Está en la página 1de 14

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIER ZAMORA”.
NÚCLEO ACARIGUA - EDO. PORTUGUESA.

VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN
ASIGNATURA: LÓGICA JURÍDICA. INTEGRANTES:
PROFESORA: ABOG. DAMARI DORFLER B., JOSE RICARDO
ROMERO. C.I. NO.: 11.084.500
DORFLER B., OSCAR ALFREDO
C.I. NO.: 13.071.431
DORFLER B., SILVIA ELENA
C.I. NO.: 10.644.486
DURAN R., DENNY JOSÉ
C.I. NO.: 13.759.041
MANZANO C., MARISABEL
C.I. NO.: 12.448.828
MEDIOMUNDO C., YULETZI A.
C.I. NO.: 24.684.058
RODRÍGUEZ C., STALIN A.
C.I.: NO. 13.353.505
TORRES Q., ALFREDO
C.I. NO.: 7.544.696

ACARIGUA, ABRIL DE 2020.


2

INDICE

ÍNTRODUCCIÓN……………………………………………………….. Pág. 3
GENERALIDADES……………………………………………………… Pág.4
QUÉ SE ENTIENDE POR VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN...… Pág. 5
QUÉ ES LA FALACIA………………………………………………………. Pág. 5
QUÉ ES SOFISMO……………………………………………………………... Pág. 7
QUÉ ES PARALOGÍSMO……………………………………………………... Pág. 8
TIPOS DE FALACIA: FORMALES Y NO FORMALES...………………… Pág. 9
CONCLUSIÓN.……………………………………………...………………..…Pág.12
ANEXOS……………………………………………………………………….. Pág. 13
BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………………... Pág. 14
3

INTRODUCCION

Para entender los vicios que se dan en los argumentos presentados en el


ejercicio del derecho, se debe conocer ¿qué son estos?, ¿qué implica su uso? y,
¿cuáles son las formas de identificarlos? a fin de corregir o eliminarlos, para que la
argumentación presentada, pueda transmitir la información de forma correcta y que
no lleve a una interpretación errónea.
Es allí, donde el letrado, jurista o el juez, puede mediante un exhaustivo
análisis, mantener cuál es el verdadero hilo argumental en lo que respecta a un caso,
una sentencia, o una jurisprudencia.
Por ello, son muchos los autores, comenzando con Aristóteles, quienes se
dieron a la tarea de estudiar todos estos vicios, que, como su nombre lo indica,
perjudican o dañan la esencia del sentido correcto de la argumentación.
Debido a lo antes expuesto, conocer que significan las falacias, el sofismo,
los silogismos, los paralogismos, nos ayudarán a entender los más mínimos errores o
detalles que no debemos repetir en nuestra práctica profesional.
Como se explicará, a lo largo de esta investigación, los vicios
argumentativos, se considerarán, como aquellos, en los cuales un profesional del
derecho, no debe incurrir a lo largo de su carrera y conocer cómo son estos vicios; se
logre que con esto, desarrollen los argumentos con el debido sentido de la claridad,
de la honestidad y el basamento de la verdad verdadera.
Los vicios de la argumentación, no son más que aquellos errores que tienden
a confundir, sea intencionalmente o no, los resultados de un juicio, un caso, o
cualquier otro instrumento jurídico, lo cual desvirtúa por completo el verdadero
sentido de la causa.
4

 GENERALIDADES DE LOS VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN

Los vicios de la argumentación, son definidos como “razonamientos falsos”;


son deficiencias o fallas que los respectivos argumentos presentados pudiesen
contener, ya sea de manera deliberada o accidental, que buscan que sus tesis o
argumentos sean aceptados o acogidos. Por ello, el “argumentar” es el medio por el
cual se trata de fortalecer el racionamiento, las premisas débiles para que puedan ser
aceptadas. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), argumentar
significa valerse de argumentos, argüir, aducir razones favorables a la causa propia
o contrario para la adversa. Efectuando un rápido análisis de la vida cotidiana,
verificamos que en todo ámbito se argumenta, ya que en cualquier lugar donde
existan opiniones controvertidas, o cuando una persona trata de imponer su opinión,
o cuando nos dirigimos a un auditorio al cual le tratamos de transmitir nuestros
razonamientos, dejar un mensaje o llegar a ciertas conclusiones conjuntamente con
dicho auditorio.
Es obvio, que para lograr algunos de los objetivos mencionados, es
necesario utilizar las distintas técnicas argumentativas, como un medio para lograr
dichas intenciones. Por lo tanto la argumentación jurídica, viene siendo dada por una
especie de discurso practico en general, y por ello le devienen las conclusiones que
en términos propios a dichos discursos le corresponde, pero a la vez, debemos decir
también que tienen ciertas características que la diferencian de otros discursos
prácticos, si así se le puede nombrar, que asientan, que la argumentación jurídica, es
argumentación interpretativa y no sólo judicial. Decimos por tanto, cuando
hablamos de “argumentación jurídica”, nos referimos, no solamente a la utilizada
por los abogados o letrados para éstos, exponer y defender sus tesis o posiciones en
las distintas causas, sino que hacemos referencia, esencialmente al “razonamiento
judicial”, entendido como los pasos racionales que han seguido los jueces para dictar
5

o motivar la sentencia que resuelve el caso concreto sometido a su decisión y que se


presenta en los fundamentos de esa resolución, por cuanto es “allí” donde puede.
Es por ello, que se hace necesario, identificar en los distintos escritos,
causas, jurisprudenciales o escritos jurisprudenciales que los mismos estén libres de
ciertas deficiencias o fallas en los razonamientos para que a través de ciertos
ámbitos, sean aceptados o acogidos, como si éstos fuesen situaciones normales en el
desarrollo de información jurídica que puede tender a confundir o producir engaños.
Como ejemplo de los vicios de la argumentación se puede hacer mención a la
falacia, cuyo término procede del latín fallatia que significa “Engaño”, las cuales son
formas de argumentación que encierran errores o persiguen fines espurios.

 QUÉ SE ENTIENDE POR VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN

Son las fallas que pueden presentarse o pueden contener, ya sea de forma
deliberada o accidental, de manera que, los argumentos o discursos sean aceptados o
acogidos a fin de que se logre un objetivo, el cual es llegar al engaño, sino se está
suficientemente atento, y por ello, a pensar que es válido. Por lo tanto estos vicios de
argumentación, se refiere a una gran cantidad de argumentos no válidos que pueden
presentarse y a los distintos ámbitos en los cuales pueden introducirse.

 QUÉ ES LA FALACIA

Una “falacia” es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con


apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento erróneo (falaz) pero que
pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamientos que
vulneran una regla lógica. Primero, debemos tratar de reconocer o identificar el
argumento, a fin de lograr evidenciar la falacia, ya que ésta, se puede formar por
6

premisas y conclusiones, la cual se verá evidenciada la mayoría de las veces por


palabras de enlace entre los elementos inválidos o incorrectos que pudiese tener una
formación de algo que pareciese ser cierto. En el campo de la lógica, es una
argumentación o razonamiento que parece válido, pero no lo es. Ya sea que se
cometa de manera intencionada, con fines de manipulación o engaño (sofismo), o de
manera desinteresada “paralogismo”. Aristóteles postulaba la existencia de trece
tipos de falacia, pero hoy en día conocemos una cantidad bastante superior y
diversas formas de clasificación para entenderlas.
En líneas generales, un argumento no será falacia cuando tenga validez
deductiva o inductiva, premisas verdaderas y justificadas, y que no caigan en las
llamadas repetición de principios. Como ejemplo de falacias, tenemos “falacia de
espantapájaros” o falacia del hombre de paja, la cual consiste en la caricaturización
de los argumentos contrarios, para así atacar una versión débil de los mismos y
demostrar superioridad argumentativa. Ejemplo: “Creo que los niños no deberían
estar hasta tarde en la calle”. Otro ejemplo: “No creo que lo debas tener encerrados
en un calabozo hasta que crezcan”. También se encuentra la falacia del
francotirador, su nombre se inspira en un supuesto francotirador que hizo un disparo
al azar y luego pintó una diana en cada impacto para proclamar una buena puntería.
Éste tipo de falacia, consiste en la manipulación de informaciones no relacionadas
hasta lograr un efecto de tipo lógico entre ellas. Es la autosugestión, ejemplo: “Hoy
soñé que tenía doce años; en la lotería salió el número tres; el sueño lo advirtió”,
porque uno (1) + dos (2), es igual a tres (3). Como un tercer ejemplo de falacia,
tenemos el alegato especial que cosiste en acusar al adversario de carecer de las
sensibilidades, conocimientos o autoridad para participar en el debate,
descalificándolo como inepto para el nivel mínimo necesario para ser refutado, por
ejemplo: “No estoy de acuerdo que aumenten las tarifas de agua y de luz de un día
para otro”, mientras otro le contesta: “Lo que pasa es que no entiendes nada de
economía”.
7

Ahora, ¿cómo debe ser una falacia en el campo del derecho? Debemos dar
un vistazo a lo que ocurre en materia de divorcios, donde el argumento que se
presenta sobre una pareja de posibles categorías, se asume que todo lo que se discute
debe pertenecer a una de ellas, porque la otra fue infiel a la ley del matrimonio,
vulnerando los derechos de una sobre la otra. Si una de esas categorías no se
rechaza, estamos aceptando la falacia como un argumento válido. Otro ejemplo es la
apelación al miedo, la cual en vez de ofrecer pruebas que demuestren que una
conclusión sigue a un conjunto de premisas, las cuales supondrían una causa
legítima para dicho temor, tales argumentos descansan en la retórica, amenazas o
mentiras descaradas, un ejemplo más preciso, sería: “Si no se aprueba el proceso de
paz, ¡volveremos a la guerra!”. También está la falacia de efecto “Domino”, esto
significa que se desacredita un argumento apuntando a que su aceptación conduce
inevitablemente a una concatenación de efectos indeseables, ejemplo: “Pero si es
cierto que x es inconstitucional, habrá que desmontar todo el proceso de paz”.

 QUÉ ES SOFISMO

Es cualquier argumentación adulterada que se usa para defender una falacia.


Es una falacia, mediante la cual se intenta demostrar o defender una falsedad, con la
intención de convencer sobre la misma. El sofismo suele elaborarse de acuerdo con
las reglas de la argumentación lógica, pero siempre lleva a una conclusión
inaceptable, porque es absurda o porque se emplean de un modo intencionadamente
erróneo, las reglas de deducción. Los sofismos, se basan en un empleo incorrecto de
las reglas de la deducción lógica, por ejemplo, confundir lo relativo y lo absoluto,
reunir varias cuestiones diferentes en una sola, ignorar las consecuencias.
Aristóteles, que ya dedicó un análisis a las refutaciones sofisticas, el estudio de los
sofismas, ha sido una constante a lo largo de la historia de la lógica. Quizás entre los
sofismos más extensos en nuestra sociedad, se encuentran los que aparecen
8

formulados de la siguiente manera: “La mayoría parlamentaria, al hacer las leyes,


establece lo que es justo y debe por consiguiente, ser obedecido y cuando el derecho
se opone a la moral objetiva, a lo que es justo en sí, que son contradictorios; pero
igualmente disolventes y desintegradores de la convivencia”. El primero de ellos, se
identifica con la decisión de la mayoría con justicia y consistentemente con
fundamento de la obligación de obediencia. Mucha gente piensa que las decisiones
de las mayorías son, por eso sólo, justas y que deben ser incondicionalmente
obedecidas. Tal creencia no está fundada y no es, aunque resulte chocante, reflejo
correcto del punto de vista democrático.

 QUÉ ES PARALOGISMO

Se conoce al “Paralogismo” como el raciocinio falso o incorrecto realizado


de buena fe por falta de conciencia o falsedad. Etimológicamente “esta palabra”
procede del latín “paralogismus”y se refiere a un argumento o razonamiento falso e
inválido, que se puede plantear sin la voluntad de falsedad o mentira y que puede
tener la forma de silogismo y con frecuencia “entimema”, y se puede diferenciar del
sofismo, ya que no depende de error malintencionado en los términos, sino de un
yerro de razonamientos. Se usa especialmente en la retórica, que tiene que ver con el
análisis, que se hace de la manera de hablar de las personas. A la hora de estudiar el
discurso, los paralogismos forman parte del grupo de los silogismos, que son las
ideas que se forman gracias a la unión de dos planteamientos que llevan a una
conclusión. Ésta conclusión en caso de un paralogismo, es la que presenta problemas
y por ende, se considera como una falacia. Uno de los autores más importantes en
tratar el tema de los paralogismos fue el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-
1804). Hizo referencia a este tipo de argumento en su obra crítica de la razón.
Actualmente, muchas veces no se utiliza el término paralogismo sino que
simplemente se habla de falacia. El término “Paralogismo” nace del griego y nace
9

gracias a la unión en los conceptos “Para” que quiere decir: más allá y de “logos”,
que se refiere a la razón. Esto quiere decir, que un paralogismo, significa que lo que
se expone es algo que lleva la contraria a las normas ya marcadas. En resumen, es
una conclusión a la que se llega, pero que no es la verdadera. Como ejemplo de
paralogismo, éstos se dividen en ambiguos y de atinencia. Sobre el primero, habló
mucho Aristóteles en sus trabajos. Tiene que ver con los problemas en el uso del
lenguaje o la diferencia en los idiomas. Pueden suceder los paralogismos porque se
confunden los términos o por los diferentes significados que pueden aportar.
Por atinencia, tiene que ver mucho este tipo de falacia. Para empezar, si los
paralogismos tienen dos premisas, la mayor y la menor, cuando se da una falacia por
atinencia es porque no existe una relación correcta entre las dos premisas que se
utilizan. Por ende, la conclusión a la que se llega al final, no tiene sentido o lógica de
la cual sustentarse. Por ejemplo, puede ocurrir, que cuando se trata de refutar una
idea y en vez de hacerlo con argumentos válidos, lo que se hace es atacar al otro
participante. Aunque los ataques a veces pueden ser contra algunos de los
interlocutores o contra el contexto en el que están. Otro ejemplo puede ocurrir
cuando se quiere imponer un argumento a la fuerza. En vista de que el paralogismo
es un argumento erróneo, el cual sin intención alguna de engañar, puede ser
introducido en algunos argumentos con una fuerza tal, que pareciese cierta, ejemplo:
en el caso de los divorcios es muy usado el paralogismo, ya que muchas veces los
defensores de cada una de las partes, se hace una valoración subjetiva de su
defendido y esto podría contribuir a sesgar el resultado del juicio y que la duración
de mismo se prorrogue de forma indefinida por la falta de acuerdos.

 TIPOS DE FALACIA: FORMALES Y NO FORMALES

Las falacias se clasifican en dos grandes grupos: en formales y no formales.


Por falacias formales, entendemos todo razonamiento equivocado, es decir, no
10

válido y que resulta de violar las condiciones de la inferencia inmediata o de la


inferencia mediata. Un error en la conversación o construcción de silogismo nos
conduce, sin intención ni propósito deliberado a una conclusión no válida. Presentan
una semejanza superficial con cierto esquema de inferencias válidas. Las falacias
formales de mayor uso son:
1.- Falacia existencial o del supuesto existencial. Son inválidas la
conversación y la contra-proporción en el sentido de que si no afirman
explícitamente que una clase tienen miembros, es un error suponer que lo tienen.
2.- Falacia quaterno terminorum o también llamada falacia del lenguaje,
porque el error se halla en la expresión verbal; constituye una figura de dicción. El
error ocurre cuando a un vocablo se le dan dos sentidos: uno real y otro lógico. Más
aún, cuando en un silogismo categórico hay cuatro términos, habida cuenta que para
que sea válido un razonamiento debe tener tres términos. Sólo tres, la incorporación
de más términos le resta validez. Por el hecho de que en un razonamiento, se usa un
término equivocadamente, es decir, en diferentes sentidos, también se le llama con
el nombre de falacia del equívoco. Generalmente el que cambia su significado, es el
término medio.
3.- Falacia del ilícito mayor. Existe cuando el término mayor de un
silogismo, no estando distribuido en la premisa mayor, se encuentra distribuido en la
conclusión. Ejemplo: “todos los hombres son racionales”; “ningún libro es hombre”,
ningún libro es racional”. Racional, es acá el término mayor y la conclusión va
ilícitamente más allá de las premisas: si el término implicado es el término menor,
tendremos la falacia de ilícito menor.
4.- Si extraemos de una premisa negativa, una conclusión afirmativa,
incurrimos también en una falacia formal.
5.- La falacia de afirmar el consecuente, ocurre cuando se comete el error,
en el silogismo hipotético mixto de que la premisa categórica, afirma el consecuente
y no el antecedente de la premisa condicional.
11

6.- Falacia de negar el antecedente.


Las falacias no formales, son razonamientos no válidos por falta de
adecuación al tema, errores de apreciación de la materia misma que se trate, o
errores en la expresión verbal, porque nos engañan alguna ambigüedad en el
lenguaje usado para formularlas. Las falacias no formales se dividen en falacias de
atinencia y las falacias de ambigüedad.
12

CONCLUSION

Los vicios de argumentación tratados a lo largo de esta investigación, han


tenido un impacto muy significativo en los investigadores, ya que nos encontramos
con una serie de errores de razonamiento o ideas que algunos profesionales, sea por
desconocimiento o no, utilizan en sus causas, argumentos o juicios, o sentencia, que
no son correctas y perjudican la esencia de lo que es la interpretación en la lógica
jurídica.
Las falacias, como aprendimos, son aquellos argumentos falsos que se
introducen como preceptos verdaderos, y esto contribuye a que los hechos, sea éstos,
aleatorios o susceptibles a un cambio, es decir, son eventos que podrían darse de
una forma tal, que los resultados no son los esperados, sino aquellos que se pudieron
manipular o cambiar a la conveniencia de los involucrados.
Los silogismos y los paralogismos, junto con las falacias representan los
artículos dañinos, que todo profesional del derecho debe tener muy al tanto, ya que
puede perjudicar su reputación y ética, destruyendo de este modo, el buen nombre y
la salvedad de ser pulcro dentro de su trabajo.
Por lo tanto, aquí también entra la ética dentro del profesionalismo así como
la buena moral y las costumbres, ya que es un todo integral que se estructura de
forma que todos los elementos presentes, se unan y logren un objetivo común: La
verdad en la argumentación jurídica.
13

ANEXOS
14

BIBLIOGRAFIAS

DUNG, P.M, (1997). ARGUMENTACION LOGICA Y ACEPTACION DE LA


FUNDAMENTACION. PAG. 321-357.

PEÑUELA M. (2001). CURSO GENERAL DE LA LOGICA JURIDICA.


EDITORIAL BUCHIVACOA. PAG. 98-151.

También podría gustarte