Está en la página 1de 25

Laboratorio de Ingeniería Química

Pitometría

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

I. INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS 2

II. RESUMEN 3

III. INTRODUCCION. 4

IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS. 5-10

V. DETALLES EXPERIMENTALES 11-12

VI. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS 13-15

VII. DISCUSION DE RESULTADOS 16

VIII. CONCLUSIONES. 17

IX. RECOMENDACIONES. 18

X. BIBLIOGRAFÍA. 19

XI. APÉNDICE. 20-29

Págin
a1
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

I. INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tablas:

1.- Tabla 1: Condiciones experimentales


2.- Tabla 2: Características del equipo
3.- Tabla 3: Datos para hallar la densidad del aceite
4.- Tabla 4: Mediciones Realizadas con el Psicómetro
5.- Tabla 5: Radios Obtenidos por el Método de Áreas Equivalentes
6.- Tabla 6: Datos para el aire y aceite
7.- Tabla 7: Datos Obtenidos para diferentes Frecuencias

7.1.- Tabla 8: Para 25Hz


7.2.- Tabla 9: Para 38.5Hz
7.3.- Tabla 10: Para 51Hz

8.- Tabla 11: Velocidades Promedio y Caudales

Gráficos:

Gráfico N°1: Radio Vs. Velocidad (f=25Hz)


Gráfico N°2: Radio Vs. Velocidad (f=38.5Hz)
Gráfico N°3: Radio Vs. Velocidad (f=51Hz)
Gráfico N°4: Comparación de Perfiles de Velocidad

II. RESUMEN

Págin
a2
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

El presente informe es denominado Tubo de Pitot. Las condiciones de laboratorio son


las siguientes: Presión atmosférica=756 mmHg, Temperatura = 18.6°C.

El estudio se enfoca a determinar el perfil de velocidades a lo largo de una tubería,


midiendo las velocidades puntuales y la velocidad media para tres flujos diferentes de
aire. El fluido es impulsado por un ventilador a través de una tubería de PVC.
El método que se desarrolla es el empleo de áreas equivalentes. Para medir las
velocidades, se emplea el Tubo de Pitot, que se basa en medir la velocidad en función
de una diferencia de presión, representada en nivel de líquido manométrico (aceite de
densidad 853.09 kg/m3).

Según los flujos de la experiencia, se obtiene que los flujos de aire están en régimen
turbulento, el cual se observa por los números de Reynolds obtenidos (Re=64783.089
para f=25 Hz, Re=99744.679 para f=38.5 Hz, Re=129745.243 para f=51 Hz).

III. INTRODUCCION.

Págin
a3
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

La medición de flujo constituye una de las variables industriales más importantes. Sin la
capacidad para medir el flujo de un fluido, sería imposible realizar los balances de
materia y energía en las unidades, y en consecuencia realizar tareas como control,
supervisión u optimización de los procesos.

Existen muchos métodos para medir flujos, por tanto es imprescindible el conocimiento
de las características de los fluidos para una buena selección del equipo. Estas
características por lo general son la viscosidad, densidad, gravedad específica,
compresibilidad, temperatura y presión de trabajo.

Entre los principales medidores que se estudian se encuentran los medidores de


presión diferencial, que abarcan medidores como el medidor de orificio, el tubo de
Venturi y el tubo de Pitot. En todos los casos se emplea el mismo principio, la diferencia
de presiones es representada en diferencia de altura de un fluido (llamado fluido
manométrico), la cual es una relación de la velocidad en un punto determinado.

Los tubos de Pitot son instrumentos sencillos, económicos y disponibles en un amplio


margen de tamaños. Si se utilizan adecuadamente pueden conseguirse precisiones
moderadas y su uso se ha generalizado para flujos de aire. Sin embargo no deja de ser
útil para otros fluidos.

El tubo de Pitot también presenta ciertas limitaciones. Es muy complicado su uso con
flujo de gases a velocidades altas (Ma>0.7); además, debe estar colocado a una
distancia prudencial (sección de calma de 50 diámetros o más), donde el fluido no
presente excesiva turbulencia; y no presentar grandes desviaciones, ya que esto
causará una variación en la medición de presión estática debido a la orientación.

IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS.

Medidas del Caudal de Fluidos:

Págin
a4
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Un aparato medidor o contador del gasto de fluidos es un dispositivo que sirve para
determinar la cantidad de fluido que circula en la unidad de tiempo, expresado en
m3/min, en Kg/s, en m/s, etc. Cualquiera que sea su tipo de construcción, un medidor
de gasto suele estar calibrado desviando la totalidad de la corriente del fluido de su
conducto o canalización normal a un depósito dispuesto para permitir la medida exacta
del fluido, en peso o en volumen, durante un intervalo conocido de tiempo. Si se trata
de un líquido, puede llevarse a un depósito tarado dispuesto sobre una báscula, o
calibrado con indicaciones de volúmenes en función de las alturas de nivel. Si es un
gas, puede conducirse a un gasómetro, formado por un depósito invertido que flota
sobre el agua o aceite contenidos en otro depósito mayor. En realidad, todos los
medidores de gasto se calibran siempre de este modo, y aún los contadores tipo
utilizados para la verificación de otros aparatos tienen que contrastarse por este
método. [1]

Medidores de diferencia de presión:

Los medidores de diferencia de presión incluyen la inserción de algún dispositivo en


una tubería de fluido la cual causa una obstrucción y crea una diferencia de presión
entre ambos lados del dispositivo. Tales medidores incluyen la placa de orificio, el tubo
Venturi, la boquilla, la tubería Dall y el tubo Pitot. Cuando se pone tal obstrucción en
una tubería, la velocidad del fluido por la obstrucción aumenta y la presión disminuye.
La razón de flujo de volumen es proporcional a la raíz cuadrada de la diferencia de
presión a través de la obstrucción. La forma en que esta diferencia de presión es
medida es importante. Medir las dos presiones con instrumentos distintos y calcular la
diferencia de estas medidas no es muy satisfactorio debido al gran error que se puede
cometer cuando la diferencia de presión es pequeña.

Todas la aplicaciones de este método de medición de flujo asumen que las condiciones
del flujo aguas arriba del dispositivo de obstrucción están en estado estable, y una
cierta mínima longitud de tramo recto de la tubería por delante del punto de medida es
necesario para asegurar esto. Una regla útil extensamente usada en los procesos
industriales es especificar una longitud de 50 veces el diámetro de la tubería. Si las
restricciones físicas impiden utilizar esto, se pueden insertar inmediatamente delante
del punto de medida unas aspas especiales para calmar el fluido.

Tubo de Pitot:

Si se dispone un tubo, en el seno de una corriente de fluido, de modo que su eje forme
un ángulo recto con la dirección del flujo que pasa por delante de su extremo abierto, la
presión en el fluido estancado en la boca del tubo será igual a la presión del fluido en
movimiento. Si se sitúa otro tubo con su eje paralelo a la dirección de flujo del fluido,
éste tenderá a penetrar en el segundo tubo con una velocidad v1 si el extremo de
descarga de este tubo está cerrado, por ser una rama de manómetro, la velocidad v2
del fluido en el tubo será cero, mientras que la velocidad del fluido en la corriente

Págin
a5
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

principal continuará siendo v1. Bajo tales condiciones, la aplicación de la ecuación


conduce a
2
∫ VdP= ∆2 gv …(1)
c

Puesto que la velocidad v2 dentro del tubo es cero,

v 21
∫ VdP= 2 g …(2)
c

Indicándose con el subíndice 1 la referencia a un punto inmediato, pero fuera del tubo.
Si la caída de presión es pequeña, v2 puede considerarse igual a v1 y, por tanto,
2
ρ v1
P2−P1= … (3)
2 gc

Si los tubos antes mencionados están conectados a los lados opuestos de un


manómetro, se acusará una diferencia de presión indicada por una diferencia de nivel
de las superficies de separación de las dos ramas manométricas. Esta diferencia de
presión resulta de la transformación de la energía cinética del fluido, que puede
expresarse en unidades de velocidad mediante la ecuación 90. El aparato que reúne a
los dos tubos citados en una sola pieza se designa con el nombre de tubo de Pitot (fig.
1). Los dos tubos van dispuestos concéntricamente y el espacio anular está cerrado
por un extremo. El aparato constituido por ambos tubos se dirige contra la corriente, de
modo que el fluido choque directamente sobre la boca del tubo interior, pero sin que
pueda fluir en el tubo externo. Los pequeños orificios taladrados en las paredes del tubo
externo, a corta distancia de la extremidad, sirven para la admisión del fluido a dicho
tubo, pero no permiten el impacto de la corriente. De este modo, el tubo interior
transmite al manómetro la presión del fluido más la presión equivalente a la energía
cinética del fluido en movimiento, mientras que el tubo exterior sólo transmite la presión
estática del fluido.
Así, el manómetro indica solamente la velocidad del flujo, la cual permite. Calcular la
cantidad o gasto por unidad de área en el punto en que se efectúa la medición.
El tubo de Pitot sirve solamente para medir la velocidad local en el punto 1 de la
corriente (figura 1); por esto suele utilizarse para explorar las gradientes de velocidades
locales en una conducción por la que circula el fluido.

Págin
a6
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Figura N°1

Los datos obtenidos para las velocidades locales en varios puntos a lo largo de un
diámetro del conducto, constituyen los valores necesarios para el cálculo de la
velocidad media del flujo, basada en el área total de la sección transversal de la tubería.
Cuando el número de Reynolds (calculado con la velocidad media) es superior a
50.000, la relación entre la velocidad media y la velocidad local en el centro de un
conducto circular es igual a 0,81 y puede, para calcular la velocidad media, recurrirse a
una sencilla lectura con el tubo de Pitot colocado en el centro del tubo. Al aplicar la
ecuación a los tubos de Pitot reales, resulta con frecuencia necesario un coeficiente C p,
este valor se determina experimentalmente para un aparato dado. [1]

2g ∆P
v 1=C p

γ
v : Velocidad del fluido
∆ P : Variación de presión
g : Gravedad
γ : Gravedad específica

Presión Dinámica:

Se puede decir que cuando los fluidos se mueven en un conducto, la inercia del
movimiento produce un incremento adicional de la presión estática al chocar sobre un
área perpendicular al movimiento. Esta fuerza se produce por la acción de la presión
conocida como dinámica. La presión dinámica depende de la velocidad y la densidad
del fluido. [2]

En mecánica de fluidos Se define como presión dinámica en la cantidad definida por:

ρv 2
p=
2

Págin
a7
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Donde (utilizando unidades del sistema internacional):

p : Presión dinámica en pascales


ρ : Densidad del fluido en kg/m3 (densidad del aire)
v : Velocidad del fluido en m/s

Presión Estática:

La presión total que ejerce un fluido -bien sea gaseoso o líquido- se define como la
suma de la presión estática y la presión dinámica.

Donde:

P0 = Presión total en pascales


Ps = Presión estática en pascales
Pd = Presión dinámica en pascales

De esta manera, cualquier presión ejercida por un fluido la cual no es ejercida por el
movimiento o velocidad del fluido es llamada presión estática del fluido.

Para fluidos en reposo (estáticos) la presión dinámica es nula y la presión estática es


igual a la presión total. Mientras que la presión dinámica actúa únicamente en la
dirección del flujo, la presión estática actúa por igual en todas las direcciones y siempre
en ángulo recto con todas las superficies que contengan al fluido. [3]

Temperatura de Bulbo Húmedo:

O también llamada temperatura húmeda, es la


temperatura que da un termómetro bajo sombra,
con el bulbo envuelto en una mecha de algodón
húmedo bajo una corriente de aire. La corriente de
aire se produce mediante un pequeño ventilador o
poniendo el termómetro en un molinete y
haciéndolo girar. Al evaporarse el agua, absorbe
calor rebajando la temperatura, efecto que reflejará el
termómetro. Cuanto menor sea la humedad
relativa del ambiente, más rápidamente se
evaporará el agua que empapa el paño. Este tipo de
medición se utiliza para dar una idea de la
sensación térmica, o en los psicrómetros para
calcular la humedad relativa y la temperatura del
punto de rocío. [4]

Figura N°2 psicrómetro

Págin
a8
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Temperatura de Bulbo Seco:

Se le llama temperatura seca del aire de un entorno (o más sencillamente:


temperatura seca) a la temperatura del aire, prescindiendo de la radiación calorífica de
los objetos que rodean ese ambiente concreto, y de los efectos de la humedad relativa
y de los movimientos de aire. Se puede obtener con el termómetro de mercurio,
respecto a cuyo bulbo, reflectante y de color blanco brillante, se puede suponer
razonablemente que no absorbe radiación. [4]

Psicometría:

La Psicrometría es una rama de la ciencia que estudia las propiedades


termodinámicas del aire húmedo y del efecto de la humedad atmosférica sobre los
materiales y sobre el confort humano.

El aire tiene la capacidad de retener una cierta cantidad de vapor de agua en relación a
su temperatura. A menor temperatura, menor cantidad de vapor y a mayor temperatura,
mayor cantidad de vapor de agua; si mantenemos este a una presión atmosférica
constante.

También se considera que es un método para controlar las propiedades térmicas del
aire húmedo y se representa mediante el diagrama psicométrico.

Diagrama Psicométrico:

Es un diagrama que relaciona múltiples parámetros relacionados con una mezcla de


aire húmedo: temperatura, humedad relativa, humedad absoluta, punto de rocío,
entalpía específica o calor total, calor sensible, calor latente y volumen específico del
aire.

El diagrama no es constante, ya que es variable con la altura sobre el nivel del mar. Es
usual en la bibliografía encontrarlo para la altura a nivel del mar. [5]

Págin
a9
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Figura N°3

V. DETALLES EXPERIMENTALES

Págin
a 10
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Equipo:

1) Un tubo de pitot de 98cm de altura y 0.8cm de diámetro externo


2) Ventilador de paletas helicoidales
3) Manómetro inclinado
4) Tubería de PVC
5) Higrómetro o Psicrómetro
6) Wincha
7) Calibrador Vernier
8) Cinta métrica

Procedimiento:

1) Determinar el radio interno del tubo de PVC utilizando el Vernier, considerando


un espesor de 5mm.
2) Calcular los radios a los que se realiza las mediciones de la velocidad del fluido,
considerando 5 anillos de áreas iguales
3) Poner en funcionamiento el ventilador a una determinada frecuencia y dejar que
se estabilice el flujo
4) Colocar el tubo de Pitot a un radio previamente determinado
5) Tomar las lecturas del manómetro diferencial (presión dinámica) y del manómetro
de agua (presión estática)
6) Anotar las temperaturas de bulbo húmedo y seco utilizando el psicrómetro (cerca
a la entrada de aire del ventilador)
7) Repetir desde el paso 4 para diferentes distancias radiales
8) Repetir desde el paso 3 para tres flujos de aire distintos (variando la frecuencia
del ventilador).

Págin
a 11
Laboratorio de Ingeniería Química Pitometría

Esquema de Tubo de Pitot


Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

VI. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS.

1.- Tabla 1: Condiciones experimentales

Temperatura(° Presión(mmH
C) g)
18.6 756

2.- Tabla 2: Características del equipo

Material de la Tubería PVC


Perímetro de la
Tubería(cm) 39.5
Espesor de la Tubería(mm) 5
Radio de la tubería(cm) 5.79

3.- Tabla 3: Datos para hallar la densidad del aceite

Peso(g)
Picnómetr Picnómetro+aceit Picnómetro+agu
Prueba o e a
1 18.9817 40.7070 44.5357
2 24.6774 68.9279 76.2160

4.- Tabla 4: Mediciones Realizadas con el Psicómetro

Tpromedio(°C)
Tbulbo seco (°C) 18 18.7 18 18.7 19 19 18.6
Tbulbo húmedo (°C) 16.5 16.5 16.5 16.5 16 16.5 16.4

5.- Tabla 5: Radios Obtenidos por el Método de Áreas Equivalentes

Radios(cm)
r1 0
r2 1.83
r3 3.17
r4 4.09
r5 4.85
r6 5.49
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

6.- Tabla 6: Datos para el aire y aceite

Densidad
aire(Kg/m3) 1.203
Densidad
aceite(Kg/m3) 853.09
Viscosidad
aire(cp) 0.0175

7.- Tabla 7: Datos Obtenidos para diferentes Frecuencias

7.1.- Tabla 8: Para 25Hz

Pdin(pulg Pest(mmH20 Velocidad(m/


Radio(cm) de aceite) ) s)
0.000 0.240 23.000 9.663
1.830 0.225 23.000 9.356
3.170 0.200 23.000 8.821
4.090 0.170 23.000 8.133
4.850 0.140 23.000 7.380
5.490 0.100 23.000 6.238

7.2.- Tabla 9: Para 38.5Hz

Pdin(pulg Pest(mmH20 Velocidad(m/


Radio(cm) de aceite) ) s)
0.000 0.560 55.000 14.761
1.830 0.540 55.000 14.495
3.170 0.475 55.000 13.594
4.090 0.405 55.000 12.553
4.850 0.330 55.000 11.331
5.490 0.235 55.000 9.562
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

7.3.- Tabla 10: Para 51Hz

Pdin(pulg Pest(mmH20 Velocidad(m/


Radio(cm) de aceite) ) s)
0.000 0.935 95.000 19.073
1.830 0.900 95.000 18.713
3.170 0.800 95.000 17.642
4.090 0.690 95.000 16.385
4.850 0.570 93.000 14.892
5.490 0.400 92.000 12.475

8.- Tabla 11: Velocidades Promedio y Caudales

Frecuencia(Hz)
25 39 51
Reynolds 64783.089 99744.679 129745.243
Velocidad
promedio(m/s) 8.138 12.530 16.299
Caudal(m3/s) 0.086 0.132 0.172

VII. DISCUSION DE RESULTADOS


Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

1. La tubería fue dividida en 5 anillos. Estos anillos a su vez fueron subdivididos en


dos anillos de igual área. El método de áreas iguales permite calcular los radios
para los cuales tomar las medidas de velocidades puntuales. Estos datos fueron
ploteados en las gráficas N°1, 2 y 3.

2. La velocidad puntual va disminuyendo a medida que se aleja del centro de la


tubería, esto debido a que las paredes de la tubería ejercen sobre la capa del
fluido un mayor esfuerzo cortante.

3. Las gráficas obtenidas para cada flujo de aire presentan una sección achatada al
ir aumentando el caudal. Esto se da por el aumento de turbulencia en el flujo lo
que origina un desorden entre las capas del fluido.

4. A medida que se varía el radio, se observa que también varía la velocidad. Este
cambio de velocidad produce un cambio en la lectura de la presión dinámica
(representada en altura de aceite). Sin embargo, esto no sucede con la presión
estática, ya que ésta no depende de la velocidad de fluido.

5. Un caso que se dio en la experiencia fue la variación de presión estática para los
últimos radios medidos trabajando con una frecuencia de 51 Hz. Estas
variaciones de presión pudieron deberse a una variación de las condiciones de
trabajo, ya que durante la experiencia, las últimas mediciones de temperatura de
bulbo seco presentan un notable cambio.

6. La ecuación de velocidad en el tubo de Pitot, puede emplearse correctamente


para la experiencia. La velocidad más alta que se alcanza es 19.073 m/s y el
Número de Match respectivo es 0.056. Por tanto, se puede emplear sin ningún
problema la ecuación de velocidad sin ninguna corrección.

7. Las velocidad media obtenidas para f=25 Hz es 8.138 m/s, para f=38.5 Hz es
12.53 m/s, y par f=51 Hz es 16.299 m/s.

VIII. CONCLUSIONES.
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

1. La velocidad en el centro de la tubería(r=0) es máxima para todas las frecuencias


tomadas y va disminuyendo conforme nos alejamos del centro de la tubería.
(r=5,49cm.)

2. Los flujos en los 3 casos presentan régimen turbulento, esto teniendo en cuenta
su número de Reynolds; también se puede observar este mismo régimen en las
gráficas del perfil de velocidad (ver gráfica N°4)

3. La presión estática no es función de la posición radial del tubo de Pitot, depende


del caudal.

4. La presión dinámica disminuye con el radio, esto es para una mayor distancia del
centro del tubo, la velocidad puntual del fluido va disminuyendo .

5. La velocidad media es proporcional a la frecuencia del ventilador.

IX. RECOMENDACIONES.
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

1. Se recomienda instalar un medidor de velocidad para comparar estas con las


velocidades obtenidas mediante el Tubo de Pitot, y así poder obtener
experimentalmente un valor para la constante de Pitot.

2. Para observar mejor la distribución de velocidades se recomienda trabajar con


un número mayor caudales de aire y dividir el área transversal del tubo en una
mayor cantidad de anillos.

3. Para completar la experiencia se debe trabajar con fluidos de diferentes


propiedades al aire (viscosidad, densidad, etc.) y así poder observar como estas
influye en los resultados. Pero antes se debe determinar si el Pitot del que se
dispone es adecuado para estos fluidos.

4. Se recomienda usar líquidos manométricos limpios debido a que si se


encuentran sucios o viejos son causa frecuente de adherencia de los mismos a
las paredes del tubo en U.
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

X. BIBLIOGRAFÍA.

[1] George Ganger Brown, “operaciones unitarias de la ingeniería química”, editorial


Marin S.A. 1965. Pág. 158, 163-165.
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_din%C3%A1mica (revisado el 23/09/11
a las 5:25 pm)
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_est%C3%A1tica (revisado el 23/09/11 a
las 6:00 pm)
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura (revisado el 23/09/11 a las 6:30 pm)
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Psicrometr%C3%ADa (revisado el 23/09/11 a las 7:30
pm)
[6] Rocca Zegarra, Victor Hugo, Tesis ‘’Distribución de Velocidades en una Tubería de
Sección Circular’’. UNMSM 1967.
[7] Hueb, José Augusto, “Pitometría”, Manual DTIAPA Nº C-8. 1984, Lima-Perú.
Capítulo 2 “Medición de caudales utilizando tubos de Pitot” Pág. 72-108, 159-176.
[8] R. Paul Singh y Dennis R. Heldman, “Introduction to Food Engineering”., Food and
Technology, International Series, Cuarta Edición. Pág.136-139.
[9] McCabe y Smith, “Operaciones básicas en Ingeniería Química”, Editorial Reverté
S.A., Año 1973, Pág. 235-241.
[10] Richard M., Felder y Ronald W., Rosseau, “Principios básicos de los procesos
químicos”, Editorial El Manual Moderno, Año 1978. Pág. 351-356.
[11] David R. Lide, “Handbook of Chemistry and physics”, Editorial CRC Press, 84ava.
Edición, Año 2003-2004, Pág 6-5 (180 p.).
[12] Robert H. Perry, “Manual del Ingeniero Químico”, Editorial McGraw-Hill, Quinta
edición, Año 1982, Pág. 5-8 a 5-9

XI. APÉNDICE.
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

I. EJEMPLO DE CÁLCULOS

1. Cálculo de las distancias radiales.-

Fig. Nº 1: Anillos que dividen la tubería

Las distancias radiales se calculan mediante la ecuación:


R 2n−1
r ' i= √
√2 N
Donde :
d'i = diámetro de las circunferencias que dividen cada anillo en dos anillos de áreas
iguales
n = número de orden de cada anillo (de 1 a N)
N = número total de anillos
R = radio de la tubería

Por tanto, reemplazando datos, el primer radio es:


5.79 cm x √2(1)−1
r ' 1= =1.83 cm
√ 2(5)
Dividiendo la tubería en 5 anillos, y reemplazando datos
r ' 2=3.17 cm
r ' 3=4.09cm
'
r 4=4.85 cm
r ' 5=5.49 cm

2. Cálculo de la densidad del aceite.-

a) Datos para primera prueba:


Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Wpic (Peso del picnómetro) = 18,9817 g


Wpic + agua (Peso del picnómetro más agua) = 44,5357 g
Wpic + aceite (Peso del picnómetro más aceite) = 40,7070 g
agua(18°C) (Densidad H2O a 18.6 ºC) = 998,4847 Kg/m3
Reemplazando en la ecuación:
W pic +aceite −¿ W
pic

W pic+ agua−W pic


¿
ρaceite =ρagua ¿
Kg 40.7070−18.9817
ρaceite =998.4847 x (
m3 44.5357−18.9817 )
Kg
ρaceite =848.88
m3
b) Datos para segunda prueba:

Wpic (Peso del picnómetro) = 24.6774 g


Wpic + agua (Peso del picnómetro más agua) = 76.216 g
Wpic + aceite (Peso del picnómetro más aceite) = 68.9279 g
agua(18°C) (Densidad H2O a 18.6 ºC) = 998,4847 Kg/m3
Reemplazando en la ecuación:
Kg 68.9279−24.6774
ρaceite =998.4847
m3
x(76.216−24.6774 )
Kg
ρaceite =857.29 3
m
c) Densidad promedio del aceite:

ρ aceite−1+ ρaceite−2 857.29+248.88 Kg


ρaceite = = =853.09 3
2 2 m

3. Cálculo de la densidad del aire.-

El aire empleado en la experiencia de laboratorio se encuentra húmedo, por tanto,


para hallar la densidad del mismo, se emplean las temperaturas de bulbo seco y
temperaturas del bulbo húmedo. De la Carta Psicométrica (Ver anexo 2):
Temperatura del bulbo húmedo = 16.4°C
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Temperatura del bulbo seco = 18.6°C


Humedad absoluta (Ha) = 0.0106 Kg agua/Kg aire seco
Volumen específico (Ve) = 0.84 m3/Kg aire seco
Reemplazando en la ecuación para determinar la densidad del aire:
1+ Ha
ρaire =
Ve
1+ 0.0106 Kg agua /Kg aire seco
ρaire = 3
=1.203 kg/m3
0.84 m /Kg aire seco
4. Cálculo de la velocidad local.-

Para el siguiente ejemplo de cálculo de la velocidad local, se empleará la


experiencia a 51 Hz, donde el radio de prueba es 3.17 cm.
Datos:
 Zm = 0.8 pulg de aceite

 R = 3.17 cm

 Co = 1.05 (Obtenido del equipo según la experiencia descrita por Víctor Rocca
Zegarra en la Tesis “Distribución de Velocidades en una tubería de Sección
Circular”, año 1969)

Reemplazando en la ecuación:

m
V l=Co
√ 2 g Z m (ρm −ρ f )
ρf
V l=1.05
√ 2 x 9.81
s 2
x 0.8 x 0.0254 m x (853.09−1.203) kg /m3

1.203 kg /m
3
=17.64 m/s

5. Cálculo de la velocidad media o Velocidad promedio.-

La velocidad promedio se calcula tomando el promedio de las velocidades locales


tomadas en las N circunferencias de prueba.
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

Fig. Nº 2: Perfil de velocidades y velocidades locales

Donde la velocidad promedio se calcula por:


V A +V B +....+V J
V prom=
N
Reemplazando los datos de la experiencia para f=51 Hz:

( 12.48+14.89+16.38+17.64+18.71+18.71+17.64+ 16.38+14.89+12.48 ) m/s m


V prom= =16.02
10 s

Calculando el caudal (para la experiencia de f=51 Hz):


π 2
Caudal=Q= Ax V prom= D V prom
4
π
Caudal=Q= ( 2 x 0.0579 m)2 x 16.02 m/s=0.169 m3 /s
4
Calculando el Número de Reynolds (NRe):
kg m
1.203 x 16.02 x 2 x 0.0579 m
ρ V prom D m
3
s
N ℜ= = =127536.83
μ −3 kg
0.0175 x 10
m−s
La viscosidad del aire se obtuvo empleando un nomograma.
Fuente: “Problemas de Flujo de fluidos”, de Valiente Barderas, Antonio. Pág 684. (
μ aire =0.0175 cp)

6. Cálculo del número de Match.-


Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

La ecuación de velocidad de Pitot se emplea para fluidos incompresibles. Sin


embargo, se puede emplear para gases a velocidades con números de Match
menores a 0.7.
Para la velocidad más alta (V=19.073m/s) calculamos el Ma:
V V 19.073 m/s
Ma= = = =0.056
c √ kRT J


8314
Kmol K
1.4 x x ( 273.15+18.6 ) K
Kg
29
Kmol
Por lo tanto, no hay inconveniente en emplear la ecuación de Pitot.

II. EMPLEO CARTA PSICOMÉTRICA

En una carta psicométrica (o carta de humedad) se representan en forma


entrecruzada varias propiedades de una mezcla gas-vapor, proporcionando una
compilación concisa de una gran cantidad de datos de propiedades físicas. La más
común de estas cartas, la del sistema aire-agua a 1 atm, se utiliza extensivamente en
el análisis de humidificación, secado y procesos de aire acondicionado.
La ordenada de la carta psicométrica es la humedad absoluta del aire húmedo, que es
la relación másica de vapor de agua y vapor de aire seco.
La abscisa de la carta psicométrica corresponde a la temperatura de bulbo seco. Se
define como la temperatura que puede determinarse usando cualquier otro
instrumento.
La temperatura de bulbo húmedo se emplea para determinar la humedad en el
sistema aire-agua. En el gráfico, las temperaturas aparecen como rectas de pendiente
negativa.
Otro valor que también se observa es el volumen húmedo, que se define como
volumen de aire húmedo por kilogramo de aire seco.
Los valores de entalpía específica se representan también en la gráfica, respecto del
agua líquida a 0ºC y 1 atm. Para calcular la entalpía para el aire insaturado, leer el
Laboratorio de Ingeniería Química
Pitometría

valor para el aire saturado y agregar la desviación de entalpía, obtenida a partir de las
curvas presentes en la carta.

Fig. Nº 3: Ejemplo de una carta psicométrica, características

III. ANEXO 3 (GRAFICAS A LA ESPALDA)

También podría gustarte