Modulo de Formacion Humana

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

BIENVENIDOS(as)

FORMACION HUMANA,
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO:
1. Analizar la filosofía y funcionamiento del INFOTEP, según
políticas de calidad en la institución.
2. Realizar la estructura de un proyecto de vida y
estrategias, según procedimientos establecidos.
3. Desarrollar la capacidad para afrontar con éxito las
condiciones de riesgos sociales e integrarse
efectivamente a su entorno familiar, comunitario y
productivo, de acuerdo a establecimiento establecido.
4. Cumplir con los requerimiento de seguridad, según los
estándares establecido en la ocupación.
5. Ordenar el área del trabajo, de acuerdo a las normas de
seguridad y protección ambiental.
INFOTEP

Es una institución autónoma del estado y sin fines de


lucro, se creó el 16 de enero de 1980 por la ley 116,
regulado por el reglamento 1894, del 11 de agosto del
mismo año, para organizar y regir un sistema nacional
de formación profesional.

• Su Rol:

Es funcional como organismo consultiva el gobierno, de


los empleadores y trabajadores con relación a la
formación de la mano de obra.
En el Marco Legal y Jurídica.

Junta de directivos compuesta por representante del


gobierno, los empleadores y los trabajadores públicos y
privado. El presidente es el ministro de trabajo.

Financiamiento:

§El 1% de los salarios (del total de nómina) pagados.

§Mensualmente por las empresas con fines lucrativos.

§El 5% deducibles de las utilidades anuales que los


trabajadores reciben de sus empleadores.

§Las asignaciones por parte del gobierno incluido en el


presupuesto nacional.

§Ayuda internacional.

§Por atrasa INFOTEP cobra multas.



• Misión.

Liberal, coordinar e impulsar el sistema nacional de


formación profesional, para el trabajo productivo,
concentrado nuestros esfuerzos en asesorar al estado,
promover, preparar y certificar los recursos humanos,
auspiciar la promoción social del trabajador y asesorar las
empresas para satisfacer las necedades de capacitación
de los agentes económicos, garantizando una oferta
ajustada a lo requerimiento de nuestros clientes y
relacionados.

• Visión.

Ser la organización modelo de la formación técnica


profesional, sustentada en valores, que responde con
efectividad a los requerimientos de la sociedad, el
desarrollo integral de las empresas y a la promoción
social de los trabajadores.

• Fortalezas y Debilidades Personales.

Como fortaleza es todo lo que poseemos: familia, casa,


trabajo, estudio, dinero por lo menos para satisfacer
necesidades primarias, amigos, virtudes y valores.

Como seres humanos todos los que nos hace fuerte,


como persona son nuestras fortalezas.

• Debilidades.
Es de lo que carecemos o no tenemos.

• Inteligencia Emocional.
Agrupa el conjunto de habilidades psicológicas que
permite apreciar y expresar de manera equilibrada
nuestras propias emociones, entender las de los demás y
utilizar esta información para guiar nuestra forma de
pensar y nuestro comportamiento.

Manejos de estrés y de tención.

Estrés: es la forma que tiene nuestro cuerpo reaccionar física y


emocionalmente cuando recibimos demandas adicionales sobre nuestra
mente, nuestro sentimiento y nuestro cuerpo.

Un factor estresante es el evento, situación o pensamiento que genera


estrés.

Saber que causa el estrés y reconocerlo cuando lo sentimos es los


primeros dos pasos para tratar el estrés de manera constructiva.
Manejo de Tención y estrés

Facilitar y reconocer la fuente de estrés y sus efectos en


nuestra vida, desarrollar una mayor capacidad para
responder a ellas y controlar el nivel de estrés.

Realizar acciones que reduzcan las fuentes de estrés.


Tratar de que las tenciones creadas por el estrés
inevitables nos no generen problemas de salud.
Expectativas de Vidas y las
Priorizaciones
Es indispensable saber priorizar la vida. Es importante
poner tus esfuerzos y ganas en lo no urgente e
importante. Aunque casi siempre estamos en lo urgente
ya sea importante o no. Es importante central nuestro
esfuerzo en las cosas importantes y dejar las cosas no
importantes para los huecos libre.
•Priorizar su Vida.
Todos tenemos la oportunidad de hacer realidad
nuestros sueños, para lograrlo debemos enfocarnos
nosotros mismos.
Planificación de las Metas
Ponernos en contacto con nuestros sueños, declarar nuestra visión,
nuestro propósito, es el primer paso para darle una orientación (un
sentido) no solo en nuestra vida personal sino también en nuestro
desarrollo profesional o como integrante de una organización. Cuando
nos ponemos en contacto despertamos nuestra pasión, nos
motivamos y no llenamos de vida.

Luchar por los sueños es una fuente inagotable de ilusión, motivación,


dedicación y superación personal.

• Técnica para la formulación de un proyecto de
Vida.

Formulación del proyecto de vida es una cuestión crucial


en la adolescencia y en adultez.

Como todo proyecto implica una mirada sin futuro hacia el
propio horizonte de expectativas en tendida como varias
posibilidades. Desde una mirada social, podemos decir que
en la clase baja es menos común la formulación.
• La formulación consiste del propio proyecto de
vida.

Esto obedece a la idiosincrasia de la clase baja que se


centra en la inmediata y menos en el futuro. En la clase
más pudiente las normas es la planificación consiente de
la propia vida, considerando el estilo de vida, el tipo de
familia, la calidad de vida, la vida profesional, la cantidad
de hijo, la vida de parejas y posibilidades sexuales.

Elemento de proyecto de vida
• Modelo de familia.
• Modelo de paterno.
• Concepto de lo femenino y lo masculino.
• Lugar de la familia en la sociedad.
• Cultura de conducta perteneciente a la clase social de pertenencia.
• Deseo y anhelos inconclusos de los padres que son depositados en
los hijos.
• Roles vinculado al campo profesional y laboral.

Estructura de un proyecto de Vida y
Estrategias

La estrategia es un conjunto de acciones que se deben


tomar con la finalidad de asegurar el logro del objetivo
planteado en un tiempo específico y con el menor esfuerzo
posible

Los Grupos Sociales y la Familia
• Grupo Social:
Es un sistema formado por grupos de personas que desempeñan roles
recíprocos dentro de la sociedad.
• La Familia:
Grupo social primario integrado por padres e hijos que viven en
interdependencia que se necesitan unos de otros y unidos por lazos
afectivos.
• La violencia Intrafamiliar:
Es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman
el grupo familiar, puede ser por afinidad, sangre o afinación y que
transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daños
físicos, psicológicos, sexuales, económicos o sociales a uno o varias de
ellas.
• Habilidades Sociales:
Es un conjunto de conducta necesaria que nos permiten interactuar y
relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria.
Violencia Sexual
Está basado en la desigualdad social y sexual. Las causas
son el alcoholismo, falta de conciencia en los habitantes en
una sociedad, fuerte ignorancia de no conocer mejor vía, para
resolver los casos, el no poder controlar los impulsos, la falta
de comprensión existente entre las parejas y hacia los demás,
la incompatibilidad de caracteres, drogadicción y la no
impunidad seguida de la negación o la dilatación en la
impartición de la justicia.

Consecuencias: física, homicidio, lecciones graves, entre
otros.
Violencia Juvenil
Son aptos físicamente destructivos, (vandalismos) que
realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes.

Los principales actores de este tipo de violencia son las


hembras y la educación social.

Causas: ambiente familiar, castigos físicos severos para


disciplinar a los niños, la violencia en la adolescencia y hasta
la adultez, entre otros.

Salud Sexual y Reproductiva
• Salud Sexual:
Es la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin
riesgos de procrear y la liver4tad para decidir si hacerlo o no.
• Salud Reproductiva:
Es un estado general de bienestar físico, mental y psicológico
• Infecciones de Transmisión Sexual:
Son un conjunto de afeccione clínica infectocontagiosa que se
transmite de persona a persona por medio de contacto sexual
que se producen durante las relaciones sexuales, incluido el
sexo vaginal, anal y oral.

Comportamiento de Riegos Social y
Laboral
Bandas Juveniles: son delitos juveniles en grupo o banda
formada por dos o más persona, es menos frecuente que un
menor actué solo a la hora de cometer un acto delictivo.

Son grupo organizado de persona, tiene un líder, operan en


un territorio definido, con carácter estable y otros miembros
variados, tienen un objetivo.

Violencia: física, verbal, sexual y psicológica.



Salud e Higiene Industrial
Seguridad e higiene industrial: es un aspecto muy
importante que las empresas deben considerar si desean
establecer un sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo exitoso, beneficiando o no solo a la organización
sino cuidando la integridad de los trabajadores.
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Constituye dos actividades íntimamente relacionadas y orientadas
a garantizar condiciones personales y material de trabajo como de
mantener el nivel de salud de los empleados.
Salud laboral: se constituye en un medio ambiente de trabajo
adecuado con condiciones justas, donde los trabajadores (as)
pueden desarrollar una actividad con igualdad y donde sea posible
su participación para mejorar las condiciones de salud y seguridad.
Marco legal: es todo lo que la ley pone a su disposición para la
realización de distintos actos (público y privado), sea de orden civil
o comercial.
• Factores de Riesgo.
Es toda circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de contraer una
enfermedad o cualquier otro problema de salud.

• Factor de Riesgo Físico - Químico.


Son todas aquella en donde se dan a la vez fenómenos
físicos como el calor y químico como las reacciones entre
los combustibles y el carburante, a la oxidación rápida de
algunas sustancias o materiales las cuales pueden traer
consecuencia como incendio o explosiones.

• Factor de riesgo biológico.
Son los agentes potencialmente transmisibles para los
animales, humano y otra forma de vida. Incluyendo
patógenos conocido y agente infeccioso: baterías, virus,
hongos y paracitos.

• Factor de Riego organizativo de Trabajo.


Pueden ser jornada de trabajo, el retorno del trabajo, el
estilo de mando, la participación, el estrés social, la
identificación de la tarea, la iniciativa, estabilidad en el
empleo, el nivel de automatización, las relaciones
profesionales, entre otros.

• Prevención de Riesgos Laboral.
Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado
daño derivado de su trabajo.
 
• Técnicas para Ordenar las Herramientas y Equipos.
Es ordenar las cosas grandes y una vez acomodado, los
demás vienen junto y pronto terminara con la organización y
comenzara a hacer cosas

Instrucciones
Ordenara en montones, todas las herramientas eléctricas en una
esquina, todas las demás en un solo lugar, todo lo de jardín en otro
lugar, toda la de ferretería en una pila y así sucesivamente hasta
que tenga la categoría básica en su lugar.

Mantenimiento de Limpieza antes, después y durante en el área de


trabajo.

La limpieza efectiva puede eliminar algunos riesgos del lugar de


trabajo y ayuda a que el trabajo se haga de manera segura y
adecuada.

• Protección Ambientar.
Se refiere a cualquier actividad para mantener o restaurar
la calidad del medio ambiente atreves de la prevención de
la emisión de contaminantes o reduciendo la presencia de
sustancia contaminantes en el medio ambiente.
• Manejo de Desechos Sólidos.
Es la gestión de los residuos, las recogidas, transportes,
tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de
desechos.
En término general se refiere a los materiales producidos
por la actividad humana y en general reducir su efecto
sobre la salud y el medio ambiente.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte