Está en la página 1de 6

“COLEGIO NACIONAL JUNIN” TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

POTENCIALIDADES Y VOCACIONES
PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN
Partiendo de nuestra experiencia y realidad.
Con la ayuda de una persona mayor, visitamos nuestra zona o barrio, así observar vocaciones
productivas (ferias, tiendas, fábricas, talleres, crianza de animales, etc.).

¿Qué actividades productivas se desarrolla en tu zona o barrio? (De dónde adquirimos


productos que se comercializan en tu zona o barrio).
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
¿A qué actividad se dedican las unidades productivas, las fábricas, microempresas,
cooperativas y organizaciones que existen en tu zona o barrio?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué productos son los más vendidos en tu zona o barrio? (Alimentos, ropa, tejido, muebles,
etc.)
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Lee atentamente.
Suelo, subsuelo y territorio.
¿Qué es el suelo? El suelo está
compuesto por minerales, materia
orgánica, pequeños organismos
vegetales y animales, aire y agua.
Es una capa delgada que se ha
formado muy lentamente, a través
de los siglos, con la desintegración
de las rocas superficiales por la
acción del agua, los cambios de
temperatura y el viento. El suelo es
la capa superficial de la tierra y
constituye el medio en el cual crecen
las plantas. Es capaz de aportar los
nutrientes fundamentales para el
crecimiento de los vegetales y
almacenar agua de lluvias
cediéndola a las plantas a medida
que la necesitan.
3º Sec.
“COLEGIO NACIONAL JUNIN” TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

¿Qué es el subsuelo? El subsuelo es


la capa de tierra que se encuentra
debajo del suelo superficial, donde se
encuentran los minerales y materiales
lixiviadas tales como el hierro y
compuestos de aluminio; el subsuelo
no tiene altas concentraciones de
materia orgánica, pero ofrece
minerales ricos para la búsqueda de
sistemas de raíces. Parte profunda
del terreno a la que no llegan los
aprovechamientos superficiales de
los predios, y que se consideran de
dominio público. El subsuelo es lo que
está abajo del suelo, según su
explicación etimológica y,
dependiendo de la región del planeta
a la que se haga referencia, el mismo
podrá estar en estado más o menos
natural o más o menos transformado
por la acción del ser humano.

¿Qué es el territorio? Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo)
donde siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.
“… el territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica
(relieve, condiciones ambientales, biodiversidad). Es un espacio construido socialmente, es decir,
histórica, económica, social, cultural y políticamente”.

3º Sec.
“COLEGIO NACIONAL JUNIN” TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

¿Qué son los recursos


forestales? Los recursos
forestales son los bosques
naturales, plantaciones
forestales y las tierras cuya
capacidad de uso mayor sea de
producción y protección forestal,
y los demás componentes
silvestres de la flora terrestre y
acuática emergente, cualquiera
sea su ubicación en el territorio
nacional. Los recursos forestales
normalmente son considerados
renovables, pese a que se ha
mostrado, un proceso de
deforestación constante y Ley forestal boliviano N° 1700
frecuentemente irreversible. Recursos forestales: El conjunto de
elementos actual o potencialmente
útiles de los bosques,
convencionalmente denominados
productos forestales maderables y no
maderables.

Bolivia: un país
predominante
forestal Bolivia
ocupa el sexto lugar
en extensión de
bosques tropicales
en el mundo y el
quinceavo en
cobertura boscosa.

3º Sec.
“COLEGIO NACIONAL JUNIN” TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

¿Qué es un sistema Agroforestal? “Los sistemas agroforestales consisten en una


combinación de plantaciones de árboles y cultivos agrícolas y, en algunos casos, de ganado,
en espacio y/o tiempo. Las plantaciones simultáneas tienen como fin aprovechar el terreno de
manera más eficiente al ocupar diferentes estratos; por ejemplo, los árboles, por su altura,
llegan a un estrato que no es ocupado por los cultivos como el arroz, la yuca o el maíz. Esta
ocupación diferenciada de espacios evita la competencia: los árboles crecen más altos y sus
raíces son más profundas que las de los cultivos anuales, entonces extraen nutrientes de
diferentes estratos del suelo. Además, los árboles aportan muchos beneficios: sus raíces
captan minerales en el suelo profundo y los descargan en la superficie cuando caen sus hojas
y ramas. De esta manera aumenta la materia orgánica mejorando la fertilidad y estructura del
suelo. Los árboles ayudan también a mantener el ciclo del agua: absorban el agua del subsuelo
que retorna a la atmósfera por la evapotranspiración y regresa al suelo en forma de lluvia.
Finalmente, los árboles generan muchos productos útiles para el ser humano como madera,
leña, forraje, frutas, etc.”.

3º Sec.
“COLEGIO NACIONAL JUNIN” TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

Para analizar y reflexionar sobre el tema de biodiversidad, recursos forestales y


agroforestales, respondemos las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles son los animales en peligro de extinción en nuestra región o departamento?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2.- ¿Cuáles son las plantas en peligro de perdida en nuestra región o departamento?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- ¿Se conserva la biodiversidad de nuestra región o departamento? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4.- ¿Existe recursos forestales en nuestra región? ¿Mucho, poco o nada? ¿Existe protección? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5.- ¿La pérdida de los bosques o el chaqueo afecta al cambio climático que se da?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3º Sec.
“COLEGIO NACIONAL JUNIN” TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

Investiga
1. ¿Qué es un campo tecnológico?

2. ¿En qué campo tecnológico se encuentra el contenido que abordamos? ¿De qué
forma?, fundamenta tu respuesta.

3º Sec.

También podría gustarte