Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

TRABAJO DE

TITULACIÓN

Principios del constructivismo en la Propuesta Pedagógica Institucional


de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

Autor (a): Guamán Tayo, Fanny Lourdes

Director (a): Ramón Carrión, Edgar Jamil

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

2021

Aprobación del director del Trabajo de Titulación


Loja, 28, de enero, de 2021

PhD

Lucy Deyanira Andrade Vargas

Coordinadora de Titulación

Ciudad.-

De mi consideración:

El presente Trabajo de Titulación denominado: Principios del constructivismo en la

Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

realizado por Fanny Lourdes Guamán Tayo, ha sido orientado y revisado durante su

ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Así mismo, doy fe que dicho

Trabajo de Titulación ha sido revisado por la herramienta antiplagio institucional.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

Firma:………………………………

Mgtr. Edgar Jamil Ramón Carrión

C.I.: 1102810577

Declaración de AUTORÍA y cesión de derechos

“Yo, Fanny Lourdes Guamán Tayo, declaro y acepto en forma expresa lo siguiente:
 Ser autor(a) del Trabajo de Titulación denominado: Principios del constructivismo en la

Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual”, de la Titulación Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Educación

Básica, específicamente de los contenidos comprendidos en: Introducción, Capítulo 1.

Marco Teórico, Capítulo 2. Metodología, Capítulo 3. Resultados, Conclusiones y

Recomendaciones, siendo, el Mgtr Edgar Jamil Ramón Carrión, director del presente

trabajo; y, en tal virtud, eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de

Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones judiciales o

administrativas, en relación a la propiedad intelectual. Además, ratifico que las ideas,

conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo son

de mi exclusiva responsabilidad.

 Que mi obra, producto de mis actividades académicas y de investigación, forma parte

del patrimonio de la Universidad Técnica Particular de Loja, de conformidad con el

artículo 20, literal j), de la Ley Orgánica de Educación Superior; y, artículo 91 del

Estatuto Orgánico de la UTPL, que establece: “Forman parte del patrimonio de la

Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y

tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o

institucional (operativo) de la Universidad”.

 Autorizo a la Universidad Técnica Particular de Loja para que pueda hacer uso de mi

obra con fines netamente académicos, ya sea de forma impresa, digital y/o electrónica o

por cualquier medio conocido o por conocerse, sirviendo el presente instrumento como

la fe de mi completo consentimiento; y, para que sea ingresada al Sistema Nacional de

Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública, en

cumplimiento del artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma: ..............................................................

Autor: Fanny Lourdes Guamán Tayo


C.I.: 1803161338

Dedicatoria

Dedico este trabajo de investigación principalmente a Dios, por haberme dado la vida y por

ser motivo y luz, por permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi

formación profesional. Al Instituto de hermanas Sacramentinas, por haber sido mi apoyo a lo


largo de toda mi carrera universitaria y de mi propia vida guiando mis pasos con sus

valiosos consejos. A mis padres, por ser mi mayor inspiración y ejemplo a seguir.

Agradecimiento

Mi eterna gratitud a Dios, por todas sus bendiciones presentes en mi vida, por ser mi

sustento y fuerza en los momentos que más lo necesité. A mi Instituto de Hermanas

Sacramentinas, por su cariño y apoyo incondicional, por estar conmigo en todo momento.

Asimismo, agradezco infinitamente a mi familia por sus palabras de aliento, son mi soporte
incansable. Quiero expresar mi gratitud a Cisne Chicaiza, la profe Cisne como se le llama,

por ser esa guía sabia e inteligente que con sus conocimientos me ha trasportado hasta

aquí. También quiero agradecer a la Universidad Técnica Particular de Loja, por haberme

brindado tantas oportunidades para enriquecer mi intelecto.

Indice de Contenido
Cartula ….……………………………………………………………………………………..I

Aprobación del director del Trabajo de Titulación.......................................................II

Declaración de autoría y cesión de derechos............................................................III

Dedicatoria.................................................................................................................V

Agradecimiento......................................................................................................... VI
Indice de Contenido………………………………………………………………………..VII

Resumen.................................................................................................................... 1

Abstract...................................................................................................................... 2

Introducción................................................................................................................ 3

Capítulo I.................................................................................................................... 1

Marco Teórico............................................................................................................. 1

1.1 La Propuesta Pedagógica...........................................................................1

1.1.1 Definiciones fundamentales en la propuesta pedagógica.........................1

1.1.2 Relación entre educación, pedagogía, didáctica, currículo y escuela.....16

1.1.3 La Propuesta pedagógica en el contexto ecuatoriano............................21

1.2 El constructivismo como enfoque pedagógico......................................26

1.2.1 Algunas definiciones del constructivismo................................................26

1.2.2 El constructivismo social.........................................................................29

1.2.3 Principios del constructivismo.................................................................31

1.2.4 Conclusiones..........................................................................................33

Capítulo II.................................................................................................................34

Metodología..............................................................................................................34

2.1 Pregunta de investigación...........................................................................34

2.2 Objetivos de la investigación.......................................................................34

2.3 Métodos.......................................................................................................35

2.4 Técnicas......................................................................................................36

2.5 Recursos.....................................................................................................36

Capítulo III................................................................................................................ 37
Resultados................................................................................................................37

3.1 Principios del Constructivismo y Propuesta Pedagógica Institucional.........37

3.2 Principios del Constructivismo y Planificación Currícular Institucional.........60

1. Método deductivo........................................................................................66

2. Método lógico..............................................................................................68

3.2.1 La pedagogía del ciberespacio...............................................................70

Conclusiones............................................................................................................74

Recomendaciones....................................................................................................76

Referencias.............................................................................................................. 78

Apéndice...................................................................................................................81

Índice de Tablas

Tabla 1: Estilos de aprendizaje..............................................................................................9

Tabla 2: Estado actual de los principios del constructivismo en la Propuesta Pedagógica

vigente en la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”..........................................36

Tabla 3: Estado actual de los principios del constructivismo en la Planificación Curricular

Institucional (PCI) vigente en la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”.............54


Resumen

El presente trabajo, lleva como tema Principios del constructivismo en la Propuesta

Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”. Su objetivo

es explicar el aporte del Constructivismo al aprendizaje sostenible de los estudiantes como

fundamento de la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular

“San Pedro Pascual” de Quito. Sobre la muestra documental se aplicó la metodología

cualitativa con el método científico de revisión documental y su técnica de análisis de

contenidos, así comparamos triangularmente los principios del constructivismo con las

premisas expresadas en los documentos para concluir que la Unidad Educativa puede ser

calificada como constructivista pues su base teórico-documental y gran parte de la práctica

se deben completamente a estos principios pedagógicos, más aún quedan algunos

aspectos por mejorar, como brindar auténtica libertad a docentes y estudiantes para

adaptarse al vertiginoso cambio social o, lograr un verdadero sistema inclusivo dentro del

aula.

Palabras claves: Constructivismo, Propuesta Pedagógica Institucional, Plan Curricular

Institucional
Abstract

The present work The present work has as its theme Principles of constructivism in

the Institutional Pedagogical Proposal of the Private Educational Unit "San Pedro Pascual".

Its objective is to explain the contribution of Constructivism to the sustainable learning of

students as the foundation of the Institutional Pedagogical Proposal of the Private

Educational Unit "San Pedro Pascual" of Quito. About the documentary sample the

qualitative methodology was applied with the scientific method of documentary review and

its content analysis technique, thus we triangularly compare the principles of constructivism

with the premises expressed in the documents to conclude that the Educational Unit can be

classified as constructivist because its theoretical-documentary base and a large part of the

practice are completely due to these pedagogical principles, moreover there are some

aspects to improve, such as providing authentic freedom to teachers and students to adapt

to the vertiginous social change or, achieving a true inclusive system within the classroom.

Keywords: Constructivism, Institutional Pedagogical Proposal, Institutional Curricular Plan


Introducción

En la actualidad se hacen necesarias una serie de habilidades que permitan al

individuo satisfacer sus necesidades básicas en conexión directa con su medio, es así

que el proceso de enseñanza y aprendizaje ha dejado de ser, un entregar al

estudiante un cúmulo de información para llegar a convertirse en un sistema de

gestión de la información. El modelo constructivista es el que promueve y permite que

el estudiante se convierta en el protagonista de su aprendizaje, por lo que si el

objetivo es tomar lo mejor de las teorias del aprendizaje para mejorar el sistema

educativo ecuatoriano, se debe ganantizar que éste primero se torne una realidad

palpitante en escuelas y colégios.

Con este fin se exige a las instituciones educativas dos documentos, que se

constituirán en el marco de referencia que guiará toda acción dentro de las escuelas y

colegios. Hablamos de la Propuesta pedagógica institucional (PPI) y el Plan

Curricular institucional (PCI), cuyo objetivo es resumir todos aquellos aspectos que

fundamentarán la individualidad de cada institución sin que se descuide los

lineamientos básicos que todo proceso de enseñanza y aprendizaje debe contener

para llegar a feliz término. En el presente trabajo se analiza el significado de cada uno

de los apartados antes mecionados, documentos para verificar en qué nivel la

institución educativa intervenida, ha logrado plasmar la orientación constructivista en

su carta magna.

El problema surge cuando no se delimita bien el camino que se ha de seguir, ni existe

coherencia entre lo que se desea lograr y lo que se hace para cumplir las metas

autoestablecidas, se produce entonces una brecha entre la filosofía y el actuar en la

que los estudiantes van cayendo en un aprendizaje no sostenible, bajo etiquetas de

descuido o falta de capacidades, sin tener en cuenta que la individualidad del sujeto

es precisamente la riqueza del grupo. El objetivo final del presente trabajo se traduce
entonces, en detectar el aporte del constructivismo al aprendizaje sostenible de los

estudiantes.

Cabe mencionar que existen ya antecedentes de este tipo de investigaciones entre las

cuales mencionaremos la tesis titulada “Pertinencia curricular del diseño del proyecto

curricular Institucional de una I.E. pública de Lima” en donde se menciona que al

escudriñar documentos de nivel macro curricular se descuida lo que pasa realmente

en el aula pues ya es sabido que la replanificación es una constante que se palpa en

la clase dada las necesidades particulares de cada grupo (Loayza y Ávila, 2015, p. 3).

Otro interesante documento que nos antecede es el realizado para la revista Red de

Investigadores de Chihuagua en el que se afirma la importancia del currículo en el

proceso educativo de una sociedad donde es importante tomar en cuenta las

características especificas de cada sociedad para que dicho plan estratégico tenga

buenos resutados, todo esto en aras no solo de sistemas de educación sostenibles

sino de sociedades sostenibles (Martínez et al., 2019, p.44). Finalmente se menciona

como importante antecedente al libro Análisis de los Documentos Curriculares de

Iberoamérica, donde es evidente una clara influencia de organismos internacionales

que han presionado para que la evolución educativa sea a favor del constructivismo,

sin embargo la autora concluye que la mayor debilidad radica en la brecha que existe

entre la documentación, la capacitación docente, y la realidad del aula, hecho que se

manifiesta al no existir coherencia entre lo que se planea y lo que se evalúa

(Malajovich, 2003, p. 41).

El camino que se recorrió para verificar el cumplimiento de los fundamentos del

constructivismos social en los documentos analizados inicia dentro del Capítulo 1,

donde encontraremos las bases teorícas que avalan la presencia contructivista que

debería encontrarse en la (PPI) . En el capítulo 2 se logró descubrir en qué nivel se

estaba dando cumplimiento a los principios del constructivismo comparando las

teorías con las realidades del currículo institucional, para finalmente en el Capítulo 3
observar que la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual” tiene entre sus

fundamentos una fuerte presencia del constructivismo pero aun no se ha podido

plasmar en las horas de clase al 100% este paradigma. Falta trabajar mucho en

temas de capacitación sobre métodos que facilitan la construcción del aprendizaje

propio como son el Aprendizaje basado en proyectos o el Aprendizaje basado en

retos y en un seguimiento eficaz al docente que lo oriente al momento de encontrar

deficiencias al momento de mediar entre el nuevo conocimiento y sus estudiantes.

Ha sido importante el aporte del investigador, pues al haber trabajado dentro de la

institución pudo dar fe de algunas deficiencias al momento de aplicar las teorizaciones

construtivistas y llevarlas a la concreción, detectando que esta incoherencia puede ser

causada por falta de conocimiento del docente. Una de las mayores dificultades que

se presentaron fue el hecho de que la PPI no correspondía al PCI pues la PPI data del

año 2020 y el PCI correspondiente a este periodo recién se lo culminará de realizar a

finales del año lectivo 2020-2021 por lo que se trabajó con el PCI del periódo pasado.

Al poder distinguir los principios que rigen el constructivismo en la PPI, mientras

verificamos su aplicación en el PCI; estaremos garantizando que dentro de los

procesos educativos de la institución elegida, se esté dotando a los estudiantes con

las herramientas necesarias para poder aplicar todos sus destrezas, saberes y

habilidades en la resolución de problemáticas que afecten y cambien su vida en pos

de una comunidad más justa, resiliente, comprometida, solidaria, creativa e

innovadora tal y como lo dicta el perfil de salida del bachiller ecuatoriano.


1

Capítulo I

Marco Teórico

1.1 La Propuesta Pedagógica

En este capítulo se aborda los conceptos fundamentales de los elementos que

intervienen en los procesos educativos, dichas reflexiones marcarán un camino para la

comprensión del presente trabajo direccionándonos hacia el análisis profundo de lo que

significa una propuesta pedagógica que, fiel a los principios de cada institución, alcance los

objetivos estandarizados de calidad, establecidos por la autoridad competente en educación

del país.

Tener claro y entender las semejanzas, diferencias e interrelaciones que cada uno

de los componentes que tienen presencia en el acto de la educación permitirá que se

puedan contextualizar motivos, causas y consecuencias de los distintos fenómenos a

analizar dentro de la oferta que la institución, objeto de estudio, propone; así, se plantearán

conclusiones y recomendaciones que aporten significativamente a la mejora en la realidad

educativa del Colegio San Pedro Pascual.

1.1.1 Definiciones fundamentales en la propuesta pedagógica

1.1.1.1 Educación

El termino educación según la Real Academia Española (RAE) indica: “acción y

efecto de educar, formar, instruir, mediante un conjunto de medios que desarrollan en los

grupos y en los individuos la instrucción o las opiniones”. El verbo educar quiere decir sacar

de dentro, no somos cubos vacíos que se deban llenar, traemos ya en nosotros un cúmulo

de conocimientos que es nuestra propia agua, esa agua ha de ser agitada con los

momentos en que se cuestiona esas verdades anteriores causando el desequilibrio

cognitivo que permitirá se generen nuevos saberes. Se debe potenciar en el estudiante sus

recursos, talentos, possibilidades y capacidades; aquello que nunca se conseguiría sacar si

no se cree o se sabe que existe o pueda llegar a existir.


2

El ser humano debe y necesita ser educado. Desde el momento de su nacimiento

está inmerso en un proceso educativo en el que aprende a alimentarse, a caminar, a hablar

y a comunicarse, luego va adquiriendo una serie de destreza básicas que la humanidad

global ofrece (nociones matemáticas, lectura, escritura, conocimiento del entorno, etc.). La

educación estará presente hasta el ocaso de la vida del individuo, es un continuo e

interminable proceso de adaptación a la realidad, es una exploración de las capacidades del

ser humano para llegar al anhelado buen vivir consagrado en nuestra constitución.

Dentro del Marco Legal Educativo, en la Ley Orgánica de Educación intercultural

(LOEI), la educación es un derecho de las personas y comunidades. Su art. 2 manifiesta

que:

La educación constituye un instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a

la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes,

pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las y los

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizaje y sujetos de

derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales. (LOEI, 2016, p.

15).

Por otra parte en la Ley Organica de Educación Cultural Bilingüe en el año 2011, se

registra oficialmente la ley Organica de Educación Cultural Bilingue, cuyo fiin único fue

sintonizar la educación Ecuatoriana con su realidad garantizando así el derecho de los

ecuatorianoas a acceder a una educación de calidad. Esta nueva ley y su reglamento tienen

entre sus principios fundamentales varias premisas constructivistas como: La educación

para el cambio que posiciona a la escuela como promotora de agentes sociales que sean

capaces de transformar su entorno, El inter aprendizaje y el multi aprendizaje que busca

convertir a la escuela en un laboratorio social en donde se tome las oportunidades que el

entorno ofrece para convertirlas en herramientas de desarrollo tanto individual como

colectivo, La educación en valores y el enfoque de derechos que facilitan las habilidades del

siglo XXI y finalmente in ; investigación, construcción y desarrollo permanente de


3

conocimientos con lo que se evidencia que su filosofía está enmarcada en el paradigma

constructivista.

De acuerdo a esta premisa, se educa para la igualdad, la existencia de una serie de

diferencias innatas en cada individuo, es aprovechada para optimizar las potencialidades y

garantizar el éxito en oportunidades reales. Como lo manifiesta el libro Educando para la

igualdad, la educación es una forma de liberar al ser humano de una competitividad que no

beneficia a nadie. “Pero para ello es necesario superar las barreras ideológicas y reconocer

la realidad de las distorsiones que presenta el sistema y que se agravan seriamente en

centros escolares ubicados en zonas socialmente desfavorecidas” (Calvo, 2007, p. 18).

En la educación para humanizar existe dos protagonistas, pero la relevancia recae

sobre el docente, como dice el dicho, “los educadores tenemos la vocación de parteros del

alma” (Anónimo, sf), ayudan a nacer o brotar la semilla oculta en las personas, cincelan los

corazones, abren los ojos de los y las estudiantes para que puedan mirarse y verse valiosos

en la sociedad. Si los padres dan la vida, los educadores estamos llamados a dar sentido a

las vidas de, los co- protagonistas, que son los educandos.

En fin, podemos definir a la educación como el camino más importante, por el cual

todo hombre tiene que pasar para alcanzar el aprendizaje a nivel intelectual, moral y social.

A demás, en este camino de la educación existen numerosos elementos que nos impulsan

a aprender y a ayudar a aprender; así como la familia, escuela, cultura, y el mismo entorno

social. La educación es algo sagrado ya que es el camino por el cual se construyen

corazones, personas, dignidad; es en donde las personas se valoran por lo que son y no por

lo que aparentan ser.

María José Romero define a la educación como la “concienciación cultural y

conductual a través de lo cual las nuevas generaciones adquieren modos de ser de

generaciones anteriores” (Romero, 2007, p. 10). La Educación nace con el hombre y se

desarrolla con él, no existe comunidad que no haya desarrollado su propio proceso de

instrucción para fortalecer los valores sociales que desea perpetuar, es con este proceso
4

que cada generación recoge los saberes de las anteriores y se vigoriza. Fue precisamente

la educación la que permitió que se forjaran las primeras grandes civilizaciones, mediante

ella la persona se volvía sujeto social atravesado por el cúmulo de conocimientos de

generaciones anteriores a lo largo de la historia y se moldeaba hacia una forma definida de

ser.

Finalmente es importante hacer un recorrido histórico de la forma en que la

educación llegó a constituirse en uno de los elementos fundamentales de las sociedades

actuales. En un inicio, la oralidad jugó un papel importante para la conservación de los

conocimientos y experiencias que debían conservarse para la sobrevivencia, luego con la

invención de la escritura se vigoriza este sistema que traía grandes beneficios para la

humanidad. Mientras más saberes culturales lograba acumular un pueblo, mayor era su

posibilidad de perdurar en el tiempo, por ejemplo, unos pueblos reunieron suficientes

conocimientos sobre la guerra y así lograron extender sus territorios pero incluso habiendo

conquistado a otros se vieron disminuidos por lo cultura de aquellos pueblos conquistados

que poseían más ciencia en sus arcas; este es el caso de Roma quien al conquistar a

Grecia sucumbió frente a su cultura y sabiduría; de allí el apelativo de cultura Greco-

romana, tal y como lo describe. “Todo el imperio cambió su forma de hablar, de escribir, sus

preferencias visuales porque Roma terminó delegando la educación de sus hijos a las élites

griegas conquistadas.” (Osborne, 2012, p. 235).

Con todo ello, damos cuenta de que el papel que juega la educación en la

conservación de la humanidad tal y como hoy la conocemos, es fundamental para

sobrevivir en un ambiente natural cambiante, para subsistir en una civilización global y que

evoluciona a una velocidad vertiginosa, para ser y ayudar a crecer a cada una de las

pequeñas sociedades llamadas países; y aportar creativamente desde la realidad

individual, a la construcción de un mundo más justo.

1.1.1.2 Pedagogía
5

El término pedagogía tiene muchas aristas para ser definido, pero la mayoría de las

opiniones suelen coincidir en el hecho que este vocablo se refiere a una disciplina cuyo

objetivo fundamental es educar o enseñar a los niños y niñas y, otro porcentaje alto, solo lo

ve como una manera general de enseñar a los hombres donde existe un único protagonista

que es el docente.

El reconocido filósofo y pedagogo (De Hostos, 1980, pp. 57-58), manifiesta:

La pedagogía es una ciencia y un arte. Como ciencia, es la aplicación de las leyes

naturales del entendimiento humano al desarrollo de cada entendimiento o razón individual;

o dicho de otro modo, es el estudio del orden en que se ha de comunicar los conocimientos,

fundado en las leyes de la razón. Como arte, es el conjunto de recursos y procedimientos

que emplean los educadores en la trasmisión de conocimientos.

Con ello resume en su conjunto tanto los elementos que integrarían la pedagogía

como los puntos de vista desde los cuales se la puede abordar. Ahora, gracias a la

neurociencia, estamos cada vez más cerca de desentrañar los misterios de cómo el cerebro

humano decodifica la información y la vuelve a procesar para producir un nuevo aprendizaje

con lo que quedarían resueltas varias de las dudas en torno a los pasos del proceso de

enseñanza y aprendizaje, cosa que antes solo se iba trabajando en torno a la experiencia

de otros maestros y la individual, acumulada durante el ejercicio de la docencia; pero en

torno al arte de enseñar quedará siempre un ancho camino por recorrer, pues siendo la

creatividad humana infinita, se podrán crear y reinventar mil estrategias y recursos que

logren alcanzar el objetivo último de la pedagogía, la transmisión del conocimiento y la

información acumulada generaciones atrás.

Como lo relata Mario Puig, la manera de poder llegar como docente a los pupilos

debe constar de algunos principios imprescindibles en la pedagogía moderna. Dichos

principios los resumiremos en los siguientes apartados:


6

 En la formación humana sobresale por antonomasia el afecto materno para llegar

al individuo, posteriormente este rol es relevado por la comprensión afectuosa del

maestro.

 El sujeto es un ente social que se humaniza en medio de la cultura y la sociedad.

 El docente debe manejar diferentes metodologías que abarquen todos los tipos

que se describen en las inteligencias múltiples propuestas por Gardner, con este

análisis se evitará el desajuste de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

 Una manera efectiva de interactuar entre estudiante y alumno es el ludo o juego,

pues el ser humano posee esta característica, inclusive de forma intuitiva a lo

largo de toda su vida. (Puig, 2014, p. 5)

Las propuestas incluidas en Pedagogía para la práctica educativa del siglo XXI están

encaminadas a conformar mejores sociedades en nuestra era, considerando que la

comprensión de estas posturas y su aplicación en diversos contextos específicos

representarán una posibilidad para identificar sociedades mucho más justas, equitativas y

humanas; sobre todo en ámbitos profesionales y universitarios urgentes de subsanar

problemáticas en los procesos mundiales educativos de hoy.

Así, la pedagogía es el ente rector por medio del cual pasa toda disciplina, técnicas y

metodologías que una sociedad y sus instituciones ofrecerán a sus estudiantes; mediante

los conocimientos impartidos o mediados, la gestión de la información y, las destrezas y

habilidades que serán el impulso al desarrollo de los futuros talentos para el desarrollo

sostenible y armónico de la sociedad.

Queda entre dicho que la sociedad en si es un laboratorio pedagógico, la enseñanza

está intrínseca en toda actividad de la vida, es intuitiva, y mientras más intuitiva es mejor.

Esta metodología ha funcionado en cada etapa de la humanidad y de ella los grandes

pedagogos han aprendido con atención. El aprendizaje natural tiene mucho aún que

enseñarnos en el amplio e inagotable campo de la pedagogía.

1.1.1.3 Didáctica
7

La didáctica se constituye en el ámbito de la organización de las reglas del método

para hacer de la enseñanza una actividad eficaz y así poder enseñar todo a todos. Toma en

cuenta todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje,

incluye algunas teorías que permitirán al tutor comprender la forma en la que puede llegar a

todos sus estudiantes en los diferentes campos de la ciencia.

Existe una didáctica para las Matemáticas, las Ciencias Naturales, la Lengua y

literatura, etc. Cada una propone las herramientas que se han descubierto para lograr

aprendizajes significativos, cada ciencia tiene una forma propia de ingresar en el cerebro

humano, existe un proceso para que se comprenda cada área de la vida que

coincidentemente responde a un área específica del cerebro humano, por ejemplo, las

matemáticas han de pasar por el nivel concreto, luego nivel semi concreto, hasta que

finalmente en el nivel abstracto encontrarán la consecución de sus metas.

Lo anteriormente expuesto lo corroboran los autores del libro Pedagogía y

Epistemología que manifiestan:

La didáctica es el conjunto de conocimientos referentes a enseñar y aprender que

conforman un saber. En la didáctica se localizan conceptos teóricos y conceptos

operativos, que impiden una asimilación de la didáctica a meras fórmulas. Los

parámetros de las conceptualizaciones en la didáctica se refieren a la forma de

conocer o de aprender del hombre, a los conocimientos objeto de la enseñanza, a los

procedimientos para enseñar, a la educación, y a las particularidades, condiciones o

estrategias bajo las cuales debe ser enseñado un saber específico (Zuluaga et al.,

2011, p. 38).

Podemos entender y concluir que la didáctica forma parte de la pedagogía, ve y

analiza el quehacer docente. La didáctica es un modelo dinámico, el mismo que se encarga

de seleccionar las estrategias metodológicas aptas para entregar el mensaje a un público

especifico, tal y como lo hizo Jesucristo, mediante sus parábolas creó una metodología
8

envidiable por la forma segura y competente de enseñar, forma que produjo cambios

inmediatos en la manera de pensar y actuar en los que podríamos llamar sus estudiantes,

entonces, también podemos decir que un docente didáctico es un docente efectivo y

creativo al momento de seleccionar el modo en que abordará los contenidos de enseñanza

y aprendizaje.

La didáctica tiene dos expresiones una teórica y otra práctica, a nivel teórico la

didáctica analiza, describe y explica el proceso de enseñanza y aprendizaje para generar

conocimientos sobre los procesos educativos y postular un conjunto de normas y principios.

A nivel práctico, la didáctica funciona como una ciencia aplicada, es decir, por un lado,

emplea las teorías de la enseñanza y por otro lado va proponiendo modelos, técnicas y

estrategias.

Por lo tanto, proporciona al docente herramientas primordiales para su labor

pedagógica, presentándose de forma dinámica y haciendo de la pedagogía una ciencia

activa aplicada al logro de los objetivos educacionales. Así, se podría describir como el

conjunto de elementos que permite que las teorías pedagógicas puedan ser trasladadas a

las diferentes realidades, es la parte que hace que la educación se adapte a una sociedad

en concreto y responda a sus necesidades específicas, incluso realiza este mismo trabajo al

particularizar las actividades hacia cada individuo y su contexto.

1.1.1.4 Aprendizaje

El aprendizaje ya forma parte de la vida de una persona desde adentro, desde los

principios que lo definen y le dan identidad, además el éxito de una persona no se crea

como un objetivo, sino que es consecuencia de una correcta capacitación (proceso de

aprendizaje), que involucra una necesidad de amor por entender el génesis de las cosas, tal

como lo manifiesta el libro Nuevo aprendizaje: elementos de una ciencia de la educación:

El aprendizaje abarca mucho más que la educación. Los humanos nacen con una

capacidad innata para aprender, y a lo largo de todo el ciclo vital el aprendizaje nunca
9

se acaba. El aprendizaje ocurre simplemente cuando la gente se relaciona entre sí,

interactúa con el entorno natural y se desplaza a través del mundo que se ha

construido. Sin duda, una de las cosas que nos convierten en específicamente

humanos es nuestra enorme capacidad de aprender (Mary Kalantzis, 2018, p. 332).

Podemos manifestar que el aprendizaje es una actividad que se la puede realizar

toda una vida, lo que el hombre busca es adquirir las destrezas u habilidades de la mejor

manera, lograr hacer que sea fácil y significativo para el sujeto. Durante la vida escolar se

marcan algunas preferencias que tienen los individuos para estudiar, estas van cambiando

de acuerdo a su entorno, resultando efectivo y eficiente. En el ámbito pedagógico se

denomina estilos de aprendizajes.

Los adelantos que se han hecho en torno a la forma en que el ser humano aprende

han traído hasta nosotros las teorías de los estilos de aprendizaje que dan cuenta de las

diferentes formas en las que el ser humano aprende. Se dice que todos tenemos un poco

de cada uno de estos estilos, pero existe siempre uno o dos predominantes. En la siguiente

tabla presentamos algunas de las clasificaciones de los estilos de aprendizajes que existen

o que se han catalogado hasta hoy:

Tabla 1: Estilos de aprendizaje


Autor Característica
Lógico
Según el hemisferio cerebral
Holístico
Cortical izquierdo
Límbico izquierdo
Según el cuadrante cerebral (Herrmann)
Límbico derecho
Cortical derecho
Visual
Según el sistema de representación (PNL) Auditivo
Kinestésico
Según el modo de procesar la información
Activo Reflexivo Pragmático Teórico
(Kolb)
Activo/reflexivo
Según la categoría bipolar (Felder y Sensorial/intuitivo
Silverman) Visual/verbal
Secuencial/global
Lógico-matemático
Lingüístico-verbal
Corporal-kinestésico
Según el tipo de inteligencia (Gardner) Espacial Musical
Interpersonal
Intrapersonal
Naturalista
10

Fuente: [CITATION Pab14 \l 12298 ]

Ser conscientes de que existen muchas formas en las que se puede aprender

evitará que se cumpla aquella fábula que describe la escuela tradicional como un maestro

que pide a sus alumnos que trepen un árbol sin tomar en cuenta que uno es un pez, otro

una culebra, otro un elefante y por ahí un último estudiante es un chimpancé, quien

terminaría siendo el único que por sus características naturales logra cumplir con el objetivo

propuesto y obtiene un 10 como resultado.

Los estilos de aprendizaje hay que tomarlos en cuenta para que para toda persona

que aprende perciba esta actividad como una experiencia satisfactoria donde desarrolla sus

habilidades y procesa mejor la información. Como lo manifiestan Mary Kalantzis y Bill

Cope “La capacidad de conocer cosas nuevas y hacer cosas nuevas como consecuencia de

experiencias vividas y de la acción social. El aprendizaje es una parte constitutiva de

nuestra naturaleza humana. Ocurre a todo lo largo y ancho de nuestras vidas” (Mary

Kalantzis, 2018, p. 46).

Se profundizará en la clasificación de los estilos de aprendizaje de Honey y

Mumford, pues son los que en base, por sugerencia ministerial, se toman en cuenta en el

sistema educativo ecuatoriano:

 Activos: aprendizaje dinámico, existe un deseo de involucrarse en los asuntos de

los demás y centran a su alrededor todas las actividades que emprenden con

entusiasmo. De mente abierta, nada escépticos.

 Reflexivos: consideran las experiencias y las analizan desde diferentes perspectivas,

examina los datos con detenimiento antes de llegar a una conclusión. Son prudentes

y buenos oyentes.

 Teóricos: integran sus observaciones dentro de las teorías lógicas y complejas. Son

sistemáticos; los problemas los analizan de forma vertical, escalonada por etapas;

son lógicos, perfeccionistas, analizan y sintetizan. Habilidades para hacer

resúmenes.
11

 Pragmáticos: Predomina la aplicación práctica de las ideas, aprovechan la primera

oportunidad para experimentarla, actúan rápidamente con seguridad con las ideas y

proyectos que le atraen. Creativos, son buenos trabajando con las manos y

necesitan percibir con los sentiddos.(Cazau,2014,p.5)

Deducimos que el aprendizaje es un proceso de toda una vida, por el que se logra

alcanzar conocimientos, habilidades, destrezas, oficios y conductas. Podemos decir que el

aprendizaje es innato en el ser humano por lo que cada día explora cosas nuevas; el

aprendizaje nos involucra a todos: niños, adultos, maestros, estudiantes, padres, hijos, etc.

cada uno en su rol nunca deja de aprender (a pesar de que esté comprobado por las teorías

de las etapas del desarrollo cognoscitivo que se aprende mucho más mientras más jóvenes

seamos); estamos hechos para explorar cosas nuevas en el vivir de cada día y mientras

más aprendemos, cada uno a su manera, más nos enamoramos de la sabiduría que nos

permite conocer y entender este maravilloso mundo que nos rodea.

1.1.1.5 Currículo

Conforme a la exposición de concepciones teóricas es posible identificar algunas de

las características con las que debe contar el currículo actual. Entre las principales se

encuentran: la formación compleja, social, política y cultural; la contextualización de los

procesos de formación; la flexibilidad; la coherencia con las políticas, y la visión social, entre

otras. En base a dichas características, el libro El currículo en la sociedad del conocimiento

brinda la siguiente definición de currículo:

“El currículo es un conjunto de procesos de formación porque implica la

transversalidad de los saberes en situaciones concretas, además que busca un aprendizaje

de tipo integrador que permita cambios relevantes y significativos en el sujeto que aprende”.

(Avendaño-Castro, William R.; Parada-Trujillo, Abad E, 2013, p. 164)

En definitiva, y según la definición expuesta anteriormente decimos que es el

conjunto de elementos pedagógicos y didácticos que conforman la planeación de todo el


12

proceso de enseñanza y aprendizaje, partiendo desde lo general, como la propuesta

curricular ministerial hasta lo particular que incluye la forma en que cada institución planifica

sus horas de clase y la forma en que evalúa y retroalimentar sus procesos educativos, con

una misión, visión, objetivos y valores orientadores propios.

Por otro lado, el currículo se lo considera la carta magna de todos los colegios e

instituciones educativas. También es el eje donde se mueve toda competencia,

metodología, planes de estudio, actividades y programas que se proporcionan a los

estudiantes durante todo el proceso de formación, que debe ir enfocado siempre a una

enseñanza y aprendizaje más integro y completo.

Es por ello, que esta guía es dónde se plasma la identidad propia de cada

comunidad educativa, lleva consigo el éxito o el fracaso de la acción pedagógica, es un plan

realizado a consciencia y con exactitud, que extrae del universo de saberes existentes

aquellos que le servirán al sujeto que ha de educarse para enfrentarse a la vida. Por lo

tanto, debe tener una estrecha relación con el contexto en el cual se desarrollará el proceso

de enseñanza y aprendizaje, obedece a la cultura, a las creencias, a la cosmovisión, incluso

a las realidades económicas de cada pueblo. Por ejemplo, aquí en el Ecuador el currículo

para el bachillerato general unificado se puede dividir en las siguientes categorías:

Bachillerato en ciencias, Bachillerato tecnológico y Bachillerato complementario, siendo este

último una opción para que el estudiante potencie sus capacidades en su entorno inmediato

y teniendo como antecedente los conocimientos que ha ido adquiriendo en su comunidad,

generalmente rural [ CITATION Min165 \l 12298 ]

En resumen, el currículo da respuestas a las necesidades individuales y únicas de

las instituciones, por ejemplo, actualmente por la emergencia sanitaria le damos mayor

énfasis a la tecnología, por lo tanto la metodología que se usa, incluye procesos que

brinden oportunidades al estudiante para que tenga esa alfabetización tecnológica de

manera imperiosa; por esta razón los contenidos del currículo se han modificado y con él los

objetivos de aprendizaje, los procedimientos, las estrategias e incluso las temporalidades y


13

las formas de enseñar y evaluar usando como método prioritario el Aprendizaje Basado en

Proyectos y la evaluación basada en proyectos que nacen del currículo priorizado 2019 y

del currículo para la emergencia 2020, pues la manera en que la institución educativa

enfrenta este nuevo reto, le dará identidad y giro propio a la adaptación e implementación

de la virtualidad en todos su procesos educativos. Los elementos curriculares van a variar

de acuerdo al contexto, buscando suplir las necesidades de la sociedad en la que será

aplicado, por ejemplo, dentro del contexto de la pandemia se redujeron los tiempos de horas

sincrónicas y los contenidos se orientan al autocuidado y el respeto de las normativas que

regulan el llamado distanciamiento social.

1.1.1.6 Escuela

Escuela es la estructura física, en una forma, en un tamaño y en un lugar específico

donde se reune toda una comunidad educativa, como son: los profesores, estudiantes y

padres de familia para juntos apoyar y trabajar persiguiendo un solo objetivo que es la

enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. En el libro La escuela como institución se

dice que la escuela también se le conoce como institución, porque la rigen unas normativas

definidas, las misma que los integrantes deben cumplir a cabalidad para que se consigan

los objetivos en ambientes armónicos:

La escuela como institución se caracteriza por una estructura de roles, normas y

valores propios. La estructura de roles conformada por los alumnos, maestros,

dirigentes institucionales, personal administrativo y de servicio, entre otros; es la supo

- escuela, que es la encargada de educar a los alumnos, lo cual le imprime un sello

distintivo a esta institución y la diferencia de otras principalmente por la misión que le

asigna la sociedad que puede ser una meta idealizada (Ibarra Mustelier, 2005).

La escuela como institución nace con la revolución industrial en donde se crea la

necesidad de adiestrar por igual a una cantidad onerosa de personal para que trabaje en las

fábricas, sin embargo se puede tomar como antecedente el hecho de que ya en la antigua
14

Grecia existían una suerte de hermandades en las que el maestro adiestraba a sus

seguidores enseñándoles todo lo que tenía a su haber dentro de su corriente filosófica, sin

embargo no existían unos objetivos definidos, ni una malla curricular establecida con la que

se podrían constituir en una escuela formal.

Tradicionalmente, para que una escuela sea reconocida como tal debía cumplir

ciertos requisitos, como ser vertical, el docente depositaba los conocimientos en el

estudiante, tenía un principio de autoridad y un objetivo definido que era el de insertar al

sujeto en la sociedad dentro de la cadena de industrialización; este modelo escolar fracasó

hace mucho tiempo, y hoy la escuela se ha vuelto constructivista, ecológica, democrática,

saludable, sostenible y en muchos casos promotora de valores y derechos, ya no se

constituye en el lugar donde aprendes a leer, escribir, sumar, restar y multiplicar; sino es el

motor que lleva a la sociedad hacia los nobles objetivos de justicia, equidad y solidaridad.

Podemos manifestar para sintetizar, que la escuela es un espacio entre lo difícil y lo

importante, lo difícil porque resulta cmplicada la tarea de introducir al estudiante, a participar

con lenguajes complejos (lenguaje matemático, lenguas, tecnológico, etc.), en el convivir

con otros (sus pares) que es aún más complejo, son tareas que conllevan marcar la vida de

las personas de forma permanente; y lo importante, porque depende del tipo de marca que

la escuela deje en el estudiantado para que la sociedad vaya delineando su futuro. Por

ejemplo, si la escuela educa en la corrupción, no podremos esperar más que una sociedad

corrupta en un futuro cercano.

Ahora que se ha aprendido a trabajar virtualmente, cabe la pregunta: ¿Es necesaria

una escuela con tantas horas de trabajo?. Es en la escuela donde se logra interiorizar

contenidos y adquirir habilidades y destrezas para la vida, pero ¿hasta qué punto no se las

puede adquirir en la virtualidad aplicando didácticas efectivas desde la casa?. La escuela si

resulta un buen lugar y todavía muy relevante punto de encuentro entre el conocimiento y el

convivir en sociedad ya que la persona es un ente social, pero las autoridades tienen la

obligación de mejorar la escuela, adaptando los contenidos, didácticas, metodologías, etc. a


15

cada realidad, por nueva que esta sea pues no llegar a ser menos escuela porque se

presentó un imprevisto, como el de la pandemia. Constituir a la escuela como un espacio de

crecimiento integral sea en el escenario que fuere es el reto actual.

1.1.1.7 Conclusiones

Para entender las relaciones que se dan dentro de la educación hay primero que

comprender el significado de los elementos que intervienen en el proceso educativo. Se

parte de tener claridad en la idea de que tanto la educación, como el aprendizaje y la

didáctica están presentes a lo largo de la historia de la humanidad de forma intuitiva,

inconsciente (muchas veces) e intrínseca en la vida de cada individuo y la comunidad a la

que pertenece. Aprendemos desde que nacemos y en el medio en el que nos

desarrollamos, los actores principales del acto educación son nuestros maestros y

educadores, de este hecho antropológico depende que el individuo se convierta en sujeto

social y que a su vez colabore para que su sociedad perdure en el tiempo.

Por otro lado, tenemos a la escuela, su currículo y la pedagogía para plasmarlo (al

currículo) en la realidad. La escuela vista como una metáfora de la vida, como un espacio

en el que el sujeto toma lo mejor de la sociedad para convertirse en sujeto activo de cambio

para su comunidad. El currículo describe la opinión de los gobernantes y actores sociales

sobre qué es lo que necesita saber saber en una perspectiva informativa, saber hacer y

saber valorar, un individuo para adaptarse y nuevamente aportar a una sociedad y; la

pedagogía que pretende aportar desde la sugerencia de formas y estrategias que se deben

usar para lograr que estos objetivos se cumplan, siempre desde el campo de la ciencia y la

experiencia.

1.1.2 Relación entre educación, pedagogía, didáctica, currículo y escuela

1.1.2.1 Relación entre educación y pedagogía


16

Recopilando los términos, entendemos por educación, la influencia o el legado sobre

el individuo con el propósito de formarlo o desarrollarlo. También significa conservar y

transmitir su existencia colectiva, acción que se ha presentado desde que hay seres

humanos sobre la tierra. La educación es un componente fundamental para la preservación

de la cultura ya que sin esta primera, no puede ser transmitida, una cultura sin educación es

una cultura muerta.

Tal como lo manifiesta Lorenzo Luzuriaga en su libro Historia de la Educación y de la

pedagogía : “La deliberación sistemática, ordenada y coherente sobre la educación se la

llama pedagogía. Bien podría decirse que la pedagogía es la ciencia de la educación”

(Luzuriaga, 1989, p. 37). Resulta ser que la educación y la pedagogía forman una

amalgama ya que la educación sin pedagogía y sin reflexión metódica, es una actividad

mecánica, sin alma, muy rutinaria, que no transmitirá el espíritu del conocimiento. La

pedagogía hace que la educación, se conserve y logre interiorizarse en el ánimo de las

personas.

La educación es dinámica, a lo largo de la historia no se la ha realizado de la misma

manera siempre, ha variado la forma de transmitir los saberes de acuerdo a un contexto

social e histórico definidos, de esta manera afirmamos que la educación tiene sus historias.

Esta afirmación desencadena en la premisa: tal como la educación ha evolucionado, de la

misma manera lo han hecho por su parte tanto la teoría como la ciencia que la envuelven,

es decir, la pedagogía. Isabel Carpy realiza una interesante reflexión en torno a estos dos

elementos educativos:

En la historia de la educación de la Grecia clásica, el papel del maestro (didáskalos) y

del pedagogo ya estaban diferenciados a través de sus funciones. Mientras que el

didáskalos era el equivalente al profesor de primaria enseñando a leer, escribir y

contar; el pedagogo era el esclavo que conducía al niño a la escuela y lo regresaba a

su casa y cuyo papel poco a poco se tornó importante, pues implicaba la guía moral
17

de ese educando, adquiriendo de manera paulatina las facultades de preceptor moral

(Carpy, 2014, p. 31).

De lo anterior se desprende que, la historia de la educación y la pedagogía están

relacionadas con las ciencias del espíritu, la historia de la educación comienza con la vida

del hombre, y la historia de la pedagogía empieza solo con la reflexión filosófica, con el

pensamiento helénico, por lo que podemos deducir que a pesar de que siempre existió la

educación no siempre fue pedagógica en su sentido estricto, fue a penas con el

advenimiento de la filosofía que se inicia en la reflexión sobre cómo lograr que el discípulo

capte la idea que se desea transmitir y no otra, influenciada por su historia y realidad

personal.

Es importante referirse a la relación entre las palabras educación y pedagogía, ya

que las dos se complementan en el campo del impartir el conocimiento, se encuentran

íntimamente relacionadas en su historia, su desarrollo y su cambio a lo largo de la evolución

del hombre, sin perder por ello sus características y modalidades propias, por lo que la

educación es proceso y la pedagogía es un área, es decir la educación no puede crecer sin

pedagogía y la pedagogía no existiría sin la educación, no se los puede considerar como

independientes ya que forman parte de un todo más amplio que es el aprendizaje. Así como

dentro de la primera hay una parte descriptiva y otra normativa, así también hay en aquélla

una parte histórica constituida por la descripción y las normas que nacen de la pedagogía.

Así, la pedagogía y la educación son las bases fundamentales sobre las cuales se

han moldeado desde nuevas perspectivas, en la práctica y en lo teórico; los conocimientos

de una sociedad y eso se lo ha demostrado a lo largo de la evolución humana y su forma de

adaptación al medio.

1.1.2.2 Relación entre pedagogía y didáctica

La pedagogía es una disciplina que estudia todo lo necesario para saber el cómo, el

por qué y el para qué de todo lo que conlleva el proceso educativo (adquirir educación). Por
18

otro lado, la didáctica es la ciencia que se enfoca solo a responder lo relacionado con el

proceso de enseñanza para que surja el aprendizaje.

Se habla muchas veces de pedagogía, cuando en realidad se está haciéndolo sobre

la didáctica. Se menciona, por otro lado, el diseño curricular y se alude al movimiento

pedagógico. En algunos textos se identifica la pedagogía como la ciencia de la educación,

aunque también se habla de ciencias de la educación (en plural). Así lo expone la Revista

de la Universidad de la Salle en su artículo titulado Educación y pedagogía, enseñanza y

didáctica: diferencias y relaciones.

Aluden unos a la tecnología educativa, cuando en realidad debería hablarse más bien

de tecnología de la enseñanza. No se tiene claridad sobre si el maestro es un

profesional de la pedagogía o un experto en didáctica. En fin, muchos superponen los

términos de educación y pedagogía, otros los de enseñanza y didáctica, como si

fueran sinónimos. (Lucio, 1989, p.35)

La didáctica se la ve de forma explícita por medio de un currículo, y esta se lleva a

cabo en un aula de clases. A la didáctica se la puede considerar como una rama de la

pedagogía y tiene que ver con el proceso de la instrucción (proceso que permite la

asimilación del conocimiento).

La pedagogía hace uso de muchas disciplinas para poder llevar a cabo sus objetivos

y de esta manera, mejorar la educación. Una de estas ciencias es la didáctica que se

encarga de buscar métodos, técnicas y estrategias para mejorar e impulsar

superlativamente al aprendizaje, valiéndose de los conocimientos que ya existe en la

pedagogía, pero los concreta al final, aterrizándolos a la realidad del estudiante con

recursos didácticos y monitoreándolos en pos de verificar si han sido exitosos o resultaron

un fracaso.

En definitiva, la didáctica cumple su rol sobre la modificabilidad cognitiva y la

pedagogía sobre las potencialidades del pensamiento siempre buscando que el estudiante

construya su camino. Diferenciándose ambas en que toman en cuenta de manera


19

sistemática los procesos disciplinarios. Las dos tienen como fin único la educación. Las dos

son operativas en las ciencias de la educación. La pedagogía como área, investiga sobre

temas de educación; mientras que la didáctica se ocupa del proceso de enseñanza por

medio de métodos prácticos de los cuales el docente está llamado a manejar al momento

de impartir la información. Todo el discurso de la pedagogía es fuente de saber para la

didáctica.

1.1.2.3 Relación entre pedagogía, currículo y escuela

El currículo no solo se considera como la organización de lo que deber ser enseñado

y aprendido, sino que se inserta en las fronteras, límites de dos ciencias de la educación: la

Pedagogía y la Didáctica, y a la vez se analiza en su relación con diversas categorías

pedagógicas, como dice Alexander Ocaña, en este sentido identificamos el concepto

Currículum como una concreción didáctica, en un objeto particular de enseñanza-

aprendizaje: “El currículo aplica una concepción teórico-metodológica a una realidad

educativa específica, ya sea una carrera universitaria, un curso escolar, o unos estudios de

postgrado, no es más que un mediador entre la ciencia didáctica y el proceso de

enseñanza-aprendizaje” (Ocaña, 2010, p. 5)

En el campo de la enseñanza y aprendizaje, se necesita de la pedagogía, currículo y

la didáctica. Por eso podemos decir que la pedagogía se da en la escuela mediante la

didáctica y que se regula a través el currículo. La pedagogía, el currículo y la escuela son

necesarios en la formación de estudiantes como seres humanos ya que impulsan a formar

de manera integral, sus competencias y habilidades al mismo tiempo que interactuan en

una sociedad que cada vez exige personas preparadas y capaces de dar soluciones a

problemas de la vida diaria. Es en la escuela donde se concreta el currículo, en cada hora

de clase se hace uso de la pedagogía para lograr el objetivo sobre la gestión de la

información.

1.1.2.4 Conclusiones
20

Dar cuenta de las relaciones que existen entre los factores que permiten que se

concrete el proceso de la educación, resulta importante pues marca el alcance de cada una

y delimita sus funciones en torno a la construcción de una identidad propia para cada

institución educativa.

Al comprender qué es y para qué sirve cada uno de los conceptos propuestos se

podrá echar mano de ellos para entender, definir y proponer estrategias que se adapten a la

realidad curricular específica de la comunidad educativa a intervenir. Además, se puede

valorar en hecho de que cada uno de estos componentes aportan a la organización

eficiente y eficaz de los planteles educativos.

1.1.3 La Propuesta pedagógica en el contexto ecuatoriano

1.1.3.1 Definiciones e importancia

La propuesta pedagógica es el instrumento en el que se plasman las intenciones

que una institución propone para el proceso educativo, en el marco de los Principios de

Educación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y de la autonomía que el contexto

y las capacidades instaladas le permite. Entre los elementos que recoge la propuesta

pedagógica están: “los principios filosóficos (éticos y epistemológicos) y pedagógicos

(teorías de enseñanza y aprendizaje) que dan sentido a la práctica educativa. La aplicación

y apropiación de estos principios filosóficos y pedagógicos se verifican en el proceso de

enseñanza-aprendizaje” (Ministerio de Educación, 2020, p. 14)

En los principios filosóficos se está incluyendo directamente la Identidad

institucional, dónde se encuentra la misión, visión e ideario, refiriéndose a los propósitos

institucionales que fundamentarán la construcción del código de convivencia.

Por otro lado, tenemos la teoría de la enseñanza y aprendizaje, aquí se encuentra la

razón de ser de las instituciones, es decir la parte pedagógica y en ella encontramos la

planificación curricular institucional (PCI), el proceso de evaluación, proceso de enseñanza


21

y aprendizaje, y obviamente se establece la didáctica y los recursos que la institución

necesita para todo el trabajo educativo.

Cada propuesta es un respaldo y un camino para orientar a las Instituciones

educativas sobre qué tipo de estudiante desean formar, por lo que es un factor importante

dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Además, influye en la dimensión

pedagógica, sistema de evaluación, la planificación curricular, las estrategias didácticas y

los recursos a planificar y usar durante un periodo definido de tiempo.

La importancia de la propuesta pedagógica radica en que articula al Proyecto

Educativo Institucional para la Convivencia Armónica (PEICA), a la Propuesta Curricular

Integral (PCI) y al código de convivencia, convirtiéndose en la base fundamental para todo

el quehacer educativo. Esta vinculación se da mediante el marco filosófico y teorías de

enseñanza aprendizaje.

En la construcción de la propuesta pedagógica tenemos los siguientes pasos:

 La reflexión que realiza el equipo gestor empezando por una autoevaluación

institucional, donde se tomará la decisión de actualizar o continuar con la

propuesta pedagógica, acorde a su realidad.

 Plantear los principios éticos y epistemológicos en los que se encuentran los

principios filosóficos y,

 Los principios pedagógicos, siendo la parte principal, la razón de ser de toda

institución educativa. (Ministerio de Educación, 2020, p. 14)

1.1.3.2 Fundamentos filosóficos

Contienen los principios filosóficos que son base de la persona que se pretende

formar, sustentando la relación entre el ser humano, contexto y educación. Así, las

cualidades de tipo éticas, cognitivas, sociales y afectivas del estudiante en formación


22

y los miembros de la institución educativa tienen su desarrollo a partir de un marco

ontológico y epistemológico [CITATION Min20 \l 12298 ].

Los fundamentos filosóficos están conformados por principios éticos y

epistemológicos; los principios éticos son fundamentos sobre lo que el ser humano se

planteara de un modo dado frente al mundo y a la sociedad. En este sentido, la Institución

educativa, mediante estos principios propone el cimiento para fomentar la convivencia

armónica y una cultura de paz dentro de ella.

Los principios epistemológicos son los fundamentos de un modo determinado de

conocer y entender el mundo que nos rodea. Es decir, los principios, amplitud y métodos del

conocimiento humano. Estos se encuentran directamente relacionados con el problema y

teorías del conocimiento. Según Andreas Schleicher, citada dentro del documento guía para

la construcción del PPI:

Los Centros Educativos del futuro, tendrán que ayudar a los estudiantes a pensar

por sí mismos y a cooperar con los demás, mostrando empatía tanto en el ámbito laboral

como en el cívico. Así mismo, deberemos apoyarlos para que desarrollen un sentido sólido

del bien y del mal y la sensibilidad hacia las peticiones de otras personas” (Schleicher,

2019, p. 36).

En resumen, los fundamentos filosóficos respaldan las dimensiones del PEI, dan

soporte directo a la identidad institucional, las políticas y los valores que caracterizan a la

institución educativa y proporciionan un marcon teórico dentro del cual moverse al momento

de describir qué tipo de institución se desea.

1.1.3.3 Fundamentos epistemológicos

La epistemología orienta sobre qué teoría del conocimiento la institución desea

desarrollar su quehacer educativo sabiendo de ante mano que cada disciplina de la

pedagogía tiene una función científica epistemológica. Como lo manifiesta el libro guía del

Ministerio de Educación “Los principios epistemológicos de la institución educativa, al estar


23

relacionados con el problema del conocimiento, deben visibilizar al menos una teoría

general del conocimiento que rija las prácticas pedagógicas de la institución educativa”

(Ministerio de Educación, 2020, p. 27).

El utilizar un modelo educativo especifico para una Institución conlleva el uso de un

fundamento epistemológico, como por ejemplo el constructivismo, donde necesariamente

deben constar detalles en torno a este modelo, nos permite observar que ventajas y

desventajas posee su aplicación; no solamente en el sentido teórico sino en el técnico ya

que el estudiante quiere respuestas concretas, ellos buscan y quieren solo la aplicación del

conocimiento, si algo resulta de utilidad para ellos entonces crean la necesidad de aprender,

de lo contrario pierden cualquier tipo de interés; entonces concluimos que, se adoptará el

modelo constructivista en base a que atiende las necesidades del individuo y se interesa por

la aplicabilidad de la información y destrezas adquiridas.

En definitiva, la epistemología bien entendida se traduce en tomar las bases

científicas de las corrientes filosóficas a trabajarse, observando procesos verificados para

buscar aplicarlos en las instituciones en la búsqueda de la consecución de los objetivos

planteados. Su importancia radica en preguntarse de qué forma quiero que aprendan mis

estudiantes. Si el deseo es que sean más sociales, se debería inclinar por las teorías

epistemológicas de Pablo Freire o María Montessori, pero si los objetivos apuntan a que

sus proceso sean más independientes, se debería indagar en la documentación de

Pestalozzi, por ejemplo. Así, se logrará que los estudiantes egresen con el perfil de salida

deseado.

1.1.3.4 Fundamentos pedagógicos

Es un conjunto de teorías de la enseñanza y aprendizaje que la institución educativa

hace suyas para que a través de ellas se describa los principios pedagógicos que explican

cómo se entiende el proceso de enseñanza y aprendizaje en el centro educativo. Se los


24

construye sobre la respuesta a la interrogante: ¿Cuáles son los principios pedagógicos que

rigen a la institución educativa?

Los principios pedagógicos pueden entenderse como los fundamentos sobre los

cuales la institución realiza su práctica educativa. En este sentido, responden a otro

cuestionamiento sobre qué tipo de persona y de sociedad se quiere contribuir a formar. Los

principios pedagógicos, además de remitir a los fines educativos, son el fundamento del

resto de elementos del hexágono curricular:

Cuando las teorías de enseñanza y aprendizaje son explícitas, permiten identificar con

claridad los elementos derivados de una manera de ver a la persona en formación y el

rol del resto de los actores educativos en el proceso de enseñanza. Así como los

propósitos y criterios para verificar hasta qué grado el ideal educativo de formación se

concreta en todos los estudiantes (Ministerio de Educación, 2020, p. 15).

Las teorías de la enseñanza y el aprendizaje sustentan directamente la Dimensión

de Gestión Pedagógica del PEI, y por lo tanto la Planificación Curricular Institucional, en

especial la evaluación, las enseñanzas, la programación, las didácticas y los recursos.

1.1.3.5 Conclusiones

La propuesta pedagógica tiene sus cimientos en los fundamentos filosóficos,

epistemológicos y pedagógicos de cada institución educativa, allí se declara sobre que

teorías se ha decidido trabajar, qué corrientes pedagógicas apoyarán los procesos de

enseñanza aprendizaje y guiarán a los docentes y sus planificaciones hacia la concreción

de valores que se desean formar en los estudiantes y las didácticas que se aplicarán para

desarrollar las destrezas y habilidades propuestas por el currículo nacional.

Mucho tiene que ver este particular con el carisma que encarna cada plantel

educativo, muchas veces el propio nombre de la institución va direccionando estos

fundamentos hacia una forma u otra de hacer las cosas en torno a la educación. Si se tiene
25

claridad en los fundamentos en los que se basará la propuesta pedagógica se garantiza de

cierta forma que el perfil de salida de cada institución se concrete en cada egresado. Se

educa con el ejemplo y si docentes y administrativos encarnan estos fundamentos, es muy

posible que sus estudiantes absorban este conjunto de valores, creencias y forma de hacer

las cosas, además de lograr resolver de la forma esperada los conflictos que a lo largo de

su vida deberán enfrentar.

1.2 El constructivismo como enfoque pedagógico

Este tema expone el modelo pedagógico constructivista, escudriñando sus

principios, historia, evolución y aplicaciones actuales. Pasaremos por resolver el por qué

hoy es el modelo pedagógico asumido y fomentado por las autoridades en educación en el

Ecuador; sus ventajas, desventajas y la forma en la que se puede llevarlo a la práctica.

1.2.1 Algunas definiciones del constructivismo

Los modelos educativos en la actualidad se plantean una educación desde un

enfoque holístico haciendo hincapié en el desarrollo constructivo de las habilidades y

destrezas de los y las estudiantes. El constructivismo como la palabra lo dice, es un proceso

de construcción de sus propios saberes por el que todo ser humano tiene que pasar desde

el momento en que inicia su vida, y en este proceso de construcción cognitiva necesitamos

de instrumentos indispensables para obtener un producto de calidad, estos son: la familia,

escuela, cultura y más.

Según Edna Soler, “todo aprendizaje constructivo es una edificación efectuada por

medio de un proceso mental que implica la adquisición de un concepto nuevo, además de

desarrollar una competencia nueva permitiéndole aplicar lo ya aprendido en una nueva

situación” (Soler, 2006, p. 69). Así es como el constructivismo gira entorno a la y el

estudiante, sosteniendo que la construcción del aprendizaje se lo adquiere en el cotidiano,

realizando un andamiaje con los conocimientos previos que todos poseemos. El

constructivismo tiene como protagonista al ser humano en el proceso de conocimiento y

aprendizaje.
26

El punto de partida en la llamada educación tradicional era la memoria y la

recepción de información (que se daba por verdadera y absoluta), por ejemplo, allí donde

los estudiantes recitaban las tablas de multiplicar y las clases eran impartidas

magistralmente solamente se lograba que, de toda esa información memorizada, tan solo se

quedara en el individuo un pequeño porcentaje, que era el que usaba para enfrentar la vida,

este era un aprendizaje basado en la memoria. Posteriormente, se practicó un aprendizaje

basado en los objetivos, un adiestramiento necesario para trabajar mecánicamente en las

nuevas fábricas de la revolución industrial, este sistema basado en las teorías de estímulo

respuesta, no permitía al estudiante desarrollar ninguna otra capacidad que no sea la

necesaria para responder al sistema en el que pronto sería insertado.

Finalmente, y con el nacimiento de las libertades, los derechos y los deberes a nivel

mundial, la educación centra nuevamente su labor en el ser humano, se viene el

aprendizaje autónomo, implicando mayores niveles de conocimiento al trabajar en equipo,

incrementando la capacidad de relacionarse con su entorno provista de un sentido crítico

con habilidades de analizar los problemas de la sociedad y tratar de dar soluciones y

aplicarlas; tal y como lo manifiesta Wilson Herrera “el constructivismo se ha convertido en

un principio metodológico actualizado, como consecuencia de las aportaciones de distintas

corrientes de investigación, siendo las que más han influido las desarrolladas por Piaget,

Vygotsky, Bruner, Ausubel, Aebli y la Psicología Cognitiva” (Herrera, 2013, p. 87).

Muchas veces, se confunden dos enfoques que trabajan el constructivismo. El

primero, por cronología, lo designamos a una corriente filosófica cuyos orígenes recaen en

Sócrates y su mayéutica, y Platón con su dialéctica, ambos sostenían que el sujeto

construye su conocimiento. Mientras que, en términos psicológicos y educativos; el padre,

no solo de este término sino del constructivismo en sí; es Piaget con su epistemología

genética que dicta que el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento [CITATION Lau09

\l 12298 ].
27

En el libro Constructivismo y aprendizaje significativo se lee que “la postura

constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas

asociadas genéricamente a la psicología cognitiva” (Díaz, 1999, p. 14). Ya hemos

mencionado a Piaget, ahora destacaremos entre las principales tearías, a la postura

constructivista y de gran relevancia declarada por Vygotsky, que considera que un

aprendizaje social es donde el sujeto realiza una noción al interactuar con otros. Ausubel,

por su lado, aporta con la definición del aprendizaje significativo indicando que la relación

de la información nueva con la que ya posee es la que produce un nuevo conocimiento que

a su vez será duradero, quitándole peso al aprendizaje memorístico.

La finalidad del constructivismo con respecto a los estudiantes supone valorar las

fortalezas y talentos que posee cada uno en su individualidad, de esta manera los y las

estudiantes adoptan características que se desprenden de este tipo de aprendizaje

profundo:

a) Transforman, cambia su forma de ver al mundo, ya que están interesados en su

desarrollo personal.

b) Aprenden con gusto

c) Examinan argumentos lógicos relacionándolos con evidencias

d) Agrupan los conocimientos

e) Usan estrategias para maximizar su comprensión

f) Creen que las tareas son un medio de enriquecimiento personal.

Con las características mencionadas, los estudiantes se forman como unos

individuos íntegros y dinámicos para la vida en sociedad, así lo proclama Oscar Aparicio

Gómez en su artículo El constructivismo y el construccionismo: “La evolución del

constructivismo representa también el paso del sujeto a la colectividad, de la

persona a la comunidad” (Aparicio, 2018, p. 14), es en suma, una nueva forma de ver la
28

vida, entendiendo que no sirve de nada sobresalir si el otro va quedando detrás, más se

gana si todos ganamos, no tiene sentido el irbuscando victorias aisladas y ocasionales de

forma personal.

El otro protagonista de esta experiencia constructiva es el o la docente

constructivista que es un ser experto en innovar sus contenidos de enseñanza considerando

la realidad de su aula. Ellos (los docentes) a lo largo del tiempo han estado en una

transformación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores porque fueron formados

en un momento de la historia donde el conocimiento era estático y considerado como

suficiente y ahora les toca educar en un nuevo periodo donde la ley del cambio vertiginoso,

de la incertidumbre y de la adaptabilidad; es la que manda y rige los principios, no solo de

la ciencia, sino de la vida misma. Así lo corroboran nuevamente Díaz y Hernández:

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que

la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los

procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que

pertenece.

El constructivismo es útil en el aula y por ende para el docente como ayuda al

momento de planificar sus clases [CITATION Día99 \l 12298 ] pues permite descubrir el por

qué y el cómo del comportamiento de los estudiantes y aportar a cada uno de forma

diferente, garantizando el derecho a la educación de calidad para todos.

1.2.2 El constructivismo social

Al constructivismo Social se le define como una casa (construcción en común)

donde todos dan su aporte y reciben otro tanto. En esta edificación, existe algo en común

para todos los integrantes: rasgos, costumbres, idioma, creencias y hábitos que los definen

como personas y como profesionales, de las características propias que posee la casa en

común dependerá la enseñanza y aprendizaje de la nueva sociedad. El proceso de

aprendizaje constructivista social se basa en tener una perspectiva constructivista en

psicología y educación hacia el medio social, donde el ser humano construye y desarrolla su
29

nivel de aprendizaje y conocimiento situándolo en un contexto cultural e histórico. Un

exponente representativo de esta teoría es el ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934).

A partir de lo propuesto por Vygotsky, se han desarrollado diversas concepciones

sociales de aprendizaje como la expuesta por Gallardo en su documento El constructivismo

social como apoyo al aprendizaje en línea:“Es una posición epistemológica que explica el

origen del conocimiento, da cuenta de la evolución de los procesos en la construcción del

conocimiento, tiene un sustento epistemológico y se manifiesta en las formas de aprender

de una persona en sociedad” (Gallardo, 2007, p. 51).

Reafirmando que, según Lev, el conocimiento es un proceso de interacción entre el

sujeto y el medio social y cultural. Además, rechaza a la psicología y el aprendizaje como un

simple reflejo o asociacion de estímulos y respuestas: “La función principal del

constructivismo social es construir el conocimiento entre los participantes en la tarea

académica” (Gallardo, 2007, p. 54).

El constructivismo social prevé rasgos comunes, relacionados con las costumbres o

cultura, a partir del ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación,

manifestando que los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas del

individuo producto de su realidad y su interacción con esquemas de los demás sujetos que

lo rodean. Así lo manifiestan Serrano y Pons cuando expresan en el construccionismo

social la realidad aparece como una construcción humana que informa acerca de las

relaciones entre los individuos y el contexto. Entonces, el individuo aparece como un

producto social –el homo socius-, definido por las sedimentaciones del conocimiento que

forman la huella de su biografía, ambiente y experiencia [CITATION JSe11 \l 12298 ]. El

Constructivismo social, indica que los rasgos comunes en una sociedad, son los mismos

que están relacionadas con las prácticas culturales, acción, así como con las restricciones

del contexto histórico, cultural e institucional.

Cabe indicar que el ser humano no actúa directamente sobre su realidad, más bien

lo realiza sobre sus esquemas y esta interacción de esquemas con la realidad produce que
30

el sujeto vaya cambiando. Como por ejemplo un niño aprende a agarrar objetos, el

esquema es la prensión del objeto al rodearlo parcial o totalmente con la mano, una vez

adquirido este esquema pasa a otra actividad motriz que consiste en empujarla. Es

importante mencionar que el constructivismo social sostiene que la persona sin un enlace

con la sociedad no puede definirse como tal, es una construcción humana que informa

sobre las relaciones como producto social; el ser humano se construye para y en la

sociedad y la sociedad no se construye sin el ser humano.

1.2.3 Principios del constructivismo

Los principios del constructivismo son un conjunto de normas en los que se levanta

todo el paradigma de la construcción del conocimiento, estas primeras rigen todo el

quehacer educativo que pretende acogerse bajo este modelo pedagógico, a la vez ayudan

a identificar valores que pueden pensarse como prácticas inclusivas ya que contienen los

criterios de calidad y equidad, estos transforman las metodologías de enseñanza en

acciones que involucran o todo el estudiantado y de esta manera se estimula la

construcción del conocimiento, la motivación, el sentido de pertenencia y la satisfacción

hacia el aprendizaje logrado.

Estos principios orientan la práctica educativa de una institución, en el documento

Principios didácticos constructivistas se los describe como un conjunto de requisitos para

apropiarse individualmente del conocimiento, por eso la importancia de enumerar al menos

cinco de los tantos existentes:

1.- Aprendizaje cooperativo. - este hace referencia a la organización de los

estudiantes para trabajar en equipo, dando un sentido y dinámica superlativo a la

construcción del conocimientode forma social, promoviendo que las personas

maximicen su aprendizaje, además que motiva de forma positiva al grupo.

Refiriéndonos a los equipos estos son conformados de acuerdo a un mismo ambiente

educativo, es decir, aula, docentes, institución, etc.


31

2.- Enseñanza explicita. – es enseñar mediante descripciones totalmente claras lo

que el profesional quiere lograr (objetivos), lo que se va hacer (actividad) y el porqué

de eso (raciocinio). La palabra explícito significa expresar clara y detenidamente lo

que se desea lograr y de esta manera se cede la clase a los estudiantes que de

antemano saben las instrucciones que se desea desarrollar de acuerdo a lo

planificado.

La enseñanza explicita se la emplea en dos momentos:

 Preparatorio del día: antes de iniciar la jornada de clases, explicando los temas a

desarrollar, el objetivo y alcance de las actividades.

 Preparatorio a cada asignatura: cuando se ahonda en las actividades al

desarrollar en el periodo académico. El estudiante comprende el qué, por qué, y

cómo de cada tema y actividad.

3.- Activación de los conocimientos previos. – anulando la preconcepción de que el

docente tiene todo el conocimiento sobre el tema que se estudia, reconoce que todos

sus pares del curso conocen del tema en diferentes niveles. Este conocimiento previo

es el andamiaje para un nuevo conocimiento.

4.- Modelaje cognitivo. – consiste en que los protagonistas del aprendizaje

(estudiantes) exterioricen la manera de solucionar una actividad o apliquen una

estrategia de una manera metodológica. Este modelaje puede tener tres niveles:

 Modelaje perceptual: el docente hace un modelaje frente al estudiante, sirve

como modelo sin lograr la reproducción por parte del alumno.

 Modelaje participativo: El docente que servía como modelo en la fase anterior

ahora participa activamente con los y las estudiantes que aportan con ideas de

cómo pueden ejecutar los diferentes momentos de la tarea. Esta actividad puede

repetirse indefinidamente para pasar a la siguiente etapa.


32

 Modelaje recíproco: no existe diferencia con la fase anterior, uno o dos

estudiantes sirven de modelos y los espectadores comparten ideas para elaborar

su trabajo. (Palma, 2017, p. 44)

5.- Metacognición. – se refiere al control consiente de los procesos cognitivos como la

atención, la memoria y la comprensión.

Es importante definir y reflexionar, acerca de los principios pedagógicos que orientan

la misión y la vida del docente los mismos que orientan la practica educativa, estos son

principios derivados del constructivismo los mismos que facilitan un análisis global de la

misión educativa, sobre todo orientan la actividad docente:

1.- Los conocimientos deben construirse y no reproducirse.

2.-La enseñanza debe partir de actividades reales.

3.- El conocimiento se construye a partir de la experiencia.

4.- El error es considerado como una oportunidad.

5.- El docente es un mediador entre los conocimientos previos y el nuevo

conocimiento

6.- El aprendizaje se da en forma colaborativa

7.- Cada estudiante tiene una forma única de aprender

1.2.4 Conclusiones

El paradigma educativo en el siglo XIX cambió definitivamente al reconocer al ser

humano como actor de la construcción de su propio conocimiento. Las distintas corrientes y

teorías pedagógicas, psicológicas, antropológicas e inclusive neurológicas; dieron cuenta de

que el cerebro del sujeto nunca es un recipiente vacío que llenar, este trae consigo una
33

base que se constituye en sí, en el andamiaje necesario para que se produzca un nuevo

conocimiento.

De la misma forma la humanización de la educación volviéndola horizontal y

cambiando dentro de ella los roles tanto del docente (antes depositador de información y

hoy mediador entre el conocimiento antiguo y el nuevo), como del estudiante (antes

receptor y hoy protagonista) incluye la visión global e integral del ser humano, ya no

homologa ningún aspecto de la educación, atiende a las diferencias, y en las diferencias se

enriquece. Ya no se busca adaptar al sujeto al sistema educativo, sino más bien se intenta

hacer que el sistema se convierta en un espiral evolutivo que poniendo en el centro al ser

humano lo potencie para contribuir a su sociedad planetaria y con ello alcance la felicidad.

Capítulo II

Metodología

2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles

principios del Constructivismo aportan al aprendizaje sostenible del estudiante en la

fundamentación de la Propuesta Pedagógica Institucional y el Plan Curricular

Institucional?. Con ella se limitó el alcance de la investigación, se definió los objetivos y

se escogió la metodología adecuada para poder alcanzarlos.

2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Explicar el aporte del Constructivismo al aprendizaje sostenible de los estudiantes

como fundamento de la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa

Particular “San Pedro Pascual” de Quito mediante el análisis documental de la existencia de

los principios pedagógicos constructivistas en el PPI y PCI.

Específicos:
34

 Fundamentar la teoría pedagógica constructivista como núcleo de las ciencias de la

educación.

 Identificar los principios pedagogicos constructivistas en el PPI y PCI, y su relación

con la practica docente.

 Argumentar los principios del Constructivismo y su aporte en la orientación del

aprendizaje.

 Valorar los principios del constructivismo social y su relación con lo contemplado en

la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Currículo Nacional 2016.

2.3 MÉTODOS

Se utilizó el método de revisión documental que consistió en analizar el contenido de

la Propuesta Pedagógica de la institución educativa, en lo relacionado a la fundamentación

pedagógica, comparado con lo investigado en el marco teórico, para finalmente identificar la

presencia de los supuestos constructivistas y sus principios en su descripción teórica, sus

orientaciones para la enseñanza y sus orientaciones para la evaluación de aprendizajes.

Además se realizó el mismo procedimiento en lo concerniente al Plan Curricular

Institucional.

Nos basamos en una triangulación entre los documentos a ser analizados, la

investigación teórica en fuentes secundarias y la observación directa del autor. Este análisis

se lo ha hecho tomando en cuenta los principios del constructivismo. Este método, que es

calificado como cualitativo fue elegido pues existen aspectos, en especial en las ramas de

las Ciencias Sociales, entre las cuales está la educación, que no se puede corroborar por la

vía cuantitativa, entonces se hace uso de la descripción con la intención de encontrar y

explicar fenómenos en un contexto definido.

2.4 TÉCNICAS

Se utilizó la técnica de análisis de contenido, que consistió en relacionar los

supuestos planteados en la Propuesta Pedagógica Institucional con los principios del


35

constructivismo, a partir de lo cuál se identifican los procedimientos que se manejan para la

implementación en procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, relacionando

aspectos de la experiencia propia de la institución, los puntos de vista del investigador, la

experiencia obtenida durante el trabajo dentro de ella y la fundamentación teórica extraída

de diferentes autores.

Se inició por elaborar tablas de registro en donde se ubicaba cada apartado que

tuviera relación con el objeto de estudio, a continuación se cotejó los hallazgos con la

información de base que reposaba en el marco teórico para finalmente concluir si existía

coherencia entre la propuesta y la aplicación del constructivismo en las aulas.

Posteriormente se pusieron en evidencia los resultados y en base a ellos se elaboraron

recomendaciones para la mejora.

2.5 RECURSOS

Para la investigación se usaron fuentes primarias y secundarias que dentro de la

investigación documental son herramientas o documentos que proveen de información en

diferentes niveles y de diferentes formas por ejemplo: Las primarias son documentos puros

sin ningún tipo de filtro externo a la investigación. Mientras que las fuentes de información

externa corresponden a toda la información que se obtiene para apoyar dicha investigación,

sus postulados, marco teórico y análisis [ CITATION Sil20 \l 12298 ]

En la presente investigación, como fuentes primarias se usaron tablas de

investigación en donde se registraron los hallazgos encontrados en los dos documentos

pedagógico curriculares analizados y, como fuentes secundarias artículos indexados y libros

virtuales encontrados en Google Academico – Google Scholar.


36

Capítulo III

Resultados

3.1 PRINCIPIOS DEL CONSTRUCTIVISMO Y PROPUESTA PEDAGÓGICA

INSTITUCIONAL

La propuesta pedagógica es un documento dinámico y sensible,que tiene vida,

recoge y demuestra el trabajo pedagógico que desarrolla o pretende desarrollar la

institución y le da el prestigio en la medida que dé cumplimiento a cada uno de sus

apartados. (Ministerio de Educación, 2020, p. 10). En ella se plasman sus principios

filosóficos y pedagógicos; dándole una identidad con la que se podría llegar a constituir en

referente dentro del sistema educativo por la aplicación y apropiación de su acción

pedagógica única en comparación con otros establecimientos de las mismas características

(tipo de sostenimiento, nivel de educación que abarca, orientación religiosa, etc.), pues

marca una diferenciación incluso con instituciones que pertenecen a otros niveles

educativos, por ejemplo: Dentro del gran grupo de escuelas y colegios particulares, existen

los regentados por comunidades religiosas consagradas, por comunidades cristiano

evangélicas y por laicos, de aquí se puede marcar la diferencia si una de estas entidades

logra por ejemplo que sus estudiantes deseen acudir a ella a estudiar cada día con interés

genuino y alegría, pues sienten que todo lo que aprenden les servirá para afrontar la vida y

además para comprender el maravilloso mundo que les rodea.

El constructivismo como una teoría del aprendizaje se ha desarrollado a lo largo de

la historia pero ha tomado relevancia en las dos últimas décadas en nuestro contexto

nacional, dándole oportunidad al estudiante que sea un actor principal dentro del andamiaje

del conocimiento. Además, le permite ser más creativo y le da la oportunidad de conectarse

a redes más amplias con otras personas llevándonos a la noción de cambios sistémicos, las

estructuras de conocimiento han cambiado, los modelos económicos han cambiado y esto

repercute en que los modelos de aprendizaje tengan auge con la tendencia de ir a lo

granular del conocimiento. (Aparicio, 2018, p. 14)


37

Analizaremos entonces varias relaciones que hemos encontrado entre lo que es el

constructivismo y lo planteado en la propuesta pedagógica institucional de la Unidad

Educativa Particular “San Pedro Pacual”, descubriendo fortalezas, debilidades e incluso

proponiendo estrategias de solución a los problemas detectados.

Tabla 2: Estado actual de los principios del constructivismo en la Propuesta Pedagógica

vigente en la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

Principios del
Orientaciones
constructivismo en la Descripción Orientaciones para
para la evaluación
Propuesta teórica la enseñanza y al
de los
Pedagógica aprendizaje
aprendizajes
Institucional vigente
“La pedagogía “…lo que se busca “…método del: ver, Los enfoques para
mercedaria tiene su es educar a la el juzgar y el la enseñanza deben
estilo plasmado en la persona, hay que actuar…” (P.P. p. 6) estar centrados en
libertad, que permite clarificar que las el estudiante,
entender cómo liberar áreas a fortalecer donde la función
y fortalecer la dignidad son la humana, principal del
a la persona” (P.P. p. social, cristiano- profesor es entrenar
6) mercedaria, y facilitar el
didáctica y familiar aprendizaje del
para liberarla, con estudiante
objetivos (aprendizaje
específicos que le significativo); el
permitan al ser aprendizaje de los
humano actuar con estudiantes se mide
responsabilidad. a través de formas
Esta pedagogía formales e
tiene como meta informales de
fundamental la evaluación,
educación integral incluyendo
desde un enfoque proyectos de grupo,
humanista” (P.P. p. carteleras de
6) estudiantes y
participación en
clase; la enseñanza
y las evaluaciones
están conectadas.
El aprendizaje del
estudiante se mide
continuamente
durante la
instrucción del
maestro. Los
métodos de
enseñanza
comúnmente
utilizados pueden
incluir la
participación en
clase, la
demostración, la
recitación, la
38

memorización o
combinaciones de
todas ellas. (P.P. p.
12)
“… transitar hacia una “El pensamiento ✓ La necesidad de
educación más crítico planteado por la coherencia. El propósito de la
humanista, innovadora Freire es una ✓ La actuación escuela, afirma
y transformadora” actividad mental, ética. Gardner, es buscar
(P.P. p. 6) específica e desarrollar todas las
✓ Dar voz a las/los
integrada… es inteligencias y
estudiantes,
pensamiento y es ayudar a las
procurando,
acción. Su personas a alcanzar
además, superar la
pensamiento está metas que sean
enseñanza
profundamente apropiadas para su
transmisiva de
cimentado en el inteligencia (la cual
contenidos.
concepto de tengan más
libertad, concepto ✓ La necesidad de desarrollada). (P.P.
que pone al servicio que el flujo de la p. 8)
de la transformación comunicación en el
de los procesos aula sea horizontal.
educativos y ✓ La necesidad de
sociopolíticos. que las/los docentes
Los actores de la demos crédito a la
educación dejen de postura de Paulo
ser objetos pasivos Freire de que el ser
de una historia humano es rebelde
estática y por naturaleza, que
dogmática, para tiene derecho a
convertirse en expresar “la rabia”
sujetos que le generan las
responsables, injusticias, la
capaces de conocer opresión, el
y de crear su propia sometimiento.
historia. Freire, nos ✓ Las y los
dice que los actos docentes tenemos
educativos no son también que
neutrales…” (P.P. p. reconocer que
7) enseñar exige rigor
metodológico.
✓ Comprender que
la enseñanza
requiere de la
investigación.
✓ Evitar cualquier
tipo de
discriminación” (P.P.
p. 7)

“Esta teoría señala “La inteligencia, “los docentes usen El propósito de la


que no existe una tiene la capacidad diferentes escuela, afirma
inteligencia única en el de ordenar los metodologías, Gardner, es buscar
ser humano, sino una pensamientos y ejercicios y desarrollar todas las
diversidad de coordinarlos con las actividades que inteligencias y
inteligencias que acciones. La lleguen a todos los ayudar a las
marcan las inteligencia no es estudiantes; orienta personas a alcanzar
potencialidades y una sola, sino que a los docentes a metas que sean
acentos significativos existen tipos encontrar formas apropiadas para su
de cada individuo, distintos; este que funcionen para inteligencia (la cual
trazados por las sistema está los diferentes tengan más
39

fortalezas y dedicado a estudiantes a desarrollada). (P.P.


debilidades en toda estimular las aprender el tema p. 8)
una serie de potencialidades en que se imparte,
escenarios de los niños como podría ser por
expansión de la (estudiantes) en un medio de actividades
inteligencia” (P.P. p. 8) clima activo y didácticas más
afectivo como lo creativas (obras de
exige el siglo XXI. teatro, crear
Cada persona tiene programas de radio
ocho inteligencias, o televisión, hacer
habilidades carteles, tomar
cognoscitivas; estas fotografías, diseñar,
inteligencias crear coreografías,
trabajan juntas, escribir poemas o
aunque como pintar entre otros
entidades métodos)”
semiautónomas (P.P. p. 9)
donde cada persona
desarrolla unas más
que otras; según su
esquema las
inteligencias son:
✓ Inteligencia
lingüística.
✓ Inteligencia
lógico-matemática.
✓ Inteligencia visual
y espacial
✓ Inteligencia
musical.
✓ Inteligencia
corporal cinestésica.
✓ Inteligencia
interpersonal
(inteligencia social).
✓ Inteligencia
intrapersonal.
✓ Inteligencia
naturalista o de
facilidad de
comunicación con la
naturaleza.
Gardner, profundiza
además el
liderazgo, cómo se
forma éste y su
relación con las
modas y con la
diseminación de las
actitudes a través
de la comunicación.
(P.P. p. 8)
“LA PEDAGOGÍA “… ha creado La educación es “Desarrollo del
DEL CIBERESPACIO. entornos virtuales posible sin límites conocimiento
Es una teoría de de aprendizaje temporales. colectivo” (P.P. p.
enseñanza y donde el espacio ✓ Existe 10)
aprendizaje para la educativo no reside interactividad entre
sociedad red; como en ningún lugar los agentes
40

aporte educativo ha concreto, donde la implicados.


planteado la educación es ✓ Su estructura es
integración de las posible sin límites más compleja que la
teorías de la educación temporales y la necesaria para la
virtual como el interactividad entre enseñanza
aprendizaje en la agentes implicados presencial.
virtualidad, pedagogía tiene lugar sin ✓ Desarrollo del
informacional y teoría limitaciones de conocimiento
conexionista” (P.P. p. espacio ni de colectivo.
9) tiempo.” ✓ La ruta de los
(P.P. p. 9)
educandos es el
procesamiento,
análisis, deducción y
reflexión de datos.
(P.P. p. 9)
“La teoría de los “Un esquema es Rumelhart y Norman No se encuentran
esquemas se ocupa de una estructura de distinguen tres tipos orientaciones para
un modo general de datos para de aprendizaje: la evaluación de
cómo se presenta el representar ✓ Crecimiento aprendizaje.
conocimiento y de conceptos genéricos (acumula nueva
cómo se usa el almacenados en la información);
conocimiento memoria” ✓ Ajuste
almacenado” (P.P. p. 9) (reestructuración,
(P.P. p. 9) formación de nuevas
estructuras
mentales) y
✓ Reestructuración
(genera nuevos
esquemas). (P.P. P.
9)
“El concepto más “Este aprendizaje “…distingue tres Según Ausubel
importante de la Teoría ocurre cuando la tipos de aprendizaje: (1983), los niveles
de Ausubel, es el de nueva información representacional, de de aprendizaje se
aprendizaje se enlaza con las conocimientos y encuentran
significativo” (P.P. p. ideas permanentes proporcional” ubicados entre
10) de afianzamiento “Según Ausubel aprendizaje
(para la información (1983), los niveles memorístico y
nueva) que ya de aprendizaje se aprendizaje
existen en la encuentran ubicados significativo (P.P. p.
estructura entre aprendizaje 10)
cognoscitiva del que memorístico y
aprende.” aprendizaje
(P.P. p. 10) significativo, los tipos
de aprendizaje
pueden ser
receptivos, por
descubrimiento
guiado y por
descubrimiento
autónomo”
(P.P. p. 10)
“Frente a la idea “Al basar su “…el tipo más No se encuentran
reactiva del concepto psicología en el simple de orientaciones para
de reflejo, Vygotsky concepto de instrumento sería la la evaluación de
propone, basándose actividad, considera herramienta que aprendizaje.
en la concepción que que el hombre no se actúa materialmente
tenía Engels de la limita a responder a sobre el estímulo,
actividad como motor los estímulos, sino modificándolo. El
de la humanización, que actúa sobre segundo tipo de
41

una psicología basada ellos, instrumento se


en la actividad” (P.P. p. transformándolos. refiere al hecho de
10) Ello es posible que la cultura está
gracias a la constituida
mediación de fundamentalmente
instrumentos que se por sistemas de
interponen entre el signos o símbolos,
estímulo y la que media en
respuesta.” (P.P. p. nuestras acciones”
10) (P.P. p. 10)
“Esta teoría considera “…vio la conducta “Mediante la No se encuentran
a la conducta como el como el resultado implementación y orientaciones para
resultado de la de un proceso aplicación de estas la evaluación de
interacción entre llamado teorías en nuestra aprendizaje.
cogniciones, determinismo propuesta educativa
aprendizaje y recíproco, en el que y pedagógica, como
experiencias pasadas la variable de institución,
en el ambiente personalidad, las pretendemos formar
inmediato.” (P.P. p. 10) variables a nuestros
situacionales y las estudiantes
conductas actuales mediante el
interactúan siguiente perfil:
constantemente. La Perfil del estudiante
personalidad se Además del perfil
desarrolla a partir de general, el
la interacción los estudiante cultivará y
criterios personales, egresará con las
las situaciones y las siguientes
consecuencias competencias en los
conductuales.” ámbitos:
(P.P. p. 10) instrumental,
científico y en el
desarrollo personal
social.
En lo instrumental.
En lo científico.
En el desarrollo
personal – social.”
(P.P. pp. 10-12)
“Estas estrategias se “…la enseñanza “Los métodos de “el aprendizaje de
determinan en parte debe estar enseñanza los estudiantes se
sobre el tema a centrados en el comúnmente mide a través de
enseñar y en parte por estudiante, donde la utilizados pueden formas formales e
la naturaleza del función principal del incluir la informales de
alumno” profesor es entrenar participación en evaluación,
(P.P. p. 10) y facilitar el clase, la incluyendo
aprendizaje del demostración, la proyectos de grupo,
estudiante recitación, la carteleras de
(aprendizaje memorización o estudiantes y
significativo)” (P.P. combinaciones de participación en
pp. 10-12) todas ellas” (P.P. p. clase; la enseñanza
10-12) y las evaluaciones
están conectadas”
(P.P. pp. 10-12)

MÉTODO DE “Este método “…podemos El estudiante que


PROYECTOS intenta imitar a la enunciar cuatro tipos realiza este tipo de
“Tiene por finalidad vida, el ser humano de proyectos: trabajo, se nutre de
llevar al alumno a vive proyectando 1. P. de tipo conocimientos a
42

realizar algo a actuar, continuamente; constructivos: se partir de la


es un método teniendo en claro propone realizar algo realización y
esencialmente activo que el proyecto de en concreto. solución del
que determina una un adulto se lo 2. P. de tipo problema; este
tarea y pide al alumno realiza después de estético: se propone método de
que la lleve a cabo” conocer algo, el disfrutar del goce de proyectos procura
(P.P. p. 12) proyecto educativo algo como la música, desenvolver el
se orienta a la pintura, etc. espíritu de iniciativa,
conocer.” de responsabilidad,
3. P. de tipo
de solidaridad y de
problemático: se
(P.P. p. 12) libertad.
propone resolver un
(P.P. p. 12)
problema en el plano
intelectual.
4. P. de aprendizaje:
se propone adquirir
conocimientos o
habilidades.”
(P.P. p. 13)
ENSEÑANZA Y “Capacidad de No se encuentran No se encuentran
FORMACIÓN POR actuar con éxito en orientaciones para la orientaciones para
COMPETENCIAS contextos enseñanza y al la evaluación de
“Este enfoque, complejos. aprendizaje aprendizaje.
propone la integración ✓ Logros al
y movilización de conocer, actuar y
saberes conceptuales, resolver problemas.
procedimentales, ✓ Adaptarse al
actitudinales y de valor entorno, ser
para enfrentar y dinámico, resolver
resolver situaciones y problemas.
problemas” (P.P. p. 13) ✓ Aprendizaje a lo
largo de la vida”
(P.P. p. 13)
PRINCIPIOS DE LA No se encuentra No se encuentran No se encuentran
DIDÁCTICA descripción teórica orientaciones para la orientaciones para
Comunicación = enseñanza y la evaluación de
aprendizaje aprendizaje. aprendizaje.
colaborativo
Actividad = activo,
autónomo, que
participe
Individualización =
cómo evoluciona el
estudiante (a su ritmo)
Socialización =
desarrollo de la
personalidad del
alumno, adaptación a
las reglas de la
sociedad.
Globalización =
formación completa
ajuste a las
características de
todos los alumnos
(método de proyectos).
Creatividad =
confianza, autonomía y
reflexión (estudiante).
43

Intuición = reflexión,
valoración de las
prácticas de
enseñanza –
aprendizaje.
Apertura = abierta a
todos estudiantes,
atención a la
diversidad” (P.P. p. 13)

TEORÍA DE LA “Tiene dos No se encuentran No se encuentran


MODIFICABILIDAD funciones orientaciones para la orientaciones para
ESTRUCTURAL fundamentales por enseñanza y la evaluación de
COGNITIVA Y EL cumplir: es la teoría aprendizaje. aprendizaje.
PAPEL DEL que explica el
MEDIADOR DE fenómeno de la
FEUERSTEIN modificabilidad
“La teoría de la estructural cognitiva
Experiencia de (valor explicativo) y
Aprendizaje Mediado es la que nos
(EAM) de Reuven provee de los
Feuerstein, consiste en instrumentos que
favorecer el desarrollo permiten
de los procesos y incrementar la
estrategias del modificabilidad de
pensamiento que no nuestros sujetos de
sólo están implícitos intervención. (valor
en las actividades experiencial,
escolares sino también operacional).
en las situaciones de La teoría de EAM
la vida social y familiar concentra tres
del niño.” teorías: ✓
(P.P. p. 13) ESTIMULO-
RESPUESTA.
✓ ESTIMULO
-ORGANISMO-
RESPUESTA
(Piaget)
✓ ESTIMULO-
MEDIADOR-
ORGANISMO-
MEDIADOR-
RESPUESTA
(EAM)”
(P.P. p. 14)

PERKINS Y LA “Comprender, que “David Perkins, No se encuentran


ENSEÑANZA PARA es el fin de la dentro de su noción orientaciones para
LA COMPRENSIÓN propuesta, es de Escuela la evaluación de
“…propone la pensar sobre un Inteligente, propone aprendizaje.
Enseñanza para la tema y poder en distintas pedagogías
Comprensión con la base a ello para que los
finalidad de desarrollar docentes seamos
implementar actividades de capaces de utilizar, y
estrategias áulicas aplicación, que él para que los
para lograr ese tipo de denomina estudiantes puedan,
aprendizaje “desempeños de no solo entender los
significativo, utilizando comprensión” como contenidos que los
la interdisciplinariedad la generalización, docentes
44

sobre asignaturas síntesis, explicación, transmitimos,


básicas: Lengua, relación, producimos y/o
Matemática, Historia y ejemplificación y transferimos; sino
Ciencia.” (P.P. p. 15) representación utilizar estos
novedosa, que conocimientos en
llevan a nuevos cualquier ámbito de
conocimientos” su vida” (P.P. p. 15)
(P.P. p. 15)

PERFIL “Perfil actitudinal del “…buscaremos No se encuentran


PROFESIONAL DEL docente. profundizar tres orientaciones para
DOCENTE ✓ responsable valores que la evaluación de
El perfil profesional del ✓ Puntual tomamos como aprendizaje.
docente estará de pilares
✓ Honesto
acuerdo con lo fundamentales en
estipulado en los ✓ Dedicado nuestro accionar
reglamentos vigentes ✓ Seguro de sí educativo
de la Ley Orgánica de mismo y de su mercedario:
Educación, carrera cátedra ✓ LIBERTAD: …
docente y escalafón ✓ Comprometido optan en primer
del Ministerio de con los ideales lugar, por el valor de
Educación y Cultura” mercedarios la libertad en el amor
(P.P. p. 15) ✓ Con profunda fe para formar una
cristiana comunidad libre y
✓ Prudente liberadora.
✓ Colaborador ✓ RESPETO: Es
✓ Con compromiso uno de los valores
social morales más
✓ Ser perseverante importantes del ser
lector pre textual, humano, pues es
textual y contextual fundamental para
de la realidad lograr una
educativa. armoniosa
interacción social.
✓ Paciente y
✓ AMOR: El tercer
tolerante
pilar impregna de
✓ Don de gente y
amor a los dos
calidad humana.” primeros y se
(P.P. p. 16) convierte en el motor
que permite
dinamizar la
educación con el
corazón.” (P.P. pp.
16-17)
Nota: Elaboración propia.Tomado de [CITATION Con20 \l 12298 ]

Como se puede observar en la tabla expuesta, en la propuesta pedagógica de la

Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual” se encuentran todos los argumentos que

fundamentan lo que ellos conocen como una educación en libertad y para la libertad. La

libertad es parte de los principios del constructivismo ya que rompe con el esquema

magistral entre los docentes y estudiantes, además de menoscabar la imposición, que está

ya sobreentendida, entre las autoridades y maestros.


45

Es decir, termina con el sistema piramidal – vertical en el sistema educativo en donde

la punta de la pirámide restringía y coartaba la libertad de cátedra al docente

imponiendo objetivos, contenidos, orden de impartición de los mismos, incluso

limitaba la opción de modificar la disposición del aula. A su vez, el docente era quien

decidía quien participa y quien no, quien puede o no puede incluso quien es

inteligente y va a triunfar en la vida y quien está pre destinado a fracasar por lo que

dicho estudiante ni siquiera podía acceder al derecho de la educación. (Leticia

Cuevas, 2011, p. 5)

El constructivismo voltea el sistema educativo a una forma horizontal, la libertad se

adueña de todo el quehacer educativo, no existe nadie superior ni ningún inferior el todo el

proceso todos los actores tienen un fin máximo común crecer en la comprensión del mundo

que nos rodea y apoyarnos en este intento. Las autoridades y docentes también se

convierten en estudiantes en la medida de que se retroalimentan de los conocimientos

previos de cada uno de los mundos a los que ingresan llamados alumnos. Sin embargo, en

el caso que nos atañe, se observa un pequeño nivel de contradicción incluso en las cosas

más sencillas pues en aras de la disciplina se han limitado nuevamente tanto a docente

como a jóvenes (Carpy, 2014, p. 31).

Este inconveniente puede llegar hacerse más evidente con las y los estudiantes al

impedirles el uso de lápiz labial, el pintarse las uñas, llevar los conocidos piercings o

simplemente, en el caso de los hombres, llevar el cabello largo. Sería importante hacerse la

siguiente reflexión: Si la libertad responsable consiste en la libertad de elección siempre y

cuando no atente contra los derechos básicos personales y del otro, qué derecho básico

humanitario se está afectando al llevar una apariencia a la moda o al gusto individual, al fin

y al cabo el estudiante aprende mejor desde la cultura a la que pertenece y todos estos

detalles nos son más que manifestaciones de culturas urbanas modernas (Díaz, 1999, p.

15). Incluso en la LOEI existen varios artículos que pretenden limitar a las instituciones

educativas en las imposiciones que implanta.


46

Muchas veces resulta ser contradictorio aplicar e implementar los carismas

particulares católicos, cristianos, naturalistas, etc. pues traen intrínsecamente un conjunto

de limitaciones que la sociedad actual poco alcanza a comprender además que las

agrupaciones que las regentan no están muy capacitadas ni preocupadas por argumentar

en su defensa. La juventud necesitaría escuchar, analizar y comprender argumentaciones

para interpretar el porqué de dichas solicitudes y recién entonces tomar una decisión de

acción en torno al tema.

A esta realidad se suma que el paradigma de la libertad dentro del contexto histórico

mercedario es muy rico, amplio y exige la necesidad de comprensión de parte de la

comunidad educativa pero no se lo asimila en las capacitaciones impartidas a docentes,

muchos son los factores, entre ellos se pudo observar la inestabilidad laboral por la apertura

de partidas a instituciones fiscales, dejando un puesto vacante y con el problema

institucional de tapar el espacio lo antes posible, priorizando lo urgente y no lo importante.

Se llenan dichos espacios con personal que tardará mucho tiempo en absorber y hacer

suya toda la información necesaria sobre la identidad institucional y su propuesta “libres

para liberar” por lo que tendrá que pasar un importante espacio de tiempo para poder

responder a las inquietudes de los estudiantes en torno a este tema.

El pensamiento crítico plantea y da realce a características novedosas en el campo

educativo, así tenemos: la autonomía, la esperanza, la ética y la estética situados por esta

teoría como elementos claves de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la

praxis de lo acordado en clases y la materialización de ello en acciones o aplicaciones para

la vida diaria. La manera que el Misterio de Educación encontró, para garantizar que las

instituciones educativas apliquen el tipo de metodologías que del pensamiento crítico se

desprenden, es implantando como obligatoria la asignatura de proyectos escolares y

posteriormente las fichas de los proyectos interdisciplinarios en el aula durante la

emergencia sanitaria, que pretenden implantar el sistema de Aprendizaje Basado en

Proyectos (ABP), el cual se puede resumir en una concatenación de varias ciencias en


47

torno al cumplimiento de un objetivo común, con ello se logra dar sentido y significación a

varios contenidos o destrezas en la cristalización de una meta que tiene sentido para el

estudiante porque ha participado, junto a su equipo de trabajo , de todo el proceso desde el

nacimiento hasta la obtención del producto resultado del antes mencionado proyecto. Así,

los aprendizajes se dan en base a la propuesta realizada por él (estudiante) en base a sus

necesidades y se limita en nada más que sus propias capacidades holísticas, quitándole

peso al enfoque de educación escolarizada que solo pretendía desarrollar habilidades

cognitivas del ser humano olvidándose de las otras capacidades que se desprenden de las

inteligencias múltiples de Gardner manifestadas en las habilidades del siglo XXI empatía,

trabajo en equipo, liderazgo, solidaridad, justicia, creatividad entre otras, que para destacar

la importancia de las mismas, solamente se dirá, que son parte del perfil de Salida del

bachiller ecuatoriano [ CITATION Pui14 \l 12298 ].

Aquí se encontró una contradicción pues mientras se promulgaría la metodología

ABP que se traduce en aprendizaje basado en proyectos, se dice literalmente que algunos

tipos de evaluación serán memorísticos, lo cual ya no tiene cabida en este tipo de métodos

pues al trabajar con ABP necesariamente se deberá evaluar con EBP (Evaluación Basada

en proyectos) y en este último instrumento de evaluación no tiene cabida la memorización.

Además, lo ideal de estos proyectos escolares, es la dinámica de las áreas

enlazadas donde se estimula el trabajo cooperativo y la investigación, además de realzar

las habilidades sociales; pero, el mal enfoque y el contexto de la realidad nacional y mundial

(refiriéndonos concretamente al contexto de pandemia) no permite la existencia de ese roce

social que había en la normalidad (clases presenciales). La virtualidad restringe la discusión

de ideas, posturas, posiciones frente a pues el parámetro de escucha y entendimiento lo

dan los aparatos tecnológicos y no, los sentidos, pre pandemia se podía cubrir con una sola

mirada a todo el grupo pero ahora debes paras de ventana en ventana, peor aún si se

comparte pantalla se tendrá acceso al rostro de 3 o 4 estudiantes en miniatura quedando

fuera del alcance los gestos corporales y su lenguaje inclusive el oído se ve limitado pues
48

los dispositivos captan un solo sonido y si el interlocutor habla y un sonido de licuadora

acertó a sonar a la vez, se pierde el mensaje que quiso enviar por completo.

Entonces, hoy tenemos aulas virtuales con una media de 40 estudiantes, todos en

total silencio muteado, que no responden ni el saludo peor se aprestan a participar, a

contestar interrogantes o a intervenir con una crítica o un aporte sobre lo que ha propuesto

el maestro; incluso, dentro de la sala de video conferencia de zoom, existe la opción de

dividir en grupos de trabajo pero al ingresar en las salas reducidas se observa con tristeza a

tres o 4 estudiantes en total silencio cada uno detrás de la pantalla haciendo actividades

ajenas al proceso de aprendizaje.

Adicionalmente, el cambio abrupto y forzado hacia el manejo de las TIC’s para

todos los actores de la educación (autoridades, maestros, estudiantes y padres de familia),

arroja resultados con un alto margen de plagio, menoscabando la creatividad, la justicia, el

trabajo colaborativo y todo lo que tiene que ver con la integridad del ser humano.

Otro aspecto que tiene mucha fuerza en el documento analizado son las

teorizaciones sobre las inteligencias múltiples del aprendizaje, estas son una realidad en

todos los centros educativos si los vemos desde el punto de vista que cada estudiante tiene

su forma muy particular de aprender [CITATION Mar18 \l 12298 ]. Esta realidad es tan

evidente, como evidente se torna la lógica necesidad de atender a cada uno de estos estilos

de aprendizaje, por ello las autoridades educativas han visto necesario implantar un test

para identificar estilos de aprendizaje. Estos test son aplicados anualmente y de forma

obligatoria por el DECE (departamento de consejería estudiantil) de cada institución al inicio

de cada año escolar, indicando la forma como cada estudiante podrá adquirir el

conocimiento de mejor manera. Estos test darán como resultado superior uno de los tres

parámetros calificados según estas baterías de evaluación, así se clasifica al universo de

estudiantes en kinestésicos (que aprenden más haciendo, tocando, construyendo) visuales

(viendo), auditivos (escuchando), aunque es menester aclarar que todo individuo tiene, en

diferente porcentaje, un poco de cada uno de los estilos de aprendizaje (Cazau, 2014).
49

De dichos resultados se puede hacer una tabulación general de qué tipo de

aprendizaje predomina en un aula, en un subnivel, incluso en una escuela y según los

lineamientos ministeriales se debe potenciar al estilo más amigable para el estudiante. La

deficiencia, en nuestro caso estudio, radica en la necesidad de realizar un seguimiento a la

aplicación de esta sugerencia en la realización de las planificaciones curriculares y en la

práctica dentro del aula. Dicho seguimiento debería iniciar en la entrega oportuna de los

resultados a los docente, no solo datos generales como se estila en la institución intervenida

ni exclusivamente a los tutores, sino que se debería hacerla entrega de estos mismos datos

pero analizados y organizados de tal forma que sean un aporte real para que la inclusión y

la igualdad sea una realidad en el sistema educativo, pero con todo ese cúmulo de

información prácticamente sueltos sin un análisis real y una organización que se plasme en

planes de aplicación y, como ya se dijo, un seguimiento a su aplicación dentro del aula no

se puede hacer mayor cosa, los docentes pierden el significado de dicha actividad que se

torna en un mero cumplimiento de parte de los departamentos de consejería y reciben una

cantidad abrumadora de información muerta, confusa y a su parecer innecesaria pues se

cae en el pensamiento de que se ha venido enseñando 10, 20 y hasta 30 años de una

forma que según ellos da resultado. Sin ningún tipo de guía de cómo planificar en función

de las necesidades de cada uno de los estudiantes que, en muchos casos sobrepasan

varios cientos, no se podrá nunca atender a las individualidades vinculadas a las

inteligencias múltiples.

Por lo tanto, otra causa para la atención a las inteligencias múltiples se manifiesta en

la antigüedad de los Docentes, si bien los test se han desarrollado en la última década, la

edad de los maestros y su experticia deja de lado estas metodologías “noveles” de gran

impacto aduciendo que sus métodos son más efectivos y por sobre todo no existe el

seguimiento adecuado por parte del DECE y peor aún no se puede dar abasto a una

metodología que debe estar intrínseca en los Docentes.


50

Recordemos que apenas en los últimos años en las universidades ecuatorianas se

está tratando nuevas estrategias que atienden a la diversidad. Tenemos, por ejemplo, la

metodología responsable y sostenible en cuyo proceso se brinda estrategias de fácil

comprensión y aplicación como el trabajo colaborativo, la tutoría de pares, o el modelo

ATRIO para identificar fortalezas y debilidades en los grupos de aprendizaje, en fin una

infinidad de material que las nuevas generaciones de docentes tienen en su baúl de

conocimientos. Entonces el problema radica en que la mayoría de docentes no ha sido

actualizados en este aspecto en particular. Por ello, se sugiere que las autoridades

correspondientes dentro de la Institución, realicen este seguimiento con la aplicación de la

técnica de la observación directa pues con la aplicación de ella se puede afirmar que no se

cumple y no se diligencia la variedad de estilos de aprendizaje dentro del aula, las clases

siguen siendo direccionadas para los alumnos que por su propio medio tratan de formar su

propia metodología para el aprendizaje y estadísticamente estas personas son minoría en el

aula.

Finalmente se dejará constancia de un problema similar con el caso de las

conocidas Necesidades Educativas Especiales pues la atención a las mismas se ha

reducido a la declaración de los casos detectados y su diagnóstico profesional externo al pie

de las micro planificaciones, sin ningún tipo de comprensión de la forma en la que se debe

realmente atenderlas. Peor aún estos estudiantes están siendo perjudicados pues algunos

docentes los evalúan con el único objeto de llegar al siete y con ello obtengan el pase de

año sin haber, en varios casos, desarrollado las destrezas necesarias para tener éxito en

cursos superiores[CITATION Kar17 \l 12298 ].

3.2 PRINCIPIOS DEL CONSTRUCTIVISMO Y PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR

INSTITUCIONAL

Al formar parte, el PCI de la Propuesta Pedagógica Institucional (PPI), y teniendo en

cuenta que es una forma de adaptar el Currículo Nacional a la realidad Institucional. Su

construcción como tal, es una muestra clara de que se desea aplicar los principios del
51

constructivismo ya que se lo formula de manera participativa con todos los integrantes de la

comunidad educativa (autoridades, padres de familia, docentes y alumnos)[CITATION

Kar18 \l 12298 ].

El Constructivismo aporta entonces transversalmente a la enseñanza y el

aprendizaje en la PCI del Colegio San Pedro Pascual pues está presente en todos los

ámbitos a formularse tanto administrativos, de seguridad, servicios complementarios,

docencia, procesos educativos, etc. Permite detectar necesidades de la institución como tal

y en base a la experiencia de otros periodos ir caminando hacia la mejora continua que

finalmente permita cumplir con la misión, visión y objetivos institucionales sin perder de vista

los requerimientos legales y ministeriales.

Tabla 3: Estado actual de los principios del constructivismo en la Planificación Curricular

Institucional (PCI) vigente en la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

Principios de
constructivismo Descripción Orientaciones Orientaciones
en la Planificación teórica para la enseñanza y al para la evaluación de
Curricular aprendizaje los aprendizajes
Institucional (PCI)
Modelo Pedagógico “…la “la línea “La evaluación
Educativo educación pedagógica se requiere diferenciada, es aquella
“Liberador- Social- mercedaria en la de un diseño curricular que se deberá tomar a los
Cognitivo – línea de servicio a la centrado en destrezas estudiantes de todos los
Contemporáneo la fe y fiel a su carisma con criterio de niveles que para acceder
relación entre tiene como finalidad desempeño y las teorías al aprendizaje la
maestro - fundamental la de aprendizaje con base institución educativa ha
estudiante con el formación integral cognitiva que busca realizado adaptaciones
que la institución de la persona con formar jóvenes curriculares de grado 3 o
aportará a la un currículo autónomos, significativas” (P.C.I. p.
sociedad; evidencia eminentemente responsables, 222
la posición de la humano y se orienta trascendentes, con una
institución educativa al surgimiento de un cosmovisión humano -
frente a los hombre plenamente cristiana y social acorde a
contenidos, consciente de su las necesidades sociales
saberes, didáctica, verdadera libertad, actuales.” (P.C.I. p. 24)
estrategias en comunicación
metodológicas, con Dios y con su
evaluación, roles, comunidad,
recursos, entre respetuoso de su
otros” propia dignidad y de
los demás, imbuido
(P.C.I. p. 24)
en un espíritu justo,
solidario, con
servicio social y
trabajo creativo.”
(P.C.I. p. 24)
52

Paulo Freire. “¿Cómo “¿Cuál es el “Permite reflejar


conoce el ser método de enseñanza de forma cualitativa el
“Educador y
humano? El hombre aprendizaje? Metodología desempeño de los
educando participan
conoce mediatizado dialógica, estudiantes durante la
juntos del
por la sociedad y el problematizadora y ejecución del proyecto
aprendizaje a través
mundo, la educación conscientizadora. escolar en la presentación
del dialogo, se parte
es un acto de los resultados; se debe
del universo Las estrategias
gnoseológico.” aplicar por cada parcial y
conocido para metodológicas que aplica
al finalizar un quimestre.
analizarlo y (P.C.I. p. 24) el docente; Aprendizaje
Para la aplicación
transformarlo, el basado en proyectos
de la escala cuantitativa
educador fomenta innovadores, Enseñanza
se empleará como
la conciencia crítica para la comprensión entre
insumos los resultados
en el educando.” otros.”
del proceso de
(P.C.I. p. 24) (P.C.I. p. 24) autoevaluación,
coevaluación,
heteroevaluación y
observación permanente
del docente facilitador. Se
debe registrar en el
reporte parcial y
quimestral de los
estudiantes.”
Coevaluación
Para el diseño de
instrumentos de
coevaluación se debe
tener en cuenta el
desarrollo de las
habilidades descritas en
los tres cuadros adjuntos,
de este se pueden
diseñar lista de cotejo,
fichas de observación,
entre otras.
La coevaluación
permite reforzar el
proceso de trabajo
colaborativo y mide la
relevancia que se le da al
trabajo en equipo y
desarrolla la opinión
constructiva de unos a
otros; los instrumentos
que se diseña y aplican
deben ser archivados en
el portafolio del docente.
Heteroevaluación
La evaluación
que el docente aplicará
para medir el desempeño
del estudiante en el
desarrollo del proyecto se
basará en la observación
de:
Las actividades
que el estudiante realice
La relación con
los demás miembros del
53

proyecto
El aporte
La iniciativa y
creatividad que
demuestre (P.C.I. p. 203)

Paulo Freire. “…la “…c y las teorías


“su propósito es el motivación se de aprendizaje con base
desarrollo de las vincula en el cognitiva que busca
capacidades integres que genere formar jóvenes
fundamentales en la solución de autónomos,
los procesos de problemas que no responsables,
interacción y son ficticios, sino trascendentes, con una
comunicación tomados de la cosmovisión humano -
desplegados realidad, la cristiana y social acorde a
durante la casualidad es las necesidades sociales
enseñanza debate, actora, es la que se actuales.”
pedagogía del involucra en la (P.C.I. p. 25)
cambio la situación del
vinculación entre la problema y su
teoría –practica, la tratamiento se
solución de realiza a través de
problemas que una práctica
interesen a la contextualizada
sociedad, y sobre entre profesor y
todo la estudiante, tiene el
investigación.” compromiso de la
(P.C.I. p. 25) temática y de la
situación estudiada.”
(P.C.I. p. 25)
Fundamento Orienta su La línea “Instructivo para
axiológico desarrollo formativo pedagógica está basada la evaluación y promoción
“La educación en la pedagogía de en un enfoque pedagogía de los estudiantes con
mercedaria es la acción y en Cristo, presente los Necesidades Educativas
humanista, integral evangelización métodos que utilizó Especiales
e integradora, liberadora (P.C.I. p. nuestro Señor Jesús para Orienta y guía las
promueve y 26) formar a sus discípulos, acciones que deben
fortalece los valores les enseñaba la verdad realizar los docentes en la
éticos que fomentan con palabras, pero él aplicación de las
la formación mismo encarnaba la evaluaciones del
científica y verdad, como futuros aprendizaje de los
tecnológica que educadores, Cristo debe estudiantes con
están al servicio del ser nuestro ejemplo y necesidades educativas
ser humano, modelo para seguir. especiales, asociadas o
generando cambios (P.C.I. p. 26) no a la discapacidad
sociales en coherente con lo que
beneficio de la demanda una atención de
justicia, la calidad y así dar una
democracia y la respuesta de manera
equidad, basada en efectiva.
valores axiológicos
como lo establece
la orden
mercedaria”
(P.C.I. p. 26)
54

“Deducir es “Proceso
1. Método llegar a una didáctico:
deductivo consecuencia, parte 1. Aplicación:
“Este método de principios, reglas, Establece la relación
consiste en ir de lo definiciones, para entre la ley o principio
general a lo llegar a las general y uno o más
particular, de la consecuencias y casos particulares.
causa al efecto; aplicaciones. 2. Comprobación:
sigue el camino de Una correcta Verifica si se cumple o no
descenso.” (P.C.I. deducción permite: en los casos particulares
p. 148) •Extraer lo determinado por la ley
consecuencias. o principio general.
• Prever lo 3. Demostración:
que puede suceder Elabora el pensamiento
• Ver las científico en la base al
vertientes de un descubrimiento de la
principio verdad.”
• Ver las (P.C.I. p. 148)
vertientes de una
afirmación
• Parte de
los objetivos ideales,
que son los
universales de las
premisas” (P.C.I. p.
148)
Método inductivo: “Proceso
(P.C.I. p. 148) didáctico.
1. Observación:
Capta las características
más notables.
2.
Experimentación; Resalta
características para
establecer lo
experimentado, prever lo
que pueda suceder, ver
las vertientes un principio
o una afirmación.
3. Comparación:
Encuentra semejanzas y
diferencias de objetos,
hechos y/o fenómenos.
4. Abstracción:
Separa las cualidades de
un objeto para
considerarlo en su propia
esencia.
5. Generalización:
Extiende los resultados
del estudio a todos los
objetos de su misma
especie.”
(P.C.I. p. 148)
55

Proceso
2. Método didáctico:
lógico
(P.C.I. p. 149) Observación:
Interioriza los hechos, los
fenómenos a través de
los sentidos.

Investigación:
Establece las leyes del
pensamiento y del
raciocinio, para descubrir
la verdad o confirmarla.

Análisis:
Descompone en partes
algo complejo para
explicar las causas de los
hechos o fenómenos.

Síntesis: vuelve al
todo a través de las
partes disociadas, para la
comprensión del asunto.

Aplicación:
Utilización de los
conocimientos
adquiridos.”

(P.C.I. p. 149)
Nota. Elaboración propia.

Según lo declarado en la tabla tres se puede certificar una fuerte presencia de los

principios del constructivismo social, se manifiesta constantemente que el estudiante

aprenderá activamente en relación con su entorno y sus pares. [CITATION Gal07 \l 12298 ],

más si en toda la fundamentación teórica de dicho PCI se encuentra la presencia de autores

que con sus teorías dieron a luz el paradigma constructivista como son: Piaget, Vigotsky y

Freire. [CITATION Día99 \l 12298 ]

Partiremos de los métodos declarados en la PCI como son el inductivo, deductivo y

el didáctico también conocido como ERCA. Todos ellos promueven la investigación, la

observación y el análisis crítico de la información por lo que se puede afirmar que, al menos

en teoría se está trabajando dentro de los principios constructivistas. El método ERCA, por

ejemplo, es usado literalmente en todas las micro planificaciones de la institución y

coinciden talmente según la experiencia, es el más usado para plasmar el constructivismo


56

en el aula pues garantiza que se parta de la exploración de conocimientos previos en los

estudiantes siga su camino con reflexiones hechas en base a preguntas que desestabilicen

los saberes, permita construir un aprendizaje nuevo para culminar con una aplicación que

volverá lo aprendido en significativo de paso, sea dicho, evaluará el nivel de alcance de los

objetivos planteados. En otras palabras, en esta institución se ha adoptado este método

como marco en las planificaciones micro curriculares porque exige al docente preparar una

clase con un estilo constructivista [CITATION Kar17 \l 12298 ].

El docente como mediador garantiza la aplicación del constructivismo es por ello que

analizaremos este apartado. Para el proceso de selección del personal el DECE en todos

los establecimientos educativos tienen un esquema prediseñado para incorporar a un nuevo

Docente que cumpla con ciertos lineamientos y perfiles propios de un maestro que aplique

la construcción del conocimiento en sus alumnos, además de ser una persona

comprometida, entusiasta, actualizada y con la capacidad de aplicar las TIC’s en el aula;

con alto grado de compañerismo, capaz de poder participar en grupos interdisciplinarios

para sacar adelante un proyecto educativo, muy empático con sus pares y sus

subordinados (estudiantes), entre muchas más. Características que en profesiones técnicas

no se los considera como elementales para seleccionar personal [CITATION Oca10 \l 12298

].

La predisposición de un maestro al cambio es la de estar siempre en constante

capacitación, actualmente la información se ha acelerado gracias al internet, el tiempo sigue

inexorable como es su costumbre, mientras que el conocimiento se ha estancado, el rol del

docente es la de romper la monotonía en el aula, una característica importante es la

creatividad, la de romper esquemas prestablecidos, es decir, el constructor de un profesor

correcto, inquebrantable, justo, estricto, no tiene sincronía con el esquema de un docente

constructivista que quiere acabar con una educación aburrida y tediosa [CITATION Día99 \l

12298 ].
57

3.2.1 La pedagogía del ciberespacio

Se analizará ahora, el apartado de la tabla 3 que habla de la pedagogía del

ciberespacio pues la realidad dentro de la pandemia ha volcado la educación a la

virtualidad. Ventajosamente la institución que ocupa nuestra atención la contempla dentro

de su propuesta de aprendizaje y se relaciona con el constructivismo pues ve a la sociedad

como una red de la cual tomas información, la transformas para finalmente subir un nuevo

aporte a esta red de la que nos nutrimos todos [CITATION Gal07 \l 12298 ]. El esquema

formativo actual es no presencial y a pesar de que se tienen momentos formativos

sincrónicos (conexión en tiempo real entre los actores educativos como por ejemplo las

sesiones de zoom) y asincrónico (no sucede en tiempo real como las tareas escolares) y

además, se apoya en plataformas o sistemas ubicados en internet, el inconveniente de este

tipo de formación llega con el manejo del tiempo ya que la mayoría de los estudiantes

están ausentes en las horas de clase, es decir quizá veamos su rostro en las pantallas pero

pueden a la vez estar viendo en su pantalla un video juego o chateando [CITATION Jul06 \l

12298 ].

Una de la característica de la pedagogía del ciberespacio, es la construcción del

saber de manera colectiva, premisa que se constituye en uno de los elementos de los

principios del constructivismo social, tomar conciencia de que somos parte de un todo y

solamente en comunidad se podrá acceder al bienestar es fundamental para la construcción

de las nuevas sociedades. Con respecto a ello se puede observar que el PCI promueve en

sus declaraciones el trabajo grupal como herramienta para el cumplimiento de metas y

objetivos [CITATION JSe11 \l 12298 ].

Otro aspecto a tomarse en cuenta es el hecho de que la pedagogía del ciberespacio

permite caer en cuenta, que el hecho de tener acceso a la tecnología no garantiza la

obtención de conocimientos en torno a un ambiente virtual de aprendizaje ya que muchos

docentes han llevado el llamado tradicionalismo al aula cambiando solamente el escritorio

por la pantalla.
58

La finalidad del entorno virtual es la que el estudiante socialice, se culturice y se

eduque rompiendo las relaciones de poder en el aula, los roles se modifican, los docentes

pasan de ser portadores del conocimiento a mediadores entre lo que los estudiantes ya

conocen sobre un tema en específico y la infinita información que el internet les puede

proveer con interrogantes cómo: de qué forma puedo distinguir si dicha información es real

o no, o qué información me conviene tomar; esto motivará a los estudiantes que gozan con

la navegación, colaborando y proporcionando dinamismo a las clases.

Por otra parte, la realidad en tiempos de emergencia a nivel nacional ha demostrado

que la pedagogía del ciberespacio está apenas naciendo, ya que en la mayoría de las veces

las clases como ya lo mencionamos, siguen siendo magistrales, además, que este tipo de

educación E-learning está considerado para personas con un manejo fluido básico en

tecnología, madurez en hábitos de estudio, alto nivel de responsabilidad y compromiso y no

fue pensado en sus orígenes para alumnos de inicial, preparatoria, básica elemental o

media que están dentro de un rango de edad de entre los tres y 12 años de

edad[ CITATION Jul06 \l 12298 ].

Con aquello del ciberespacio, la propuesta pedagógica institucional que

escudriñamos pretende dar la oportunidad al estudiante de construir y socializar el

conocimiento aprendido, pero no ha contemplado y/o se ha reestructurado en torno a otras

variables como son las autoridades, padres de familia, estadios evolutivos o la capacitación

de estos primeros en el manejo de un entorno virtual. De aquí se desprende el análisis de

las deficiencias en torno a las necesidades de interacción social en edades tempranas.

Como Piaget lo deja escrito en sus manifiestos en esta etapa del desarrollo se construye el

conocimiento por medio de la sociabilización y el juego y la pedagogía del ciberespacio

disminuye estas posibilidades hasta casi anularlas y convertirlas en la obligación de estar 30

o 40 minutos en una silla frente a un monitor [CITATION Con12 \l 12298 ].

Como se puede observar en la tabla de registro de hallazgos se expresa que el

trabajo se desarrolla en torno a las destrezas con criterio de desempeño. Estos elementos
59

son netamente constructivistas pues ponen en acción todas las áreas del ser humano su ser

o sea su saber saber (contenidos), su saber hacer (destreza) y su saber actuar

(manifestado en el criterio de desempeño y profundidad). Pensando siempre en como

trasladar esta sabiduría, si se la quiere llamar así, en la resolución de problemáticas que se

le puedan presentar en la vida real. Con ella vamos atendiendo a la integralidad del ser

humano en todas las facetas que necesita desarrollar para poder insertarse en la sociedad.

Más, cuando al expresar que se trabaja en la enseñanza de competencias se tiene la

intención de ir un nivel más que las destrezas[ CITATION Lau09 \l 12298 ].

Para entender esta diferencia se hará uso de la analogía del conductor de automóvil,

usada por Adalberto Amaya en su artículo de reflexión, donde pretende dar claridad a estos

conceptos. Un conductor es diestro, cuando tiene todos los conocimientos necesarios para

entender el funcionamiento del automóvil e incluso las leyes y normativas que rigen la

movilidad en su país; además es diestro porque posee la habilidad para hacer funcionar el

automóvil de la forma más acertada y finalmente puede usar estos conocimientos y

habilidades para resolver problemáticas que se le presenten en el cotidiano. Pero solo será

competente cuando sus decisiones sean las más integras posibles, en todos sus sentidos.

Nos daremos cuenta, por ejemplo, que si existe mucho tráfico y aquel diestro conductor

sobre el cual nos referimos con anterioridad, toma la decisión de invadir la vía contigua, a

pesar, de que tiene sentido contrario, ya sea para dar vuelta o sobrepasar algunos

automotores y ganar con eso unos cuantos puestos y otros pocos minutos, arriesgando con

esa decisión su vida y la de otras personas, podemos aseverar que no es una persona

competente [CITATION Ada14 \l 12298 ]. A pesar de ello, aún se puede observar docentes

que dan mayor énfasis al contenido, o, a los objetivos en lugar de a los indicadores de

evaluación quienes incluso, abrazan a las destrezas y obedecen a los conocidos estándares

de evaluación. Comprender bien la jerarquía de los elementos del currículo permitirá que las

acciones de los docentes sean más eficaces al momento de planificar.


60

CONCLUSIONES

 La institución educativa cuenta con una Propuesta Pedagógica Institucional y con un

Plan Curricular Institucional, las cuales están construidas considerando los principios

constructivistas, garantizando el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje de

forma sostenible en los estudiantes que allí se educan.

 Los procesos educativos que desarrolla la institución, se apoyan en las teorías

pedagógicas constructivistas, las que permiten que el estudiante desarrolle sus

potencialidades, transformen su entorno, sea protagonista de su aprendizaje y

obtenga experiencias memorables de aprendizaje para contribuir positivamente a su

comunidad.

 Se verifica que, en la propuesta Pedagógica Institucional y el Plan Curricular

institucional, están plasmados los principios del constructivismo social, no obstante,

en la práctica docente su aplicabilidad es deficiente, no se ha logrado llevar a las


61

aulas el paradigma de la acción que se manifiesta solamente en el Aprendizaje

Basado en Proyectos.

 En la revisión documental se registran los siguientes hallazgos: 1) La nueva

modalidad de educación llamada on line, tiene buenos resultados a niveles de

básica superior y bachillerato, sin embargo, acarrea grandes dificultades y retrasos

importantes a tempranas edades que necesitan de la interrelación y el juego para el

aprendizaje significativo, dentro del contexto del constructivismo social. 2) En el

campo de la aplicación de las destrezas se ve un gran adelanto al pretender trabajar

por competencias, sin embargo, en la realidad, algunos docentes siguen priorizando

objetivos y contenidos. 3) Existe un pequeño margen de incoherencia entre la

filosofía documentada y el quehacer educativo, pues al realizar críticamente el

análisis del documento y contrastarlo con la realidad, la reglamentación interna

impide muchas veces que se concreten importantes principios constructivistas e

incluso institucionales, como lo es la libertad y la inclusión en varias de sus

connotaciones.

 La Unidad Educativa motivo de estudio respalda su documentación en la Ley

intercultural Bilingüe, su reglamento y el Currículum Nacional 2016, como marco

legal y normativo que orienta su quehacer en base al paradigma constructivista y

garantiza con ello la formación integral de estudiantes, críticos, justos, solidarios e

innovadores.
62

RECOMENDACIONES

 Desarrollar procesos de capacitación al personal docente que permitan operativizar

la propuesta pedagógica institucional en la práctica docente de manera que se

interioricen los principios constructivistas y se dejen de lado practicas tradicionalistas

de enseñanza.

 Profundizar en la investigación sobre el constructivismo y su aplicación en otros

documentos institucionales como el Código de convivencia, planes de unidad

didáctica, entre otros, para consolidar dichos principios en la práctica de los

procesos educativos.

 Desarrollar una campaña agresiva de capacitación a los docentes de la institución,

en donde puedan certificarse en educación inclusiva, aprendizaje basado en

proyectos (ABP) y evaluación basada en proyectos (EBP). También, es importante

contar con un auditor externo que pueda dar una mirada objetiva a los procesos en

los que se ha reincidido en errores.

 Se recomienda a los docentes hacer uso de métodos autodidactas para aprender el

manejo de nuevas herramientas on line que no dejan de innovarse cada día. Si el

docente es capaz de descifrar los pequeños misterios de unas pocas aplicaciones

por medio del análisis continuo de la información que ofrece la nube, podrá en poco

tiempo darse cuenta que las nuevas tecnologías son bastante amigables e incluso

parecidas, por lo que tendrá mas materiales y recursos para hacer de sus clases una

verdadera experiencia de aprendizaje significativo, social y constructivo, para su

fortalecimiento se recomienda trabajar en la aplicación de círculos de estudio a todo

nivel de tal forma que el constructivismo social sea una realidad en la comunidad

educativa.

 Se sugiere que el personal docente realice una lectura analítica, crítica y realice

fichas nemotécnicas con la información más relevante la LOEI y del Currículum


63

Nacional pues muchos aún desconocen este gran proyecto nacional por lo que no lo

comprenden ni lo aplican.
64

REFERENCIAS

Amaya, A. (2014). Competencias, objetivos, habilidades y destrezas: ¿cómo entender las

diferencias conceptuales? Una analogía de entendimiento a partir de un bloqueo en

el tránsito automotor. Universitas Medica, 55(4), 424-435.

https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed55-4.cohd

Aparicio, O. y Ostos, O. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista

Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11(2), 115-120.

10.15332/s1657-107X.2018.0002.05. https://bit.ly/2JVFJNi

Avendaño-Castro, W. R. y Parada-Trujillo, A. E. (2013). El currículo en la sociedad del

conocimiento. Educación y educadores 16(1), 159-174. https://bit.ly/3kq6d7p

Calvo Charro, M. (2007). La Educación Diferenciada: un modelo de educación

personalizada y una opción de libertad. ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica

(101). https://bit.ly/3qWid3g

Carpy Navarro, C. (2012). Miradas históricas de la educación y de la pedogía. Diaz de

Santos. https://bit.ly/3aaUxCc

Cavero Almenara, J. (Abril de 2006). Bases Pedagógicas del E-learning. DIM: Didáctica,

Innovación y Multimedia. (6). https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/56479

Cazau, P. (2014). Estilos de aprendizaje: Generalidades. IHMC. https://bit.ly/3bK9H0B

Cuevas, L., Rocha, V., Caso, R. y Martínez, M. (2011). Punto de encuentro entre

constructivismo y competencias. AAPAUNAM Academia, Ciencia y Cultura, 5-8.

de Hostos, E. M. (1980). América, la lucha por la libertad. Siglo XXI Editores, S. A. de C. V.

https://bit.ly/37kAUps

Díaz, A. y Fernández, R. (1999). Constructivismo y aprendizaje significativo. En Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo (pp. 13-33). Mc Graw Hill.

https://bit.ly/34aySXa

Fuentes I., R., Gamboa G., J., Morales S., K., Retamal C., N., & San Martín R., V. (2012).
65

Jean Piaget, aportes a la educación del desarrolo del juicio moral para el siglo XXI.

Convergencia Educativa, (1), 55-69.

Hernández, S. (noviembre 2007). El constructivismo social como apoyo al aprendizaje en

línea. Apertura, 7(7), 46-62.

Herrera, W. (2013). Una interpretación constructivista del principio kantiano del derecho y

de la idea del contrato original. Ideas y Valores, 62, 85-108. https://bit.ly/2Wi2rBv

Ibarra Mustelier, L. M. (2005). Educar en la escuela, educar en la familia: realidad o utopía?

Félix Varela. https://bit.ly/3a6cPVg

Kalantzis, M. y Cope, B. (2018). Nuevo aprendizaje: Elementos de una ciencia de la

educación. Octaedro. https://bit.ly/2Wif7bL

LOEI. (30 de Diciembre de 2016). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Obtenido de

https://bit.ly/3pXrbeG

Loayza, J., y Ávila, G. (2015). Pertinencia Curricular del Diseño del proyecto curricular

institucional de una I.E. Pública de Lima [Tesis de maestría, Pontificia Universidad

Católica del Perú]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12404/6662

Luzuriaga, L. (1989). Historia de la Educación y de la pedagogía. Losada S.A.

https://bit.ly/383ifOf

Lucio, R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones.

Revista de La Universidad de La Salle, (17), 35-46. https://bit.ly/34cWiuG

Malajovich, A. (2003). Análisis de los documentos Curriculares de Iberoamérica. (OEI (ed.)).

UBA.

Martínez, J., Tobón, S., & López, E. (2019). Currículo: un análisis desde un enfoque

socioformativo. Revista de Investigación Educativa de La REDIECH 10(18), 43–63.

https://doi.org/10.33010/ierierediech.v10i18.200

Ministerio de Educación. (2016). Bachillerato general unificado. (Ecuador).

https://educacion.gob.ec/acuerdos-instructivo-btp/
66

Ministerio de Educación. (2020). Lineamientos para la construcción de la propuesta

pedagógica. (Ecuador). ME. https://bit.ly/2Lwmx8Z

Ocaña, A. (2010). Relaciones entre educación, pedagogía, curriculo y didáctica. Praxis,

6(1), 197-219. https://bit.ly/2JUL8UP

Osborne, R. (2012). Las culturas del imperio: Gracia y Roma. New Left Review, (77), 103-

117. https://bit.ly/3qX96iM

Palma, K. (2017). Los principios constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de

primaria. Innovaciones educativas, 19(27), 41-54. https://bit.ly/3841LFt

Serrano, J. y Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en

educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.

https://bit.ly/3oSL5HE

PP Consejo técnico y Junta académica de la UEP "San Pedro Pacual". (2020). Propuesta

Pedagógica institucional de la UEP "San Pedro Pacual". UEP "San Pedro Pacual".

Puig, M. A. (01 de Mayo de 2014). Qué es la educación. Madrid, España.

Romero, C. (2007). Gestión del Conocimiento, Asesoramiento y Mejora Escolar. “El caso de

la escalera vacía.” Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,

11(1), 1-28.

Schleicher, A. (2019). Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Santillana.

Silvestrini, M., & Vargas, J. (Enero 2008). Fuentes de información primarias, secundarias y

terciarias.

Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Equinoccio.

https://bit.ly/3mjfpJS

Zuluaga, O. L., Echeverri, A., Martínez B., A., Quiceno, H., Saenz, J., & Álvarez, A. (2011).

Pedagogía y epistemología. Magisterio. https://bit.ly/34cYUca


67

APÉNDICE

Apéndice 1: Autorización de la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual” para realizar la investigación previo a la Tesis de grado.

Loja, 29 de octubre, de 2020.

Sr. MSc.

Juan Pablo Garzón

RECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SAN PEDRO PASCUAL”

De mis consideraciones:

La Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica Particular de Loja, dentro


de su programa formativo, tiene previsto el desarrollo de la asignatura: Trabajo de Titulación
(Prácticum IV) Proyecto de investigación. Esta asignatura, es fundamental para los
docentes en formación, por considerarse un eje integrador de saberes y experiencias; por
ello, para su ejecución se ha destinado un total de 800 horas; en este contexto, es
indispensable el apoyo de la institución educativa a la que acertadamente dirige. Por lo
expuesto, solicito muy comedidamente a su Autoridad, se digne permitir el desarrollo de las
prácticas, para ello, requerimos su firma y el sello de la institución, tanto en la presente
carta, como en el informe final de la estudiante Fanny Lourdes Guamán Tayo, con cédula
de identidad N° 1803161338, legalmente matriculada en la Carrera de Educación Básica.

Para efectos de comunicación interinstitucional, como coordinadora de carrera me


pongo a su disposición a través del correo institucional ldandrade@utpl.edu.ec, teléfono
institucional 3701444 (Ext. 2594) y número de celular 0985115896.
68

Segura de contar con su amable aceptación, desde ya le expreso la gratitud de

nuestra universidad

Cordialmente, Visto bueno

PhD. Lucy Andrade Vargas

…………………………………………….

COORDINADORA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA - UTPL

San Cayetano

Alto s/n

Loja-Ecuador

Telf.: (593-7) 370

1444

informacion@utpl.edu.ec

Apartado Postal: 11-01-608

www.utpl.edu.ec

También podría gustarte