Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

MATERIA: GESTIÓN DE LA CALIDAD

TEMA: “ANÁLISIS FODA”

ALUMNO: RUBEN ALEXANDER SÁNCHEZ C.

PROFESOR: ING. GONZALO RODRÍGUEZ

NIVEL: 4TO.

MODALIDAD: DISTANCIA
ANÁLISIS FODA
El Análisis o matriz FODA, es también conocido como DAFO o DOFA, es una
herramienta clave para hacer un análisis pormenorizado de la situación actual
de una organización o persona basado en sus Fortalezas, Debilidades y en las
Oportunidades y Amenazas que ofrece su entorno.
Es también una metodología de trabajo que facilita la toma de decisiones.

CARACTERÍSTICAS DE LA MATRIZ DOFA

Es un diagnóstico que ofrece información objetiva.


Cuenta con 4 cuadrantes de análisis (Fortaleza, Amenazas, Debilidades,
Oportunidades).
Permite analizar la compañía (análisis internos) y su entorno (análisis
externos).
Con base en la información de cada cuadrante se puede realizar
comparativos con los demás y definir acciones.

¿CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS DAFO?


Análisis Interno
En el estudio interno, el objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades que
tiene la organización: las primeras para corregirlas y las segundas para
impulsarlas. Para ello se estudian diferentes variables: producción, marketing,
organización, recursos humanos o personal y finanzas.
En el apartado de producción, se analiza la capacidad que tiene la empresa de
producir sus servicios o productos, los costes, la calidad y la innovación. En
marketing, se estudian las líneas y gamas de los productos, la imagen que se
tiene, el posicionamiento, la cuota de mercado, la publicidad, los precios, las
ventas, la distribución, el servicio al cliente y las promociones. En el estudio
financiero, se engloba la rentabilidad, los recursos, el endeudamiento y la
liquidez de que dispone la empresa.

Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que


le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos
que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.

Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable


frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se
poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Análisis Externo

El análisis externo es el que se refiere al entorno empresarial de la


compañía. Incluye todos aquellos aspectos que no dependen directamente de
la empresa pero que le afectan. Estos puntos son muy reveladores a la hora de
definir estrategias que permitan combatir las amenazas y aprovechar las
oportunidades.
Las áreas que abarca el análisis externo son el mercado, el sector, la
competencia y el entorno. En el mercado se define el público de la empresa, la
evolución de la demanda, los deseos que tiene el consumidor y sus
comportamientos a la hora de realizar la acción de compra.

Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables,


explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa,
y que permiten obtener ventajas competitivas.

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden


llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
Ejemplo de un análisis FODA de una lavadora de autos.
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Correcta atención y servicio al  Tiempo excesivo de lavado de
cliente unidades
 Variedad en los servicios  Falta de personal
 Ubicación del negocio comprometido
 Menores precios que la  Falta de capacitación
competencia  No contar con el personal
 Fuente de empleos y adecuado y materia prima
autoempleo necesaria
 No darle mantenimiento al
equipo
 Falta de conocimiento en el
manejo administrativo y
operativo.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Conocer a los clientes  Falta de permisos
 Promocionar paquetes de  Muchos negocios iguales en la
varios servicios zona
 Horario de servicio más  Uso de materia prima de baja
extenso. calidad
 Posibilidad de crecimiento  Uso inadecuado de
 Reciclaje de agua instalaciones
 Precios elevados en
comparación con la
competencia
 Factores socioculturales,
económicos, culturales y
tecnológicos.

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.matrizfoda.com/dafo/
https://degerencia.com/articulo/que-es-la-matriz-dofa-foda-o-dafo/
https://www.cerem.ec/blog/claves-para-hacer-un-buen-dafo-o-foda

También podría gustarte