Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA 1.

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN GAS

López R María, Tello V Sindy, Velasco M Sharon.


marialopez@unicauca.edu.co, tpaola@unicauca.edu.co, vsharon@unicauca.edu.co
Programa de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Del Cauca

RESUMEN

La ley de Avogadro, dicta que a presión y temperatura definidas, el volumen de un gas es directamente
proporcional a la cantidad de gas, en este laboratorio basándose en dicho principio, se quiso determinar
la masa molar del oxígeno. Primero se debió plantear un fundamento teórico, luego se describió el
procedimiento, calentando el permanganato para determinaran la cantidad de gas que se transfirió a la
probeta que corresponde a la altura de la columna, y así hallar la masa del oxígeno, la cual es producto
de remplazar los datos obtenidos en la conocida ecuación de los gases; y también se determinara el error
entre la masa experimental respecto a la teórica. Unido a ello se dio respuesta a unas preguntas
planteadas que exponen aspectos que complementan la teoría, como la reacción del proceso, y las causas
de los posibles errores. La práctica refleja que para calcular la cantidad de gas solo se necesita aplicar la
ley de los gases si se conoce la presión y temperatura.

OBJETIVOS La masa molar coincide numéricamente con la


masa molecular, pero son cosas distintas
 Determinar la masa molar de un gas mientras que la masa molecular es la masa de
mediante la combustión de un una molécula, la masa molar es la masa de un
determinado compuesto químico. mol de compuesto es decir el número de
 Mirar cuales fueron las posibles causas Avogadro el cual establece que a volúmenes
de error por las cuales el valor iguales de gases a la misma temperatura y
encontrado para la masa molar no presión, contienen el mismo número de
coincide con el valor que se debía haber partículas donde el número de partículas es
encontrado. proporcional a la cantidad de sustancia, dando a
 Comprobar la ley de Avogadro. conocer que el número de Avogadro es
23
6.022137x10 esto significa la cantidad de
INTRODUCCIÓN
moléculas contenidas en 22.4L. 1
Para determinar la masa molar de un gas es
Lo que se conoce con ley de los gases la cual se
importante conocer los principios básicos que
relaciona con la ecuación de estado de un gas
permitieron llegar a tan elaborada práctica y
ideal establece que:
para esto hay que recordar conceptos
primordiales como la masa molar, ley de PV=nRT, (1)
Avogadro y la ecuación de estado de un gas
ideal. Es decir que en cualquier muestra de gas con un
comportamiento ideal, si se permite que una de
las cuatro variables (cantidad, presión, volumen agua de la tina, sin quedaran burbujas en su
o temperatura) cambie, los valores de las otras interior.
tres variables serán tales que se mantendrá un  Se debió calentar suavemente, constante y
valor cte. para R, por todo los extremos del tubo de ensayo,
con ayuda del mechero, hasta que las
Al determinar la masa molar de un gas en este
burbujas menguaron al otro lado en la
caso del oxígeno (O2) que se obtiene al finalizar
probeta.
el respectivo proceso se tiene en cuenta que es
 Seguidamente se retira inmediatamente la
una masa aproximada de 32 gramos y un mol de
manguera y se deja enfriar el tubo de ensayo
oxigeno contiene 6.022137x1023 moléculas de
para luego pesarlo y anotar la masa 2
oxígeno.
(41.77).
Esto es a lo que se quiere llegar en la práctica  Para los cálculos se realizaron unas
comprando los respectivos resultados al asociar mediciones, la altura entre la superficie el
la masa con el respectivo volumen comparando agua y el punto exacto donde quedo el
con el valor real con el valor experimental menisco en la probeta, y la temperatura del
partiendo de esta reacción. 2 agua.

KMnO 4+ calor ⟶ K 2 MnO 4 + MnO 2+ O2


DATOS Y RESULTADOS
METODOLOGÍA
 PUNTO INICIAL:
mi = 0.3g de KMnO4
mTotal i = tubo + tapón + algodón +KMnO4 =
41.81g
PH2O a 21°C = 18.663mmHg [3]

21°C = 294.15 K T°ambiente [4]


Patm Popayán = 600 mmHg

 PUNTO FINAL (después del


desprendimiento gaseoso):
Figura 1. Montaje.
mTotal f = tubo + tapón + algodón + KMnO4 =
 Se pesan 0.3g de permanganato en un tubo 41.77g
de ensayo, luego se colocó un trozo de VH2O Desplazado = 53ml = 0.053L
algodón y seguido a ello el tapón. Posterior HColumna H2O desplazada = 8.8cm
se pesó todo unido y se tuvo en cuenta el
valor como masa 1 (41,81g).
 Se instaló el montaje como la figura 1. De Conversión cmH2O a mmHg:
tal manera que se llenó la probeta con el 1mmHg
Pcolumna H O =8.8 cm H 2 O x =6.306 mmHg
2
1.3955 cm H 2 O
La ley de Avogadro dicta que a temperatura y
Presión del gas (O2): presión conocidas, el volumen del gas es
directamente proporcional a la cantidad de gas. 5
PO =P atm− popayan −P V H O −P columnaH O
2 2 2
Para determinar la masa molar del oxígeno se
PO =600 mmHg−18.663 mmHg−6.306 mmHg=575.031debió
2
mmHgcomprobar que esta ley se cumplía. Se
1atm conocía la temperatura (21 °C) y la presión se
PO =575.031 mmHg x =0.757 atm debió calcular; y en cuanto a la equivalencia de
2
760mmHg
gases, al iniciar el proceso de calentamiento de
Masa molar del gas (O2): KMnO4, la cantidad de gas en la bureta
PV=nRT aumentaba, por ende le volumen era mayor, lo
L∗atm que se observó en el desplazamiento de agua de
R=0.082
mol∗K la bureta.

n = m*M Para calcular la presión neta del oxígeno se


M = mTi – mTf debió calcular la diferencia de las presiones
M = 41.81g − 41.71g = 0.04g involucradas en el experimento, es decir la resta
entre la presión atmosférica, la presión de agua
Reemplazando: y la presión de la columna de agua. El resultado
obtenido (575.031mmHg) indica la fuerza
RTm
M= aplicada por el agua a la superficie de la cubeta.
PV
Finalmente teniendo todas las incógnitas
atm∗L
0.04 g ×( 0.082 ) ×294.15 K resueltas, se aplicó la ecuación de los gases PV=
mol∗K g
M ( O 2) = =24.05
0.757 atm ×0.053 L molnRT, que haciéndole unos ajustes para encontrar
la variable buscada, quedaría PV= mMRT,
donde m es la diferencia de masas y M la masa
Cálculo del error en la determinación de la molar. El oxígeno no es un gas ideal pero esta
masa molar: ley nos ayuda a determinar los moles y por
X −X b consiguiente la masa molar del mismo; a una
|
% Er = i
Xb |
∗100
temperatura, presión y volumen conocido, al
emplear una constante R que se refiere a la
g g

| |
24.05 −31.99 cantidad de materia que tenemos, que es un 1
mol mol mol en condiciones normales (1atm y 0 K) es un
Er= x 100
g
31.99 volumen de 22,4.
mol
Con dicha aplicación se obtuvo una masa molar
= 24.82% ≈ 25 %
experimental de 24.05 g/mol; que al compararla
con la teórica de 31.99 g/mol, nos arroja un
porcentaje de error del 24.82%, un error muy
ANÁLISIS DE RESULTADOS alto porque se supone que para que los datos
estén correctos debe existir un error inferior al
5%; ello se pudo deber a que durante la práctica
los pesos y mediciones nos fueron exactos, por PV= (masa/PM)*RT
los instrumentos empleados o por la recolección
de datos inadecuado de los estudiantes. (7.71 g / L)(0.0821 atmL/mol K )(309 K)
PM =
2.88 atm

PM=67.91g/mol

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo


CONCLUSIONES
durante el proceso?

KMnO 4+ calor ⟶ K 2 MnO 4 + MnO 2+ O2 Experimentalmente se comprobó la ley de


Avogadro, a pesar que obtener un valor exacto
2. Explique cuáles son las posibles causas de masa molar era casi imposible, ya que al
del error relativo realizar todos los pasos y los cálculos indicados
no fue posible obtener el valor teórico masa
El error se pude deber a: molar del oxígeno, algunas de las razones que
Errores instrumentales (de aparatos); por impidieron obtener datos más cercanos al real
ejemplo, el error de calibrado de los fueron que las condiciones de presión, de
instrumentos como la balanza en la pesa del temperatura, etc. puesto que no eran las ideales.
permanganato. El error relativo obtenido fue 24,82 %, para un
Error personal: relacionado a las limitaciones de mejor resultado es necesario tener en cuenta que
carácter persona, como pequeñas variaciones los instrumentos utilizados pudieron tener fallas,
que aparecen entre observaciones sucesivas, además es posible que en la toma de los datos
pero el sujeto no las percata. También se existiera algún tipo de error en la observación, o
considera la mala toma de datos vitales en un puede ser que durante el calentamiento no se
cálculo preciso, como la temperatura. desprendido todo el oxígeno presente en el
reactivo por falta de energía calórica o en otras
Errores de método de medida, que corresponden palabras, se debió dejar más tiempo la fuente de
a una elección inadecuada del método de calor para así asegurar que la cantidad de
medida; como lo vemos en la medición de la oxigeno desprendido fuera la mayor posible.
columna de agua con la regla, la cual no es muy
exacta para darnos la altura que desplazo el REFERENCIAS:
agua. [1] Ley de Avogadro.
3. Un químico ha sintetizado un compuesto http://quimica.laguia2000.com/conceptos-
gaseoso amarillo verdoso a partir de basicos/ley-de-avogadro
cloro y oxígeno, y encuentra que su [2].Ley de los gases ideales.
densidad es 7,71 gr / L a 36 °C y 2,895 http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.h
atm. Calcula la maso molar del tml
compuesto
[3]http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/p
vh2o.pdf

[4]http://www.rapidtables.com/convert/temperat
ure/celsius-to-kelvin.htm

[5] Ley de Avogadro de los Gases.


http://www.quimicas.net/2015/07/ley-de-
avogadro-de-los-gases.html

También podría gustarte