Está en la página 1de 27

Los Conectivos Lógico

La Conjunción:

Corresponde en el lenguaje natural con la y, analicemos su sentido desde la


perspectiva del lenguaje natural:

Cuando Juan afirma que estudia y trabaja, podemos concluir que Juan hace las
dos actividades, no necesariamente en el mismo espacio y tiempo, pero es
estudiante trabajador.

¿Cuando podemos afirmar que la proposición Juan estudia y trabaja es falsa?

Cuando Juan estudie y no trabaje o cuando Juan trabaje pero no estudie o cuando
Juan ni trabaje ni estudie.

Si denominamos las proposiciones simples p y q de la siguiente manera:

p = Juan estudia
q = Juan trabaja

La proposición compuesta "Juan estudia y trabaja" tendrá el siguiente


equivalente en lenguaje simbólico: p^q

Luego, si Juan estudia es una proposición falsa, la proposición compuesta p^q


será falsa. Y si Juan trabaja es una proposición falsa, la proposición compuesta
p^q también será falsa. Es decir que las dos proposiciones simples deben ser
verdaderas para que la proposición compuesta sea verdadera.

Podemos representar todos estos casos posibles mediante una tabla que
denominaremos tabla de verdad:

pq p^q
FF F
FV F
VF F
VV V
La Disyunción:

Tiene su equivalente en el lenguaje natural en la “O”

Partamos de suponer que para llegar a San Andrés, hay dos caminos, uno por el
aire y el otro por el mar. Luego podemos construir la proposición compuesta "a
San Andrés se llega por aire o por mar", luego, las proposiciones simples serán:

p = a San Andrés se llega por aire


q = a San Andrés se llega por mar

¿Cuando será falsa la proposición compuesta p v q? esta proposición lógica será


falsa únicamente cuando a San Andrés no se pueda llegar ni por aire ni por mar,
es decir, siempre que cualquiera los dos caminos sea válido la frase será
verdadera.

La representación mediante la tabla de verdad será la siguiente:

pq pvq
VF V
VV V
FF F
FV V

Condicional:

Tiene su equivalente en el lenguaje natural en el: “ Si... entonces”

Partamos de un ejemplo:

"Cuando llueve en la mañana hace frío en la tarde", para identificar el conectivo


lógico presente en esta proposición compuesta, conviene reescribir la proposición
como sigue:
"Si llueve en la mañana entonces hace frío en la tarde"

¿Cuando será falsa esta proposición lógica?

Las proposiciones simples serán:


p = llueve en la mañana
q = hace frío en la tarde
¿Cuando será falsa la proposición compuesta p --> q? esta proposición lógica
será falsa cuando llueva en la mañana y no haga frío en la tarde:

Es interesante resaltar que hacer frío en la tarde no es condición necesaria para


que llueva en la mañana, es decir, que si no llueve, igualmente puede hacer frío,
ya que la frase no expresa nada en este sentido.

La representación mediante la tabla de verdad será la siguiente:

pq p-->q
VV V
VF F
FV V
FF V

Bicondicional:

Tiene su equivalente en el lenguaje natural en el : “Si y sólo si”

Partamos de un ejemplo inspirado en el artículo 17 de la Ley 434 de 1998:

"El único camino posible para la paz es la inversión social", para identificar el
conectivo lógico presente en esta proposición compuesta, conviene reescribir la
proposición como sigue:

"hay paz, Si y sólo si hay inversión social"

¿Cuando será falsa esta proposición lógica?

Las proposiciones simples serán:


p = hay paz
q = hay inversión social

¿Cuando será falsa la proposición compuesta p <--> q? esta proposición lógica


será falsa cuando una proposición lógica se cumpla sin que se de la otra:

Es decir, si encontramos que hay paz sin inversión social, entonces la frase será
falsa. Y si encontramos que hay inversión social y tampoco hay paz, la frase
También será falsa.

La representación mediante la tabla de verdad será la siguiente:

pq p<-->q
VV V
VF F
FV F
FF V

Como te habrás dado cuenta, el orden de la tabla de verdad no afecta los


resultados que de ésta se obtienen, lo importante es que en la tabla se encuentren
presentes todas las combinaciones posibles de los diferentes valores de verdad.

Construyamos la tabla de verdad para la siguiente proposición compuesta:

"La voluntad que obra por deber es buena, es virtuosa y, por tanto, digna de
ser feliz" Adaptación de Kant.

Esta proposición compuesta debe ser transformada para encontrar los conectivos
lógicos como:

"Si la voluntad obra por deber, entonces es buena y es virtuosa, y si la


voluntad es buena y es virtuosa, entonces es digna de ser feliz"

Ahora declaremos las proposiciones simples:

p = La voluntad obra por deber


q = La voluntad es buena
r = La voluntad es virtuosa
s = La voluntad es digna de ser feliz

La representación en lenguaje simbólico de la proposición compuesta será:

[p --> (q ^ r)]^[(q ^ r) --> s ]

Esta es una proposición compuesta de cuatro variables, luego, la tabla de verdad


tendrá 24 (16) combinaciones posibles entre los diferentes valores de verdad de
las proposiciones:
Las Leyes De Inferencia

1. MPP (Modus Ponendo Ponenes)


Por ejemplo: "Si Juan estudia, aprende", encontramos que Juan estudia, ¿Que
podemos concluir? ....lógico... "que Juan aprende".

Ahora bien, este razonamiento que encontramos tan evidente, corresponde a la


primera ley, la cual es conocida como Modus Ponendo Ponenes, y puede ser
representada como sigue:

p = Juan estudia
q = Juan aprende
p --> q = Si Juan estudia, entonces aprende

(p --> q) ^p = Si Juan estudia, entonces aprende. Y ocurre que estudia

[(p --> q)^p]--> q = Si Juan estudia, entonces aprende. Y ocurre que estudia
luego aprende

En conclusión, esta es la representación del MPP: [(p --> q) ^p]--> q

Recordemos la segunda representación aprendida en el módulo:

p --> q se lee Si Juan estudia, entonces aprende


p se da que Juan estudia
_________ esta línea se lee: en conclusión
q se lee Juan aprende

En conclusión, la otra representación del MPP es:


p --> q
p
_____
q

2. MTT (MODUS TOLLENDO TOLLENS)

Por ejemplo: "Si Juan estudia, aprende", encontramos que Juan no estudia, ¿Que
podemos concluir? ....lógico... "que Juan no aprende".

Ahora bien, este razonamiento que encontramos tan evidente, corresponde a la


segunda ley, la cual es conocida como Modus Tollendo Tollens, y puede ser
representada como sigue:

p = Juan estudia
q = Juan aprende

[(p --> q)^¬p]--> ¬q

Recordemos la segunda representación aprendida en el módulo:

p --> q se lee Si Juan estudia, entonces aprende


¬p se da que Juan no estudia
_________ esta línea se lee: en conclusión
¬q se lee Juan no aprende

En conclusión, la otra representación del MTT es:


p --> q
¬q
_____
¬p

3. SD O SILOGISMO DISYUNTIVO:
Veamos el ejemplo: "Si Juan lanza una moneda, esta puede caer cara o sello",
encontramos que la moneda no cae cara. ¿Qué podemos concluir? ....lógico...
"que la moneda cae sello".

Esta forma de razonar se conoce como Silogismo Disyuntivo o Modus Tollendo


Ponens, veamos la representación simbólica:

p = La moneda cae cara


q = La moneda cae sello
p v q = La moneda cae cara o sello

(p v q) ^¬p = La moneda cae cara o sello. Y ocurre que no cae cara

[(p v q) ^¬p]--> q = La moneda cae cara o sello. Y ocurre que no cae cara, en
conclusión cae sello.

En conclusión, esta es la representación del MTP ó SD es:[(p v q) ^¬p]--> q


Recordemos la segunda representación aprendida en el módulo:

pvq
¬p
_____
q

4. SH Ó SILOGISMO HIPOTÉTICO:

El silogismo hipotético es otra ley de inferencia lógica muy usada en la


construcción de nuestros argumentos, veamos:

Por ejemplo: " Si Juan estudia, aprende y si Juan aprende amplía sus opciones de
empleo", en conclusión, "Si Juan estudia, amplía sus opciones de empleo". Como
puedes apreciar, ésta es otra forma cotidiana de elaborar nuestros argumentos, y
es conocida como SH o silogismo hipotético.

Representemos la ley en el lenguaje simbólico:

p= Juan estudia
q= Juan aprende
r = Juan amplía sus posibilidades de empleo

Luego la ley será:[(p -->q) ^ (q -->r) ]---> (p-->r)

En la segunda representación:
p -->q
q -->r
_____
p-->r

5. DILEMA CONSTRUCTIVO:

El dilema constructivo es otra ley de inferencia lógica muy usada en la


construcción de nuestros argumentos, veamos:

Por ejemplo: " Si Juan estudia, aprende y si Juan trabaja recibe dinero", sabemos
que, "Juan estudia ó trabaja". ¿Qué podemos concluir? ....claro, que Juan o
aprende o recibe dinero.

Como puedes apreciar, ésta es otra forma cotidiana de elaborar nuestros


argumentos, y es conocida como DC o dilema constructivo.
Representemos la ley en el lenguaje simbólico:

p= Juan estudia
q= Juan trabaja
r = Juan aprende
s = Juan recibe dinero

Luego la ley será: [(p -->r) ^ (q -->s)] ^ (p v q)] -->(r v s) ]

En la segunda representación:

p -->r
q -->s
pvq
____

rvs

Las siguientes cuatro leyes, son mucho más simples y evidentes en nuestro diario
razonar, veamos:

6. SIMPLIFICACIÓN SIM:
Ejemplo: "María le comunica a Juan que estudia y trabaja", posteriormente, Juan
se encuentra con Diego y le comenta que María estudia. En este momento, Juan a
realizado un razonamiento lógico válido, denominado simplificación, veamos su
representación:

p ^ q = se lee, María estudia y trabaja


____
p = se lee, en conclusión maría estudia

7. ADICIÓN AD:
Ejemplo: "María le comunica a Juan que estudia", posteriormente, Juan se
encuentra con Diego y le comenta que María estudia ó trabaja. En este momento,
Juan a realizado un razonamiento lógico válido, denominado adición, ya que como
no recordó las palabras de maría, adicionó la actividad trabaja pero mediante una
disyunción, la cual será válida si María hace cualquiera de las dos cosas.

Veamos su representación:
p = se lee, María estudia
____
p v q = se lee, en conclusión maría estudia ó trabaja

8. CONJUNCIÓN CONJ:
Ejemplo: "María le comunica a Juan que Diego estudia", Pedro le comunica a Juan
que Diego trabaja" ¿Que puede concluir Juan?.... por supuesto, que "Diego
estudia y trabaja". En este momento, Juan a realizado un razonamiento lógico
válido, denominado conjunción.

Veamos su representación:

p = se lee, Diego estudia


q = se lee, Diego trabaja
____
p ^ q= se lee, Diego estudia y trabaja

9. ABSORCIÓN ABS:
Ejemplo: "Si llueve hace frío", encontramos que llueve, luego es válido concluir
que llueve y hace frío. Es decir, que se están dando las dos cosas.

Veamos su representación:

p --> q = se lee, Si llueve, entonces hace frío


p =se lee, llueve
____
p ^ q = se lee, en conclusión llueve y hace frío
PREGUNTAS

Para comprender la técnica de simplificación y representación mediante funciones


Booleanas, desarrollemos juntos un ejercicio práctico:

Partamos de una proposición compuesta:

Si Juan mejora su habilidad para razonar, entonces argumenta mejor o lee mejor.

En esta proposición compuesta se identifican las siguientes proposiciones simples:

p = Juan argumenta mejor


q = Juan lee mejor
r= Juan mejora en su habilidad para razonar

Si expresamos la proposición dada en lenguaje natural a su equivalente en lenguaje


simbólico obtenemos:

F (p, q, r) = r --> (p v q)

¿En qué casos es verdadera la función lógica propuesta? Desarrollemos la tabla de


verdad para ésta función, tal y como lo aprendimos en la primera unidad:

Función Lógica
p q r (p v q)
r-->(p v q)
F F F F V
F F V F F
F V F V V
F V V V V
V F F V V
V F V V V
V V F V V
V V V V V

Observemos que la función será verdadera en todos los casos excepto cuando p sea Falso, q sea
falso y r sea verdadero.

Es decir que la función lógica se cumplirá en todos los casos menos cuando ocurra

~p y ~q y r =(~p)(~q)(r).

Si aplicamos el teorema de D'Morgan encontramos que la función se cumplirá cuando:

Ocurra p ó ocurra q ó no ocurra r, veamos:

~ ((~p)(~q)(r)) = ~(~p) + ~(~q) + ~(r) = p + q + ~r


El método que hemos usado para representar la función lógica se denomina forma normal
conjuntiva
1. La función lógica que corresponde a la siguiente tabla de verdad es:

p q r Función Lógica
F F F V
F F V F
F V F V
F V V F
V F F V
V F V F
V V F F
V V V V

R/ ~q~r + pqr + ~p~r

2. De simplificar la proposición ~ ((p)+(~q)) se obtiene:

R/ ~pq

3. De simplificar la proposición ~(p+~q) se obtiene:

R/ ~pq

Forma Normal conjuntiva

Existe otra forma de representar la función lógica, veamos:

p q r Función Lógica
r --->(p v q)
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1

Podemos afirmar que la función lógica se dará en los siguientes casos:

(~p)(~q)(~r) + (~p)(q)(~r) + (~p)(q)(r) + (p)(~q)(~r)+ (p)(~q)(r) + (p)(q)(~r) + (p)(q)(r)


Si agrupamos (~p)(~q)(~r) + (~p)(q)(~r) =(~p)(~r)~q + q = (~p)(~r)1 = (~p)
(~r)

Si agrupamos (~p)(q)(r) +(p)(q)(r) = (q)(r)~p + p = (q)(r)1 = (q)(r)

Si agrupamos (~p)(~q)(~r)+ (p)(~q)(~r)= (~q)(~r)~p + p= (~q)(~r)1 =

(~q)(~r)

Si agrupamos (p)(~q)(r) + (p)(q)(r) = pr

Si agrupamos (p)(q)(~r) + (p)(q)(r) = pq

Se obtiene: ~p~r + qr + ~q~r + pr + pq, la cual es una solución válida, pero


deseamos lograr la máxima simplificación.

4. De simplificar la función F= (~pp)(q)(r) + (pqr) se obtiene:

R/ pqr

5. De las formas Normal Conjuntiva y Normal Disyuntiva se obtienen funciones


con tablas de verdad equivalentes

6. Elige la opción que corresponde al siguiente mapa de Karnaugh :

q'r' q'r qr qr'


p' 0 1 1 0
p 0 1 1 0

Recomendación: Usa la técnica de la forma normal conjuntiva

R/ r

7. Elige la opción que corresponde al siguiente mapa de Karnaugh :

q'r' q'r qr qr'


p' 1 1 1 1
p 0 0 0 0

R/ p'
8. Elige la opción que corresponde al siguiente mapa de Karnaugh :

0 0 0 1
1 1 1 1

R/ p + q

9. Son características del álgebra Booleana

R/ La lógica Simbólica desarrollada por Boole


El conjunto de reglas Algebraicas para operar los símbolos

10. inferencias sobre el Álgebra Booleana:

En algebra Booleana el binario 0 puede representar el estado Verdadero


f = x + y Es un ejemplo de representación en Álgebra Booleana

En el Algebra Booleana, los estados Verdadero y Falso, pasan a ser


representados por números binarios de un dígito o bits.

11. Los mapas de K constituyen una técnica que aprovecha la capacidad del
cerebro humano para trabajar con patrones en lugar de ecuaciones.

12. Son métodos de simplificación de funciones lógicas:

Los métodos de simplificación automáticos


Las manipulaciones algebraicas
Los Métodos gráficos

13. Son características de la técnica de simplificación por manipulaciones


algebraicas:

Es un sistema manual
Es un sistema lento
Es un sistema difícil para llegar a la expresión mínima

14. Un sistema cuyas variables tomen dos estados lógicos puede ser modelado y
simplificado mediante el Álgebra Booleana.
TRABAJO COLABORATIVO UNO

Fase 2. Teoría de conjuntos

2.1 Complete el siguiente diagrama señalando cuantos estudiantes hay en cada


área:

Pertinencia de contenidos
Estudiantes de la UNAD
Actitud

4 6 10
18 2

Cosntancia
5 5

2.2 ¿Cuántos estudiantes incluyeron en su respuesta la pertinencia de


contenidos?
A) 20 B) 5 C) 18 D) 25 E) ___
2.3 ¿Cuántos estudiantes eligieron sólo la pertinencia de contenidos?
A) 10 B) 4 C)5 D) 18 E) 12
2.4 ¿Cuántos estudiantes incluyeron en su respuesta la actitud y la
pertinencia de contenidos?
A) 9 B) 10 C)8 D) 22 E) ___
2.5 ¿Cuántos estudiantes incluyeron en su respuesta la actitud o la
pertinencia de contenidos?
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) ___
2.6 ¿Cuántos estudiantes eligieron más de un factor?
A) 20 B) 22 C) 30 D) 26 E) ___
2.7 ¿Cuántos estudiantes eligieron únicamente dos de los factores
mencionados?
A) 18 B) 26 C) 19 D) 24 E) ___
2.8 ¿Cuántos estudiantes eligieron menos de dos de los tres factores
analizados?
A) 20 B) 19 C) 24 D) 25 E) ___
2.9 ¿Cuántos estudiantes eligieron más de dos de los tres factores
estudiados?
A) 26 B) 2 C)3 D) 0 E) ___
2.10 ¿Cuántos estudiantes no seleccionaron la pertinencia de
contenidos?
A) 20 B) 30 C) 27 D) 32 E) ___
2.11 ¿Cuántos estudiantes no seleccionaron la actitud?
A) 20 B) 30 C) 40 D) 50 E) ___
2.12 ¿Cuántos estudiantes seleccionaron más de tres factores?
A) 3 B) 5 C) 15 D) 25 E) 0

Fase 3. Conectivos lógicos, tablas de verdad, proposiciones, razonamiento


deductivo

3.1 Construyan la tabla de verdad del siguiente razonamiento lógico y


comparen el resultado haciendo uso de uno de los siguientes simuladores:

“Si practico aprendo los detalles del ejercicio de la actividad, y si aprendo los
detalles del ejercicio de la actividad seré más competente, luego, si practico seré
más competente”

3.1.1. Razonamiento con conectivos lógicos identificados:

 [(p→q)ᴧ(q→r)]→(p→r)

3.1.2. Declaración de proposiciones simples:

 p : Si practico, aprendo
 q : Si aprendo seré más competente
 r : Luego si practico seré más competente

3.1.3. Premisas encontradas en el razonamiento lógico:

 Premisa 1 : p → q
 Premisa 2 : q → r
 Conclusión : p → r

3.1.4. Razonamiento lógico expresado en lenguaje simbólico:

premisa 1: Si practico aprendo los detalles del ejercicio de la actividad.


premisa 2: Si aprendo los detalles del ejercicio de la actividad seré más
competente.

Tabla de verdad de la forma (premisa 1 ^ premisa 2) → Conclusión:

p q r Premisa Premisa Conjunción de Conclusión (conjunción de


1 2 premisas premisas)→Conclusió
n

pq r p→q q→r (p → q) ᴧ (q → r) p → r [(p→q)ᴧ(q→r)]


→(p→r)

VV V V V V V
V
VV F V F F F
V
VF V F V F V
V
VF F F V F F
V
FV V V V V V
V
FV F V F F V V
FF V V V V V V
FF F V V V V V
3.2 Consulten las diferentes leyes de inferencia propuestas en el módulo e
identifiquen en ellas el siguiente razonamiento “Si practico, aprendo. Porque
cuando practico puedo asimilar completamente todos los detalles, experiencias e
interacciones que se requieren para el ejercicio de una actividad. Esto es así
porque apropiar conceptos asimilando los detalles de la práctica es aprender”.

A) MTT B) MPP C) SH D) DC E) SD

Justificación de la respuesta:

Porque la implicación y su antecedente son ciertos “si práctico aprendo”, por tanto
su consecuente es necesariamente verdadero “apropiar conceptos asimilando los
detalles de la práctica es aprender”

3.3 Como lo aprendieron en el documento “a que viene la lógica”, una forma de


evaluar la validez de un razonamiento es construir la tabla de verdad en la cual se
identifiquen las premisas y la conclusión, en esta tabla se debe analizar el valor de
verdad de la conclusión cuando exista una combinación de los estados de verdad
de las proposiciones atómicas tal que las premisas del razonamiento sean
verdaderas.

A) Verdadero B) Falso

Justificación de la respuesta:

 Porque en los casos en que las premisas dan ambas verdaderas, la conclusión
también es verdadera y se puede decir que es imposible encontrar una asignación
de valores de verdad que haga verdadera a las premisas y falsa a la conclusión.

3.4 Como lo aprendieron en el documento “a que viene la lógica”. Una forma de


evaluar la validez de un razonamiento es demostrar que el argumento coincide con
una tautología. Para demostrarlo se debe construir otra tabla de verdad en la cual
se presenta la proposición compuesta de todo el razonamiento.

A) Verdadero B) Falso

Justificación de la respuesta:

 Se da una tautología cuando una función lógica es verdadera para todas las
combinaciones posibles de los valores de verdad de sus variables.
3.5 La siguiente tabla de verdad permite concluir sobre el razonamiento lógico que
da origen a la misma que dicho razonamiento es válido:
p q R Premisa 1 Premisa 2 Conclusió
n
V V V V V V
V V F V F F
V F V V V F
V F F F F V
F V V V F V
F V F V V V
F F V F V V
F F F F V V

A) Verdadero B) Falso

Justificación de la respuesta: Porque cuando las premisas son verdaderas y la conclusión


es falsa el razonamiento no es válido, es decir, que es una falacia (Tercer valor premisas
verdaderas conclusión falsa).

3.6 La siguiente tabla de verdad permite concluir sobre el razonamiento lógico que
da origen a la misma que dicho razonamiento es válido:
p q r Premisa 1 ^ Premisa 2 Conclusió
n
V V V V V
V V F F F
V F V V V
V F F F V
F V V F V
F V F V V
F F V V V
F F F V V

A) Verdadero B) Falso

Justificación de la respuesta:
 Porque un razonamiento considerado como valido con premisas falsas, puede
tener conclusión verdadera o falsa. Para los numerales 3.3 y 3.3.1 Deben escribir
el nombre del compañero y a continuación el aporte, igualmente, deben dejar el
nombre con el espacio en blanco del compañero que no subió su aporte.

3.7 Cada integrante del equipo elije una de las nueve leyes de inferencia
propuestas en el módulo y la escribe en lenguaje natural con aplicación al
programa de estudio (carrera: psicología, administración, agrarias,.) de cada
estudiante:

NOMBRE DEL Ejemplo aplicado al programa del estudiante


ESTUDIANTE
Sharol Viviana Salazar Navia Premisa 1: O la comunicación social es un proceso
Comunicación social que se fundamenta en la comunicación para el
Ley MTP. desarrollo a partir de un intercambio democrático y
participativo, O es solo la divulgación de información
a través de prensa, radio y televisión,
Premisa 2: La comunicación social no se
fundamenta en la comunicación para el desarrollo a
partir de un intercambio democrático y participativo
Conclusión: La comunicación social es solo la
divulgación de información a través de prensa, radio
y televisión

Carmen Yenny López Premisa 1: Si Yenny estudia fundamentos de


Fernández administración a distancia, entonces ella estudia en
la UNAD.
Ley MPP Premisa 2: Yenny estudia fundamentos de
administración a distancia.
Tecnología en gestión Conclusión: Yenny estudia en la UNAD.
comercial y de negocios

Jenny Restrepo Premisa 1: Si estudio ingeniería de sistemas


aprendo a optimizar sistemas complejos.
Ley MPP Premisa 2: Porque al realizar el estudio y aprender
las partes para optimizar los sistemas, será fácil
Ing. de sistemas iniciar la actividad.
Conclusión: Aprendo a optimizo los sistemas
complejos.

3.8 En este espacio cada estudiante declara las proposiciones simples (atómicas)
identificadas en el razonamiento que ha planteado.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE Premisas del aporte publicado por el
estudiante
Sharol Viviana Salazar Navia p: La comunicación social se fundamenta en la
comunicación para el desarrollo.
Ley MTP. q: La comunicación social es solo la divulgación de
información a través de prensa, radio y televisión.
Comunicación social Premisa 1: p ν q

Premisa 2: ~ p

Conclusion: q.

Carmen Yenny López si


Fernández p: Yenny estudia fundamentos de administración a
distancia
Ley MPP q: ella estudia en la UNAD
Premisa 1: p→ q
Tecnología en gestión Premisa 2: q
comercial y de negocios Conclusión: q

Jenny Restrepo p= estudio ingeniería de sistemas.


q= optimizo sistemas complejos.
Ley MPP

Ing. de sistemas

Fase 4. Razonamiento inductivo

A continuación cada estudiante plantea dos ejemplos de razonamiento inductivo aplicados


a su programa de estudio (Regencia, Alimentos...) uno para cada forma de de
razonamiento. Deben escribir el nombre del compañero y a continuación el aporte

Igualmente, deben dejar el nombre con el espacio en blanco del compañero que no hizo
el aporte correspondiente. Cada razonamiento propuesto debe ir acompañado de la
justificación de porqué puede ser clasificado como tal:
4.1 Planteen un ejemplo de razonamiento inductivo por analogía basado en la
observación, el razonamiento debe ser aplicado a uno de sus programas de
estudio, y expliquen por qué pueden clasificarse como tal.

NOMBRE DEL Razonamiento inductivo por analogía Justificación


ESTUDIANTE basado en la observación
Carmen Yenny Muchos estudiantes no estudian lógica Como vemos siempre
López Fernández matemática y por lo tanto pierden el la mayoría de los
crédito y no llegan a graduarse y tendrán estudiantes no
que repetir el crédito. estudia lógica
matemática y
queremos ganar el
crédito y siempre va
a pasar en cualquier
semestre.

Jenny Restrepo En la actualidad existe diversidad de Sin importar su


calculadoras entre ellas científicas y clasificación el
científicas programables. Las cuales nos objetivo principal de
ayudan a realizar diferentes cálculos y estas calculadoras es
simplificar nuestro trabajo. minimizar el trabajo y
realizar las
operaciones
básicas(+,-,*,/)
Sharol Viviana Hoy en día los medios de comunicación Los medios de
Salazar Navia constituyen una herramienta que permite comunicación soy la
la comunicación con los diferentes fuente de interacción
sucesos que acontecen a nivel nacional e con el resto del
internacional. mundo.

4.2 Planteen un ejemplo de razonamiento inductivo por analogía basado en la


experiencia, el razonamiento debe ser aplicado a uno de sus programas de
estudio, y expliquen por qué pueden clasificarse como tal.

NOMBRE DEL Razonamiento inductivo por analogía Justificación


ESTUDIANTE basado en la experiencia
Carmen Yenny Si el semestre pasado saque buena nota Se toma una
López Fernández en el curso de herramientas informáticas, experiencia ya vivida
este semestre también lo haré. para presumir que
volverá a ocurrir así.

Jenny Restrepo El mejoramiento y avance tecnológico que Este mejoramiento


ha tenido la industria de las calculadoras simplifica nuestro
es importante pues se ha creado trabajo y hace más
calculadoras capaces de realizar fácil nuestra vida, nos
operaciones más difíciles y costosas para ahorra tiempo y
el humano, tienen posibilidad de permite una mayor
almacenamiento de datos como textos y capacidad de
se puede crear programas para cálculos y creación y en un
almacenarlos. menor tiempo.
Sharol Viviana En mi comunidad la falta de comunicación Se plantea un caso
Salazar Navia y de interacción entre los vecinos, hace particular en una
que no se puedan realizar diferentes localidad y se
actividades que ayuden al mejoramiento generaliza para toda
del sector, por tanto se podría decir que en la ciudad.
mi ciudad el progreso es limitado por la
falta de interés de sus habitantes.
TRABAJO COLABORATIVO DOS

ALGEBRA BOOLEANA Y CIRCUITOS LOGICOS

Problema:

Un grupo de estudiantes de la UNAD requiere diseñar una función lógica tal que ésta
permita identificar, a partir de tres indicadores, si un medicamento actúa o no contra la
gripa:

Estos son los indicadores de que disponen los estudiantes:

El indicador A en su estado activo señala que el medicamento contiene antihistamínico

El indicador B en su estado activo señala que el medicamento no contiene analgésico

El indicador C en su estado activo señala que el medicamento contiene antipirético

Se considera que un medicamento actúa contra la gripa cuando contiene analgésico o


Contiene antihistamínico y antipirético.

La convención
Indicador A

Indicador B FUNCIÓN Actúa


LÓGICA Contra

Indicador C

Analizando el esquema anterior donde se observa que la función lógica tiene 3


entradas donde cada una de ellas puede tomar un valor falso o verdadero uno o ceros
dependiendo la combinación se tiene una tabla con 8 combinaciones posibles. Donde se
busca demostrar cuál de las combinaciones del sistema lógico es verdadero de esta
forma se comprueba que el medicamento actúa o no contra la gripa.

Declaración de las variables:

Entrada:

 A pertenece al medicamento antihistamínico

 B perteneciente al medicamento analgésico


 C perteneciente al medicamento antipirético
Salida: X perteneciente a los medicamentos que actúan contra la gripa

La tabla de verdad se puede dimensionar dependiendo las variables de entrada, por consiguiente
el problema a solucionar cuenta con 3 entradas. Aplicando aplicar la formula 2 n, de este modo
obtenemos 23 podemos decir que tenemos 2*2*2 = 8 posibles combinaciones.

Tabla de verdad con los posibles estados de los indicadores

El indicador A en su estado activo señala que el medicamento contiene antihistamínico

El indicador B en su estado activo señala que el medicamento no contiene analgésico

El indicador C en su estado activo señala que el medicamento contiene antipirético

A = 1 el medicamento contiene antihistamínico

A = 0 el medicamento no contiene antihistamínico

B = 1 el medicamento no contiene analgésico

B = 0 el medicamento contiene analgésico

C = 1 el medicamento contiene antipirético

C = 0 el medicamento no contiene antipirético.

El medicamento actuara contra la gripa de la siguiente forma:

B=0 o A=1^C=1

Cuando la salida X esta en 1 indica que los medicamentos actúan contra la gripa.

Tabla de verdad
ENTRADA SALID
S A

C B A X

0 0 0 1

0 0 1 1

0 1 0 0

0 1 1 0

1 0 0 1

1 0 1 1

1 1 0 0

1 1 1 1

Cuando la salida X esta en 0 indica que los medicamentos no


3. Función lógica expresada en forma conjuntiva (productos de sumas)

Para realizar la función lógica escogemos los 0 de la tabla


F (A, B, C) = (A + B’ + C) (A’ + B’ + C) (A + B’ + C’)

4. Circuito lógico derivado de la forma conjuntiva

5. Función lógica expresada en forma Disyuntiva (suma de productos)


Para realizar la función lógica escogemos los 1 de la tabla donde el medicamento actúa
contra la gripa:
F (A, B, C) = (A’ B’ C’) + (A B’ C’) + (A’ B’ C) + (A B’C) + (A B C).
6. Circuito lógico derivado de la forma Disyuntiva.

7. Función lógica simplificada analíticamente a partir de la forma normal Disyuntiva

A’B’C’ + AB’C’+AB’C+ABC+AB’C

Simplificando

=B’C’+B’C+ABC

= B’+ABC

 F: (A, B, C) = B’+AC

8. Función lógica simplificada usando mapas de Karnaugh

AB 00 01 11 10

0 1 1
1 1 1 1

9. Circuito lógico derivado de la función simplificada usando mapas de Karnaugh

A’B’+AB’+AC+BC’

 F: (A, B, C) = B’ +AC

También podría gustarte