Está en la página 1de 3

Superficie Potencial y Desarrollo del Riego en El Salvador

In. Alirio Edmundo Mendoza


Experto en Riego y Drenaje
El Salvador
Superficie potencial

Existen diferentes estudios que se refieren a la cantidad de ha con potencial para el desarrollo del
riego en el país. El Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos
(PLAMDARH, 1982) estableció que existían 273,183 ha con potencial de riego, pero considerando
la disponibilidad de agua, la superficie factible de riego es 232,325 ha. 1 Por otro lado, la FAO, en el
Perfil de País, El Salvador AQUASTAT (Sistema mundial de información sobre el agua y la
agricultura de la FAO), versión 2015, establece que “La superficie potencial de riego, considerando
sólo el tipo de suelos es de 273, 535 ha e incluyendo la disponibilidad de agua es de 200,000 ha. De
dicha superficie se estima que un 56 % se puede regar con agua superficial y un 44 % con agua
subterránea. El mayor potencial de riego se sitúa en la planicie costera”. 2

Superficie bajo riego

La FAO, en el documento citado establece, con referencia al año 2012, que en El Salvador existen
45,229 ha que poseen infraestructura de riego, de las cuales existe una superficie efectivamente
regada de 33,839 ha. Por otro lado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN), en el año 2015 a través de un diagnóstico desarrollado en cuatro regiones hidrográficas
priorizadas, siendo estas Cara Sucia – San Pedro priorizados los municipios de San Francisco
Menéndez, Jujutla y Guaymango; Rio Grande de Sonsonate – Banderas priorizados los municipios
de Sonsonate, Nahulingo, Acajutla, Izalco, Caluco y Nahuizalco; Bahía de Jiquilisco con énfasis en
los municipios de Puerto el Triunfo, Jiquilisco, Usulután, Concepción Batres y San Dionisio; y Rio
Grande de San Miguel con énfasis en los municipios de San Miguel, Yamabal, Sensembra y
Guatajiagua.3 La información se obtuvo mediante levantamiento de campo a través de encuestas y
reuniones participativas con los usuarios. de riego.

El estudio determinó una superficie con potencial de riego de 28,507.50 ha y una superficie bajo
riego de 21,943.60 ha, con un aprovechamiento del potencial de 77 %. De acuerdo a dicho estudio,
la superficie bajo riego determinada constituye el 62.69 % de la superficie bajo riego del país. A
partir de estos datos se puede inferir que la superficie bajo riego a nivel nacional es de 35,000 ha.

Cultivos bajo riego

La cédula de cultivos bajo riego es diversificada y ha experimentado cambios durante los últimos
10 años, observándose un aumento importante de la superficie de la caña de azúcar, en relación con
otros cultivos.

1
Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recurso Hídricos, PLAMDARH 1982
2
FAO 2015. AQUASTAT Perfil de País - El Salvador.
3
MARN, Diagnóstico de las áreas bajo riego, para determinar la demanda de agua en cuatro regiones
hidrográficas priorizadas. Producto 5 Informe Final, 2016.

1
Según la FAO, op. cit. para el año 2012, el mayor porcentaje de área regada corresponde a la caña
de azúcar con 12,240 ha (36.17 %), seguido de pastos y forrajes permanentes con 11,500 Ha. (33.98
%); el restante 29.85 % lo constituyen diversos cultivos como granos básicos, hortalizas, frutales,
ornamentales, especies y para usos piscícolas.

En el Diagnóstico de las áreas bajo riego (MARN, 2016) op. cit. se determinó un padrón de 38
cultivos de los cuales la caña de azúcar posee un área de 10,492.3 ha con el 47.81 %, el pasto cubre
7,837.2 ha, (35.72%), el restante 16.47 % corresponde a maíz (9.30 %) y otros cultivos (7.17 %).
De acuerdo al Sistema de información Nacional de Gestión de Agua para Riego (SINGAR, MAG)
en la temporada de riego 2018-2019, el 52.19 % de la superficie regada equivalente a 8,093.64 ha
corresponde a caña de azúcar, el segundo rubro agrícola de importancia son los pastos, con 6,339.70
ha, o sea el 40.88 % del área regada; el restante 6.93 % se distribuye en diversos cultivos como
hortalizas, frutales, especies y para la producción piscícola.

Métodos de Riego

Básicamente en El Salvador se utilizan tres métodos de aplicación del agua a los cultivos: gravedad
o superficie, aspersión, riego localizado (goteo y microaspersión), siendo el de mayor utilización el
riego por gravedad. De acuerdo a observaciones en el campo, la aplicación generalizada del método
de riego por gravedad o por superficie es por inundación no controlada, con la consecuente elevada
pérdida de agua, principalmente a nivel parcelario.

El Boletín Informativo SINGAR, publicado en marzo de 2019, refleja una mayor utilización del
riego por gravedad en sus diferentes modalidades, con el 58.19 % de la superficie registrada. En
segundo lugar se encuentra el riego por aspersión con una cobertura de 5,442.13 ha correspondiente
al 35.09 % de la superficie regada, con sus modalidades principalmente de multiaspersores de
movimiento manual y cañón viajero. Los otros métodos utilizados, en menor proporción son los
métodos localizados como el goteo con 849.64 ha (5.48 %) y la microaspersión con 46.24 ha
(0.49%.

FAO en su informe AQUASTAT citado anteriormente presenta los siguientes datos: Riego por
superficie: 41,565 ha (91.9 %), riego por aspersión: 2,488 ha (5.5 %) y riego localizado (goteo y
microaspersión): 1,176 ha (2.6 %). La superficie reportada por FAO se refiere al total de la
superficie con infraestructura y equipo con dominio total para el riego y no para el área
efectivamente regada.

Por su lado el MARN, determinó en 2015 que la mayor superficie bajo riego en el área estudiada de
las cuatro regiones hidrográficas usa el método de gravedad con 17,859.80 ha, equivalente al
81.39%, le sigue el riego por aspersión con 3.745 ha, que representan el 17.06 % y finalmente el
riego por goteo con 338.80 ha equivalentes al 1.54 %.

Sistemas de Riego Públicos

Los sistemas de riego públicos son los denominados Distritos de Riego, los cuales, de acuerdo a La
Ley de riego y Avenamiento, son creados mediante decreto legislativo como unidades técnico
administrativas dependientes del MAG. A la fecha se han creado cuatro Distritos de riego, a saber:
a) Distrito de Riego de Zapotitán, creado en 1971 con una superficie regable de 3,500 ha; distrito de

2
Riego de Atiocoyo, creado en 1973, posee una superficie regable de 3,950 ha; distrito de riego
Lempa – Acahuapa creado en 1986, con una superficie regable de 2,600 ha y el distrito de riego El
Porvenir, creado en el año 2019, posee una superficie regable de 350 ha.

San Salvador, 06/02/2021

También podría gustarte