de la
crisis que sacudió a la Iglesia de Galacia.
• La portadora de la carta es la diaconiza Febe (Rom. 16, 1).

San Pedro en Roma

(“Comoratio romana Petri” “Estadia o estancia romana de Pedro” “Traditio


romana petrina”) Cf Hertling 23-24.

I. Cuestión

• Los católicos nunca han dudado de la estadía del Apóstol Pedro en Roma.
“Pedro estuvo en Roma, allí sufrió el martirio y allí fue enterrado” (estadía,
martirio, sepultura).
• En el siglo XIV Marsilii Patavini puso en duda la commoratio romana
(“Defensor Pacis”, dict. II, cap 16)
• Y a partir del siglo XVI los protestantes en general la han negado.
• Sin embargo, los estudios históricos y arqueológicos recientes comprueban
la certeza histórica de la “commoratio romana Petri”.
68

• La certeza brota del estudio comparativo de una serie de testimonios. Dos


tipos de testimonios:
o Históricos (documentos)
o Arqueológicos (restos de monumentos funerarios)
• Los testimonios históricos son “mediatos” (indirectos).
o No se trataba del relato fidedigno de un testigo ocular
o Ni tampoco de documentos auténticos escritos “ex profeso”.
o Sino de una serie de referencias literarias positivas provenientes de
diversos escritores antiguos (que van de los años 96 al 250). Estas
referencias convergen hacia el mismo dato: “la commoratio”.
• Se encuentran también inequívocas alusiones de origen neotestamentario.
o Jn 21, 19: martirio
o 1Pe 5, 12-13: difícil de explicar el término “Babilonia” si no se admite la
“commoratio romana Petri”. Relacionar con Ap. 16, 19; 17, 5-6; 18, 2.
10; y con San Agustín, De Civitate Dei, XVIII, cap 2, pág 412.

II. Testimonios históricos (fundamento y sostén de la tradición romana


petrina). (Cf. Hertling 24 y Jedin 186-188)

• Tres testimonios originales, muy próximos entre sí, que tomados en


conjunto, tienen una fuerza probatoria que se equipara a la certeza
histórica.

1. Carta de Clemente a los Corintios (hacia el año 96). Cap. V.


Documento romano.
2. Carta de Ignacio de Antioquía a los romanos (hacia el año 107). Cap.
IV, 3: “Yo no os mando como Pedro y Pablo”. Documento de Asia
Menor.
3. La Ascencio Isaiae (hacia el año 100) (cap. 4, 2 ss). Afirma la estadía y
el martirio de Pedro hacia el año 65, bajo Nerón.

• En el curso del siglo II y III la tradición romana petrina no se rompe.


o La atestiguan ampliamente diversos testimonios provenientes de diversos
lugares del Imperio Romano. Ejemplos:
▪ En Oriente: Dionisio de Corinto (Eusebio HE 2, 25,8).
▪ En Occidente: Ireneo (“Adversus Haeresis, 3, 3, 2.”)
▪ En África: Tertuliano (“De Praescriptore Haereticorum”, 36, 3).
o Llamativo: ninguna otra Iglesia reclama para sí esta tradición, ni levanta
su voz para impugnarla.
69

• En cuanto a la sepultura es importante el testimonio del Presbítero Romano


Cayo (escritor de finales del siglo II y principios del III). Cf. Eusebio HE II,
25, 6-7.

III. Testimonios arqueológicos. Cf. Hertling 26-27; Jedin 189-193.

• La arqueología aporta una prueba que es independiente de esta


convergencia de pruebas históricas.
• Pero tan convincente como ellas.
• Prueba: la existencia del sepulcro de Pedro en Roma y en ella el hecho del
martirio.
• Estudios arqueológicos han comprobado:
o Que el sepulcro existía mucho antes de la erección de la Basílica de
Constantino.
o Bajo el actual altar mayor existe un monumento funerario que procede de
mediados del siglo II, trofeo al que se refería Cayo hacia el año 250
(excavaciones iniciadas hacia 1941 hasta 1957).

Cementerio Vaticano

• La exploración realizada bajo la Basílica Vaticana abarcó


fundamentalmente dos campañas: de 1939 a 1950, y de 1953 a 1957.
• Los trabajos arqueológicos han sacado a luz tal acopio de datos, que hoy
puede darse por seguro el lugar donde fue depositado el cuerpo del apóstol
muerto, probablemente en la persecución neroniana.
• Los hallazgos y su interpretación, en breve resumen son los siguientes:
1. Existencia de una calle formada por una doble fila de mausoleos,
dispuestos en dirección E-O.
2. Estos mausoleos están adornados en el interior con pinturas o mosaicos,
además de estucos (decoración hecha de yeso); y su exterior es liso con
el revoque tradicional romano. Su construcción es del siglo III.
3. Existen, además, un grupo de sepulturas del siglo I, haciendo de la
colina Vaticana un lugar funerario desde esa época. Algunas
inscripciones funerarias son con toda evidencia anteriores a Nerón.
4. Los mausoleos contienen algunos enterramientos cristianos. Ejemplos:
• En “Z” (de los Egipcios), data del siglo III.
• En “F” (Caetani Maiores): en la pared un cristiano de nombre Sirico;
bajo el pavimento una cristiana llamada Emilia Gorgoria: “anima
dulcis”.
70

• En “H” (de los Valerios) se encuentra una inscripción singular (que


se completa sustituyendo los huecos de las letras perdidas): “Petrus
roga Iesus Christus pro sanctis hominibus christianis corpus suum
sepultis”.
5. Se puede afirmar, por lo tanto, sin ningún género de duda que la Colina
Vaticana contenía una necrópolis pagana en pleno funcionamiento en la
época apostólica, en la que no faltaron enterramientos cristianos
importantes a partir del siglo II.
6. En esta necrópolis y en una tumba humilde debió ser enterrado San
Pedro.
7. Entre los años 50 y 60 fue excavado un sepulcro (una fosa corriente) a
la que se denomina N1. Posteriormente (hacia el año 69 y siguientes) se
producen en torno a esa fosa otros enterramientos (tumbas D-G-E) que
ponen de manifiesto el deseo de enterrarse junto a N1 (pero sin colocar
ningún enterramiento encima).
8. Posteriormente N1 fue aislada del resto de las fosas mediante un
“encerramiento” (pared-muro) con el fin de proteger la sepultura y no
pisarla. Este es el llamado “muro rojo”, y hace evidente el deseo de
proteger y cuidar N1.
9. La tumba N1 es humildísima. En ella se han encontrado los huesos de
un hombre de edad avanzada y robusto.
10. Solamente esta tumba ha sido respetada por los demás enterramientos,
mausoleos y construcciones.
11. Sobre ella se erigió el “trofeo” y un altar (mesa).
12. Un grafito con el nombre casi seguro de “Petrus”, sobre el “muro rojo”,
es de finales del siglo II o de los primeros años del siglo III.

La sede de Pedro

El obispo de Roma: centro de comunión eclesiástica.

• Sobre la sede de Pedro ya tenemos algunas noticias (temas anteriores):


o Orígenes de la comunidad cristiana de Roma.
o Estadía de Pedro (argumentos literarios y arqueológicos).
o Cómo esta sede y sus obispos son estimados por el resto de las
comunidades cristianas situadas en distintos lugares del Imperio.

• Ahora: ver cómo con el correr del tiempo la particular influencia de la


Iglesia de Roma se hará sentir en cuestiones y acontecimientos que
salían de la esfera de interés de una comunidad episcopal corriente.
71

La Iglesia romana comienza a tener partir del siglo II una autoridad


cada vez más creciente sobre el resto de las comunidades.

• Esa autoridad fue durante mucho tiempo más sentida y a la vez


reconocida, que definida.

• Ahora entonces lo que nos interesa presentar es precisamente la


autoridad de la Iglesia romana y en particular la de su obispo (sucesor
del Apóstol Pedro), centro de comunión y lazo de catolicidad.

• Testimonio de Hertling 46 y 47.

• Formulemos ahora las preguntas que nos van a guiar en la presentación


del tema.
o ¿Cómo aparece la figura del Obispo de Roma en los primeros
siglos respecto de los otros obispos?
o ¿Cómo ejerce su peculiar autoridad?
o ¿Esa autoridad es reconocida por las distintas comunidades
cristianas?
o ¿Cómo la sede de Pedro se convierte paulatinamente en centro de
comunión eclesial?

• En el transcurso del siglo III la autoridad de la Iglesia romana se va


acrecentando con especiales matices debido a problemas que afectan de
una u otra manera a todas las comunidades cristianas: gnosticismo,
rigorismo penitencial, discusiones trinitarias, etc.

• Pero no faltan indicios que desde fines del siglo I las comunidades
cristianas profieren una estima especial a la comunidad romana.

Testimonios:

1. Carta de Clemente a los Corintios

• La Iglesia de Roma aparece con una pretensión de autoridad que va


más allá de la simple conciencia de fraterna solidaridad.
• Clemente: obispo de Roma.
• Motivo de la carta: alrededor del año 96 se produce en Corinto la
violenta deposición de algunos presbíteros por parte de ciertos fieles.
• Fin: restablecer la paz mediante la exhortación y el consejo.
72

• Lenguaje: un tono decidido, a veces casi amenazante, como quien


quiere ser obedecido y no simplemente escuchado.
• La carta goza de gran prestigio entre los corintios y el resto de las
Iglesias.
• Roma: parece en la conciencia de los cristianos los extra romanos como
gozando de una estima y gratitud especiales, que la ubican en la línea
de “clara preeminencia”.
• Cf. 57, 1-2; 59, 1-2.

2. Carta de San Ignacio de Antioquía a los romanos.

• Valor: se percibe con toda claridad esa preeminencia.


• Contexto que rodea la carta: la detención de Ignacio y su envío a Roma.
Que los dejen llegar al martirio.
• Títulos de Roma: “maestra y presidenta de la caridad o de la
fraternidad” del conjunto de los fieles cristianos o de la Iglesia
universal.
• Presidencia: no es de honor simplemente. Ignacio precisa que Roma,
instruida en la fe por los mismos apóstoles Pedro y Pablo, tiene derecho
a guiar a las otras Iglesias por los senderos de la fe: “Jamás habéis a
nadie al error. Fuisteis maestra de las demás. Quiero y deseo que
cuanto prescribís con vuestra doctrina no admita réplica”.

3. Peregrinos a Roma: asimismo, desde fines del siglo I, la fluencia de


cristianos forasteros a Roma nos indica que existe una particular fuerza de
atracción de esta Iglesia sobre el resto de las comunidades, que no puede
solamente explicarse por el hecho de hallarse en la capital del Imperio.
Cristianos abocados, lo mismo que fundadores o adeptos de movimientos
sectarios buscan en Roma un apoyo o reconocimiento que luego
aprovecharán como legitimación de un proceder en sus respectivas patrias.

• Entre ortodoxos (célebres): Policarpo de Esmirna, Justino y Hegesipo.


• Entre herejes (célebres): gnósticos Valentín, Cerdón y Marción.

También este hecho expresa innegablemente una posición particular de la


Iglesia romana.

4. La cuestión pascual: H.E. Lib. V, caps. 23-24.


73

• Hacia fines del siglo II se advierte un vivo esfuerzo por codificar y


unificar los usos litúrgicos en la Iglesia.
• Esta tendencia se manifiesta no sólo en la vida individual de las
distintas Iglesias, sino también en las relaciones que las unen entre si y
las subordinan a la Iglesia de Roma.
• Aproximadamente entre el año 154 o 155, San Policarpo, el anciano
Obispo de Esmirna, hizo un viaje a Roma para entrevistarse con el
obispo Aniceto.
• Los dos obispos tenían que arreglar algunas cuestiones de menor
importancia, que muy pronto quedaron zanjadas.
• Pero había una cuestión capital, en la que no pudieron llegar a un
acuerdo: la cuestión de la fecha de la Pascua.
o En Asia la Pascua se celebraba el 14 de Nisán, cualquier fuere el
día de la semana en que cayera el 14.
o En Roma se celebraba el domingo siguiente al 14 de Nisán.
Esta diversidad de fechas entrañaba diversidad de ritos y de fiestas.
Leer apuntes pág. 9.

5. San Ireneo de Lyon (“Adversus Haereses” Lib. 1, cap. III, 3, 2.).

• Cf. José Vives: “Los Padres de la Iglesia”, pág. 188.


• Ireneo: atribuye a la Iglesia de Roma una “preeminencia superior”
(principalidad más importante derivada de su fundación por los
apóstoles Pedro y Pablo).

6. Tertuliano (“De Pudicitia” 1, 1, 6.)

7. Cipriano (Carta 49, n° 12).

Conclusiones:

1. Desde los comienzos de la era post apostólica no siempre todos los obispos
tuvieron clara conciencia del significado de las frases de Jesús en Mt. 16, 18
(lento proceso de clasificación).
2. No podemos pensar que los Papas antiguos actuaron como los medievales o
modernos. Muchas intervenciones de los obispos de Roma tropezaron con
amplias resistencias, y esto no debe sorprendernos. La eclesiología
marcadamente episcopalista de algunos obispos (ej: Cipriano) no permitía
74

concebir que los obispos de Roma intentaran imponer determinadas


decisiones dogmáticas o disciplinas en las diversas Iglesias locales (cada
obispo era muy celoso de su Iglesia y espontáneamente se resistía a toda
intervención extraña a su grey).
3. Pero la independencia de cada obispo tenía sus límites: la autoridad
episcopal no puede ejercerse legítimamente más que de acuerdo con todo el
episcopado con el cual cada obispo comulgaba (ortodoxo); pero de modo
especial con el Obispo de Roma. Si se está en comunión con él, se está con
todo el episcopado y con toda la Iglesia.
4. La idea del Primado del Obispo de Roma se hizo explícita en la conciencia
de todos los obispos y de todos los fieles a través de un largo proceso,
donde junto a la admiración por la Iglesia de Pedro se dieron también los
choques, encuentros y divisiones.
5. Y es precisamente es este ambiente de resistencia cuando aparece con
mayor claridad la misión y la función del obispo de Roma respecto a toda la
Iglesia (Mt. 16, 18 ss). Dar el paso de un sentimiento de estima, admiración
y respeto hacia la antigua Iglesia fundada por Pedro y Pablo, a aceptar que
dicha Iglesia fue legítimamente la maestra en la fe, y la que dirigiera el
caminar de toda la Iglesia costó mucho.
6. Pero sin embargo, ya desde el siglo III encontramos claros testimonios que
espontáneamente reconocen la primacía de la sede romana. Las visitas, las
cartas, las consultas, y las delegaciones que van a Roma tienen
frecuentemente como fin único lograr de esta Iglesia y de su obispo el
reconocimiento y la aprobación de sus intenciones, dilemas y teorías. Lo
cual atestigua la convicción bastante profunda y extendida que la Iglesia y
el obispo de Roma ocupan un punto especialísimo y único dentro de toda la
Iglesia.
7. Los obispos de Roma invoca el texto de Mt. 16, 18-19 como fundamento
del Primado de Pedro y de sus sucesores. Este pasaje evangélico es
utilizado desde el siglo III para legitimar la autoridad del obispo de Roma.

La comunidad cristiana de Roma


(Ver Danielou “La catequesis en los primeros siglos” págs. 109-120; Jedin
págs. 406-420)
75

TEMA VII: EL INGRESO A LA COMUNIDAD

Catecumenado:
• Catequizar: “kat-echeo”: hacer resonar, informar, instruir.
• Didaché: enseñanza de la doctrina.
• Catecúmeno: “kat-echumeno”: el que es instruido.

Estadios (evolución)

• Instrucción masiva: predicación, kerigma, bautismo. Hch. 2, 14-41.


• Instrucción privada: cristiano particular, maestro (didaskalos), en su hogar,
en visitas domiciliarias, en escuelas.
• Catecumenado organizado (clásico): comienza por el s. III. Tradición
apostólica. Hipólito de Roma. Sujeto a la inspección o control de la Iglesia.
Institución.

Características fundamentales de la admisión al catecumenado y los


candidatos.

1. Cada aspirante debe presentar como fiador (garante) a un cristiano conocido


que ofrezca garantía de su voluntad de conversión (primer evangelizador).
Lo presenta al resto de la comunidad.
2. El examen de admisión lo realiza el maestro del catecúmeno (clérigo o
laico) de grandes cualidades morales.
Este examen riguroso versa sobre:
• Motivos de pretender recibir el bautismo.
• Relaciones matrimoniales.
• Posición social. Si es esclavo de un amo cristiano, hay que pedir un
consentimiento e informe. Se éste es contrario al pretendiente hay
que rechazarlo.
3. Eventualmente el candidato si quiere ingresar al catecumenado debe
renunciar a su profesión, si está en relación directa con el paganismo:
• Sacerdote sacrificador
• Guardián de una templo
• Actor
• Astrólogo
• Hechicero
76

• Auriga de circo
• Gerente de prostíbulo
• Escultor o pintor
• Gladiador o entrenador de gladiadores
• Bestiario
• Etc.

Suscritos reparos:

• El servicio militar
• La administración imperial (funcionarios)
• Maestro de niños
• Prostitutas
• Mujeriegos
• Homosexuales
• Etc.

4. La admisión se realiza a través de un rito propio: la consignatio. Señal de la


cruz, necesaria para ser Christianus o Catechumenus (también audientes o
auditores en contraste con los fieles o bautizados).

Catecumenado (ingreso).

1. Los catecúmenos quedan al cuidado del “doctor audientium” por el plazo de


3 años. Se acorta en casos de particular fervor.
2. Contenido:
• Instrucción en la fe cristiana (dogmático - moral)
• Ejercicios de piedad (ascético - litúrgico)
La instrucción se basa en las Sagradas Escrituras: explicaciones, lecciones
litúrgicas y la homilía.
La oración se cierra con una oración e imposición de manos.

Recepción del Bautismo

A) Preparación remota

1. A los 3 años un segundo examen, según se examina la conducta religiosa y


la conducta moral.
• ¿Han vivido honestamente?
• ¿Han honrado a los viernes?
77

• ¿Han visitado a enfermos a los enfermos?


• ¿Han practicado el bien?

Se realiza algunas semanas antes de la Pascua, en presencia del obispo.

2. La suprema prueba de honestidad que podía presentar el catecúmeno era


“haber sido encarcelado por el nombre”. Si moría en esos momentos sin
haber sido bautizado, se salvaba pues “había sido bautizado en su propia
sangre”.

B)Preparación inmediata (próxima)

1. Se los llama “electi”: elegidos para las aguas bautismales.


2. Preparación: litúrgica – ascética.
Oraciones de purificación o exorcismos: “que liberan y curan más y más el
poder del demonio”
3. El obispo acompaña asiduamente a los catecúmenos:
• Les predica.
• Los exorciza.
• Los examina: pureza de los candidatos. Expulsa a los energúmenos:
los que no están en condiciones (no han vencido a Satán).
• Impone las manos.
• Bendice sus sentidos con el signo de la cruz.
4. Los definitivamente elegidos deben someterse a una especial preparación
ascética para subrayar con diversas actitudes el significado del
acontecimiento que se avecina:
• Mayores penitencias
• Frecuente oración y ayunos
• El viernes y el sábado antes del domingo del bautismo: ayuno
bautismal.
• “Oír el Evangelio”: capacitados y obligados a asistir a la liturgia de
la Palabra de la Eucaristía. Oír las lecturas y la homilía.

Celebración bautismal

• Se administra en el marco de una impresionante vigilia.


• Tiempo:
o Pascua (Vigilia Pascual). Reúne el mayor número de bautizados.
o En otra época del año: noche de un sábado a domingo.
78

• Contenido de la vigilia: “se les harán lecturas y se los instruirá”


(lecciones y últimas instrucciones litúrgicas).
• Al amanecer, al canto del gallo, comienza la acción propiamente
bautismal (Jedin 410-411). Cuaderno n° 5 (el ingreso a la comunidad),
III (Roma), IV (Jerusalén), V (Siria).

Celebración eucarística

• La eucaristía ha nacido de la conjunción de dos partes: el servicio


divino de la oración y la celebración del sacrificio eucarístico.
• La liturgia de la Palabra (con sus lecturas, homilía, oraciones de la
comunidad) procede en sus rasgos fundamentales de la sinagoga (en la
sinagoga no se celebraba ninguna ceremonia con carácter de sacrificio.
Esto sólo se hacía en el Templo).
• Sacrificio eucarístico cristiano no es continuación de los sacrificios del
templo, ni tiene con ellos nada en común. Constituye desde el comienzo
algo peculiar y propio del cristianismo.
• Los apóstoles no celebraban la “fracción del pan” ni en el templo ni en
la sinagoga, sino en casas particulares.
• Muchas han sostenido que existió un enlace ritual entre la “fractio
panis” y los llamados banquetes de caridad o “ágapes”. Difícil precisar.
Si ello ocurrió, la separación debió efectuarse muy temprano.
• Esto se deduce del hecho de que la eucaristía, ya en tiempos de los
Apóstoles, era celebrada a las primeras horas de la mañana. Mientras
que los ágapes tenían efecto al anochecer. La costumbre de una comida
por la mañana, equivalente a nuestro desayuno, era desconocida
totalmente en la antigüedad.

Celebración apostólica (Hch. 20, 7-12)

• La primera descripción de la celebración eucarística concuerda con el


servicio de la palabra y del rezo.
• Pablo está en Tróade. La comunidad se ha reunido en el segundo piso
de una casa.
• Es la noche del sábado al domingo. Hay muchas lámparas encendidas.
El hecho de que se destaque este detalle es indicio de una cierta
solemnidad.
• Pablo habla: es decir, lee y explica las Escrituras hasta la medianoche.
• Entonces “parte el pan come de él”.
• Luego sigue enseñando hasta el amanecer y después se despide.
79

Celebración Postapostólica

Dos testimonios:
• “Apología” de Justino
• “Traditio Apostólica” de Hipólito de Roma.

A) Apología de Justino (cuaderno 6, II).

• Primera descripción circunstanciada del rito eucarístico hacia el año


150.
• Justino escribe para lo pagaos: explicando el rito que había despertado
tanta curiosidad en ellos (falsas imágenes y prejuicios eucarísticos).

Preparación: Palabra- oración.

• Los fieles se reúnen en domingo: día del sol.


• Asisten todos los que moran en las ciudades o en los campos.
• Se leen las “memorias” o “recuerdos de los apóstoles”; y, si hay tiempo
los “los escritos de los profetas”.
• El presidente dirige a la asamblea una homilía: “exhortación e
invitación a que imitemos estos bellos ejemplos”.
• Oración de la asamblea: de pie se elevan preces.

Preparación: celebración eucarística.

• Se le entregan al presidente el pan, vino y agua. El los recibe y ofrece


(ofertorio).
• Luego empieza la oración larga de la eucaristía: “Esta contiene las
palabras del propio Cristo” (palabras sacramentales). Y “se nos ha
enseñado que estos manjares son la carne y la sangre de Jesús hecho
hombre”.
• La oración eucarística termina con el Amén de todo el pueblo.
• Distribución de la comunión a cargo de los diáconos.
o Ofrecen a los presentes el pan y el vino, con el agua (todos
consumen).
o Llevan “su porción a los ausentes”.
• La limosna: lo recogido se le entrega al presidente. Socorre: huérfanos,
viudas, enfermos, encarcelados, forasteros y necesitados.
80

B)Traditio Apostólica de Hipólito

• Testimonio del desarrollo del rito eucarístico (hacia el año 200). Nos
describe con máxima claridad cada una de sus partes.
• Dobles descripción de la celebración eucarística.
o Tal como tiene lugar después de una consagración episcopal
(Cuaderno 6, I)
o Luego tal como la celebra la comunidad cristiana con sus
miembros recién bautizados (Cuaderno 5, III).
• Valor: trasmite a tenor literal el canon eucarístico.

Liturgia eucarística (primera descripción).

1) Presentación de las ofrendas por parte de los diáconos.


2) El obispo y los presbíteros extienden sobre ellos las manos. Se da comienzo
a la solemne acción de gracias, mediante un diálogo entre el presidente y la
asamblea.
• El señor esté con vosotros – Y con tu espíritu.
• Arriba los corazones – Los tenemos ya dirigidos hacia el Señor.
• Demos gracias al Señor – Es cosa justa y digna.
3) Recitado de la plegaria eucarística: “Te damos gracias, Oh Dios, por medio
de tu amado hijo”.
Termina: Amén de la asamblea (refuerza y confirma la oración del obispo).
4) Comunión de la asamblea.

Frecuencia de la celebración.

• En principio sólo se celebraba los domingos.


• Recién en el año 200 encontramos la primera indicación de una misa en
día laborable (Tertuliano, De Oratione, 19). Misa de difuntos.
• El domingo se celebraba solamente una misa. Celebra sólo el obispo,
con la asistencia de los presbíteros y diáconos. Los presbíteros no
recitan el canon porque no hay misal. En Roma se decían
simultáneamente varias misas por distintos presbíteros, en las iglesias
titulares.
• A partir del s. IV aumenta el número de días litúrgicos e que se celebra
la eucaristía (ver variaciones regionales en San Agustín, epístola 54,
“Ad Ianuarium”).
o Todos los días
o Sólo sábados y domingos
81

o Sólo el domingo

Anáforas y cánones

• No existe un misal. Textos obligatorios.


• Existen diversos formularios, cuya estructura e ideas fundamentales han
de mantenerse, pero que puede variarse y completarse en los
pormenores.
• Puede el obispo crear y configurar libremente en cada caso el texto. De
modo que eran posibles diversos tipos de oración eucarística, tal como
lo constatamos hoy en nuestras cuatro plegarias.
• Para visualizar las distintas oraciones eucarísticas, vamos a presentar
tres tipos originales en tres lugares distintos: Roma, Alejandría y
Antioquía (Hipólito de Roma, “Traditio Apostólica”)

1. Plegaria romana (año 215). Ver cuaderno 6, III.

• Objeto de la acción de gracias es exclusivamente la obra de la


redención.
• Solamente se habla de Jesús.
• Es una oración Cristocéntrica y muy simple.
• Faltan las alusiones al AT.
• No menciona la obra de la creación.
• No menciona la historia pre-cristiana de nuestra salvación.
• Carece del Sanctus (y del prefacio).
• Es comparable con la anáfora del misal.

2. Alejandrina. Eucologio de Serapión (año 350). Ver cuaderno 6, VIII.

• Es mucho más complicada.


• Se van enumerando las cualidades divinas.
• Es un testimonio de teología contemplativa.
• El centro son los atributos divinos.
• La alabanza se convierte en súplica para alcanzar el verdadero
conocimiento.
• El canto de los fieles se une al de los ángeles, arcángeles, tronos, etc.
• La alabanza se dirige a Dios Padre, por Jesucristo en el Espíritu Santo.
• Constantemente se ensalza la inescrutable esencia de Dios, que nos ha
manifestado por medio del Hijo.
• Es comparable con la anáfora IV del misal.
82

3. Antioquena. Constituciones apostólica (siglo IV).

• Poco práctica por sus dimensiones excesivas.


• Producto del pensamiento semítico.
• Se da gracias a Dios por todos los beneficios pero al modo bíblico.
• Se hace alusión a la creación, al pecado original, a los patriarcas,
profetas, coros de ángeles, vida terrena de Jesús, etc.

Comunión

• Recibir la comunión en cada eucaristía en la que se participa.


• La comunión se recibe bajo las dos especies. A las palabras de entrega,
los fieles responden: Amén.
• La comunión se recibe en la mano (comunidad de Tertuliano). “El
sacramento lo tomaremos en las reuniones de antes del amanecer; y no
de la mano de otros sino de las de los que presiden” (De Oratione 6).
Cf. Cirilo de Jerusalén, Cat. Mistag. 5ta. Cuaderno 6, 7.
• La comunión se recibe en el transcurso de la celebración o en su
domicilio. Comunión doméstica (San Basilio S. IV).

Concelebración

• Celebración conjunta de varios sacerdotes realizada en virtud del mismo


y único sacerdocio, con una sola voz, consagrando y ofreciendo en un
solo acto sacramental.
• Esta concelebración existió en la Iglesia desde el comienzo en una u
otra forma, tanto en oriente como en occidente.
• Aunque el rito fue evolucionando, siempre el único consagrante era el
obispo o sacerdote principal (concelebración incompleta).
• El rito latino la conservó para la consagración episcopal, para la abacial,
y para otras circunstancias, hasta el siglo XVI.
• El Vaticano II, restauró el rito concelebratorio completo, como práctica
normal.

Disciplina del arcano

• Práctica primitiva cristiana, por la que se mantenían ocultos a los


iniciados las acciones y textos más importantes del culto litúrgico.
Sobre todo: eucaristía, bautismo, padrenuestro y credo.
83

• O se aludía a ellas ante los no iniciados en lenguaje velado (“sublimes


misterios”).
• Eucaristía: despedidas previas a la oración eucarística. Se despide a
todos los que no tienen derecho a participar en ella.
o Catecúmenos de todos los grados (audientes, energúmenos y
electos).
o Los penitentes. Al igual que los anteriores se acercan al altar,
reciben una bendición y dejan la iglesia.
• Forma dramática de expresar esta costumbre de respeto, llevó a la
práctica (oriental) de hacer retirar al sacerdote detrás de una cortina o de
una pared durante la consagración: para ocultarlo de la mirada de los
fieles.

Recintos sagrados

• Los misterios cristianos no están ligados a un lugar determinado, como


ocurría por ejemplo en el culto judío del templo de Jerusalén. O en el
caso del culto grecorromano con sus diversos templos.
• Los sacramentos podrían ser celebrados en cualquier sitio. Por esta
razón los paganos dijeron que los cristianos eran “ateos” (hombres sin
culto). Ambrosio: “Nos acusáis porque ni edificamos templos, ni
erigimos imágenes divinas, ni disponemos de altares”.
• El templo pagano jamás fue lugar de reunión de una comunidad.
• Los cristianos necesitaban lugares donde pudieran reunirse los
creyentes. Distintos lugares de reunión.
• La casa de un creyente: se usa siempre la misma habitación. Se la
provee de los Utensillos necesarios para el culto.
• Iglesia: un cuarto o una casa se podían reformar y proveer a la
edificación de columnas y arcadas, de modo que extensivamente
pudiera ser identificada como lugar de culto.
• En Roma hay varios ejemplos de iglesias surgidas de casas particulares:
San Clemente, San Martín de Montes, San Juan y San Pablo.
• Basílicas: edificios destinados expresamente al servicio del culto.
Subterráneas, aéreas, áreas de doble planta. Ver cuaderno 6, III - VI –
VIII – IX.

Reconciliación del pecador

• En la antigüedad la penitencia era una práctica extraordinariamente


frecuente. Los escritores eclesiásticos hablan a cada momento de ella.
84

Pero casi siempre se refiere a este asunto con una cierta reserva. No se
cansan de exhortar a la penitencia e insisten en que ningún pecado debe
desesperar. Pero no gustan de entrar en pormenores, evidentemente
para no despertar en los fieles el sentimiento de que pueden pecar con
tranquilidad, pues luego le será perdonado todo (Hertling).
• El procedimiento preferido por los autores post-apostólicos es el de
situar este tema dentro del complejo de la economía de la redención:
para el bautizado que ha recaído en el pecado aún existe otro medio de
salvación: “una segunda tabla después del naufragio”.
• Se tenía clara conciencia que la Iglesia tenía la facultad de atar y
desatar (absolver).
• Existe una marcada tendencia a no hacer uso de esta facultad sino las
menos veces posibles. Los cristianos una vez limpios, por medio del
bautismo, de todas las impurezas del pasado debían conservarse
inmaculados (clara conciencia de que los bautizados debían vivir
santamente dentro de una Iglesia santa).

La penitencia en el Pastor de Hermas (a mediados del siglo II).

Género literario: escoge el apocalíptico (visiones y parábolas).

A) Primera visión:
• Praxis rigurosa en ese momento: se negaba toda posibilidad de
penitencia, aunque fuera única, después del bautismo.
• Predica: todos los pecados post-bautismales pueden ser perdonados
(incluso la apostasía). A condición de que hagan penitencia de todos
corazón.

Penitencia post-bautismal: (paenitentia secunda)

B)Esa penitencia es única: irrepetible (un sólo bautismo que produce el


perdón; un asola penitencia que borra los pecados después del bautismo).

C)Obras del pecador (ejercicios penitenciales):


• Confesión de los pecados.
• Oración
• Ayuno
• Limosna
• humildad
85

Penitencia:
• Procura el perdón de los pecados.
• Devuelve al alma la vida o el sello bautismal perdido.

Tertuliano (doble postura):

• Opúsculo sobre la penitencia (siglo III). Doctrina ortodoxa: todos los


pecados post-bautismales pueden perdonarse una vez (caída, error,
herejía).
• Opúsculo “De Pudicitia”.
o Niega a la Iglesia el poder de perdonar los pecados.
o El poder de perdonar queda reservado para el montanismo.
o Hay pecados que son perdonables y otros imperdonables
(idolatría, adulterio, homicidio, entre otros).

Rito penitencial (penitencia pública canónica).

1. Pecados: públicos (sacrilegio, adulterio, homicidio) y ocultos – graves


(apostasía).
2. Confesión: es privada, y al presidente de la comunidad.
3. Ingreso al ordo de los penitentes (categoría de fieles).
• No goza de la “communicatio ecclesiastica”.
• Prohíbe tomar parte de la liturgia eucarística y de la oración de la
comunidad.
• Se está fuera de la Iglesia (“extra ecclesiam dare”).
• Ciertas obras: oración, ayuno, vestido de penitente, obras de
misericordia (estas obras generan satisfacción).
La cumple en dos estadios:
• En el atrio (“pro foribus ecclesiae” o “in vestibulo” en hábito. Implora
oraciones y ser admitido en la comunidad).
• En la Iglesia (hasta después de la homilía).
4. Reconciliación: el obispo concede el perdón (“venia”) y la rehabilitación
(“restitutio”) por medio de la imposición de manos y la oración. Se
devuelve la “pax” con su iglesia. Puede participar de la eucaristía y recibirla
(comunión).

Estados de vida

Laicado: diversidad vocacional, carismas, estados.


86

A) Matrimonio

1. En la población del Imperio es posible encontrar respecto del matrimonio


costumbres muy diversas.
• En cuanto a la naturaleza:
o Poligamia
o Monogamia
• Celebración:
o Costumbres paganas
o Costumbres judías

2. Concepción romana del matrimonio:

Desde el punto de vista jurídico la Iglesia heredó del derecho romano una
fuerte convicción: “el consentimiento hace el verdadero matrimonio”.
Esta afirmación de Ulpiano (†228) pasará al “Digesto” de Justiniano:
“Nupcias non concubitus sed consensus facit”.
El consentimiento de los novios iba acompañado por el ritual de entrega de la
novia en el contexto de ceremonias rituales y familiares. “Traditio Puellae”.

3. La celebración cristiana del matrimonio ha llevado desde sus orígenes la


marca de los usos
familiares que acompañan en las diversas regiones a la celebración de las
bodas.
Tanto en Occidente, como en Oriente, la liturgia nupcial ha sido siempre
depositaria de un conjunto de tradiciones sociales y de u simbolismo pre-
cristiano, que, hasta la paz de Constantino proporcionan el marco exclusivo de
la celebración del sacramento.

4. El cristianismo trae una nueva concepción del matrimonio: ideal que se


aspira seriamente a realizar.
• Monogamia
• Indisolubilidad
• Fidelidad
• Crianza de los hijos

5. Pastoral matrimonial

• La Iglesia no aprueba los matrimonios entre cristianos y gentiles


(expuestos al culto pagano: apostasía).
87

o Cipriano: “son entregados a los gentiles los miembros de Cristo”.


o Los padres que dan su consentimiento al matrimonio de sus hijas
con un hereje, judío o sacerdote de los ídolos son reos de graves
penas eclesiásticas.
• La Iglesia combate tendencia rigorista que exalta la virginidad en
detrimento del matrimonio.
o Encratistas: quieren hacer del celibato o de la castidad perfecta
no sólo un consejo evangélico sino una ley. “Todo cristiano es
necesariamente un asceta y guarda la continencia”.
o Gnósticos: profesaban una cosmología dualista, fundada en la
idea de un doble principio de las cosas. Uno bueno: del que
procede el mundo de los espíritus. Otro malo: organizador del
mundo de la materia. Tener hijos es malo porque es engendrar
materia. La finalidad del matrimonio es procrear: es malo en sí
mismo y altamente condenable.
o Montanistas – Novacianos: prohíbe las segundas nupcias.
• Los matrimonios entre libres y esclavos son válidos. Disposición del
Papa Calixto (217-222).
• No se aprueban los matrimonios secretos. Deben celebrarse ante la
ecclesia.
o No existe un rito litúrgico propio.
o Celebra ante el obispo – presbítero (consentimiento).
o La Iglesia sella con una bendición el consentimiento.
• La Iglesia afirma rotundamente la indisolubilidad del matrimonio
cristiano (Ef. 5, 32; 1Co. 7, 10: símbolo de la unión de Cristo con la
Iglesia).
• Vela por la santidad del matrimonio. Se debe manifestar:
o Fidelidad conyugal
o Respeto del niño engendrado
• Lo que no es permitido:
o Adulterio: gravemente castigado.
o Aborto: severamente proscripto como homicidio.
o Exposición de los niños después de nacidos. Práctica reprobada.
• Una diferencia con el Derecho Romano es que según este el niño es
hombre después de nacido, y para el cristianismo desde el instante de su
concepción.
• Las segundas nupcias sufren un notable menosprecio. No se las prohíbe
como entre los montanistas. Pero dada la tendencia ascética de la época,
se las mira como indicio de menor aspiración moral (“decente
adulterio” decía Atenágoras). Un tercer o cuarto matrimonio era
88

considerado como una falta seria contra las exigencias de la disciplina


cristiana. Orígenes los excluye del número de los perfectos.

B)Ascetas y Vírgenes

• Muchos cristianos se enrolaban en una fuerte corriente de ascetismo


que aspiraba a imitar la vida terrena de Jesús: castidad, penitencia,
oración. Fundamentado por el celibato de Jesús y de Pablo.
• Estos cristianos que hacían profesión de vivir en celibato y de
ejercitarse en diversos géneros de renunciamiento, obtuvieron muy
pronto una posición especial en la Iglesia.
o Hombres:
▪ Griego: ascetas, “askeo”: ejercitar.
▪ Latín: continentes.
o Mujeres: vírgenes:
▪ “virgines consecratae”
▪ “virgines canonicae”
Su vida preludia a la de las monjas.
Hubo una categoría de Vírgenes no recomendables: “virgines
subintroductae” (syneisaktai). “Hermanas agapetas” o
“amigas”, que concertaban con una cristiano, con el que
convivían, cierto matrimonio espiritual, que de hecho
terminaba muchas veces en el concubinato. Desde el II, por
razón de los abusos, la Iglesia comenzó a condenar esta
práctica tan paradójica. ()
Condenación de Pablo de Samosata, hacia el año 268.
Concilio de Elvira: hermanas o hijas a condición de que
fueran vírgenes consagradas a Dios, hacia el año 304.
• Renuncian al matrimonio. Se distancian más que otros del mundo
profano (recogimiento). Permanecen en el seno de sus familias. Se
ponen al servicio de la Iglesia. Disponen libremente de sus bienes.
• Se los admite a la categoría de continentes (varones - mujeres) mediante
una firme promesa de llevar una vida célibe. Pueden abandonar aquel
género de vida y contraer matrimonio.
• Peligros a los que estaban expuestos:
o Soberbia: por la estima que gozan en la comunidad.
o Vanidad: arrogancia.
o Syneisactismo: matrimonios espirituales.
▪ Se propaga rápidamente.
89

▪ Pone en peligro la virginidad que han profesado


(excomugados).
▪ Se exponen a la sospecha y burla (menosprecio de la
virginidad por parte de los paganos).

Dos testimonios:

• 1o Carta de San Clemente a las vírgenes. BAC, Padres Apostólicos,


pág. 283 (número X).
• San Jerónimo. Carta 22 (a Eustaquia), números 13-14.

El ascetismo se convierte e fuente de dos nuevos causes en la vida cristiana


(logros):
• Deriva primeramente el primitivo monacato de oriente (eremitismo).
• Prepara también, en sus raíces, la idea del celibato de los clérigos.

Ministerio de la caridad

• Viudas y pobres: altar de Dios.


La manera cómo la Iglesia cumplía el mandamiento del amor al prójimo
(Tributo de gloria de la primitiva Iglesia).

• Destinatarios del amor fraterno (en esto hay un vivo contraste con la
actitud pagana):
o Hermano en la fe que sufre necesidad.
o Gentil: enfermo o infortunado.

I) Obtención de los recursos (bienes eclesiásticos)

• Las donaciones de los fieles (dinero, alimento, vestidos, etc.)


• Contribución mensual voluntaria (tributos, colectas regulares, bolsas
petitorias, cajas de la comunidad)
• Patrimonio de los clérigos superiores. Solían transferir su patrimonio
privado a la Iglesia. Ella se encargaba en cambio de su mantención
(olivares, viñedos, ganado, fincas, casas, molinos, etc.)
• Donaciones especiales de cristianos acomodados (dinero, propiedades,
etc.)
• Época Constantiniana: las iglesias recibieron subsidios oficiales (únicas
instituciones de beneficencia existentes)
90

II)Ejercicio de la caridad (formas):

• Ágapes: comidas en las diversas comunidades cristianas. Su finalidad


era fomentar la conciencia comunitaria entre miembros de distinta
posición social, y alimentar a los necesitados.
o En domicilios particulares
o En la Iglesia
o Invitaciones especiales a viudas y huérfanos.
o Alimentación a los ausentes.

• Caja común para ayudar a los necesitados:


o Viudas y huérfanos
o Ancianos necesitados
o Encarcelados
o Enfermos sin recursos
o Forasteros y peregrinos
o Condenados a trabajos forzados
o Desempleados

• Hospitalidad: recibir y atender con generoso amor a los hermanos


viajeros.
• Siglo IV: de este deber caritativo nacen las hospederías y hospitales.

• Suerte de los esclavos cristianos: mejoramiento de dos maneras:


o Son hermanos en a fe sin limitación alguna.
o Plena igualdad de derechos dentro de la Iglesia.

o Esclavos: diáconos, presbíteros y episcopado.


o Esclavos mártires venerados (Blandina de Lyon y Felicitas de
Cartago).
o Graves penas eclesiásticas para los amos que tratan
deshonrosamente a sus esclavos.

• En tiempos de catástrofes extraordinarias, por ejemplo: las epidemias.


En estas ocasiones se ve que los paganos huyen y que los cristianos
atienden a los enfermos y sepultan a los muertos.

• La ayuda a las iglesias necesitadas: colectas especiales.

Los Matriculari:
91

• Son pobres que reciben un subsidio regular de la Iglesia. Ellos están


inscriptos en a matrícula de la Iglesia.
• Tipos:
o Viudas
o Huérfanos
o Ancianos
o Quienes han perdido sus bienes a causa de alguna desgracia
o Los caídos en miseria a causa de la firmeza en la fe
o Los condenados a trabajos forzados
o Los carentes de trabajo
o Etc.
• En el año 251, la Iglesia de Roma tenía 1.500 matriculari (Papa
Cornelio). Además 150 clérigos.
Ayuda: alimentos (más baratos); ropas (telas eran más caras).

Promedio de gastos: 25.000 dólares anuales (peor momento de las


persecuciones). 4.750.000.000 de dólares.

El cristiano en el mundo

• La Iglesia consiguió en un breve tiempo un doble efecto misional:


o Llenar en sentido geográfico el ámbito cultural en que había nacido.
o Penetrar en todas las clases de la sociedad de entonces.

• El estudio de las inscripciones de las catacumbas y demás fuentes


monumentales, sin descuidar las literarias, revelan las profesiones civiles
desempeñadas por los primitivos cristianos. En el recuento aparecen:
o Prefectos municipales
o Administradores urbanos,
o Dueños de almacenes imperiales
o Escribas y notarios
o Esclavos
o Libertos
o Funcionarios imperiales
o Administradores de los bienes imperiales
o Bibliotecarios
o Abogados
o Médicos
o Veterinarios
92

o Soldados
o Oficiales
o Herreros
o Curtidores
o Canteros
o Pintores
o Escultores
o Boticarios
o Panaderos y confiteros
o Peluqueros
o Mineros
o Jardineros
o Modistas
o Amas de casa
o Sederas
o Barberos
o Tenderos
o Tejedores
o Sepultureros
o Etc.

Vivir en un medio hostil

Ofrece serias dificultades para cumplir la moral cristiana. Peligro: apostasía,


debilitamiento de la fe, pecados graves.

Costumbres paganas que deben evitarse:

• Exagerado culto a la belleza y al cuerpo. Degenera en un bienestar


excesivo.
• Luchas de gladiadores, representaciones teatrales, danzas (formas de
diversión).
• Lujo: vestir, ornato de las casas, comidas.
• Termas: promiscuidad.
• Ciertas profesiones y ramas del comercio o industrias les estaban
vedadas por estar al servicio inmediato del politeísmo.
• Estaban sometidos a continuas molestias y vejaciones (acusaciones).
• Eran invitados seductoramente a las antiguas costumbres (había que
resistir a esa seducción).
93

• Preservarse del fuerte desenfreno reinante en el orden sexual. Tertuliano


36:
o Relaciones prematrimoniales y extramatrimoniales.
o Orgías
o Homosexualidad y lesbianismo
o Bestialismo
• Sometidos a las persecuciones cruentas.

Constante: al cristiano lo rodea una atmósfera que lo coloca en situación


permanente de prueba (testimonio).

Pero viven en el mundo

No huyen. Son buenos ciudadanos. Aman su patria. No se siente extraños a las


ciudades. Acude a los lugares públicos. Pero deben renunciar a una parte de
sus relaciones sociales y vivir en cierto sentido al margen de la ciudad.

• Testimonio: discurso a Diogneto V-VI (Paradojas cristianas - Cristianos


alma del mundo).
• Participan en la vida cívica (en la vida de la polis):
o Actúan diferenciándose en diversos aspectos de los demás
ciudadanos. Pero la participación es real.
o No son hacia los asuntos públicos.
o Miembros de la curia municipal: celosos de la prosperidad y del
honor de la ciudad.
o Personajes de la corte imperial y altos magistrados del Imperio
(dispensados por algunos emperadores de la asistencia a las
ceremonias paganas).
• Cuestión de servicio militar

a) Durante el siglo II no existió la “objeción de conciencia” contra la


profesión militar. La fe cristiana no está reñida con el servicio militar.
• Hubo cristianos en las cohortes de los Antoninos (Marco
Aurelio: “Legión Fulminatrix – Lucha contra los quados: HE V,
5, 2-6”).
• El servicio militar no era obligatorio para toda la población.
• Si, para los hijos de veteranos, y cuando habían levas
extraordinarias.
• Los cristianos no rehúsan hacerse soldados.
94

b) En el siglo III aparece una “objeción de conciencia” contra el servicio


militar:
• Corriente de hostilidad contra las armas que Tertuliano alimentó
con su intransigencia. A ella se unió también Orígenes y
Lactancio.
• Principio: incompatibilidad absoluta entre el servicio militar y la
fe cristiana (portar armas, derramar sangre, asistir a sacrificios).
• Esta doctrina ganó partidarios, y en tiempos de Dioclesiano
conocemos casos en que algunos cristianos se rehúsan al servicio
militar en vísperas de la persecución.
• Se trata de casos aislados. Los cristianos no fueron multitud en el
ejército. Pero tampoco fuero excepción.

c) Posición del magisterio eclesiástico


• Los razonamientos del jurista Tertuliano, del teólogo Orígenes, y
del filósofo Lactancio, no llegaron jamás a ser enseñanza oficial
de la Iglesia.
• “El buen sentido popular ha resistido a estas teorías o las ha
ignorado, pues los cristianos han continuado en mayor o menor
número en el ejército” (Fliche, Martin).
• Clemente de Alejandría, maestro de Orígenes ha afirmado
expresamente la compatibilidad del cristianismo con la profesión
militar, lo mismo que con otras profesiones, por ejemplo la de
marino o agricultor.
“Eres aldeano o cultivas la tierra, al cultivarla confiesas a Dios.
Te gusta la navegación, navega, pero ora al celeste piloto. Eres
soldado, cuando te conquistó la fe cristiana, oye al jefe,
contraseña es la justicia” (Protréptico, X). Eco de las enseñanzas
de: Lc. 3, 14; 1Co. 7, 20.
• “Sería, pues, exagerado decir que la condenación del servicio
militar haya sido común entre los cristianos: ha sido durante un
siglo (s. III) una teoría moral, pero no la doctrina de la
jerarquía, ni la práctica ordinaria de los fieles a los que podía
interesar el problema” (Fliche, Martin).
• Ejemplo: durante el período de paz inaugurado por Galieno, y
terminado hacia el fin del reinado de Dioclesiano, los soldados y
oficiales cristianos habían llegado a ser tan numerosos, que al
renovarse la persecución (a iniciativa de Galieno) se comenzó a
eliminar a los mismos (303-304).
95

Incluso parece que algunos se habían reenganchado: porque hay


condenaciones a veteranos.
• Se juzga a los cristianos demasiado numerosos en el ejército. Se
dictan disposiciones persecutorias. Relato: HE VIII, IV, 3. La
alternativa era:
o Conservar sus honores y grados, obedeciendo las órdenes
imperiales (apostasía).
o Ser expulsados de la milicia, si rehúsan.
Esta exclusión suponía para los oficiales y soldados el “gradus
dijectio”. Despedida ignominiosa (“ignominiosa missio”), con
privación del título y los privilegios de veterano.
o Muchos fueron despedidos.
o A muchos se les pidió sacrificar.
o Hubo ejecuciones: Pasícrates, Valentión, Hesiquio,
Marciano, Nicandro, Julio (en Mesia).

TEMA VIII: LA IGLESIA. CONSTITUCIÓN. FE. PIEDAD.

Los ministerios (carismas y ministerios)

I. La Iglesia (retomamos Orígenes y la teología fundamental: eclesiología


paulina).

1. Del Israel según la carne al Israel según el Espíritu. La Iglesia el Nuevo


Israel (Gal-Rom). La Iglesia es la consumación “in Christo” del misterio de
Israel.

2. Nuevo Israel: Pueblo de Dios (verdadero y único). Todos han sido


llamados. Esta llamada es:
a) Un acto gratuito de Dios: “la elección divina depende de aquel que
llama, y no de las obras” (Rom 9, 12).
b) Comunitaria: Dios llama y reúne a los hombres: únicamente puede
existir una sola Iglesia (Ef 4, 4).
c) Permanente: comunidad de perpetuo crecimiento; ligados para siempre.
3. La Iglesia es cuerpo de Cristo.
• Conjunto de los cristianos: cuerpo de Cristo.
• Comunidad de vida “in Christo” (vivimos en Cristo y Cristo vive en
nosotros).
• Medio de realización de esa comunidad: comunión eucarística con el
cuerpo de Cristo.
96

4. Una sola Iglesia

El nuevo pueblo de Dios es esencialmente “un pueblo”; o dicho de otro modo


“una Iglesia”.
Pero, a medida que se multiplican las comunidades cristianas se plantea un
problema ineludible:
• ¿una o varias iglesias?
• ¿qué naturaleza poseen esas comunidades?
• ¿cómo designarlas exactamente?

En el empleo del término “ecclesia” distinguimos tres etapas.

1. La comunidad de Jerusalén. Inicialmente pareced designar sólo a la


comunidad madre de Jerusalén (Hch 8, 1; 11, 22; Gal 1, 2) (Comp. 1,22).

2. Las restantes comunidades locales


• Pronto aparecen otras comunidades locales ¿tendrán también derecho a
llamarse Iglesia?
• ¿Se debían considerar una especie de parientes pobres o prosélitos de
atrio de la gran iglesia de Jerusalén?
• El término se generaliza a partir del problema judeocristiano (admisión
de los no judíos al cristianismo)
• Designa a las comunidades particulares de: Judea y gentilidad (gal 1,
22; Rom 16, 1-5; 1Cor 11, 18).
• Esto entraña un riesgo: ¿No se corría el peligro de diluir la unidad
profunda de la ecclesía?
• Para salvaguardar, más allá de la diversidad legítima, la unidad vital de
la única iglesia del Señor, era necesario elaborar una teología de la
Iglesia que pusiera de relieve su verdadero principio de unidad. Esto lo
hizo Pablo.

3. La Iglesia universal y celestial (cartas de la cautividad).

La Iglesia, bajo la pluma de Pablo, pasa a ser a un tiempo, sin equívocos y sin
riesgos de ninguna clase, la Iglesia universal y la Iglesia que está en Corinto,
en Filipo, en Éfeso, etc. (Ef 1,22; 3, 10; 3, 21; 5, 23; Col. 1, 18; 1, 24).

II. Gobierno de las Iglesias locales


97

• La Iglesia por voluntad de Cristo, está constituida como una sociedad


(comunidad) cimentada sobre una triple unidad: de fe, de sacramentos,
de régimen (de gobierno).
• Desde la era apostólica la Iglesia se nos presenta como una comunidad
perfectamente organizada y bien disciplinada.
• Pero entre los cristianos se distinguen diversas categorías. Por voluntad
divina, la Iglesia se compone de clérigos y laicos.
• El Señor había elegido, entre sus discípulos, a los Apóstoles,
confiándoles la misión de continuar su obra. Y a su vez los apóstoles
eligieron a otros mediante la ordenación, para que les ayudaran en su
ministerio: evangelización, administración de los sacramentos y
gobierno de la Iglesia.
• Tampoco los clérigos tienen todos los mismos rangos: obispo,
presbíteros, diáconos, ministros inferiores.
• Existen diferencias de vida entre los laicos: casados, solteros, ascetas,
vírgenes, viudas.

Obispo

“Episcopoi” viene del griego episkopeo: vigilar, inspeccionar, el que vigila,


inspector (función de gobierno). Super intendente.

1. En la época post-apostólica notamos una evolución terminológica.


• Pablo: no distingue entre “episkopoi” y “presbiteroi”. Pero si menciona
“diakonos” (servidores).
• Pastor de Hermas (fin de la época apostólica): menciona epíscopos o
presbíteros (titulares del ministerio del gobierno de la Iglesia), diáconos,
y maestros (didáskalos).
• Didajé: distingue epíscopos y diáconos.
• Policarpo: distingue presbíteros y diáconos.
• Ignacio de Antioquía: distingue claramente 3 ministerios: epíscopos,
presbíteros, diáconos.
o Cada Iglesia tiene un solo obispo.
o Al obispo están subordinados el colegio de los presbíteros y los
diáconos (segunda década del siglo segundo en Antioquía).

El oficio o ministerio que en la era apostólica designaba a sus representantes


con el doble nombre de “episcopoi” y “presbiteroi”, se dividió en dos, y la
denominación de “epíscopos” se reservó exclusivamente para la autoridad
suprema de la comunidad.
98

2. Poco después del año 150 parece que el episcopado monárquico se impuso
ampliamente en todo el ámbito de propagación del cristianismo.
San Ignacio: “Cada Iglesia tiene un solo obispo”.
Monarca: monos = único.
Obispo: único jefe de la comunidad.

3. Figura teológica del obispo.

• Ocupa el lugar del Dios (Padre). Según San Ignacio “preside”.


• Representa a Cristo: (Cristo obispo invisible) confiere a su pueblo tal
dignidad y eminencia sobrenaturales, que ni aún la autoridad del obispo
más joven debe ponerse jamás en duda.
• Es el responsable de los fieles (estar en comunión con él equivale a
preservarse del error y la herejía). Constructor de la unidad y la paz.
• Es el sumo sacerdote y el dispensador de los misterios de Dios. Ni el
bautismo, ni el ágape, ni la eucaristía pueden celebrarse sin él.
• Ecclesia in epíscopo: “el obispo es la Iglesia” (jefe y encarnación de la
iglesia, según San Cipriano). El obispo es el centro de cada Iglesia, el
resorte y el apoyo de esa “unanímitas” y “consensio” que da el vivir
como con una sola alma a la reunión de los fieles que componen la
Iglesia.
4. Sus funciones consistían en:
a) Enseñar (catequesis y predicación)
b) Celebrar la eucaristía
c) Administrar el bautismo
d) Administrar el catecumenado
e) Reconciliar a los pecadores
f) Bendecir a los matrimonios
g) Expulsar de la Iglesia a los indignos (excomunión)
h) Cuidado de los pobres

San Ignacio: “unidad y unión perfecta y entera de obispo e Iglesia. Esta se une
a su obispo en el pensamiento y en la oración. Sólo con él, celebra el ágape y
la eucaristía. A él ha de seguir obedientemente como Jesucristo al Padre. Nada
ha de hacerse en la Iglesia sin el obispo. Aún el bautismo y la celebración del
matrimonio le están reservados” (Ef. 4, 1; Trall. 7, 1-2) (Quasten I, 75-77).

5. Elección:
99

1) Los primeros obispos fueron elegidos por los apóstoles. No está claro si
las comunidades creadas por San Pablo tenían un solo obispo al frente;
o si San Pablo se reservó a sí mismo, o a Tito y a Timoteo la
supervisión de todas las comunidades.

2) Al desaparecer los apóstoles, los obispos eran elegidos por el clero y los
fieles de cada comunidad.
La dificultad de esto era fijar el grado de participación.

3) San Cipriano (mediados del s. III) transmite un procedimiento detallado


para cuando moría u obispo o era depuesto, el nuevo obispo era elegido.
a) Por los obispo de la región (cooprovincianos).
b) D acuerdo con el clero y el pueblo de la diócesis vacante.
c) Los cooprovincianos lo consagraban inmediatamente.

Cuaderno 3: tres casos.

a) Normas de la Tradición Apostólica de Hipólito.


b) La elección de Comedio obispo de Roma (San Cipriano).
c) Elección de los obispos en España (San Cipriano).
d) Concilio de Nicea: canon 4. Año 325.
“Es sumamente oportuno que el obispo sea ordenado por todos los obispos de
la provincia. Se esto fuese difícil, sea por una necesidad urgente, que por lo
menos se reúnan tres obispos y que los ausentes den también su juicio y
muestren su consentimiento por escrito. Entonces, podrá celebrarse la
ordenación. La garantía de todo el proceso le corresponde en cada provincia al
obispo metropolitano”

Presbítero

Presbíteros: adjetivo sustantivado comparativo de presbys = el más anciano de


todos, el hijo mayor, el viejo. Este designa a un anciano judío o cristiano.
I) Figura: al conjunto de presbíteros se lo denomina presbiterio.

• Imagen de los apóstoles: senado del obispo.


Latín: “senatus”: asamblea de patricios que formaba el consejo
supremo de la antigua Roma.
• Compresbítero: designa al obispo y a los presbíteros en cuanto
miembros del senado local.
100

• “Nihil sine episcopo”. “Nihil sine consilio vestro” (nada sin vuestro
consejo).

Cuaderno 17: Presbítero. Relación entre obispo y presbíteros, y de presbíteros


entre sí.

II)Funciones

• Presbíteros: sometidos al obispo.


• No podían ejercer ningún ministerio sin su aprobación.
• Por encargo o por delegación del obispo, presidían la eucaristía y
administraban los sacramentos.

Los roles presbiterales se intensificaron a partir del siglo III.


Razones/causas: crece la importancia de la misión de los presbíteros:

1. Crecimiento de la población cristiana:


• En las ciudades se crean centros comunitarios. Esbozos parroquiales. Al
frente un sacerdote. Centros religiosos: “tituli” (distrito).
• En el campo: comunidades pastores propios (dependientes del obispo de
la ciudad). Se los llamó corepíscopos:
o A veces simples sacerdotes.
o A veces consagrados obispos (“obispos de la campiña”).

2. Las grandes persecuciones del siglo III.


• Privan a las comunidades de sus obispos (sede vacante).
• Los presbíteros toman en sus manos tareas de gobierno.
o Celebra eucaristía (solos)
o Funciones catequéticas
o Reconciliación de los pecados
o Presiden las comunidades

Tres clases de presbíteros (alcances de su ministerio).


a) Presbíteros urbanos
b) Presbíteros rurales con residencia fija (llegaron a ser corepíscopos).
c) Presbíteros visitadores: “periodentes” (gr. médico ambulante): atendían
a los fieles alegados de las residencias episcopales, pero que no fijaban
en esos lugares residencia.

El diácono
101

• Diakonoi: servidor (el que está al servicio de un amo). Verbo: diakoneo


= servir (acto de servir la mesa o cualquier prestación semjante).
• Origen: “los siete” (Hch. 6, 1-ss): Felipe, Prócoro, Nicanor, Esteban,
Timón, Pármenas y Nicolás.
Oficio: “servir las mesas”.
Le impusieron las manos (ordenaron).

I) Figura:

• Cristo sufriente
• Cristo servidor
• Siervo sufriente

Tienen a su cargo la “diaconía de Jesucristo”. Son símbolo visible de los


ángeles.

II)Funciones: asistir al obispo en el desarrollo de su múltiple ministerio


(ministerio de mediación: entre el obispo y el pueblo fiel). “Oído, boca,
corazón y alma del obispo” Didascalia.

Multiplicidad de funciones
• Asistir en la celebración de la eucaristía y en la administración del
bautismo.
• Administrar los bienes temporales de la comunidad y distribuir las
limosnas.
• Ayudan al obispo en el ministerio de la palabra.
• Lo representan en otras comunidades (son nuncios).
• Atienden a los enfermos, moribundos y penitentes.
• Tareas se polarizan en dos centros de actividad.
o Cuerpo de Cristo (litúrgica)
o Cuerpo de los pobres (caridad).
• Había 7 diáconos por comunidad. El principal era el “archidiácono” =
arcediano (jefe de los diáconos por que los manda).
• Las comunidades urbanas se dividen en 7 divisiones administrativas:
“diaconías”.
102

Ej: Roma. Después de la muerte del Papa Fabián (Decio: 250) recién
aparece un presbítero elegido como obispo de Roma: 251 (sacerdote
Cornelio). ¿Todos los diáconos muertos?

Cuaderno 18: ministerio diaconal.

Los ministerios inferiores

• Época apostólica: epíscopos, presbíteros (ancianos), diáconos, profetas


(don de profecía), doctores (didascaloi), especialistas en materia
religiosa, viudas (¿diaconisas?).
• Época post-apostólica. Aparecen paulatinamente otros ministerios.

Carta de Cornelio obispo de Roma a Fabio de Antioquía (HE Lib. VI. Cap. 43.
Nro. 11). Al servicio de la comunidad de Roma están los siguientes ministros:
• 1 obispo
• 46 presbíteros
• 7 diáconos
• 7 subdiáconos
• 42 acólitos
• 52 exorcistas, lectores y ostiarios.
• 1500 viudas con los enfermos y necesitados, a todos los cuales facilita
sustento la gracia y bondad de Dios.

Los titulares de estos cargos aparecen en funciones litúrgicas y en tareas


especiales de beneficencia eclesiástica.

• Subdiáconos: ayudantes o auxiliares directo de los diáconos, en sus


múltiples funciones.
• Acólitos: ayudantes o auxiliares de los subdiáconos.
• Lectores: leer la Sagrada Escritura en las reuniones litúrgicas (suponía
formación y alta estima) ¿Predicaban?
• Ostiarios: vigilaban el acceso a la iglesia o lugares de culto a los que no
tenían derecho a entrar.
103

• Exorcistas: cuidaban de los enfermos mentales, epilépticos y posesos.

Conclusión

1. Órdenes Mayores:
• Obispo: elegido por el clero y la comunidad. Ordenado.
• Presbítero: elegido por el obispo. Ordenado.
• Diácono: elegido por el obispo. Ordenado.

2. Órdenes Menores:
• Subdiácono
• Lector
• Acólito
• Ostiario
• exorcista

Para estos el nombramiento le corresponde al obispo (podía aconsejarse de la


comunidad). Estos no reciben ordenación alguna (imposición de manos).

Formación del clero

1. Los que tenían a cargo la instrucción y la formación de sus hermanos,


debían ellos mismos recibir una formación que los capacitase para ello.
2. Poco a poco, la enseñanza metódica del arte de gobernar las almas
reemplazó a la función extraordinaria de dones espirituales o carismas que
tanto habían contribuido en la edad apostólica a la instrucción y dirección
de la Iglesia naciente.
3. Los clérigos se formaban en las escuelas catequísticas. Formación:
a) Intelectual: verdades de la fe.
b) Moral-Ascética: testimonio de vida.
Estas escuelas catequísticas eran centros de reflexión teológica (cultivo de la
teología)
• Antioquía
• Alejandría
104

• Roma
• Cartago
• Jerusalén
• Constantinopla
4. Norma que facilitaba la formación “no elevar a una orden superior a nadie
hasta haberlo probado en la inferior” (practica pastoral).

El Papa Silvestre dispuso el siguiente plan de formación (ver “Actas del Papa
Silvestre” “Liber Pontificalis” Edición L. Duchesue. 171-172).

Si uno desea militar en la Iglesia y progresar debe ser:


• Lector: hasta los 30 años
• Exorcista: 30 días
• Acólito: 5 años. A partir de los 35 años de edad.
• Subdiácono: 5 años. A los 40 años de edad.
• Guardián de los mártires: 10 años. A los 50 años de edad.
• Diácono: 7 años. A los 57 años de edad.
• Presbítero: 3 años. A los 60 años de edad.
• Luego de haber pasado por todo esto se accede al episcopado. A los 63
años de edad.

Ver cuaderno 19: formación y promoción del clero.

Sustento

• Los clérigos deben consagrarse totalmente a su ministerio: el ministro


del altar debe vivir del altar (1Cor 9, 13)
• Se sustenta: con las oblaciones de los fieles al servicio divino. Caja de
la comunidad.rentas eclesiásticas.
Todo “oficium” lleva consigo un “beneficium”.
• Muchos vivían de su fortuna particular. Otros buscaban en el trabajo
manual (Pablo), o en la práctica de negocios.
105

• En algunos casos a Iglesia se vio necesitada a sancionar gravemente a


ciertos obispos que procuraban conseguir fortuna o que mostraban en
sus costumbres un lujo insolente (beneficium, renta, bienes) (simonía).
• Cipriano denuncia que se escandaliza de las operaciones de ciertos
obispos. “De lapsis”, nro. 6.
Las costumbres de Pablo de Samosata, obispo de Antioquía (260-268). HE
VII, caps. XXX.

Celibato (orígenes históricos)

1. Práctica de los apóstoles.

• Jesucristo: “Seminator casti consilii” (Sembrador del casto consejo).


• Pedro: casado (Mc 1, 30)
• San Pablo: parece indicar que los apóstoles vivían en continencia.
• Pablo (1 Cor 9, 5) en sus correrías apostólicas no lleva mujer hermana.
• Otros apóstoles, parientes del Señor y Cefas: acompañados de mujer
hermana.
• Mujer hermana: empleadas domésticas (no siempre las mismas, y
además cambian según los sitios de predicación)
• Tertuliano: afirma continencia voluntaria de los apóstoles: “Sólo a
Pedro encuentro como marido… Los demás apóstoles, al no
encontrarlos maridos, tengo que pensar que son eunucos (spadones) o
continentes”.
• San Jerónimo: piensa que, estando escrito de un sólo apóstol, Pedro,
que tuvo mujer, y habiéndose casado de los demás, “hemos de entender
que no tenían esposas” (Adversus Iovin, 1, 26).
• 1 Tim 3, 2 y Tit 1, 6: obispos y presbíteros deben se “de una sola
mujer” (unius uxoris vir).
o No que deban contraer matrimonio.
o Si que pueden contraerlo una vez.
o Parece indicar: matrimonio contraído antes de la ordenación.
o Estos ministros tienen hijos y casa.
o Practican el uso legítimo del matrimonio.
106

o Casos de renuncia mutua.

2. Práctica Post-apostólica: siglo II-III.

Tanto en Oriente como en Occidente.


a) Clérigos que practican la continencia:
• Acceden al ministerio solteros
• Viven con sus mujeres como hermanos

b) Clérigos que practican la monogamia (“unius uxoris vir”)

c) Obispos venerados por la Iglesia que siguieron conviviendo con sus


mujeres:
• San Dionisio de Corinto
• Querenón, obispo de Nilópois
• San Fileas, obispo de Thomuis
• San Ireneo, obispo de Sirina
• San Gregorio, obispo de Sasirna

3. Práctica Post-apostólica: siglo IV y siguientes

a) En Occidente (primeros documentos sobre el celibato)

1. El primer documento que se conoce estableciendo a ley del celibato


para los clérigos es el “Concilio español de Elvira” (año 305). Los
cánones 18, 27, 30, 32 muestran el interés del concilio por la castidad de
los clérigos.
• Canon 19: se castiga severamente la fornicación de los ordenados
(excesivamente severo).
• Canon 33: se prohíbe el uso matrimonial de los clérigos casados.
• Canon 27: prevenir los peligros.
107

2. Carta del Papa San Siricio a Himero, obispo de Tarragona (385). Urge
el celibato de los sacerdotes y diáconos (levitas).

3. Concilio de Cartago (390)


Prescribe la castidad de los tres grados jerárquicos sacramentales. Para
guardar lo que enseñaron los apóstoles y observó la antigüedad.

b) En Oriente

1. El Concilio de Ancira (año 314): autoriza el ministerio de los diáconos


“que digan que les conviene casarse, por no poder permanecer así”, si el
obispo se lo permite.
Indicio: ley general de continencia para los diáconos, y a fortiori para
presbíteros y obispos.

2. El concilio de Nicea (año 325) (el primero ecuménico) urge la


separación de las mujeres de las casas de los clérigos, fuera de aquellas
en quienes por parentesco no cabía sospecha.
“Prohibió totalmente el gran Sínodo que no sea lícito al obispo, ni al
presbítero, ni al diácono, ni a ninguno de los que están en el clero, tener
una mujer introducida (en casa), a no ser que trate de la madre, hermana
o tía, o de aquellas solas personas que escapan a toda sospecha” (canon
3).

Indicio: no se renuncia a las propias mujeres de los clérigos para que


puedan habitar con ellas. Esto deja suponer la existencia de una ley
previa en contrario, que obliga al celibato.

3. El caso de obispo Sinesio de Tolemaida (ver pág. 87)

4. La Iglesia oriental admite para los clérigos una doble disciplina


• Clérigos célibes: diáconos, presbíteros y obispos.
Desde el concilio Quinisesto (final del siglo VII) obliga al obispo de
la Iglesia griega a guardar el celibato.
• Clérigos casados (monógamos): diáconos y presbíteros.
108

Quinisesto: un solo matrimonio antes de la ordenación.


• No se permite el matrimonio a los que fueron ordenados presbíteros
o diáconos.
• Tampoco impone, como se imponía entre ellos en los primeros
siglos, la continencia perfecta en presbíteros y diáconos casados con
anterioridad a su ordenación (mitigación).

Vicio contrario al celibato es el Nicolaísmo.

• Ap. 2, 14-15: Iglesia de Pérgamo: “Pero tengo alguna cosa contra ti:
mantienes ahí a algunos que sostienen la doctrina de Balaam, que
enseñaba a Balaaq a poner tropiezos a los hijos de Israel para que
comieran carne inmolada a los ídolos y fornicaran. Así tú también
mantienes a algunos que sostienen la doctrina nicolaísta”.

Cuaderno 4
Punto IV: 1-2-4-6-7
Punto V: 1-2-3-6-10-12
Punto VI-VII: todo.

La mujer en la formación eclesiástica

En la época apostólica hubo otro ministerio que también se extinguió: las


diaconizas. Grupo compuesto por viudas y vírgenes.

• Rom. 16, 1: Os recomiendo a Febe, nuestra hermana, diaconiza de la


iglesia de Concreas. Recibidla en el Señor de una manera digna de los
santos, y asistidla en cualquier cosa que necesite de vosotros, pues ella
ha sido protectora de muchos, incluso de mí mismo.

• 1 Tim. 5, 3-ss: viudas (“chera”: vacía, privada de.)

1. Ingreso al rango de diaconiza


109

• No se la ordena. No se le imponen las manos. NO HAY


ORDENACIÓN SACRAMENTAL.
• Se la designa con el nombre.
• Es su decisión la que la hace tal.

2. Funciones (Didascalía apostolorum) (cuaderno 9).

• Origen: diaconizas de Jesús. Lc. 8, 1-3: María Magdalena, Juana,


Susana.
• Debe ser honrada en lugar del Espíritu Santo (teologización de su
figura). Viudas y huérfanos como “altar”.
• Para el servicio de las mujeres
• Visitas domiciliarias (a causa de los paganos)
• Bautismo (desvestirlas y ungirlas con el óleo). Cuando sale del agua: “la
recibirá, a instruirá y la nutrirá”.
• Enfermas: visitarlas, lavarlas, proveerlas de lo necesario. Inspeccionar
una enfermedad o molestia.
• Cuidado de los pobres.
• Educación de los niños.

TEMA IX: EL MONACATO


“Monajos” = “Solitarius”

I- El significado histórico de las Órdenes Religiosas

(¿Qué representan las Órdenes religiosas en la Historia de la Iglesia?)

Cfr. G. Martina “Storia della Chiesa”, 96.

1. El llamado vivo por parte de Dios a una generosidad sin límites ni


medida. El hombre responde en igual liberalidad al amor de Dios.
“Debe existir para el hombre la posibilidad de prodigar su amor sin
preocuparse de límite y medida. Esta inquietud hacia Dios es el origen
del estado religioso: por ella están animados los grandes fundadores. En
ellos se despierta la conciencia de la Iglesia tendida hacia Dios.
110

Historia de la Iglesia: “son ayudas extraordinarias y visibles que el


Señor envía a la Jerarquía para dar nuevo impulso a la Iglesia, bajo la
dirección y aprobación de los pastores establecidos por el Señor”.
2. La aparición de las Órdenes y de Institutos son siempre una respuesta
providencial a las diversas exigencias que a lo largo del tiempo y del
espacio va manifestando la Iglesia en su peregrinación terrena.
3. En el origen de cada una de ellas se encuentran dos elementos
constitutivos que se complementan mutuamente: carisma y derecho.
a) Carisma: “el carisma es la fuerza viva, procedente de lo alto sin
mediaciones; que en último término determina las nuevas
fundaciones, originadas no en un mandato, sino en el ejemplo del
Santo fundador: movidas sobre todo por el estímulo interno del
amor.
b) Derecho: a medida que la fundación crece y se desarrolla surge la
ineludible necesidad de “reglamentar” el carisma:
Razones:
- Encuadrar la fundación en el conjunto de toda la vida eclesial
- Fijar las obligaciones de cada uno de los miembros que ingresan
a la nueva comunidad (deslindar responsabilidades)
- Probar la autenticidad del carisma primitivo
- Determinar en concreto el espíritu del fundador y el modo
práctico a través del cual los seguidores podrían ponerlo en
práctica (discernir-legislar)
c) En la reglamentación del carisma (“impulso inicial”) distinguimos
dos momentos:
1) La formulación de una “Regla” (se fija el carisma y el modo de
vivirlo)
2) Aprobación de la fundación y de la Regla por parte de la
jerarquía (Santa Sede)
4. La vida religiosa va asumiendo en el paso de los años nuevas formas (se
multiplican las fundaciones, nuevos carismas, nuevas necesidades)
a) La aparición periódica de nuevas fundaciones obedece a dos causas:
1) Al celo y personalidad de los fundadores (formulan el
carisma)
2) Libre intervención de la gracia
111

b) Cada nueva fundación cumple un ciclo vital:


- Nacen
- Se difunden
- Cumplen su misión
- Suelen decaer (tibieza)
Surge una nueva Orden: devuelven a la Iglesia aquel espíritu
que los institutos poseían y estaban perdiendo.
5. Las nuevas fundaciones son a lo largo de los siglos como una especia de
“oleadas” sobre la vida de la Iglesia.
a) Parten de un punto determinado (una fuerza, ímpetu arrollador)
b) Se alargan (se expanden)
c) Pierden paulatinamente sus fuerzas

Diez oleadas (Ss. III –XIII)

Monjes egipcios – Monjes lerinenses – monjes benedictinos – Monjes


Cluniacenses – Diversas formas de vida contemplativa (camaldulenses-
cartujos) – Canónigos Regulares – Monjes Cistercienses – Ordenes
caballerescas – Ordenes Mendicantes (franciscanos, dominicos, agustinos,
mercedarios, carmelitas, servitas)

II- El origen del monacato Cristiano

1. La institución monástica no es una creación de la Edad Media: se


remonta a la segunda mitad de Siglo III
2. Los cristianos hasta esa fecha habían imitado de Jesús, de un modo
particular, el misterio del sufrimiento. (Pasión-Muerte = Martirio)
a) Ahora deseaban imitar otros aspectos de su vida en torno a los
ideales del sermón de la montaña, la oración, la pobreza y la
virginidad.
b) Descubrir en el Evangelio distintos modos de vivir el mensaje de
Jesús y de imitar su conducta (comportamientos, aspiraciones,
estilos de vida)
c) Surgen así los ascetas y las vírgenes que se distinguen por la práctica
de la castidad, la mortificación, el abandono, meditación de la
Escritura y la oración constante.
112

d) Son fieles de ambos sexos que renuncian al matrimonio, que


permanecen en el seno de sus familias y que se ponen al servicio de
la comunidad.
e) Fundamento bíblico: el celibato de Cristo y de Pablo.
3. El ascetismo del Siglo III se convierte en fuente de dos nuevos
movimientos:
a) De él deriva primeramente el primitivo monacato de oriente, en su
fase eremítica (la vida y la acción ascéticas pasan de la comunidad a
la soledad).
b) También el “rigorismo ascético” (ideal ascético extremo, el caso de
los encratistas, que no admitían al bautismo a nadie que no
conservara la continencia absoluta. Obligaban entonces al que no
quería renunciar al matrimonio, a un catecumenado perpetuo).

Así mismo, el ideal de la virginidad, prepara finalmente, en sus raíces, la idea


del celibato clerical.

III- El nacimiento del monacato en Oriente

1. La vida monacal no surgió por iniciativa de los Pastores de la Iglesia


(Jerarquía). Sino que se desarrollo por así decirlo en forma espontanea.
Ejemplo: el crecimiento de los hongos en zonas tropicales.
2. Conocemos el lugar y el tiempo de su nacimiento: Lugar: Egipto;
Tiempo: segunda mitad del siglo III. Asume el ideal de los ascetas.
a) Después de la persecución de Decio (250) aparece este nuevo ideal
de vida que está histórica y teológicamente conectado con el
martirio.
b) Tanto los ascetas como los mártires se han desposado con Cristo. El
género de vida de los ascetas es la más digna sustitución del martirio
de sangre. Y como éste exige también la entrega total.
c) El mártir imita a Cristo en su muerte. El asceta trata de imitarlo en la
soledad, el desierto, la oración, la penitencia, la pobreza, la entrega
total.
d) En los ascetas debe permanecer vivo el espíritu de los mártires que
han dado hasta su propia vida por Cristo.
e) Martirio Rojo.
113

Martirio Blanco.
f) Dentro de esta perspectiva surge el monaquismo cristiano en
Oriente.
3. Los fundadores del monacato egipcio (primera oleada) fueron sin lugar
a dudas: San Antonio Abad y San Pacomio. Dos hombres que le
imprimieron al movimiento el cuño de su propia personalidad.

“Padre de los monjes”


SAN ANTONIO (251-356)
Anajorein: separación
Eremitas: eremos (desierto)
Anacoresis: subida al desierto

1. Nació a mediados del siglo III (251) en el Valle Medio del Nilo
(Qéman). De familia acomodada. Alrededor de los 20 años abandonó a
los suyos, vendió sus bienes, y empezó a vivir como “anacoreta”. (“Si
quieres ser perfecto, anda vende todo lo que tienes, repártelo a los
pobres, ven y sígueme”).
a) Primero en las afueras de la ciudad (bajo la guía de un anciano más
experimentado)
b) Luego en lugares más apartados.
c) A finales del siglo se retiró al desierto, entre el Nilo y el Mar Rojo
(monte Colzim)
- Cerca de una aguada construyó una celda. Se movía raramente.
- Ocupaba el tiempo entre: oraciones y trabajos manuales. No era
sacerdote, ni siquiera clérigo
- No sabía leer ni escribir. Pero gente de toda clase y condición
acudían a él pidiendo consejo. Solamente hablaba la lengua
copta.
- Testimonio de San Atanasio: “Antonio era un hombre de una sola
pieza… y que si se ha hecho famoso no fue por sus escritos, ni
por su sabiduría humana, ni por habilidad alguna, sino solo por su
piedad”.
114

2. Pronto se vio rodeado por un grupo de hombres que querían compartir


el ideal de la vida anacoreta o eremítica. Acudían a él buscando un
maestro espiritual (guía de almas ansiosas de perfección).
3. Los discípulos de distribuyeron en celdas, en lugares no distantes del
maestro, a lo largo del Nilo. San Antonio los visitaba periódicamente
(instrucción, aliento).
4. Así comienza en la Iglesia el movimiento eremita. Como una
organización sumamente precaria. Carisma:
- Soledad
- Oración
- Lectura y meditación de la Escritura
- Mortificación
- Trabajo manual
(Danielou, 310)
5. San Antonio murió el 17 de Enero del 356, a los 105 años.
6. San Atanasio escribió entre el 356/362: “Vida de Antonio”.

SAN PACOMIO (292-346)


“Cenobistismo pacomiano” (koino bion: vida común)

1. Este es el otro gran fundador. A diferencia de San Antonio es un


organizador nato.
2. Nació en Esneh (Alta Tebaida) en el 292. Se dedicó de joven a la
carrera de las armas. Licenciado del ejército inició una experiencia
eremítica que se prolongó durante tres años. Maestro: el ermitaño
Palemón.
3. Luego se decide a abrazar la vida religiosa comunitaria y entre el
320/323 fundó una pequeña comunidad de monjes en Tabennisi (Alto
Egipto).
4. Al ideal monástico se une también su hermana María, quien funda el
primer monasterio para mujeres en Atripé.
5. Los monasterios se multiplican. Durante la vida de Pacomio el número
es: 9 de varones y 2 de mujeres.
6. La novedad esencial introducida por Pacomio a la vida monástica fue:
la “vita communis” = “koiné bíos” = cenobio.
115

7. Las características fundamentales se encuentran señaladas en la Regla


que redactó para organizar la vida de los monjes (Regla monástica más
antigua, 192 artículos)
- Vida comunitaria bajo el gobierno de un Abad
- Oración, penitencia
- Trabajo manual: tareas de artesanías y agrícolas
8. El trabajo se organizaba mediante un sistema típicamente egipcio, como
en tiempo de los faraones con sus capataces que controlan el
cumplimiento estricto de los oficios encomendados.
- Diferencia: el trabajo monástico es voluntario (no forzado)
- Sistema: grupos de monjes bajo la vigilancia de un jefe (capataz).
El jefe cuenta diariamente al abad lo sucedido durante la jornada

Monasterios: campos de trabajo (Danielou 313)

1. Ventajas de la vida cenobítica:


- Edificación recíproca
- Mayor equilibrio
- Purificación a través de la obediencia
2. Peligros (instituciones pacomianas)
- El poder absoluto del Abad (discrecional): aplicación de cruentos
castigos (Ej: el Abad Shenute que mató con sus propias manos a
un monje culpable de ligera mentira y un robo)
- El número excesivo de monjes en cada monasterio
- Excesiva importancia dada a la mortificación física. Perfección
cristiana: conquista material (frutos de penitencias y
mortificaciones).
3. Este monaquismo se expande con rapidez por todo el Egipto, Orillas del
Nilo, Alejandría.
4. Pronto pasa a Palestina, Siria y Capadocia, y a varios lugares cercanos
del Mediterráneo Oriental: Belén, Jerusalén, Antioquía, Cesarea, Annéri
(primer monasterio de San Basilio), etc.
5. Se expande como un reguero el nuevo tipo de vida evangélica: una vida
contemplativa y penitente, libre de todo lazo con el mundo.
6. Dos vocaciones:
116

- Vocaciones individuales resueltas a aislarse en grupos, montañas


y desiertos (eremitas, anacoretas)
- Vocaciones colectivas que forman colonias o pequeños grupos de
monasterios (cenobitas)

IV- Formas exóticas de vida monástica

1. El ideal de vida de San Antonio y San Pacomio, se extendió


rápidamente con el ímpetu propio de las grandes ráfagas de viento
(admirados y seguidos). El ideal monástico se propaga a través de dos
medios:
a) Las continuas peregrinaciones de fieles al desierto: visitas al
fundador y sus monjes.
b) Florecimiento de una copiosa literatura que resaltaba sus prodigios,
sus milagros, tentaciones, y éxitos.
2. Se los comienza a llamar: “Venerables Padre del Desierto”. Se
recopilan: sus dichos, consejos y experiencias. Dan origen:
a) Vidas de los Padres:
- San Atanasio: Vida de San Antonio
- San Jerónimo: Vida de San Pablo de Tebas y de San Hilario
b) Apotegmas de los Padres (colección de sentencias)
3. Este fervor se hizo sentir pronto en las comunidades cristianas de
Egipto y Medio Oriente. Muchos fieles parten de sus propias
comunidades para iniciar este tipo de vida: desiertos y montañas
(cuevas)
4. Ideal:
- Pensar solo en Dios
- Entregarse únicamente a su servicio
- Practicar singulares formas de vida y mortificación (exótico)

Formas exóticas de vida

1. Estilitas (stylos=columna): vivían sobre una columna o árbol. San


Simeón estilita (orar-predicar).
- Columna: 16 a 17 metros. Plataforma de 2 metros cuadrados.
117

- Simeón vivió 30 años cerca de Antioquía


2. Inclusos: encerrados en una celda
3. Emparedados: tapiados en una celda (única comunicación por una
ventana.
4. Monjes guerreros: hordas del Abad Shenute. Recorren a caballo o
camello el desierto castigando a los ladrones o salteadores de caravanas
y a los infieles.
5. Peligros: este tipo de vida y la misma soledad de los lugares elegidos
traía consigo graves peligros y amenazas para la vida monástica:
- Decaimiento
- Alucinaciones
- Caprichos
- Formas exóticas de penitencia (inhumanas)
- Anarquía

Formas exóticas de penitencia

1. Común: querer batir récords de resistencia, o de ayunos, o de oraciones


2. Medios: (caen en excentricidades)
- Inacabables oraciones y letanías
- No higienizarse
- Prolongadísimos y extenuantes ayunos. (“No solo de pan vive el
hombre”, Mt 4, 4)
3. Testimonios:
- San Ambrosio: “A los Virginis” III, 4
- San Gregorio Niseno: Epist. 130 “Ad Demetriadem”
(Demetríades)
- San Jerónimo: Epist. 107 (a Leba), nro. 10
- Abad Schenudi: Carta a la Madre de un convento de vírgenes
(Egipto, siglo IV)
- San Jerónimo: Epist. 22 (a Eustaquia), 27 - 28
4. Pero a pesar de estas excentricidades que algunos practican, estos
anacoretas poseían una piedad sincera. Frecuentaban los sacramentos,
oraban mucho, practicaban las virtudes, el amor al prójimo, la
mansedumbre, la paciencia, la laboriosidad.
118

V- Expansión del monacato en Occidente

Los ideales del tipo de vida nacida en Egipto también inundan el occidente
¿Cómo llegaron a Occidente las primeras noticias sobre la vida monástica?
1. El gran difusor es San Atanasio de Alejandría. En el año 340 realiza un
viaje a Roma y prepara la “Vida de San Antonio” escrita por él.
2. El ideal prende con firmeza en Roma gracias al trabajo de San
Jerónimo:
- Realiza viajes a Oriente (conocimiento de las fuentes)
- Experiencia monástica formal en la Tebaida (eremitismo-
cenobitismo)
- Organiza beaterios y asceterios femeninos: ingresan numerosas
matronas romanas.
- Alienta a las consagradas a través de: cartas y escritos (carta 22 a
Eustaquia, la carta más famosa)
- Escribe una “Regla”: Regla de San Jerónimo.
3. En el norte de Italia aparecen varios “asceterium” en el S. IV. Obra de
San Ambrosio, San Eusebio de Vercelli y San Paulino de Nola.
4. El África del norte la vida monástica es difundida por San Agustín de
Hipona (masculina).
- Escritos: “Regula ad Servos Dei” + Carta 211 = “Regla de San
Agustín”
- Monasterios: Tagaste, Cartago, Adrumeto.
- Propagación de la Regla: adaptación por numerosas Órdenes e
institutos monásticos.
5. En Galia encontramos diversos centros monásticos:
- Tours, San Martin: Monasterium Maius (“Marmoutier”). Se rije:
por ordenaciones orales.
- Marsella, Juan Cassiano: viajó a Oriente (contacto con los
grandes maestros)
• En el año 415 regresa a las Galias. Funda el monasterio de
“San Víctor”
119

• Obras fundamentales: “Instituciones” y “Colaciones”. Las


Instituciones son un conjunto de normas prácticas para la vida
monástica. Inspiran Reglas y fundaciones.
- Lerins (cerca de Cannes), San Honorato. Monasterio: centro de
cultura religiosa.
- Arles, San Cesáreo (una de las glorias más puras de la Iglesia
Gala).
Escritos:
• “Regula Monachorum”
• “Regula Sanctorum virginum”
• “Recapitulacio” (síntesis de una experiencia monástica)
• “Ordo” (ritual religioso con instrucciones para el rezo del
oficio, ayunos y reflexión personal)
6. España (monasticismo visigodo ) (florece en el S. VI)
- Foco principal: Galicia, Monasterios de San Martin de Dumio o
Braga, San Fructuoso, Santo Toribio de Liébana.
- Reglas: San Leandro de Sevilla; San Isidoro de Sevilla
7. Irlanda: la vida monástica llega a esta isla con San Patricio (389-461).
Nace el monaquismo irlandés.
- Monasterio más célebre: Bangor (cerca de Belfast)
- Monjes irlandeses y columbinos.

VI- Los primeros intentos de Reforma

Esta nueva manera de vivir el Evangelio (tan auténtica, tan profunda y de


mucho valor para la vida de la Iglesia) desde el comienzo se vio expuesta por
ciertos peligros que podían desvirtuarla y hasta arriesgar su misma existencia.
- Tarea: remediar los defectos de la vida autónoma y pacomiana
(reforma).
- Habría que:
• Regular y evitar los excesos
• Ordenar la institución monástica hacia la observación de
una seria vida litúrgica y sacramental.
120

• Desarrollar una vida espiritual de equilibrio y cuño


cenobítico.
• Fomentar las buenas relaciones de los monjes con los
obispos y los demás fieles.

Dos problemas a remediar más urgentes

1. Coordinar a los nuevos enemigos de tal mundo que se reintegrasen


armónicamente a la vida de la Iglesia (ad extra)
a) Era bastante común que los ascetas no quisieran mantener ningún
tipo de contacto con la vida social o civilizada (oscos, rudos,
desconfiados, agresivos, incultos, primitivos)
b) Pero lo más llamativo es que en muchas ocasiones no mantenían
ningún tipo de relación estable con el resto de la comunidad cristiana
(con la jerarquía y los fieles); las relaciones eran muchas veces
intermitentes
c) El vínculo visible de la fe y de la catolicidad se apocaba o
desaparecía. La comunión no se tornaba manifiesta.
d) No podemos dudar de su sinceridad, de su corazón generoso y
sencillo. El ambiente, el clima y la vida de mortificación que
llevaban los había acostumbrado a estas reacciones.
e) Programa de reforma: integrar definitivamente y de manera estable
el movimiento monástico a la Iglesia. Impedir que su estilo de vida y
su ejemplo interrumpan las relaciones eclesiásticas.
2. El otro problema consiste en reglamentar la piedad y las actividades
monásticas (ad intra)
a) En los primeros tiempos la piedad monástica se alimentaba de la:
- Recitación de los Salmos
- Imitación más o menos rigurosa de los Padres del Desierto
- Inspiración personal
b) Pero cuando el movimiento monástico se convierte en una
institución de vida cristiana permanente en la Iglesia se percibe la
ineludible necesidad de reglamentar las actividades de los monjes
para evitar los antiguos excesos y peligros.
¿Qué se debe reglamentar?
121

- Los métodos de vida ascéticas: elegir los mejores métodos.


- La vida litúrgica y la oración.
- Trabajos manuales.

Aparecen grandes reformadores

Preocupación por organizar y orientar el nuevo movimiento.


En Oriente: tarea de San Basilio el Grande (reformador del cenobitismo) (330-
374)-Capadocia, fines del S. IV.
Medios:
- Reglas monásticas
- Predicación del “sacrificio” de la propia voluntad = obediencia
(primera meta)

En Occidente:
- Reforma del monacato masculino: S. Agustín, S. Cesareo de
Arlés, S. Martin de Tours, Juan Cassiano, S. Benito de Nursia.
- Reforma del monacato femenino: S. Ambrosio de Milán y S.
Jerónimo.

VII- Tipología monacal

1. Clases de monjes
“monakhós”: único, solitario (deriv. De “monos”: uno, solo)
a) Testimonio de San Jerónimo: carta 22 (a Eustaquia), nros. 34-35
“En Egipto hay tres clases de monjes”:
- Los cenobitas: (llamados rahues en la lengua del pueblo) (y que
nosotros podemos traducir: “los que viven en común”) (koinos –
bios)
- Los anacoretas: que habitan separados por el desierto; y de ahí
que viene su nombre, pues se han retirado lejos de los hombres
- Los que se llaman remnuoth, y es el más bajo y el más
despreciado de los géneros monacales… (leer)
b) Testimonio de San Benito: Santa Regla, Cap. I
“Es manifiesto que hay cuatro géneros de monjes”:
122

- Cenobitas: que militan bajo una regla y un abad


- Anacoretas o ermitaños: …(leer)
- Sarabaítas:…
- Giróvagos:…
2. Tipos de monacato
Las diversas fundaciones y reformas en Occidente daban lugar a la
aparición a partir del S. V de tres tipos bien definidos de monacato:
a) Monacato intelectual:
- Monasterio: centro de altos estudios (literatura, patrística,
cánones, historia, teología, etc.)
- El más famoso es el monasterio de Vivario en Calabria (fundado
por Casiodoro en 450). Aquí se hallaba una de las más
importantes bibliotecas del mundo antiguo en decadencia.
- Este modo de enfocar la vida monástica no halló mucho eco. Los
momentos que se estaban viviendo (necesarios) no favorecían
una vida de recogimiento y curiosidad intelectual.
b) Tipo piadoso: representa el ideal de austeridad. Del cual la Regla de
San Benito de Nursia será la expresión más elevada y sabia.
- El monje debe preferir ante todo el “servicio a Dios”, y “aplicarse
a desechar por Cristo los malos pensamientos que se ofrezcan a
su razón”.
- La vida monástica gira en torno a la oración y el trabajo manual.
- Cuando S. Benito confeccionó su Regla, su mensaje no fue
escuchado.

Trabajó para el futuro. Recién el Papa Gregorio Magno comprendió el valor


de la Regla (S. VI). Fue entonces el momento en que el ideal benedictino
comenzó a prepararse (S. VII)

c) Vía media entre los dos anteriores:


- Este enfoque monástico surge en el Sur de la Galia: en la isla de
Lerins, alrededor de mediados del S. V
- Este es un enfoque quizá mejor adaptado a la época de tan
difíciles perfiles.
- Supo dosificar:
123

• Por una parte la vida de oración, la austeridad y la liturgia


• Por otra el estudio serio de la Escritura y de los Padre
- Este monasterio fue en el siglo V un centro y un ejemplo de vida
monástica.
- Todo cuanto existe de grande, de instruido y enérgico en el
episcopado de las Galias desde el 420 al 543, salió de Lerins.
- Se formaban también en este ambiente o reciben su influencia:
los predicadores, misioneros y teólogos que desenvolvían su
actividad en las Galias o que dirigieron la Iglesia Galo-Romana
en el S. VI.
- Estuvo algún tiempo en Lerins: San Patricio (portador del
cristianismo en Irlanda)
- ¿Qué se admira de Lerins?
• El elevado aprecio hacia los valores ascético – morales
(una nueva sabia monástica).
• Sólido conocimiento de la Escritura y de los Padres.

También podría gustarte