Está en la página 1de 1

Mecánica de Fluidos

La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios


continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan.1 La
característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos
cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También estudia las interacciones
entre el fluido y el contorno que lo limita.

Nótese que los gases pueden comprimirse, mientras que los líquidos carecen de esta
característica (la compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es exactamente cero
pero es cercana a cero) aunque toman la forma del recipiente que los contiene. La
compresibilidad de un fluido depende del tipo de problema, en algunas aplicaciones
aerodinámicas, aun cuando el fluido es aire, puede asumirse que el cambio de volumen del
aire es cero.

Concepto de partícula fluida


Este concepto está muy ligado al del medio continuo y es sumamente importante en la
mecánica de fluidos. Se llama partícula fluida a la masa elemental de fluido que en un instante
determinado se encuentra en un punto del espacio. Dicha masa elemental ha de ser lo
suficientemente grande como para contener un gran número de moléculas, y lo
suficientemente pequeña como para poder considerar que en su interior no hay variaciones de
las propiedades macroscópicas del fluido, de modo que en cada partícula fluida podamos
asignar un valor a estas propiedades. Es importante tener en cuenta que la partícula fluida se
mueve con la velocidad macroscópica del fluido, de modo que está siempre formada por las
mismas moléculas. Así pues un determinado punto del espacio en distintos instantes de
tiempo estará ocupado por distintas partículas fluidas.

Ecuación de cantidad de movimiento


Supongamos un elemento de volumen con un fluido que se mueve en una dirección arbitraria
a través de la seis caras del elemento de volumen. Es la ecuación de un vector con
componentes para cada una de las tres direcciones coordenadas x, y o z. La cantidad de
movimiento entra y sale del volumen de control en virtud de dos mecanismos: por convección
(es decir, debido al flujo global del fluido) y por transporte molecular (o sea, a causa de los
gradientes de velocidad). En la mayoría de los casos las únicas fuerzas importantes serán las
procedentes de la presión del fluido p y la fuerza gravitacional por unidad de masa g. La
presión de un fluido en movimiento está definida por la ecuación de estado p=f(p,T) y es una
magnitud escalar. También hay que considerar la velocidad de acumulación de la cantidad de
movimiento.

También podría gustarte