Está en la página 1de 2

CONCLUSIÓN Universidad Técnica de Manabí

El auto-cuidado fortalece nuestro bienestar


En conclusión, se conoció los riesgos a los que
INGENIERIA DE METODOS I
están expuestos el personal administrativo, se
Saber que es “inadecuado” inclinarse-encorvarse debe mejorar las condiciones de trabajo de las
sobre la computadora, y el dolor de espalda nos personas, el acondicionamiento físico adecuado, y
su nivel de conocimiento con respecto a hábitos
avisa que estamos con los hombros encogidos, y saludables durante la jornada laboral.
la cabeza casi pegada al teclado.
RECOMENDACIONES
• Mantener la espalda erguida, pegada al Al momento de realizar la corrección, tomar en TEMA DE PROYECTO:
respaldo de la silla, y de preferencia utilizar un cuenta la opinión de los trabajadores, ya que ellos
conocen la realidad del puesto de trabajo y la ERGONOMIA EN EL TRABAJO
cojín lumbar incorporado, vale destacar, con viabilidad de muchas modificaciones posibles. ADMINISTRATIVO
dise
Reducir las exigencias físicas, para lo cual pueden PROFESOR:
ser necesarios algunos ajustes en el lugar de ING. FLORES DE VALGAZ CEDEÑO LILIAN
• Poner la pantalla de la computadora frente
trabajo, el uso de dispositivos o ayudas mecánicas
al usuario, para evitar “torcer el cuello”, lo que que reduzcan el esfuerzo que se debe hacer, tales KAVIRIA
como los apoyos para las muñecas o los
va a provocar dolor a corto o mediano plazo. La
dispositivos de manipulación mecánicos.
línea horizontal de visión deberá coincidir con la
INTEGRANTES:
parte superior de la pantalla, dicen los BIBLIOGRAFIA:
AVILA GARCIA VALERIA JACQUELINE.
expertos.ño ergonómico.
Lluguay Quispillo, Danny Javier; Muyulema BARREZUETA TELLO YULISA JAMILETH
Muyulema, Juan Carlos. (2015). Análisis
• Los pies deberán estar apoyados en el suelo, MUÑOZ ESPINEL ANDREA LISBETH
ergonómico del personal docente y administrativo
para mejorar el retorno venoso. Ideal será de la Facultad de Mecánica. Escuela Superior VINCES ARGANDOÑA MARIA ANDREA
ponerlos en posición de descanso, lo más Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
INTRIAGO CEDEÑO MANUEL RAFAEL
extendidos posibles. Vernaza. P; Sierra. C. (2005). Dolor músculo-
DURAN ALVAREZ EDGAR ENRIQUE
esquelético y su asociación con factores de riesgo
ergonómicos, en trabajadores administrativos. Portoviejo, Ecuador
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del
Cauca, Popayán, Colombia 2018
MARCO TEÓRICO Factores de riesgo ergonómico

INTRODUCCIÓN Según la Asociación Internacional de Ergonomía, El espacio de trabajo.- se lo define de acuerdo a la


la ergonomía es el conjunto de conocimientos norma ISO 6385 como:” El volumen asignado a
científicos aplicados para que el trabajo, los
una o varias personas, así como los medios de
sistemas, productos y ambientes se adapten a las
capacidades y limitaciones físicas y mentales de la trabajo que actúan conjuntamente con el(o ellos)
El presente trabajo se enfoca en la ergonomía en el en el sistema de trabajo para cumplir la tarea.
persona.
trabajo administrativo, con el fin de conocer los ”. El buen diseño de un Puesto de Trabajo debe
factores de riesgo ergonómico en trabajadores La palabra ergonomía se deriva de las palabras garantizar la asignación correcta de espacios y la
administrativos, dando así recomendaciones para griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", disposición armónica de los medios de trabajo, de
leyes; por lo que literalmente significa "leyes del forma que el trabajador o persona no tenga que
reducir estos factores de riesgos. La civilización
trabajo"
nos ha ido «encadenando» cada vez más a esforzarse con movimientos inútiles o
actividades estáticas, primero frente de máquinas Uno de los mayores retos de la ergonomía ha sido desproporcionados, que puedan derivar en
de escribir y ahora las computadoras. La ergonomía el estudio de la interacción del hombre frente a los lesiones o consumos energéticos no necesarios.
requerimientos físicos (postura, fuerza,
en el trabajo administrativo, busca corregir y
movimiento). Cuando estos requerimientos Por ello, en el diseño de un Puesto de trabajo
diseñar el ambiente laboral con el objetivo de sobrepasan la capacidad de respuesta del deben considerarse como mínimo los tres aspectos
disminuir riesgos asociados al tipo de actividad: individuo o no hay una adecuada recuperación siguientes: Posturas, Movimientos y Visibilidad.
movilidad restringida, posturas inadecuadas, biológica de los tejidos, este esfuerzo puede
iluminación deficiente, entre otros elementos, y sus asociarse con la presencia de lesiones músculo-
Posturas: la postura o diagnostico espacial de los
consecuencias negativas sobre la salud y el esqueléticas relacionadas con el trabajo (LME).
segmentos corporales supone en sí misma una
bienestar de las personas. Las LME son la causa más común de dolores carga que genera un esfuerzo, tanto mayor en
severos de larga duración y de discapacidad física. cuanto el cuerpo se aleja de una situación de
Los estudios epidemiológicos realizados en equilibrio estable. La propia exigencia de la tarea,
diversos países muestran que las LME se establecerá el grado de dedicación postural.
OBJETIVOS presentan en las diversas actividades humanas y
en todos los sectores económicos, e implica un
Movimientos: si la geometría y la disposición de
inmenso costo para la sociedad (estimado en 215
Objetivo general los elementos a utilizar no son adecuadas, los
mil millones de dólares por año, sólo en los
Estados Unidos). movimientos pueden forzar a ángulos articulares
Conocer la ergonomía en trabajo administrativo por encima de los límites de confortabilidad.

Objetivos específicos. Visibilidad: el conjunto de los objetos que puede


observar un trabajador desde su puesto de trabajo
 Identificar los factores de riesgo
se llama ergorama, y debe disponerse de tal forma
ergonómico en trabajadores
administrativos. que la postura que adopte a cabeza durante la
mayor parte del tiempo no sea nociva.
 Proponer medidas de corrección de los

También podría gustarte