Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

APRECIACIÓN A LA LITERATURA

EDISON SALGUERO

MAYO – SEPTIEMBRE 2020


PERSONIFICACIÓN

figura literaria Se le otorgan rasgos, características o acciones


humanas a animales u objetos inanimados.

Utilizado en la poesía y en géneros literarios como


el cuento fantástico y maravilloso.

se puede utilizar la personificación para conceptos


abstractos, como pueden ser el amor, la amistad, la
muerte, entre otros
•La muerte la venía acechando,
pero astutamente lograba escaparse,
hasta que finalmente la encontró

•El sol se encargó de protegerla dándole


calor con sus rayos hasta que llegó a un
refugio.
•La bruma la abrazó apenas
entró en el mar. A los pocos
minutos, la muerte ya se la •La luna le sonreía y eso la hizo sentirse más feliz aún.
había llevado.

•La estrella protectora lo siguió durante toda la caminata, que duró horas.
ASÍNDENTON
Consiste en omitir deliberadamente los nexos o conjunciones
que unen los elementos de una oración

Busca agilizar el ritmo de las oraciones por medio de la


omisión voluntaria

Genera un efecto de dramatismo que le otorga mayor


fuerza expresiva y fluidez a lo dicho.

Los nexos y conjunciones suprimidos son reemplazados


por una coma para causar una pausa entre las palabras
Veni, vidi, vici (llegué, vi, vencí)
Julio Cesar
El cielo, estrellado, iluminado, pero desolado.

Teníamos todo, poco, nada.

Pasan las horas, los días, los meses, los años.

Los chicos corren, juegan, pelean.


El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.
(Abraham Lincoln)
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en
nada. (Luis de Góngora)

Los niños lloran, ríen, duermen, sueñan.


Respiro, vivo, camino, muero lento.

Su presencia es paz, silencio,


tranquilidad; su ausencia, el vacío.

También podría gustarte