Está en la página 1de 4

Lenguaje y Comunicación - - 3º a 6º Básico

GUÍA DE LENGUAJE: " CULTIVO DE POROTOS"

NOMBRE: FECHA:

I.- ANTES DE LEER:

A) ¿Qué sabes tú de los porotos?

………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

B) ¿Cuál es la importancia de los porotos para el hombre?

………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

C) ¿Qué recomendaciones puedes dar para cultivar porotos?

………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

D) ¿Qué frecuencia de riego necesitan los porotos?

………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

II.- MIENTRAS VAS LEYENDO:

Anda subrayando y anotando ideas nuevas que te van pareciendo interesantes.

………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
Lenguaje y Comunicación - - 3º a 6º Básico

1.- Lee el siguiente texto:

Como Cultivar Poroto o Judía o Frijol


Porotos, Judías o Frijoles. ¡Qué cantidad de nombres para la misma planta!

¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra

¿Cuándo plantar? Primavera

¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantado? 60 – 90 días

Volúmen recomendado para plantar en maceteros: 15 lt

Profundidad mínima del macetero: 35 cm

Distancia entre una planta y otra en el huerto: 25 cm

Distancia entre líneas de plantación en el huerto. 30 cm

Tipo de Tierra

Las Judías o Porotos se desarrollan en la mayoría de


los suelos, pero prefieren suelos fértiles o ricos. La
abundancia de humus y la humedad favorece
enormemente el desarrollo de sus raíces. Rechazan
los suelos ácidos. Lo ideal es un suelo de un P.H. de
6,5 , de lo contrario habrá que encalar o dicho de
otra forma, echar Cal a la tierra.
Recalco que la tierra debe estar húmeda, pero no
con exceso de agua y es aún más importante cuando
las plantas son chicas dado que este factor aumenta
la posibilidad de que las raíces se contagien con un hongo muy dañino para el desarrollo
de la planta (Rhizoctonia solani).

Germinación

En un huerto si se quiere plantar judías o porotos se debe cavar una zanja profunda y
llenarla con compost. También se puede cavar la zanja en Otoño o a principios de
Invierno e ir llenándola con restos orgánicos de la cocina y al llegar la Primavera poner
un poco de tierra encima y plantar sobre este espacio. Si vamos a plantar en maceteros
vasta con llenarlos con una buena cantidad de compost. Lo normal es plantar
directamente en el suelo, una vez que las heladas hayan desaparecido, pero si se quiere
apurar el proceso se puede partir en almácigos y luego trasplantar a su lugar definitivo.

En un huerto se trazan 2 surcos separados por 30 cm y se siembra las semillas a 8 cm de


profundidad con una separación de 25 cm entre cada semilla. En maceteros plantamos
una semilla por cada 15 lt que contenga el macetero, es decir en un macetero de 15 lt
plantamos 1 planta, en uno de 30 lt plantamos 2 plantas y así sucesivamente.
Si son judías o porotos trepadores se deben poner tutores a las plantas para que trepen
Lenguaje y Comunicación - - 3º a 6º Básico
por ellos. Los palos, normalmente de bambú, deben tener entre 2 a 3,5 mt de altura.
Estos se estacan a la tierra formando una “V” invertida. Luego de que hayamos puestos
todos, atravesamos un palo por encima y amarramos todas las uniones. A continuación
dejo un dibujo de una de las estructuras más tradicionales para hacer un tutor:

Exposición al Sol

La planta de porotos o judías prefiere estar a pleno sol (6 a 8 horas de Sol directo), pero
puede tolerar menos horas de sol al día. Lo que si hay que considerar que esto provocará
que la planta se desarrolle de manera más lenta.

Riego – Agua

La planta se riega no con mucha agua pero si de manera constante desde que es
pequeña. Una vez que las flores aparezcan se debe aumentar la cantidad de agua
proporcionada.

Recolección

Los Porotos o las Judías se recolectan de manera continuada, al hacer esto estimulamos
que la planta nos dé frutos continuamente. Es preferible cosechar los porotos a que estos
se pongan duros en la planta. Al momento de recolectar, debemos hacerlo con ambas
manos. Con una se sujeta la planta y con la otra se tira de la vaina. Esto se hace para no
dañar la planta al momento de recolectar.
Lo más probable es que la producción de la planta sea tan abundante que no podamos
comernos todos los porotos o Judías. Si esto llega a pasar lo mejor es: conservarlos con
sal o congelarlos, estos será una gran reserva de alimento para el invierno.

Consejos Básicos

 Para que aparezcan las flores en la planta se debe rociar de agua con la manguera de
vez en cuando.
 El remojar los porotos o judías en inoculante bacterial de rhizobium,  antes de
plantar, mejora la producción de la planta.
Lenguaje y Comunicación - - 3º a 6º Básico

ACTIVIDADES.

1.- ¿Qué son los frijoles y las judías?

2.- ¿Qué se debe considerar al plantar porotos en maceteros?

3.- Explica para qué sirve esta imagen en el texto:

4.- ¿Qué se recomienda para los porotos según el riego?

5.- ¿Qué tipo de suelo son mejores para los porotos?

6.- ¿Para qué se utiliza un inoculante bacterial de rhizobium?

7.- En tu cuaderno escribe un manual con todos los cuidados que necesita un cultivo de
porotos.

8.- Consigue unas semillas de poroto y cultiva en algún macetero para que después
trasplantes en tu casa.

También podría gustarte