Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

Enrique Guzmán Y Valle


“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METALMECÁNICA

MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN

Dr. Gilberto Guizado Salazar


HISTORIA DEL MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL

• Al final del siglo XIX con la mecanización de las


industrias, surgió la necesidad de las primeras
reparaciones.

• Hasta 1914, el mantenimiento tenía importancia


secundaria y era ejecutado por el mismo personal de
operación o producción, el advenimiento de la primera
guerra mundial y de la implantación de establecer
programas mínimos de producción y, en
consecuencia, sentir la necesidad de crear equipos de
que pudieran efectuar el mantenimiento de las
maquinas de la línea de producción en el menor
tiempo posible.
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
• Es el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos
e instalaciones industriales en servicio durante el mayor
tiempo posible, buscando la más alta disponibilidad y con
el máximo rendimiento.

• Objetivos del Mantenimiento:


- Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
- Disminución de los costos de mantenimiento.
- Optimización de los recursos humanos.
- Maximización de la vida de la máquina.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento Correctivo:

• Trata de eliminar la necesidad de mantenimiento,


corrigiendo las fallas de una manera integral a
mediano plazo.

• Las acciones más comunes que se realizan son:


- Modificación de alternativas de proceso.
- Modificación de elementos de máquinas.
- Cambios de especificaciones.
- Ampliaciones revisión de elementos básicos de
mantenimiento y conservación.
Mantenimiento Preventivo:

El estudio de fallas de un equipo deriva dos tipos de


reparación:
 Aquellas que generan resultados que obliguen a la
atención de los equipos mediante Mantenimiento
Correctivo.
 Las que se presentan con cierta regularidad y que
ameriten su prevención.

El Mantenimiento Preventivo clásico prevé fallas a través


de sus cuatro áreas básicas:
- Limpieza
- Inspección
- Lubricación
- Ajuste
El mantenimiento predictivo:

• Es una técnica para pronosticar el punto futuro


de falla de un componente de una maquina, de
tal forma que dicho componente pueda
reemplazarse, con base en un plan, justo antes
de que falle.
SOLDADURA
• La Soldadura es el metal fundido que une dos piezas de
metal, de la misma manera que realiza la operación de
derretir una aleación para unir dos metales, pero
diferente de cuando se sueldan dos piezas de metal para
que se unan entre si formando una unión soldada.
¿ QUE SIGNIFICA SOLDAR?
Es el procedimiento por
el cual dos o más piezas
de metal se unen por
aplicación de calor,
presión, o una
combinación de ambos,
con o sin el aporte de
otro metal, llamado
metal de aportación,
cuya temperatura de
fusión es inferior a la de
las piezas que se han de
soldar.
GENERALIDADES
CLASES DE SOLDADURA

SOLDADURA POR SOLDADURA POR


PRESIÓN FUSIÓN

Soldadura Soldadura por Soldadura Soldadura por Soldadura por


por forja resistencia Oxiacetilénica arco electrico rayos

Arco Gas de Arco Rayos Rayos


metálico protección sumergido laser electrónicos

TIG MIG MAG


OBJETIVOS DE LA SOLDADURA

Soldadura de Relleno ó
Mantenimiento Soldadura de Producción

Recuperación de piezas Fabricación de piezas metálicas


desgastadas de una o más piezas
Soldadura de Unión

En la soldadura de unión se
requiere que el material en la
costura obtenga casi las
mismas cualidades del
material base, esto es con
respecto a la composición
química, a las características
mecánicas y físicas tales
como tenacidad, resistencia a
la tracción, resistencia a la
corrosión, etc.
Soldadura de Recargue

En la soldadura de recargue
se trata de obtener una
cobertura de protección
sobre el metal base, este
blindaje deberá tener
mayores características
mecánicas que el metal base;
como por ejemplo resistencia
al impacto, resistencia al
desgaste, a la fricción, a la
abrasión, a los medios
corrosivos, etc.
ELEMENTOS DEL PROCESO
Mano de
obra

Fuente de
energía Material de
aporte

Pieza de trabajo

Tecnología - Seguridad
capacitación

Equipos
MANO DE OBRA
 Esta acción la realiza el
soldador
 Que es una persona
calificada para realizar una
operación de soldadura
Manual o semiautomática.
El termino “soldador” es un
termino erróneo usado
frecuentemente para describir
una fuente de soldadura
EQUIPOS

Equipos multiprocesos
MATERIAL DE APORTE

Electrodos

Rollos (

Varillas de aporte
SEGURIDAD

GUANTES CARETA BOTAS

Estos son los elementos usados para


proteger el soldador de los rayos X , las
chispas de soldadura y aislarlo de
descargas eléctricas, riesgos que se
corren comúnmente en el proceso. ELEMENTOS
TECNOLOGIA Y CAPACITACION
• Los avances tecnológicos han
permitido que la robótica forme
parte de los proceso de soldadura
en la grandes plantas industriales
del mundo como por ejemplo la
industria automotriz.

• También la automatización de los


procesos de soldadura, para
mejorar la eficiencia y calidad.

• El conocimiento adquirido a través


de cursos de calificación para la
aplicación de soldadura
TIPOS DE FUENTE DE PODER
En los procesos de soldadura comúnmente
utilizados hay dos tipos de fuente de poder:
• Fuentes de corriente constante:
Estas fuentes de poder para soldadura tienen una
característica de salida de voltios-amperios
sustancialmente negativa. A medida que aumenta
la corriente el voltaje disminuye.
• Fuente de voltaje constante:
Estas fuentes de poder proporcionan unas
características de salida relativamente plana con
una ligera caída de voltaje por cada 100 amperios
de corriente de salida.
CLASES DE CORRIENTE
Corriente continua:
 Es cuando el flujo de
electrones se produce en el
mismo sentido.
 El punto por donde sale la
corriente se llama polo
negativo ( - ) y
 El punto por donde llega se
llama polo positivo( +).
 En los artefactos eléctricos se
simboliza con las letra DC o
CD
CLASES DE CORRRIENTE
Corriente Alterna:
 Es la que fluye cambiando constantemente de
sentido.
 En la corriente empleada en nuestro medio
estos cambios se da 120 veces por segundo.
 Debido a esto no tiene polaridad.
 Esta corriente se representa por las letras AC
o CA y tiene el siguiente símbolo
MAGNITUDES DE LA CORRIENTE
ELÉCTRICA

Tensión:
Es la fuerza con que fluye la corriente a través de un
conductor se representa con la letra U y su unidad de
medida es el voltio (V).

Intensidad:
Es la cantidad de corriente que fluye por un conductor,
se representa por la letra I y se mide en amperios (A).

Resistencia:
Es la oposición al paso de la corriente eléctrica, la letra
es R y se mide en ohmios que se representa con la letra
().
LEY DE OHM
Por medio de esta ley se establece la
correlación que existe entra las tres
magnitudes anteriormente descritas ( tensión,
intensidad y resistencia).
La ley de ohm dice: la intensidad es
directamente proporcional a la tensión e
inversamente proporcional a la resistencia.

U
R
I
ARCO ELÉCTRICO
¿ Que es el arco eléctrico ?
Es el paso de la corriente eléctrica a través
de una zona de gases en estado
incandescentes.

Características del arco:


 Altas temperaturas (3.000ºC a 30.000 ºC).
 Rayos infra rojos y ultravioletas.
 Rayos luminosos visibles.
CLASES DE SOLDADURAS QUE UTILIZAMOS

Proceso Stick: Proceso Tig: Proceso Mig:


•Tipo de protección: •Tipo de protección: •Tipo de protección:
Revestimiento o Gas Gas
fundente.
Tipo de aporte: •Tipo de aporte:
Tipo de aporte: Varilla de aporte Rollo de alambre
Electrodo revestido
Magnitud
• Magnitud controlada: Magnitud
controlada: controlada:
Corriente.
Corriente. Voltaje:
Proceso Stick: Proceso Tig: Proceso Mig:

•Velocidad de •Velocidad de •Velocidad de


aplicación: aplicación : aplicación :

Media Lenta Rápida

Tipo de corriente: •Tipo de corriente: •Tipo de Corriente:

AC y DC AC y DC DC

• Material base: •Material base: •Material base:

Aluminio, Acero, Aluminio, Acero, Aluminio, Acero,


Acero inoxidable. Acero inoxidable y Acero inoxidable.
galvanizado
•Clase de Gas: •Clase de Gas:
•Clase de Gas:
No gas CO2, Argón puro,
Argón Puro Agamix, Tizón
STICK TIG
MIG
MIG

Thunderbolt 300/200 Syncrowave 180SD Millermatic 210


PROCESO STICK
Es una de las soldaduras por arco
eléctrico, el calor necesaria para fundir las
piezas que se van a soldar , se obtiene
por medio de un arco eléctrico que se
establece entre el materia base y el
electrodo.

Este proceso es reconocido como electro


manual revestido, el arco se establece entre
el materia que se va a soldar y un electrodo
metálico fusible que va recubierto por un
compuesto químico especial.
ELEMENTOS PARA EL PROCESO
STICK
DISPOSITIVOS
Cables de alimentación: Como su nombre lo dice
son los cables por medio de los cuales se le da el
voltaje al transformador o los transformadores que
pueda tener la fuente.
Fuente de poder: Es el equipo que no suministra la
corriente y el voltaje de salida , suficiente para
hacer soldadura.
Electrodo: Es el material conductor entre el porta
electrodo y el arco eléctrico, en el caso de
soldadura Stick el electrodo posee un alma que
fusiona con el material base y un químico que se
convierte gas para proteger de la contaminación
del medio ambiente
DISPOSITIVOS
Porta electrodo: Es un dispositivo para conducir la
corriente de soldadura al electrodo mientras el
electrodo esta en contacto con el material base,
este viene recubierto en su parte externa con un
material aislante de corriente y temperatura para
proteger al soldador.
Cables de poder: Son los cables que transportan
la corriente de salida de soldadura hasta los
dispositivos finales como portaelectrodo y masa,
normalmente posen la característica de ser
robustos y largos.
Masa: Dispositivo hecho de un material conductor
de corriente empleado para hacer que la corriente
tenga un retorno hacia la fuente de poder
PARTES DE UNA FUENTE STICK
Transformador:
En general es un dispositivo mediante el
cual se hace posible elevar o reducir el
voltaje de un sistema de corriente alterna.
El transformador consta de un núcleo
metálico y dos arrollamientos de alambre
(bobinas). Primario y Secundario.
Rectificador:

El rectificador es el dispositivo
que convierte corriente alterna
en corriente continua.

Los rectificadores que


normalmente en las maquinas
que solo se usan en proceso
Stick, están conformados por
un grupo de diodos los cuales
son semiconductores , ósea
permiten el paso de la corriente
en un solo sentido
ESPECIFICACIONES DE LOS
ELECTRODOS
Las especificaciones actuales de la American
Welding Society a que obedecen son:

Electrodos de acero al carbono AWS-A.5.1

Electrodos de aceros de baja aleación AWS-A.5.5

Electrodos de aceros inoxidables AWS-A.5.4


NORMA AWS-A.5.1
Electrodo recubierto de Acero al carbono y de baja
aleación

E-XXXX
(1) (2) (3) (4) (5)
(1) Lo identifica como electrodo.
(2) y (3) Dos primeros dígitos indican su fuerza tensil x
1000 PSI.
(4) Indica la posición que se debe usar para optimizar la
operación de este electrodo
(5) Indica la usabilidad del electrodo, Ej. : tipo de corriente
y tipo de fundente, en algunos casos, tercer y cuarto
digito son muy significativos
METODOS PARA CALCULAR LOS VALORES
DE AMPERAJE
1. La corriente necesaria para un electrodo se puede calcular
aplicando la siguiente fórmula:
I = 50 * (Ø mm – 1)
I= corriente en amperios.
Ø= Diámetro del electrodo en milímetros.
Ejemplo: calcule la corriente necesaria para un electrodo de:
1/8 = 3.2 mm
I = 50 * (3.2 – 1) I = 50 * 2.2mm = 110
I = 110 Amperios

Esto nos indica que para soldar un electrodo de


1/8” se debe graduar la maquina en 110
amperios aproximadamente
MÉTODOS
2. Para cada electrodo se deben usar
aproximadamente 30 a 40 Amp, por cada milímetro
de diámetro.
5/32” = 4 mm.
40 * 4 = 160
30 * 4 = 120

Lo anterior nos indica que para un electrodo de


5/32” se debe utilizar entre 120 y 160 Amperios
aproximadamente.
MÉTODOS
• Para calcular aproximadamente el amperaje
necesario para un electrodo se realiza la división
que muestra la fracción en pulgadas.
El amperaje será igual al valor que nos muestre
las tres primeras cifras decimales
Ejemplo: calcule el amperaje necesario para un
electrodo de 5/32”.
5/32 = 0.156
Esta operación nos dice que para un electrodo de
5/32 se debe usar aproximadamente 156
Amperios
Tarea
1. Utilizando un organizador de conocimiento, realizar un
mapa conceptual de mantenimiento industrial

2. Utilizando los tres métodos de cálculo, calcule la


intensidad necesaria para los siguientes electrodos:

a). 3/32”

b). 3/16”

c). 5/16”

d). ¼”

También podría gustarte