Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Física
Algodoo es un simulador 2D de física. Algoo es reconocido como software educativo; tiene amplio soporte
para acelerómetros, pantallas táctiles y el Intel Classmate PC. Las simulaciones incluyen el uso de las herramientas
de para crear complejas simulaciones. Se puede modificar la fuerza gravitacional, fricción, índice de refracción,
densidad, capas de colisión, colorear polígonos, moverlos, realizar cambios en la presión, flotabilidad, entre otras.
Recomendada para:
Profesores/Estudiantes
Creadores o desarrolladores
Ha sido desarrollado por Algoryx.
Uso de forma gratuita, no precisa conexión a internet
Requerimientos del sistema
Procesador de 2GHz como mínimo.
Memoria RAM de 1GB como mínimo.
Disco duro con al menos 100MB de espacio disponible.
Sistema Operativo: Windows, Mac OSX y Linux.
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS
• Año de escolaridad: 3ro, 4to, 5to, 6to.
• Campo: Vida Tierra Territorio
• Área: Física
• Bimestre: 1ro, 2do, 3ro, 4to.
• Tiempo: 4 clases
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
las que el trabajo se desarrolle en grupos heterogéneos. Las
actividades de tipo individual serán la respuesta a diferentes
planteamientos enunciados por la maestra, otorgando al
estudainte cierta responsabilidad sobre su propio
aprendizaje. Por otra parte, existen sesiones donde se trabaje
en forma de grupos cooperativos, ejerciendo un trabajo
cooperativo.
Valoración:
Las actividades realizadas mediante Algodoo durante las
sesiones son de diversa naturaleza, ya que éste laboratorio
virtual permite una gran libertad tanto a la maestra como a
las y los estudiantes, por lo que las experiencias seleccionadas
son un ejemplo de las posibilidades que ofrece. El empleo de
Algodoo es el de ayudar a los estudiantes a adquirir los
conceptos y los procedimientos para después ejecutarlos
durante la experiencia práctica. El segundo tipo de
actividades, son aquellas que se deben resolver en un primer
momento mediante papel y lápiz, para las cuales el Algodoo
es una herramienta de comprobación de los resultados.
Producción:
Tener en cuenta la producción de conocimiento, que debido
a la variedad presente en las sesiones se va a adaptar a cada
uno de los casos. En alguna de las sesiones, la herramienta de
producción consiste en un informe que contenga los aspectos
básicos desarrollados en la sesión. En otros casos, la
producción se realiza mediante la recogida de las distintas
actividades que se han trabajado en las que se incluyan
reflexiones, gráficas, videos, ejercicios.
PRODUCTO:
Bibliografía:
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
FORMULARIO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS
QUE INTEGRAN LAS TIC CON EL USO DE LA COMPUTADORA PORTÁTIL DOTADA POR EL GOBIERNO
1. Datos generales sobre la EXPERIENCIA TRANSFORMADORA que Integra de las TIC con el
uso de la computadora portátil dotada por el gobierno
2. Preguntas claves
Las preguntas descriptivas orientarán al maestro a reconstruir cronológicamente las experiencias vividas,
mientras que las analíticas – reflexivas – interpretativas ayudarán al maestro a mencionar las causas que
produjeron los hechos.
1. Preguntas
descriptivas 1.
Preguntas de inicio:
En primer lugar, al
inicio de cada una de
las sesiones se realiza
una introducción
atractiva a los
diferentes conceptos
que se van a trabajar.
Ésta debe servir como
motivación a los
estudiantes, es decir
para que deseen
saber y buscar formas
de encontrar
respuestas al mundo
que los rodea. Con
este fin, la EJEMPLO:
herramienta Algodoo Actividad.- Lanzamos una pelota hacia arriba con una velocidad de 15
puede ser utilizada m/s. Calcula:
por el docente a lo a) Cuál es la altura máxima que alcanza.
largo de las b) Cuánto tiempo tarda en alcanzar esa altura.
Se dispone de una esfera en el plano a la que se aplica la velocidad
explicaciones.
inicial correspondiente. Con la ayuda de la gráfica del tiempo en
segundos frente a la posición en el eje “y”, se calculan los resultados
solicitados.
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
¿Cómo nace la iniciativa de la experiencia transformadora que integra las TIC con el uso de la computadora
portátil dotada por el gobierno?
Nace de la necesidad de las y los maestros del campo Vida Tierra y Territorio, área FÍSICA, que deben
encontrar nuevas estrategias y metodologías, que desvinculen las ideas preconcebidas que pueden
tener las y los estudiantes; y aumentar el interés, la motivación y la participación por el aprendizaje
de la ciencia. Con este objetivo, la utilización de las computadoras KUAA’s, es una herramienta que
nos ayudad a ingresar a una revolución digital.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) cobra una gran importancia debido a
sus grandes posibilidades (flexibilidad, accesibilidad y adaptabilidad en los procesos de aprendizaje
entre otras). En estos momentos, el software actual permite hacer todo tipo de simulaciones capaces
de recrear fielmente situaciones experimentales, con las cuales las y los estudaintes puedan observar,
plantear e interactuar con un problema en cuestión y de esta forma desarrollar un aprendizaje
significativo.
Por todo lo mencionado se ha empleado el software gratuito Algodoo, que es un laboratorio virtual
que ofrece un gran potencial con el que reproducir de forma fiel los procesos y los fenómenos
derivados de las experiencias prácticas. Con ello, se pretende que las y los estudiantes adquieran el
conocimiento científico utilizando la metodología de la investigación, además de que adquieran los
conocimientos, competencias y actitudes para una mejor comprensión del mundo que los rodea y
así mejorar su comunidad.
¿Quiénes han participado de la experiencia transformadora que integra las TIC con el uso de la computadora
portátil dotada por el gobierno?
¿Cómo participó la comunidad en la experiencia transformadora que integra las TIC con el uso de
computadoras portátil dotada por el gobierno?
Los PPFF motivaron a sus hijos al uso de las computadoras KUAA’s; así mismo las y los maestros
propiciaron los espacios correspondientes para realizar las actividades articulando contenidos.
Convirtiéndose así la unidad educativa en una fuente de conocimiento actualizado, debido a que en
la actualidad las fuentes y recursos de la información son muy variadas (Internet, televisión, redes
sociales…). Además, la incorporación de las TIC’s en las computadoras KUAA’s tiene que ser una parte
fundamental para el funcionamiento de las unidades educativas, tanto desde un punto de vista
educativo como administrativo.
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
2. Preguntas de desarrollo:
¿Cómo se ha desarrollado el proceso de la experiencia transformadora que integra las TIC con el uso de la
computadora portátil dotada por el gobierno?
A continuación, se muestra una introducción de las diferentes sesiones propuestas con el simulador, que
recoge la metodología empleada en cada uno de los casos. Asimismo se muestran las Guías Didactizada
y Descriptiva: GUÍA: DIDACTIZADA
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
GUÍA: DESCRIPTIVA
En el momento de la implementación, los factores más relevantes fueron determinados por el tiempo;
en las actividades planificadas, las y los estudiantes precisaban de más tiempo, ya que el tiempo se
les tornaba muy corto, ya que al momento de realizar las actividades, con las computadoras KUAA’s,
la motivación y el deseo de aprender de forma interactiva, hacía que quieran cumplir un reto para
experimentar con el software de Algodoo.
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
¿Qué factores motivaron la participación de la comunidad?
El factor motivante es la Revolución educativa Digital; en estos momentos, la sociedad está realizando
continuos cambios vinculados con la nueva utilización de la tecnología, lo que ha provocado su
introducción en la vida cotidiana, académica y laboral de las personas. La utilización de las
tecnologías que nos proporciona las computadoras KUAA’s, se ha integrado rápidamente en las y los
estudiantes de nuestra unidad educativa.
Por tanto, una de las tareas es la motivación para el uso de software interactivo, como es el caso de
ALgodoo, debido a la preocupación de la comunidad educativa, a integrar las TIC’s, que en la
actualidad es la alfabetización digital de las personas. De este modo lograremos superar la mera
destreza mecánica de codificar y descodificar textos en diferentes lenguajes para centrar en las y los
estudiantes la creación, difusión, interpretación, utilización, etc.
¿Cómo se han articulado las áreas de conocimientos y campos de saberes en el desarrollo curricular del plan
de desarrollo curricular (PDC) de la experiencia transformadora que integra las TIC con el uso de la
computadora portátil dotada por el gobierno EN el momento de desarrollar las orientaciones metodológicas
de la Práctica, Teoría, Valoración y Producción?
La articulación de las áreas que hacen parte del proceso enseñanza aprendizaje a través de las TIC,
permiten al maestro romper esquemas de la escuela tradicional, repetitiva y cerrada al mundo real,
dando un paso a accionar un proceso de educación innovador que oriente hacia una estructura
escolar que haga uso de la tecnología, dirigida a una pedagogía activa e interdisciplinaria.
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)
¿Cómo se han organizado los estudiantes?
Las y los estudiantes organizaron de forma física los ambientes en el aula, para el uso de las
computadoras KUAA’s; también se organizaron con esquemas mentales de apertura y motivación;
debido a que pertenecen a los denominados nativos digitales, es decir aquellas personas que han
nacido, crecido y desarrollado en un entorno digital con una percepción del mundo a través de la
constante relación con elementos digitales como pueden ser el ordenador o los teléfonos móviles. Y
las y los maestros se encuentran como inmigrantes digitales, que se han ido adaptando a los diferentes
cambios producidos en las TIC’s derivados de las necesidades educativas y de nuestro PROYECTO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.
---
Viceministerio de Ciencia y Tecnología – Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC)