Está en la página 1de 3

1

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO VIRTUAL FISICA MECANICA

LEY DE HOOKE

Objetivo General:

Verificar la relación existente entre la fuerza que se aplica a un resorte y el alargamiento de éste.

Objetivos específicos

1. Verificar que la fuerza de tracción es directamente proporcional a la distancia de


estiramiento de un resorte
2. Determinar la constante recuperadora del resorte
3. Comprobar la ley de Hooke

Teoría

La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que presentan los resortes. Esta ley afirma
que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal
deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Si la fuerza deformadora
sobrepasa un cierto valor máximo, el cuerpo no volverá a su tamaño (o forma) original después
de suprimir esa fuerza. Entonces se dice que el cuerpo ha adquirido una deformación permanente.
La tensión, o compresión, más pequeña que produce una deformación permanente se llama límite
de elasticidad. La ley de Hooke no es aplicable para fuerzas deformadoras que rebasan el límite
de elasticidad.

Figura 1

La fuerza recuperadora del resorte es proporcional a la elongación y de signo contrario (la fuerza de
deformación se ejerce hacia la derecha y la recuperadora hacia la izquierda). La expresión
matemática para la ley de Hooke es:

F=-KX

Donde K es la constante recuperadora del resorte y X es la variación en longitud que experimenta


el resorte por efecto de la fuerza externa.

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Ley de Hooke


2

Procedimiento:

1. Al ingresar al link http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Ley%20de%20Hooke se


observan tres muelles de diferente constante de elasticidad.

Figura 1

2. De clic en el botón “añadir pesas” para ir colgando las masas en el primer muelle y registre
los datos de deformación de resorte 𝑥 (𝑚) que aparece en el simulador en la Tabla 1. Repita
el procedimiento para el segundo y tercer muelle. (Tenga en cuenta que en el simulador la
masa está dada en gr y la deformación en centímetros y los cálculos se deben realizar en
unidades del S.I.).

Análisis:

1. Complete la Tabla 1, hallando los valores de la fuerza 𝐹 = 𝑚𝑔 y registrando del simulador la


deformación del resorte 𝑥, de acuerdo a la masa puesta en el muelle.

Tabla 1. Fuerza y deformación para cada masa y muelle.


𝑚(𝑔𝑟) 0 20 40 60 80 100 120
𝐹 (𝑁) 0
Muelle 1 𝑥 (𝑚) 0
Muelle 2 𝑥 (𝑚) 0
Muelle 3 𝑥 (𝑚) 0

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Ley de Hooke


3

2. Grafique en el mismo sistema de coordenadas los valores de 𝐹 vs. 𝑥 para cada muelle. (𝐹 en el
eje vertical).
3. Calcule las pendientes correspondientes a cada resorte. ¿A qué corresponde cada una de ellas?
4. Explique porqué las pendientes tienen diferente valor.
5. Escriba la ecuación de cada recta y compárela con el valor absoluto de la ecuación (1).
6. ¿A qué se debe el signo negativo de la ecuación (1)?
7. ¿La fuerza aplicada sobre el resorte y la longitud del alargamiento, son proporcionales?
8. ¿En qué condiciones se puede deteriorar un resorte?
9. ¿Qué indica un valor de constante de elasticidad grande en un resorte?
10. ¿Cuándo se puede considerar que un cuerpo es elástico?
11. ¿Los resortes se deterioran cuando se alargan?
12. ¿Qué es la constante elástica de los resortes?
13. ¿Bajo qué condiciones se cumple la ley de Hooke?

Conclusiones. (Escriba sus conclusiones)

Bibliografia

1. S. Hurtado, “Ley de Hooke”.


http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Ley%20de%20Hooke
2. Cecilio Mendoza, “Guías de Laboratorio de Física Macánica,” 2018.

Guías Laboratorio virtuales de Física I - UFPS Ley de Hooke

También podría gustarte