Está en la página 1de 11

 

HOFFMEISTER TORRES, Willy. Trauma, memoria y el peritaje


forense. Med. leg. Costa Rica, sep. 2003, vol.20, no.2, p.121-
130. ISSN 1409-0015.

Trauma, memoria y el peritaje forense


 
 
 Dr. Willy Hoffmeister Torres *
  
Resumen

El uso de teorías a priori es uno de los errores mas frecuentes en nuestro medio para el
manejo del trauma y memorias en el peritaje forense. En Costa Rica son populares tres
autores que deseo mencionar brevemente: el Dr. Finkelhor, el Dr. Ronald Summit y la Dra.
Sgroi. Llamativamente se menciona poco y nada a científicos como Loftus, Ceci, Goodman
y otros cuyos trabajos son esenciales. Rescatemos lo que Finkelhor describió en 1986
como las 4 dinámicas presentes en niños o personas abusadas y su hipótesis de que estas
4 dinámicas eran típicos del abuso sexual cuando se presentaban juntas y diferentes de
otros traumas como el divorcio. El aumento en las denuncias por abuso sexual ha ocurrido
a nivel mundial en los últimos 25 años, provocó una gran presión para profesionales de la
salud quienes nos vimos empujados a hacerle frente a algo por lo cual no teníamos la
preparación adecuada. La improvisación que sobrevino todavía nos acompaña, en este
ensayo trataremos algunas propuestas para corregir dicha improvisación.

Palabras Clave

Trauma, memorias, peritaje forense, improvisación, abuso sexual, Finkelhor, Summit, Sgroi,  
Loftus, Ceci, Goodmam.

Summary

The uses of theories a priori is a frequent error in our country for the handle of the trauma
and the memories forensic evaluation. In Costa Rica are famous 3 authors, Finkelhor,
Summit, and Sgroi, but we do not mention values authors with essential works like Loftus,
Ceci and Goodman. Rescue what Finkelhor describe in 1986 like the 4 dynamics presents
in kids and abused people and his hypothesis that this 4 dynamics were typical of sexual
abuse when they are present together and different from other traumas like divorce. The
increase of denounces for sexual abuse in this past 25 years provoke a great pressure over
the health professionals, who has been pushed to make front to something we are not
prepare. The improvisation that overcame still yet accompanying us, in this essay are going
to trait to rectify this improvisation.

Key word

Trauma, memories, forensic evaluation, improvisation sexual abuse, Finkelhor, Summit,


Sgroi, Loftus, Ceci, Goodman.

Recibido para publicación: 03-08-03


Aceptado para publicación: 11-08-03
Conferencia dictada en las XVII Jornadas de Medicina Legal, Hotel Fiesta, Puntarenas, 29-
30-31 de agosto 2003.

Propósito

El propósito de este trabajo es revisar algunos artículos recientes sobre trauma, memoria y
su aplicación a la práctica forense del diagnostico del abuso sexual.

El aumento en las denuncias por abuso sexual ha ocurrido a nivel mundial en los últimos 25
años aproximadamente. Este en aumento en denuncias significo una gran presión para
profesionales de la salud quienes nos vimos empujados a hacerle frente a algo por lo cual
no teníamos la preparación adecuada. La improvisación que sobrevino todavía nos
acompaña.

La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y de Adolescencia dice en su declaración

GUIAS PARA LA EVALUACIÓN CLÍNICA DEL ABUSO SEXUAL DE NIÑOS Y


ADOLESCENTES

Aprobada por el Consejo Junio 1988. Modificada Diciembre 1990

Introducción

La explosión de casos de abuso sexual de niños, excede los recursos disponibles para
lidiar con el problema. Muchos clínicos carecen del entrenamiento específico en esta área,
y la profesión legal se ve a menudo confrontada con una variedad de expertos auto
denominados quienes han emergido para llenar el vacío. Desafortunadamente, estos
evaluadores usan a menudo técnicas diagnosticas inadecuadas y no evalúan al niño dentro
del contexto de la familia. Si las conclusiones son sacadas sobre la base de información
insuficiente o inadecuada, los niños pueden ser dañados y la relación entre padres he hijos
es seriamente dañada y los casos son contaminados al punto de que las cortes y otros
profesionales tienen gran dificultad en separar que realmente ocurrió o que no ocurrió.
 

El propósito de una evaluación clínica de un caso de abuso sexual infantil es determinar si


1. el abuso ha ocurrido. 2. si el niño necesita protección y 3. si el niño necesita tratamiento
por razones médicas o emocionales

Los muchos trabajos escritos en los últimos años deben servirnos de guía para iniciar una
revisión de los conceptos que han estado vigentes en nuestro medio.

Relevante al tema de esta conferencia es el tema de trauma y a el me referiré en el texto de


esta presentación. Otros temas importantes que mencionare solamente en forma abreviada
son los temas de credibilidad, de las dificultades en establecer cuando la declaración de un
niño ha sido contaminada por errores de técnica y finalmente el asunto ético de los límites
que debe tener un experto o perito al sugerir y asegurar la veracidad de una acusación.

Las dificultades que se le deberían presentar a un perito son de una magnitud inimaginable
desde sus propios prejuicios e ideologías. En un extremo podemos tener peritos cuya
posición básica es de que todas las acusaciones son ciertas, que los niños siempre son
capaces de decir la verdad sin ninguna distorsión ni influencia. La situación es francamente
difícil y clama por una reglamentación estricta de la participación y apego al método
científico, tal como ocurrió en el famoso caso de Michaels en 1994 en el estado de New
Jersey, USA. En ese caso en el fallo de apelación, la Corte Suprema de New Jersey no
solo absolvió a la acusada, sino que estableció normas que han sido gradualmente
adoptados por otras cortes. Esas normas .tienden a garantizar que los interrogatorios a un
niño presumiblemente ofendido no contenga preguntas sugestivas o coercitivas. En
muchos casos se debe usar una audiencia previa al juicio con la participación de la fiscalia
y del la defensa y con el auxilio de consultores para asegurarse de que las técnicas de
interrogatorio se ajusten a esos principios de claridad y pureza.

Se debe exigir que las declaraciones de expertos y peritos se ajuste al método científico,
que sus aseveraciones estén fundadas en la literatura aceptada por la comunidad científica
y que no sea simples opiniones. Esta regla es algo a lo que debemos llegar en nuestro
país.

Trauma.
 
El efecto y consecuencias del trauma psicológica es generalmente aceptado en la literatura
psiquiatrica y psicológica.

Sin embargo la definición de trauma no ha sido siempre precisa. Actualmente se acepta


como un evento que

a. amenaza la integridad de una persona 1,

b. deja a la persona indefensa ante una amenaza que produce una sensación de peligro,
ansiedad intolerable,

c. Sobrepasa las capacidades de lidiar,

d. involucra alguna violación de las creencias necesaria para sobrevivir, e. indica que el
mundo es un lugar incontrolable e impredecible.

Este es similar al criterio que usa el DSMIV en el diagnostico del síndrome de Stress
Posttraumático.

Por otro lado experiencia estresantes no traumáticas pueden ser percibidas como
amenazantes o como un desafió.

Muchos estudios sobre abuso, sin embargo, no establecen claramente la diferencia entre
diferentes grados de trauma, por lo que sus resultados no pueden ser conclusivos

Debemos señalar que el DSMIV, requiere en su definición de Stress Posttraumatico, la


evidencia del evento que ocasiono el síndrome. Esto es con frecuencia ignorado.

Es curioso que las primeras descripciones de Freud y Janet en los casos de Anna O. y de
Marie no parecen corresponder definiciones modernas de trauma.En el caso de Anna O.
Breuer describe como la paciente no podía tomar agua y vivía solo a base de frutas.
Cuando fue capaz de verbalizar su enojo y disgusto y recordó a un perrito, una criatura
horrible, bebía de un vaso de agua. O en el caso de Marie quien presentaba severos
síntomas durante el sus menstruaciones y que bajo hipnosis Janet descubrió las
conexiones de sus ideas y experiencias a los 13 años y la ceguera del ojo izquierda
también estaba conectada a una experiencia desagradable en su infancia.Es interesante
señalar que en ambos casos, el de Breuer Freud y el de Janet, las pacientes no tenían la
menor idea de los eventos que originaron sus dolencias. Lo habían olvidado.El enfoque de
tratamiento fue diferente, determinado por una concepción diferente de los mecanismos
involucrados.Para Breuer Freud las memorias disociadas del evento traumático operan
como "reminiscencias". Ellos deciden usar hipnosis para traer a la conciencia el evento
reprimido y sus concomitantes emocionales y esto le denominan abereacción.Janet por su
parte, usa la hipnosis en una forma totalmente diferente. Reemplaza las memorias
disturbantes por pseudo memorias placenteras, innocuas. A partir de estos dos casos
seminales, se inicia el debate sobre el fenómeno de la disociación, debate que llega hasta
nuestros días y que todavía no ha concluido.Janet propuso un concepto de los estados de
conciencia que se oponía a la tradicional idea de que el estado de conciencia de los seres
humanos es unitario y continuo. Por el contrario es posible que una persona tenga más de
un estado de conciencia, independiente el uno del otro.
Esta idea es retomada por otros científicos como van del Kolk 2 quien propone que la
disociación tiene lugar cuando la experiencia traumática esta ocurriendo, en el momento de
la codificación. Dice van del Kolk "la impresión de las experiencias traumática son
inicialmente disociadas y recuperada como fragmentos sensoriales sin un componente
lingüístico y por lo tanto no son codificados como una memoria declaratoria".

Propone que la memoria disociada representa un tejido de memorias sensoriales junto a


fragmentos con la finalidad de construir una narrativa del evento traumático. Desde el punto
de vista de procesamiento de información esta memoria es poco confiable y
particularmente vulnerable a distorsiones

La diferencia entre disociación y represión consiste en que en la represión una memoria


que ya ha sido codificada es reprimida debido a la amenaza de su contenido. Estas
memorias serían almacenadas como una memoria declarativa. como una memoria implícita
con influencia sobre el comportamiento.

Se han propuesto varios modelos de memoria para poder explicar la experiencia clínica.
Modelos multimodulares 3 en el que existirían dos sistemas de memoria, una perceptual y
otro reflexivo verbal. Todavía no existe verificación científica para tales modelos.

La teoría e investigación sobre la memoria esta en su infancia, pero será sumamente


importante para resolver procesos clínicos en el abuso sexual infantil. Como se codifica una
memoria y como se almacena. He aquí alguna somera lista de propuesta y sus autores
tomada de un reciente artículo de Eisen.

Cristianson 4 propone que el estrechamiento de la atención en momentos de elevado estrés


lleva a una mejoría del procesamiento de la información central del evento traumática a
expensa de detalles periféricos. Esta información es posteriormente ensayada por
repetición a uno mismo o a otros. Esto crearía una memoria más elaborada y mejor
mantenida y más accesible.

Yuille and Tollestrup 1992 5. Si la memoria no es ejercitada y reactivada de un hecho


central, seguirá el mismo patrón de el olvido normal. La oportunidad de ensayo esta ligada
a la disponibilidad de un adulto que le ayude a organizar lo impensable.

Horowitz 6 propone que las memorias no integradas tienden a persistir activas fuera de la
conciencia por periodos indefinidos. La capacidad de un niño de integrar esa memoria va a
diferir de un niño a otro y de los adultos.

Bruck and Ceci 7. Un entrevistador equivocado puede sugerir una interpretación de los
hechos totalmente errada pero que se ajusta a sus necesidades como entrevistador. Esto
seria una fuerza esencial en la creación de falsas memorias.

Lazarous y Folkman 1984 8 señala el hecho generalmente aceptado de que la fortaleza e


importancia de los apegos juega un papel critico en la vulnerabilidad de los niños al stress

Eisen, Goodman, Qion and Davis 1997,98 9 encuentran que aquellos niños que fueron
diagnosticados con mayor disturbio psicológico mostraban una mas pobre resistencia a
información desviada. Una hipótesis para explicar esto es que estos niños tenían una
atención disminuida para poder codificar el evento correctamente. Otra explicación que
eran menos eficientes en organizar y retrotraer información de la memoria o que su
patología los hacia menos competentes para responder en la entrevista cuando se
confrontaban con información tendenciosa y desviada.
 
Síndrome de estrés postraumático
Posttraumatic Stress Disorder

Una de las hipótesis ofrecidas por expertos en procesos de memoria es la de que hay una
falla para integrar la información relacionada con el trauma dentro de las ya existentes
estructuras de la memoria 10.

Según van del Kolk en su revisión11 proponen que PTSD puede tener un efecto adverso en
el procesamiento de información en adultos. Posiblemente la forma mas obvia es la forma
en que hay interferencia del proceso de información y que es evidente en las persistentes
intrusiones de memorias del trauma que no le permite el individuo poner atención a nueva
información. Los individuos traumatizados muestran problemas de atención y distracción.
En los niños, esto se parece a problemas de déficit atencional. El evitar pistas relacionadas
con el stress y el déficit atencionales hacen la evaluación forense muy difícil.

Por otro lado el estado hiperalerta en los niños traumatizados puede mejorar su capacidad
de atención para los detalles, hasta llegar a un punto en que esta capacidad se sobrepasa
y entonces la capacidad para procesar información se pierde. Al llegar a este punto el niño
se disocia.Las variaciones personales dependen del apoyo social, aptitud de resolver y
resiliencia.
 
Disociación.

Los estudios recientes parecen apoyar la idea de la existencia de una disociación normal
de varias intensidades y de una disociación patológica generalmente producto de trauma 12.

Se cree que la disociación patológica esta asociada a diversas formas de fallas en la


memoria. El síntoma más común es la amnesia del trauma. La perdida de memoria del
trauma puede ser parcial o total y se han encontrado fallas o lagunas en memorias
autobiografiítas tanto del trauma como de eventos no traumáticos. Todavía no hay una
demostración científica conclusiva acerca de las causas de esta amnesia y algunos autores
estiman que el termino de amnesia pude no ser el mas apropiado13. En los casos de
Trastorno Disociativos de la Identidad se describe la clásica doble personalidad. Esta es
una entidad en disputa y que puede ser confundida con casos de aumento de la
sugestibilidad.14 

Niños y adultos que sufre de trastornos disociativos pueden presentar un estado crónico de
despersonalización y desapego, lo que da a sus recuerdos autobiográficos un caracteres
de ensueño, la que hace plausible que las lagunas estén llenas de pseudo memorias 15.
También se señala que individuos con tendencias disociativas normales tienen menos
seguridad en sus memorias y por lo tanto son más vulnerables a los efectos de la
desinformación. Esto es cierto tanto en niños como en adultos pero en los niños existe una
correlación entre sugestibilidad y edad. A menos edad mayor sugestibilidad.

Una mención especial es necesaria para los casos de traumas a repetición. Se reporta que
los niños tienden a formar guiones, de hechos que se repiten y que son similares, lo que
dificulta el obtener detalles de varios eventos tanto traumáticos como normales. Por lo tanto
los detalles pueden ser confusos.

La hipótesis de Leonore Terr de la existencia de una memoria diferente para un solo evento
y para eventos repetidos que ella denomina Trauma I y Trauma II es interesante a pesar de
que no evidencia experimental en su favor y de acuerdo a Goodman las investigaciones
están en su contra 16.

Otros estudios sobre disociación y memoria señalan que los niños que usan defensas
disociativas para lidiar con eventos traumáticos repetidos son propensos a usa disociación
ante estrés menores. Sin embargo algunos autores señalan que niños con alto nivel de
desconfianza e hipervigilancia puede llevar a una mejor memoria para eventos y resistencia
a influencias de desinformación 17. Sin embargo los mismos autores señalan que niños
abusados presentan más respuestas fabuladas

Hasta ahora las diferencias entre niños abusados y no abusados en sus memorias
biográficas no son sustanciales y se necesita más investigación.

Confrontados con los problemas de distorsión en la memoria de los niños, el problema


central es si se producen por un cambio en la memoria de los niños o por problemas
ligados a la entrevista. Este es un asunto difícil ya que los niños abusados pueden
interpretar eventos y entrevistas a través de una distorsión negativa en cognición social 18

Entrevistas.

Siguiendo el esquema de Eisen en el que esta revisión esta hecha, haré referencia a
asuntos relacionados con las entrevista a niños abusados, uno de los puntos de mas
interés practico.

Se ha dicho que las entrevista repetidas contaminan la memoria de los niños, sin embargo
los estudios muestran una mejoría en la recolección de datos cuando las entrevistas no so
sugestivas.

Sin embargo las entrevista sugestivas múltiples puede llevar a distorsiones importantes y
falsas memorias.

Estas falsas memoria pueden desaparecer con el tiempo, pero si ya han quedado
documentadas en un reporte profesional, es muy difícil o imposible evitar sus
consecuencias.

El hecho de que en ciertas circunstancias como divorcio o batallas por la custodia de los
hijos las acusaciones falsas se presentan en mas de un 30 por ciento de los casos, hace
necesario un diagnostico que considere cuidadosamente las dinámicas de la ruptura
familiar, no solo para poder determinar las conductas de las partes, sino por los efectos
sobre los niños, sus síntomas que son indistinguibles de los síntomas que puede producir
un abuso sexual.

La técnica de una entrevista a un niño que pudo haber sido abusado es uno de los
eslabones más débiles en el proceso forense.

Las opiniones de los profesionales deben esta respaldadas por el conocimiento aceptado
en la literatura científica y las conclusiones sometidas a un análisis riguroso de alternativas
diagnosticas.

El uso de videos es sumamente esclarecedor, a pesar de que se han expresado algunas


objeciones a los mismos. Sin embargo son un documento de utilidad práctica y
eventualmente pueden ser usados en investigaciones científicas.

Los protocolos que se usan en los procedimientos deben ser claramente explicados. El Dr.
José Ramón González Magdalena en su Antología "El Testimonio de las Personas
Menores como Personas o Testigos Presenciales"19 Señala los autores en este
estudio(participaron jueces, psicólogos y psiquiatras)entre otras cosas lo siguiente.

1. ¿Hasta que punto jueces, fiscales y defensores están preparados para valorar la calidad
de la información que reciben de peritos y consultores forenses?

2. La sana critica exige lógica, sistematicidad, cientificidad


3. No deben los jueces conformarse con los títulos académicos de los peritos como
garantia de que esas opiniones estén fundadas en ciencia.

4. No existe un síndrome o constelación de síntomas como consecuencia de abuso sexual.


(Finkelhor 1993 citado anteriormente)

5. Los reportes o dictámenes están acuñados en un lenguaje poco comprensible para los
juzgadores y casi nunca hacen explicitas las conexiones ente la conclusiones que ofrece el
perito y las observaciones de donde proceden dichas conclusiones. Se dice que los
síntomas son compatibles con abuso, pero no se señalas alternativas de explicación
(diagnostico diferencial).

6. Se menciona la entrevista Medico-Forense pero no se hace referencia al protocolo


usado. Gonzáles considera con Poole y Lamb 1998, que la confiabilidad de las
declaraciones de un menor depende mas de la calidad de la entrevista que de las
limitaciones cognoscitivas y lingüísticas de la persona menor 20

7. Interpretación contradictoria entre los peritos sobre la conducta del niño ante muñecos
anatómicamente correctos. Para unos el rechazo de los mismos es indicador de abuso y
para otros el interés en ellos.

8. todos los peritos estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo en que existen síntomas
propios de abuso sexual, es decir síntomas o comportamientos. Los diversos profesionales
no mencionaron los mismos síntomas. Esto esta en conflicto con la literatura científica
sobre el tema

9. Los jueces en general aceptan conclusiones basadas en muñecos anatómicamente


correctas y dos de cada tres funcionarios manifestaron que los informes psicológicos
acerca de la veracidad de una ofensa perpetrada contra una persona menor merecen "alta"
y muy "muy alta".

10. La confianza en los informes psicológicos por parte de los funcionarios es paradójica y
un tanto ciega puesto que los funcionarios mostraron una confusa interpretación del
concepto de "compatibilidad" usado por los psicólogos.

11. Los juzgadores defieren a los peritos forenses en detrimento de la sana crítica y una
adecuada fundamentacion de las sentencias.

El uso de teorías a priori es uno de los errores mas frecuentes en nuestro medio. En Costa
Rica son populares tres autores que deseo mencionar brevemente.

El Dr. Finkelhor, el Dr. Ronald Summit y la Dra. Sgroi. Llamativamente se menciona poco y
nada a científicos como Loftus, Ceci, Goodman y otros cuyos trabajos son esenciales.

Veamos lo que se usa de Finkelhor. El describió en 1986 4 dinámicas presentes en niños o


personas abusadas y propuso la hipótesis de que estas 4 dinámicas eran típicos del abuso
sexual cuando se presentaban juntas y diferentes de otros traumas como el divorcio.

Otros autores también presentaron hipótesis basadas en modelos multifacéticos como


Briere en 1992 21

La hipótesis de Finkelhor ha sido usada como diagnostico, cosa que jamás fue propuesto
por el autor y se transformo en nuestro medio en dogma inmutable.

Sin embargo el Dr. Finkelhor y su grupo de New Hampshire en 199322 realizaron una
revisión de 45 estudios publicados hasta la fecha sobre niños abusados y concluye a este
respecto

"El rango de los síntomas, la ausencia de un solo patrón asintomático predominante, y la


ausencia de síntomas en tantas victimas sugiere que el diagnostico es complejo. Debido a
que los efectos del abuso pueden manifestarse en tantas formas, los síntomas no puedes
fácilmente usarse, si otra evidencia, para confirmar la presencia de abuso sexual. Por otro
lado la ausencia de síntomas ciertamente no puede ser usada para descartar abuso sexual.
Hay demasiados niños abusados sexualmente quienes son aparentemente sintomáticos.
Este hallazgo es especialmente importante para aquellos que realizan evaluaciones
forenses"

Con esto queda claramente descalificado el uso cotidiano de la hipótesis original de


Finkelhor como método diagnostico por su propio autor.

El Dr. Summit propuso una tesis teórica de la dinámica del abuso que se convirtió
claramente en una especie de "si la ensartas pierdes y si no la ensartas tambien" o como
dicen los norteamericanos Catch 22.

Al igual que Finkelhor, Summit lamento el uso que se le había dado a su teoría.

Síndrome de acomodación

DR SUMMIT

En 1983, Summit describió el Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil

Enuncio cinco características frecuente observadas en niños que han sufrido abuso sexual-

1. secreto

2. impotencia

3. acorralamiento y acomodación

4. reporte tardío, conflictivo y poco convincente

5. retractación.

El propósito de Summit al describir el síndrome de acomodación fue el de proveer un


lenguaje común "para los profesionales que trabajan para proteger a niños que ha sido
abusados sexualmente. Summit no tuvo la intención de que el síndrome fuera usado como
un instrumento diagnostico. Summit ha dicho que el síndrome no es ni una enfermedad ni
un diagnostico, y que no puede ser usado para determinar que un niño hay sido abusado
(citado en Meining 1991). El síndrome de acomodación no detecta abuso sexual. Mas bien
asume que el abuso ha ocurrido y trata de explicar las reacciones del niño ante el abuso...
El Síndrome no es análogo al Síndrome del Niño Agredido o Apaleado, el cual si es
diagnostico de abuso físico.

El síndrome de acomodación no prueba el abuso sexual.

El síndrome tiene lugar en la corte para explicar la dilación en el reporte y por que muchos
niños se retractan.

Mientras el síndrome se utilice en ese sentido, puede tener alguna utilidad, pero no como
diagnostico 23[1]

Baste decir que el propio Summit modifico su posición y lamento el mal uso que se había
dado a sus ideas, sobre todo del uso del termino "Síndrome" lo que llamaba a confusión por
la asociación con el Síndrome del Niño apaleado de Kempe, que si constituye un elemento
diagnostico (fracturas en distintos estadios de consolidación, inexplicables)".

A raíz de las dificultades del uso de métodos derivadas un tanto precipitadamente de las
consecuencias del trauma, el campo se ha hecho muy confuso.

Afortunadamente la producción de trabajos científicos de alta categoría en los últimos diez


años, apuntan a un esclarecimiento cada vez mayor.

Aun antes de recientes trabajos científica debemos recordar la admonición de Jaspers en


su clásico texto de Psicopatológica

" Cuando nos prejuiciamos en base a una teoría, la consideración de los hechos
sufre. Entonces los hechos son vistos desde el ángulo de una teoría. Cualquier cosa
que apoye o que parezca relevante se considera interesante. Cualquier otra cosa que
no parezca relevante es ignorada. Cualquier cosa que contradiga la teoría es
eliminada o es erróneamente interpretada. La realidad es vista constantemente a
través e los espejuelos de una teoría u otra. Por lo tanto, tenemos que hacer
esfuerzos continuos de descartar los prejuicios teóricos siempre presentes en
nuestras mentes y disciplinarnos a LA APRECIACION PURA DE LOS HECHOS 24

Para finalizar algunas reflexiones acerca de medidas podría mejorar la calidad de los
peritajes y por ende de la justicia.

Una revisión de los conceptos bajo los cuales se trabaja, para ponerlos al día con los
conocimientos científicos. Particularmente requieren urgente discusión y revisión los
conceptos del Síndrome de Acomodación y de la Sexualizacion Traumática como
elementos diagnósticos, ya abandonados por 10 años por sus propios proponentes.

Implantar un sistema de discusión de casos al estilo de un centro universitario u


hospitalario, con sesiones clínicas con el fin de mejorar las técnicos y los conceptos que se
vierten en los dictámenes escritos.

Los peritajes deben incluir un detallado examen del contexto en que se producen,
incluyendo entrevistas con el acusado o acusada y con otros miembros de la familia o
personas cercanas a los supuestos hechos.

Prohibir el uso de muñecos anatómicamente correctos con propósitos diagnósticos.

Exigir documentación con video de los exámenes forenses con propósitos diagnósticos.

Establecer normas para los dictámenes forenses que incluyan un detalle de las técnicas
empleadas y una clara correlación de los hallazgos comprobados con las conclusiones.

Hacer un esfuerzo por asumir una posición neutral objetiva que permita que los nuevos
conocimientos puedan permear a través de todo el sistema.

Promover trabajos como el realizado por el Dr. Ramón González que permita una visión
externa de los progresos logrados.
 
 
* 2000-2003, Practica Privada Costa Rica, Consultor para instituciones relacionadas con los
niños.
1989-2000,Práctica Privada New Jersey, EEUU, Director de Oficina
Consultor legal privado en cortes estatales de New Jersey,  cortes de familia en la división
juventud y familia.
1986- 1989, Hospital Kings County, New York, EEUU,

Jefe de Servicio en Dep. Niños y Adolescentes


Profesor asistente en psiquiatría, SUNY.
Psiquiatra infantil en Hospital Kings County.
1973–1986, Hosp. Nac. de Niños Carlos Sáenz Herrera.
Costa Rica. Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología,
Organizador y coordinador de Servicio.
Organizador del Comité del Niño Agredido del Hospital.
whoffmeistert@msn.com

1
Brewin C.R., Dalgleish, T. and Joseph, s. 196. A dual representation theory of
postraumatic stress disorder, Psychological Review, 103 4, 670.685
 
2
van del Kolk, B.A 1996 Trauma and Memory. In B.A. van de Kolk, AC McFarlane and L.
Weisaeth eds. Traumatic stress. The effects of overwhelming experience on mind. Body
and society pp 279-302 New York-Guilford.

3
LeDoux, J.E. 1992. Emotion as memory Anatomical system underlying indelible neutral
traces. Es SA Chistianson ed. Handbook of emotions and memory.  Research and theory.
269'288.  Hillsdale J Herlbaum

4
Christianson S.A. and Loftus, E.f. 1990 Some characteristics of peoples traumatic
memories.  Bulletin of Psychologies Society

5
Yuille j c and Tollestrup PA. 1992, A model of diverse effect of emoting on eyewitness
memory.  Handbook of emotion and memory.  Research and theory pp 201-215.
 
6
Horowitz, MJ 1986. Stress response syndromes New York Jason Aronson.
 
7
Bruck and Ceci 1997. The suggestibility of young children. Current Directions in
Psychological Science. 6 75-79

8
Lazarous and Folkman, 1984. Stress, appraisal and doping New York. Sorubger

9
Eisen, M, Goodman, GS, Davis S and Qin J Individual differences in maltreated children’s
memory and suggestibility. In L Williams Ed MNemory after traumatic events. Newbury Park
CA sage

10
Pynoos RS, Steinberg AM and Aronson 1995, A developmental model of chilhood
traumatic stress. In D. Cicchetti and D Cohen Eds Developmental psychopathology Vol 2
Risk disorder and adaptation. Pp 72-95 New York Wiley

11
Van del Kolk B A 1996. Trauma and memory. In BA van del van der Kolk, AC, Mc Farlane
and L. Weisaeth Eds. Traumatic stress, Te effects of overwhelming experience on mind.
Body and society, pp 279’302 New York Guilford

12
Waller NG, Putman FW, and Carlson EB Type of dissociation and dissociation type A
taxometric analysis of disociativas experiences Psychological Methods I 300-321

13
Eisen ML, and Goodman GS- Trauma, memory and suggestibility in children..
Development and Psychopathology, 10 1998 717-738 An analysis of ritualistic and religion-
related child abuse allegations. Law and Human Behavior, 20, 1-34

13
Putman, FW 1997 Dissociation in childhood adolescents, A development

14
Bottoms, BL, Shaver, PR and Goodman GS, 1996. An analysis of ritualistic and religion-
related child abuse allegations. Law and Human Behavior, 20, 1-34

15
Putman, FW 1997 Dissociation in childhood adolescents, A developmental perspective.
New York Guilford

16
Goodman. GS, Quas, JA, Batterman-Faunce, JM, Riddlesberger, MM and Kuhn, J 1994.
Predictors of accurate and inaccurate memories of traumatic evens experienced in
childhood. Consciousness and Cognition. An International Journal 3, 269-294

17
Rieder, C and Cicchetti D 1989, Organizational perspective on cognitive control
functioning and cognitive-affective balance. Developmental Psychology 25 382-393

18
Dodge, k Bates, J and Petit GS 1990. Mechanisms in the cycle of violence. Science 250,
1678-1683

19
González Magdalena JR, Matamoros Peralta, M. El Peritaje Psicológico en el Delito de
Abusos Deshonestos, Antología 2001 San José Costa Rica

20
Pool, DA and Lamb ME (1998). Investigative Interviews of Children. A Guide of Helping
Professionals. Washington, DC American Psychological Association

21
Briere j 1992 Child abuse trauma. A theory and treatment of lasting effects. Newbur Park,
CA sage

22
Kendall, KA, Meyer Williams, L and Finkelhor, D-1992 Impact of sexual abuse on children
A review and synthesis of recent empirical studies, Psychological bulletin, 1993 Val 113 no
1164-180

23 [1]
Myers JEB. Legal Issues in Chile Abuse and Neglect,1992 Sage Publications

24
Karl Jaspers, GENERAL PSYCHOPATHOLOY, page 17. The University of Chicago
Press

© 2007  Asociación Costarricense de Medicina Forense

Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores


Heredia Costa Rica

cabarca@racsa.co.cr

También podría gustarte