Está en la página 1de 95

ANEXO Nº 9

PERFIL DE EGRESO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICO Y AUXILIAR TÉCNICO)

DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR


INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" DEL CETPRO 0099777

SECTOR ECONÓMICO
INDUSTRIAS FAMILIA
INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO
MANUFACTURERAS PRODUCTIVA

ACTIVIDAD ECONÓMICA FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR

DENOMINACIÓN DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001

MODALIDAD DEL
FORMACIÓN** 0 SERVICIO EDUCATIVO PRESENCIAL
***

CICLO FORMATIVO AUXILIAR TÉCNICO

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE EGRESO


El Auxiliar Técnico de "Estampados de prendas de vestir" es capaz de realizar el estampado de imágenes en piezas o prendas
de vestir aplicando las técnicas y procedimientos para la obtención de tonalidades de tintes, elaborando la matriz de
estampados de acuerdo a la normativa vigente, así como realizando el control de calidad de la producción. Asimismo, utiliza de
manera adecuada las diversas herramientas de las TIC; busca y analiza la información; se comunica con otros en forma
efectiva, liderando emprendimientos con nuevas oportunidades de negocios y proyectos sostenibles; promueve una cultura
ambiental en su entorno; estableciendo relaciones de respeto y justicia con los demás.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)


UC1 Realizar el control de calidad de la preproducción y la producción de las prendas de vestir, considerando las
especificaciones de la ficha técnica.

UC2 Elaborar la matriz para el estampado en la pieza o prenda de vestir, de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica
y normativa correspondiente.

UC3 Obtener la tonalidad de los tintes para el estampado en la pieza o prenda de vestir, de acuerdo con las especificaciones de
la ficha técnica y normativa correspondiente.

UC4 Estampar la imagen en la pieza o prenda de vestir de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y normativa
correspondiente.

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

CE1 Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara los conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y
escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. (UD)

CE2 Tecnologías de la información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información,
comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno
laboral.(UD)

CE3 Emprendimiento.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles,
gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar
innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes. (UD)

CE4 Ética.-Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una
convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta
las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.(UD)

CE5 Liderazgo personal y profesional.- Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un
trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común. (T)

CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando
permanente y progresivamente los impactos ambientales. (T)

ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
Desarrolla su actividad en las siguientes áreas:
- Matizado o armado de bastidores
- Emulsionado de bastidores
- Insolado de bastidores
- Revelado de bastidores
- Matizado de colores
- Estampado de pruebas
- Control de calidad- producción.
O talleres de estampados creando sus propias fuentes de ingreso.

ORIENTACIONES DE AYUDA:

1. PERFIL DE EGRESO: Describir desempeños que realiza el egresado en el ámbito laboral, al concluir el programa de estudio.
2. COMPETENCIAS TÉCNICAS O ESPECÍFICAS: Transcribir Unidades de Competencia del programa de estudio del CNOF. Si el Programa de estudio no está en el
CNOF se anotarán las Unidades de Competencias consensuadas y validadas con representantes del sector productivo, mediante el análisis funcional de la
actividad económica correspondiente(CIIU)
3. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD: son priorizadas y propuestas por la institución (CETPRO), en concordancia con los LAG para CETPRO y el modelo
educativo de la institución (PEI).
4. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO: Hacer una lista de centros laborales o espacios laborales dentro de una empresa de su entorno, en donde el egresado del
programa de estudio se podrá insertar.

* El código del Programa de estudios se extrae del CNOF, si este se encuentra allí; caso contrario se debe seguir lo indicado en el Anexo 1 de la RVM N° 178-
2019-MINEDU
** Indicar sólo en el caso de que sea Dual o En Alternancia, caso contrario dejar la celda en blanco.
ANEXO Nº 8
PROGRAMA DE ESTUDIO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICO Y AUXILIAR TÉCNICO)

DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR


INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" DEL CETPRO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA DEL CUERO VESTIR
ACTIVIDAD ECONÓMICA

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA


ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO DE SER EL CASO * C0714-1-001
DE ESTUDIOS

CICLO FORMATIVO AUXILIAR TÉCNICO N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

FORMACIÓN** 0 MODALIDAD DEL SERVICIO PRESENCIAL


EDUCATIVO ***

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (UNIDAD DE COMPETENCIA)


UNIDAD DE COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA

1. Verifica los estándares de calidad de acuerdo con la hoja de ruta y plan de producción.

2. Elabora el informe de calidad en las diferentes etapas del proceso de producción.

Unidad de Competencia N° 01 (UC1): 3. Propone acciones correctivas a las ocurrencias dentro del proceso productivo, de acuerdo con los parámetros de calidad
UC1 Realizar el control de calidad de la preproducción y la producción de las prendas establecidos.
de vestir, considerando las especificaciones de la ficha técnica. 4. Controla el habilitado, guías de remisión y aspectos logísticos de las prendas en procesos de fabricación, que van a requerir
servicios externos, de acuerdo a la orden de producción.

5. Efectúa el control de calidad y seguimiento de las operaciones de los diferentes procesos de producción, de acuerdo con los
estándares de calidad y especificaciones técnicas de la producción en los servicios externos.

1. Arma o selecciona la matriz de acuerdo con la técnica de estampado, dimensión de diseño y procedimientos establecidos.
Unidad de Competencia N° 02 (UC2):
UC2 Elaborar la matriz para el estampado en la pieza o prenda de vestir, de acuerdo 2. Valida las características del proceso, de acuerdo con las especificaciones técnicas del estampado.
con las especificaciones de la ficha técnica y normativa correspondiente.
3. Asegura el registro de colores, teniendo en cuenta la plantilla de estampado.

1. Aplica la ficha técnica de seguridad de los productos e insumos químicos para estampado, teniendo en cuenta los
procedimientos establecidos.

Unidad de Competencia N° 03 (UC3): 2. Selecciona los equipos, materiales e insumos, de acuerdo a la medida del arte y al tipo del estampado.
UC3 Obtener la tonalidad de los tintes para el estampado en la pieza o prenda de
vestir, de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y normativa
correspondiente.
ANEXO Nº 8
PROGRAMA DE ESTUDIO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICO Y AUXILIAR TÉCNICO)

DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR


INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" DEL CETPRO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA DEL CUERO VESTIR
Unidad de Competencia N° 03 (UC3): ACTIVIDAD ECONÓMICA
UC3 Obtener la tonalidad de los tintes para el estampado en la pieza o prenda de
vestir, de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y normativa
correspondiente. 3. Realiza el matizado de las pinturas de acuerdo a la carta de colores y/o a las muestras entregadas por el cliente.

4. Realiza la prueba de color (matizado) para producción, de acuerdo a las especificaciones técnicas y orden de producción,
considerando las normas de seguridad y salud en el trabajo.

1. Habilita el equipamiento necesario de acuerdo con la técnica de estampado, ficha técnica y procedimientos establecidos.
Unidad de Competencia N° 04 (UC4):
2. Fija la pieza o prenda en el equipo correspondiente teniendo en cuenta la ubicación y tamaño del estampado y de acuerdo con
UC4 Estampar la imagen en la pieza o prenda de vestir de acuerdo con las
las especificaciones técnicas.
especificaciones de la ficha técnica y normativa correspondiente.
3. Aplica las técnicas de estampado, teniendo en cuenta la ubicación y considerando las normas de seguridad y salud en el trabajo.

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA

1. Utiliza estrategias de escucha activa y asertiva en contextos sociales y laborales, sin estereotipos de género u otro.
Competencia para la empleabilidad N° 01 (CE1):
CE1 Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara los conceptos, ideas, 2. Organiza información de manera oral y escrita en contextos sociales y laborales, de manera objetiva y empática.
sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e
interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. (UD) 3. Expresa de manera clara conceptos, ideas, sentimientos y hechos en forma oral y escrita a través de distintos medios,
incluyendo los medios virtuales, utilizando el lenguaje de acuerdo a los contextos sociales y laborales, sin estereotipos de género u
otro.
1. Utiliza herramientas de ofimática y especializadas para responder a los requerimientos del entorno laboral, de manera ética,
Competencia para la empleabilidad N° 02 (CE2): eficiente y responsable.
CE2 Tecnologías de la información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC
para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas 2. Evalúa la información de la red, considerando su calidad, fiabilidad y pertinencia.
vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
(UD)
3. Contribuye al aprendizaje entre iguales en medios digitales respetando fuentes, de manera ética y responsable.

1. Identifica las oportunidades que generen ideas de proyectos o negocios nuevos, mejoras en procesos, productos o servicios ya
Competencia para la empleabilidad N° 03 (CE3): existentes, de manera ética, utilizando metodologías que promuevan la creatividad e innovación.
CE3 Emprendimiento.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que 2. Propone el plan de acción del emprendimiento, asumiendo su rol de liderazgo y tomando en cuenta principios éticos,
generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con obligaciones tributarias y contables, normas establecidas para la protección de la propiedad.
creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la
creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes. (UD) 3. Diseña el monitoreo para el cumplimiento del plan de acción, utilizando diferentes metodologías para la mejora continua,
recursos para la sostenibilidad y escalamiento de su emprendimiento.
ANEXO Nº 8
PROGRAMA DE ESTUDIO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICO Y AUXILIAR TÉCNICO)

DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR


INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" DEL CETPRO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA DEL CUERO VESTIR
ACTIVIDAD ECONÓMICA

1. Actúa con honestidad, honradez, integridad y ética en los múltiples roles que asume, fomentando una cultura transparente,
Competencia para la empleabilidad N° 04 (CE4): orientada al bien común, en contextos sociales y laborales.
CE4 Ética.-Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal,
2. Contribuye al establecimiento de relaciones justas, basadas en el respeto de los derechos de la persona y cumplimiento de las
colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al
obligaciones y de las normas que aseguren una convivencia democrática.
bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en
cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.(UD) 3. Aplica los códigos de ética en su quehacer profesional de manera autónoma, con responsabilidad y haciendo uso eficiente de los
recursos.

1. Identifica sus fortalezas y debilidades, mostrando disposición a las recomendaciones y evaluaciones de los otros.

2. Establece comunicación oral y escrita, empática, inclusiva y horizontal, fomentando una cultura organizacional de respeto por la
Competencia para la empleabilidad N° 05 (CE5): dignidad de la persona y la equidad.
CE5 Liderazgo personal y profesional.- Articular recursos y potencialidades de cada
integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo,
ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común. (T) 3. Establece relaciones de convivencia saludable y una cultura de la gestión constructiva del conflicto fomentando
comportamientos éticos orientadas al bien común y rechazando las prácticas de corrupción.

4. Desarrolla una cultura de calidad y mejora continua para el logro de objetivos, fomentando la participación y el compromiso del
equipo y de sí mismo, con su entorno local, regional y nacional.

1. Asume una actitud ética, crítica y propositiva en relación a las acciones y factores de riesgo que afectan la salud comunitaria, el
ambiente y los servicios ecosistémicos.

2. Analiza el impacto ambiental del desarrollo de actividades productivas y de servicio, en concordancia con las normas vigentes,
Competencia para la empleabilidad N° 06 (CE6): adoptando y promoviendo acciones a favor del aprovechamiento y uso sostenible de los servicios ecosistémicos.
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y
sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los
impactos ambientales. (T) 3. Desarrolla acciones eco-eficientes con conciencia ambiental, como el reciclaje, el uso eficiente de la energía y de los recursos
naturales, de acuerdo a su contexto social y laboral.

4. Desarrolla su práctica desde la perspectiva de globalidad del cambio climático en el ejercicio de su formación para el trabajo y
futuro desempeño laboral, generando condiciones de desarrollo sostenible.
ANEXO Nº 8
PROGRAMA DE ESTUDIO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICO Y AUXILIAR TÉCNICO)

DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR


INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" DEL CETPRO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA DEL CUERO VESTIR
ACTIVIDAD ECONÓMICA

ORIENTACIONES DE AYUDA:
1. Las Competencias Técnicas (específicas) y C. de empleabilidad consignadas en el presente formato son las mismas del perfil de egreso.
2. Los indicadores de logro de las unidades de competencia deben ser los mismos del CNOF. En caso que el programa de estudio no se encuentre en el CNOF los indicadores de logro deben ser definidos por el CETPRO.
3. Los indicadores de logro de las competencias para la empleabilidad deben ser definidos por el CETPRO.
4. El código del Programa de Estudio se encuentra en el CNOF. En caso que el P:E. no se encuentre en el CNOF, se seguirá lo establecido en el Catálogo RVM 178-2018-Minedu.
5. La modalidad del servicio educativo se considera: presencial, semipresencial o a distancia.

*Se considera el código de la carrera del CNOF. En caso de que el programa no se encuentre en el CNOF dejarlo en blanco.
** Indicar sólo en el caso de que sea Dual o En Alternancia, caso contrario dejar la celda en blanco.
FORMATO DE PROCESO - FORMULACIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES POR UNIDAD DE COMPETENCIA

Programa de estudios: ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR

Capacidades asociadas a la Unidad de Competencia Específica y de Empleabilidad Indicadores de la Capacidad

MÓDULOS Tipo de Código Verbo Objeto Condición Código Verbo Objeto


capacidad Capacidad Indicador

el área de trabajo, equipos, teniendo en cuenta las especificaciones de


UC1 C1 Organizar herramientas y materiales calidad, seguridad laboral y ambiental. C1 I1 Identifica los estándares de calidad

Módulo I Capacidad C1 I2 Selecciona los materiales e insumos a utilizar


técnica en el estampado de la prenda,

C1 I3 Prepara el área de trabajo con los equipos


y herramientas,

durante el proceso de pre-producción de muestras de estampado en la


UC1 C2 Efectuar acciones de control de calidad prendas a estampar, en base a las C2 I1 Elabora prenda de vestir,
especificaciones de la ficha técnica.

Módulo I Capacidad C2 I2 Comprueba la calidad del estampado en las


técnica prendas de vestir

C2 I3 Elabora un listado de acciones correctivas

durante el proceso de producción de prendas


UC1 C3 Ejecutar acciones de control de calidad a estampar, en base a las especificaciones de C3 I1 Comprueba el habilitado de las prendas en
proceso de fabricación
la ficha técnica.

las guías de remisión y aspectos


C3 I2 Comprueba logísticos de las prendas en
proceso de fabricacíon
Capacidad
Módulo I técnica
Módulo I Capacidad
técnica
C3 I3 Verifica la calidad de la prenda estampada

C3 I4 Redacta el informe de calidad de las


prendas estampadas

UC2 C1 Armar la matriz de acuerdo al tipo de estampado C1 I1 Elabora la matriz

C1 I2 Coloca los topes laterales y central

C1 I3 Marca las cruces guías del diseño

Módulo I Capacidad
técnica
C1 I4 Emulsiona la matriz

C1 I5 Insola la matriz

C1 I6 Revela la matriz

UC2 C2 Verificar la elaboración de la matriz de acuerdo al diseño a estampar. C2 I1 Comprueba la calidad de la matriz

Capacidad un listado de acciones correctivas


Módulo I técnica C2 I2 Elabora de la matriz

C2 I3 Comprueba la calidad del diseño de la matriz

CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, en forma oral en situaciones relacionadas a C1 I1 Participa en dialogos
sentimientos y hechos su entorno personal y profesional.

Capacidad
Módulo I Empleabilida
d
conceptos, ideas, opiniones, en forma escrita en situaciones relacionadas información de situaciones
Comunicar C1 I2 Explica vinculadas a su entorno personal
CE1 C2 sentimientos y hechos a su entorno social, educativo y laboral. y laboral
Capacidad
Módulo I Empleabilida
d
C2 I1 Identifica las ideas principales del texto

C2 I2 Escribe textos variados

CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herramienats de manera responsable y técnica. C1 I1 Emplea aplicaciones de internet para
informáticas de las TIC publicar

herramientas WEB que permite a


Utilizar software en la realización de tareas y requerimientos C1 I2 Maneja los usuarios interactuar y
CE2 C2 vinculados a su programa de estudios. colaborar en la creación de
contenidos,

Capacidad
Módulo I Empleabilida C2 I1 Emplea procesador de textos
d

C2 I2 Sistematiza información

C2 I3 Realiza presentaciones que sintetiza la


información en diapositivas,

UC3 C1 Seleccionar insumos químicos para el estampado, teniendo en cuenta los procedimientos C1 I1 Identifica los insumos que va emplear en el
establecidos en la ficha técnica de seguridad. estampado

los equipos, materiales, herramientas de acuerdo a la medida del arte, al tipo de normas de seguridad en la
UC3 C2 Seleccionar e insumos, estampado y normas de seguridad. C1 I2 Aplica selección de los insumos
químicos,
Capacidad
Módulo II técnica

C2 I1 Identifica el equipo y materiales

C2 I2 Elige los equipos e insumos a utilizar en


el estampado,
UC3 C3 Ejecutar el matizado de las tintas para la de acuerdo a las especificaciones técnicas. C3 I1 Escoge las tintas a matizar
producción,

Módulo II Capacidad C3 I2 Prepara el matizado para la producción


técnica

el matizado de las tintas para el


C3 I3 Verifica estampado de piezas o prendas
de vestir,

UC4 C1 Acondicionar el equipo y materiales de acuerdo al tipo de estampado, la ficha C1 I1 Elige el equipo
técnica y los procedimientos establecidos.

Módulo II Capacidad C1 I2 Escoge las pastas y pigmentos


técnica

C1 I3 Prepara las prendas para el estampado

UC4 C2 Ubica la pieza o prenda en el equipo de acuerdo a las características y C2 I1 Coloca la pieza o prenda en el tablero o
respectivo especificaciones técnicas del estampado. mesa de estampado

Módulo II Capacidad
técnica

C2 I2 Instala la pieza o prenda en las máquinas


planas y/o rotativas

considerando la ubicación, tamaño y normas el diseño de la matriz en la prenda


UC4 C3 Ejecuta el estampado en la prenda o pieza de seguridad en el trabajo. C3 I1 Reproduce o pieza,

Módulo II Capacidad
técnica C3 I2 Efectúa la termofijación en la prenda

C3 I3 Verifica el acabado del estampado de la


prenda o pieza,
metodologías para identificar tomando en cuenta el programa de estudios las metodologías del
CE3 C1 Utilizar oportunidades de negocio y las necesidades del cliente. C1 I1 Describe emprendimiento y la innovación a
utilizarse

planes de negocio innovadores considerando un proceso metodológico que métodos y técnicas para
CE3 C2 Formular vinculados al programa de estudio genere valor, sea sostenible y preserve el C1 I2 Emplea identificar oportunidades de
ambiente. negocio innovadoras

Capacidad
Módulo II Empleabilida la misión, visión y objetivos del
C2 I1 Plantea negocio
d

C2 I2 Plantea estrategias de marketing

C2 I3 Ejecuta el plan de acción del negocio

teniendo en cuenta los principios y valores


las relaciones interpersonales éticos, la dignidad de las personas, la
CE4 C1 Practicar democráticas, convivencia social y la gestión efectiva de los C1 I1 Ejerce los principios de la democracia
conflictos en su contexto social y laboral.

una cultura ética, transparente y de


CE4 C2 Promover anticorrupción en su contexto social y fomentando el bien común, la diversidad y la
dignidad de las personas. C1 I2 Aplica valores éticos
laboral
Capacidad
Módulo II Empleabilida
d

C2 I1 Actúa de manera ética

C2 I2 Elabora un código de ética


COMPETENCIA

RESUMEN

ores de la Capacidad
Observac
iones de
los
facilitado
Condición res Capacidades
opcional

de acuerdo con la hoja de ruta y al UC1 C1 Organizar el área de trabajo, equipos, herramientas y materiales teniendo en cuenta las especificaciones
plan de producción. de calidad, seguridad laboral y ambiental.

considerando las especificaciones


de la ficha técnica y las
especificaciones de seguridad
laboral y ambiental.

de acuerdo a la orden de
producción.

considerando las especificaciones UC1 C2 Efectuar acciones de control de calidad durante el proceso de pre-producción de prendas a estampar, en
de la ficha técnica. base a las especificaciones de la ficha técnica.

teniendo en cuenta las


especificaciones de la ficha
técnica.

en el proceso de pre-producción
de acuerdo a los parámetros de
calidad.

de acuerdo con la orden de UC1 C3 Ejecutar acciones de control de calidad durante el proceso de producción de prendas a estampar, en base
producción. a las especificaciones de la ficha técnica.

de acuerdo con la orden de


producción.
en producciones simuladas, según
las especificaciones.

en las diferentes etapas del


proceso de producción.

de acuerdo a las especificaciones


de la ficha técnica. UC2 C1 Armar la matriz de acuerdo al tipo de estampado

asegurando un registro de colores


preciso.

en la matriz considerando el
registro del estampado y la ficha
técnica.

considerando la técnica de
estampado seleccionada.

durante el tiempo adecuado


considerando la definición del
diseño a estampar.

con agua a presión sin dañar el


diseño del estampado.

en la mesa de luz teniendo en


cuenta el diseño a estampar. UC2 C2 Verificar la elaboración de la matriz de acuerdo al diseño a estampar.

considerando los resultados del


diseño estampado.

estampando una muestra.

planteando sus opiniones, CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma oral en situaciones relacionadas a
proponiendo ideas, compartiendo su entorno personal y profesional.
saberes y escuchando a los CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma escrita en situaciones relacionadas
demás. a su entorno social, educativo y laboral.
formulando preguntas frente a CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma escrita en situaciones relacionadas
aquello que no se entiende. a su entorno social, educativo y laboral.

utilizando estrategias de
comprensión lectora.

con coherencia, cohesión y


corrección, considerando las
etapas del proceso de producción
escrita.

respetando la propiedad CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herramienats informáticas de las TIC de manera responsable y técnica.
intelectual. CE2 C2 Utilizar software en la realización de tareas y requerimientos vinculados a su programa de estudios.

facilitando el trabajo colaborativo


y las habilidades informáticas. CE2 C2 Utilizar software en la realización de tareas y requerimientos vinculados a su programa de estudios.

en la elaboración de documentos,
teniendo en cuenta los
requerimientos del contexto
laboral y los formatos vinculados
al programa de estudios.

utiliando la hoja de calculo


vinculándola al programa de
estudios.

vinculándola al programa de
estudios.

UC3 C1 Seleccionar insumos químicos para el estampado, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en
de acuerdo a sus propiedades y al la ficha técnica de seguridad.
cuidado del ambiente. UC3 C2 Seleccionar los equipos, materiales, herramientas e insumos, de acuerdo a la medida del arte, al tipo de
estampado y normas de seguridad.

considerando la ficha técnica de


seguridad. UC3 C2 Seleccionar los equipos, materiales, herramientas e insumos, de acuerdo a la medida del arte, al tipo de
estampado y normas de seguridad.

de acuerdo al diseño y tipo de


estampado.

teniendo en cuenta las normas


de seguridad y el cuidado del
ambiente.
de acuerdo a la muestra del
cliente considerando la ficha UC3 C3 Ejecutar el matizado de las tintas para la producción, de acuerdo a las especificaciones técnicas.
técnica de seguridad y
procedimientos establecidos.

según lo establecido en las fichas


técnicas.

de acuerdo a lo establecido en las


fichas técnicas.

de acuerdo al tipo, tamaño y UC4 C1 Acondicionar el equipo y materiales de acuerdo al tipo de estampado, la ficha técnica y los procedimientos
diseño del estampado. establecidos.

de acuerdo al diseño del


estampado y a la ficha técnica.

de acuerdo a la ficha técnica.

en el tablero o mesa de
estampado teniendo en cuenta UC4 C2 Ubica la pieza o prenda en el equipo respectivo de acuerdo a las características y especificaciones técnicas
las normas de seguridad e del estampado.
higiene.

en las máquinas planas y/o


rotativas de acuerdo a los
protocolos y especificaciones
establecidos.

considerando la ficha técnica de


estampado, la ficha de matizado, UC4 C3 Ejecuta el estampado en la prenda o pieza considerando la ubicación, tamaño y normas de seguridad en
la orden de producción y la el trabajo.
normativa correspondiente.

teniendo en cuenta las


especificaciones de la ficha
técnica y normas de seguridad en
el trabajo.

considerando la ficha técnica y


orden de producción.
CE3 C1 Utilizar metodologías para identificar oportunidades de negocio tomando en cuenta el programa de
de acuerdo al proceso de estudios y las necesidades del cliente.
elaboración del plan de negocio. CE3 C2 Formular planes de negocio innovadores vinculados al programa de estudio considerando un proceso
metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve el ambiente.

según el programa de estudios y


las necesidades del cliente. CE3 C2 Formular planes de negocio innovadores vinculados al programa de estudio considerando un proceso
metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve el ambiente.

teniendo en cuenta las


expectativas del cliente y la
oportunidad de negocio.

de acuerdo a la idea de negocio


definida que genere valor y
conserve el ambiente.

participando en concursos y ferias


de emprendimiento.

tomando en cuenta la CE4 C1 Practicar las relaciones interpersonales democráticas, teniendo en cuenta los principios y valores éticos, la
dignidad de las personas, la convivencia social y la gestión efectiva de los conflictos en su contexto social y laboral.
optimización de sus relaciones CE4 C2 Promover una cultura ética, transparente y de anticorrupción en su contexto social y laboral fomentando
interpersonales. el bien común, la diversidad y la dignidad de las personas.

en el marco de sus relaciones CE4 C2 Promover una cultura ética, transparente y de anticorrupción en su contexto social y laboral fomentando
laborales.
el bien común, la diversidad y la dignidad de las personas.

desde los múltiples roles que


asume en su vida cotidiana y
laboral fomentando una cultura
transparente y de anticorrupción,
orientada al bien común y a la
ética profesional.

para su quehacer laboral


orientado al bien común y a la
dignidad de las personas.
MEN

Indicadores

C1 I1 Identifica los estándares de calidad de acuerdo con la hoja de ruta y al


plan de producción.

C1 I2 Selecciona los materiales e insumos a utilizar en el estampado de la


prenda, considerando las especificaciones de la ficha técnica y las
especificaciones de seguridad laboral y ambiental.

C1 I3 Prepara el área de trabajo con los equipos y herramientas, de acuerdo a


la orden de producción.

C2 I1 Elabora muestras de estampado en la prenda de vestir, considerando las


especificaciones de la ficha técnica.

C2 I2 Comprueba la calidad del estampado en las prendas de vestir teniendo en


cuenta las especificaciones de la ficha técnica.

C2 I3 Elabora un listado de acciones correctivas en el proceso de pre-producción


de acuerdo a los parámetros de calidad.

C3 I1 Comprueba el habilitado de las prendas en proceso de fabricación de


acuerdo con la orden de producción.

C3 I2 Comprueba las guías de remisión y aspectos logísticos de las prendas en


proceso de fabricacíon de acuerdo con la orden de producción.
C3 I3 Verifica la calidad de la prenda estampada en producciones simuladas,
según las especificaciones.

C3 I4 Redacta el informe de calidad de las prendas estampadas en las diferentes


etapas del proceso de producción.

C1 I1 Elabora la matriz de acuerdo a las especificaciones de la ficha técnica.

C1 I2 Coloca los topes laterales y central asegurando un registro de colores


preciso.

C1 I3 Marca las cruces guías del diseño en la matriz considerando el registro


del estampado y la ficha técnica.

C1 I4 Emulsiona la matriz considerando la técnica de estampado seleccionada.

C1 I5 Insola la matriz durante el tiempo adecuado considerando la definición del


diseño a estampar.

C1 I6 Revela la matriz con agua a presión sin dañar el diseño del estampado.

C2 I1 Comprueba la calidad de la matriz en la mesa de luz teniendo en cuenta el


diseño a estampar.

C2 I2 Elabora un listado de acciones correctivas de la matriz considerando los


resultados del diseño estampado.

C2 I3 Comprueba la calidad del diseño de la matriz estampando una muestra.

C1 I1 Participa en dialogos planteando sus opiniones, proponiendo ideas,


compartiendo saberes y escuchando a los demás.
C1 I2 Explica información de situaciones vinculadas a su entorno personal y
laboral formulando preguntas frente a aquello que no se entiende.

C2 I1 Identifica las ideas principales del texto utilizando estrategias de


comprensión lectora.

C2 I2 Escribe textos variados con coherencia, cohesión y corrección,


considerando las etapas del proceso de producción escrita.

C1 I1 Emplea aplicaciones de internet para publicar respetando la propiedad


intelectual.

C1 I2 Maneja herramientas WEB que permite a los usuarios interactuar y


colaborar en la creación de contenidos, facilitando el trabajo colaborativo y las
habilidades informáticas.

C2 I1 Emplea procesador de textos en la elaboración de documentos, teniendo


en cuenta los requerimientos del contexto laboral y los formatos vinculados al
programa de estudios.

C2 I2 Sistematiza información utiliando la hoja de calculo vinculándola al


programa de estudios.

C2 I3 Realiza presentaciones que sintetiza la información en diapositivas,


vinculándola al programa de estudios.

C1 I1 Identifica los insumos que va emplear en el estampado de acuerdo a sus


propiedades y al cuidado del ambiente.

C1 I2 Aplica normas de seguridad en la selección de los insumos químicos,


considerando la ficha técnica de seguridad.

C2 I1 Identifica el equipo y materiales de acuerdo al diseño y tipo de


estampado.

C2 I2 Elige los equipos e insumos a utilizar en el estampado, teniendo en cuenta


las normas de seguridad y el cuidado del ambiente.
C3 I1 Escoge las tintas a matizar de acuerdo a la muestra del cliente
considerando la ficha técnica de seguridad y procedimientos establecidos.

C3 I2 Prepara el matizado para la producción según lo establecido en las fichas


técnicas.

C3 I3 Verifica el matizado de las tintas para el estampado de piezas o prendas


de vestir, de acuerdo a lo establecido en las fichas técnicas.

C1 I1 Elige el equipo de acuerdo al tipo, tamaño y diseño del estampado.

C1 I2 Escoge las pastas y pigmentos de acuerdo al diseño del estampado y a la


ficha técnica.

C1 I3 Prepara las prendas para el estampado de acuerdo a la ficha técnica.

C2 I1 Coloca la pieza o prenda en el tablero o mesa de estampado en el tablero


o mesa de estampado teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene.

C2 I2 Instala la pieza o prenda en las máquinas planas y/o rotativas en las


máquinas planas y/o rotativas de acuerdo a los protocolos y especificaciones
establecidos.

C3 I1 Reproduce el diseño de la matriz en la prenda o pieza, considerando la


ficha técnica de estampado, la ficha de matizado, la orden de producción y la
normativa correspondiente.

C3 I2 Efectúa la termofijación en la prenda teniendo en cuenta las


especificaciones de la ficha técnica y normas de seguridad en el trabajo.

C3 I3 Verifica el acabado del estampado de la prenda o pieza, considerando la


ficha técnica y orden de producción.
C1 I1 Describe las metodologías del emprendimiento y la innovación a utilizarse
de acuerdo al proceso de elaboración del plan de negocio.

C1 I2 Emplea métodos y técnicas para identificar oportunidades de negocio


innovadoras según el programa de estudios y las necesidades del cliente.

C2 I1 Plantea la misión, visión y objetivos del negocio teniendo en cuenta las


expectativas del cliente y la oportunidad de negocio.

C2 I2 Plantea estrategias de marketing de acuerdo a la idea de negocio definida


que genere valor y conserve el ambiente.

C2 I3 Ejecuta el plan de acción del negocio participando en concursos y ferias de


emprendimiento.

C1 I1 Ejerce los principios de la democracia tomando en cuenta la optimización


de sus relaciones interpersonales.

C1 I2 Aplica valores éticos en el marco de sus relaciones laborales.

C2 I1 Actúa de manera ética desde los múltiples roles que asume en su vida
cotidiana y laboral fomentando una cultura transparente y de anticorrupción,
orientada al bien común y a la ética profesional.

C2 I2 Elabora un código de ética para su quehacer laboral orientado al bien


común y a la dignidad de las personas.
ORGANIZACIÓN MODULAR
DENOMINACIÓN DE LA
"CETPRO Emprendimiento" CÓDIGO MODULAR 0099777
INSTITUCIÓN

DENOMINACIÓN DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001 NIVEL FORMATIVO AUXILIAR TÉCNICO

FORMACIÓN** 0 MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO PRESENCIAL

PERIODO
MÓDULO DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD DIDÁCTICA
ACADÉMICO
Competencias técnicas (Unidad de

UC1 C1 Organizar el área de trabajo, equipos, herramientas y materiales teniendo en cuenta las
especificaciones de calidad, seguridad laboral y ambiental. Organización del área de trabajo I
Módulo 1:Control de calidad y elaboración de matrices para estampados

UC1 Realizar el control de calidad de la UC1 C2 Efectuar acciones de control de calidad durante el proceso de pre-producción de Calidad en la pre-producción del
competencia)

preproducción y la producción de las prendas a estampar, en base a las especificaciones de la ficha técnica. estampado I
prendas de vestir, considerando las
especificaciones de la ficha técnica.

UC2 Elaborar la matriz para el estampado UC1 C3 Ejecutar acciones de control de calidad durante el proceso de producción de prendas a Calidad en la producción del
en la pieza o prenda de vestir, de acuerdo estampar, en base a las especificaciones de la ficha técnica. I
estampado
con las especificaciones de la ficha técnica y
normativa correspondiente.

UC2 C1 Armar la matriz de acuerdo al tipo de estampado Armado de matriz I

UC2 C2 Verificar la elaboración de la matriz de acuerdo al diseño a estampar. Verificación de la matriz I

CE1 Comunicación efectiva.- Expresar de CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma oral en
Competencias para la

manera clara los conceptos, ideas, situaciones relacionadas a su entorno personal y profesional. Comunicación para el desarrollo
sentimientos, hechos y opiniones en forma CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma escrita en I
personal y profesional
empleabilidad

oral y escrita para comunicarse e situaciones relacionadas a su entorno social, educativo y laboral.
interactuar con otras personas en contextos
sociales y laborales diversos.

CE2 Tecnologías de la información.-


Manejar herramientas informáticas de las
TIC para buscar y analizar información,
comunicarse y realizar procedimientos o CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herramienats informáticas de las TIC de manera responsable y
tareas vinculadas al área profesional, de
acuerdo a los requerimientos de su entorno técnica. Aplicaciones de herramientas
I
laboral. CE2 C2 Utilizar software en la realización de tareas y requerimientos vinculados a su programa informáticas
de estudios.

Taller del programa:


Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (ESRT) "Estampado de prendas de
vestir"
UC3 C1 Seleccionar insumos químicos para el estampado, teniendo en cuenta los
procedimientos establecidos en la ficha técnica de seguridad. Seguridad en el uso de insumos

Competencias técnicas (Unidad de


químicos, equipos y materiales II
UC3 C2 Seleccionar los equipos, materiales, herramientas e insumos, de acuerdo a la medida
para estampado
del arte, al tipo de estampado y normas de seguridad.

UC3 Obtener la tonalidad de los tintes para UC3 C3 Ejecutar el matizado de las tintas para la producción, de acuerdo a las especificaciones Pruebas de color para estampado II
competencia)

el estampado en la pieza o prenda de vestir, técnicas. textil


de acuerdo con las especificaciones de la
ficha técnica y normativa correspondiente.
UC4 C1 Acondicionar el equipo y materiales de acuerdo al tipo de estampado, la ficha técnica y Habilitación de equipos y
UC4 Estampar la imagen en la pieza o II
prenda de vestir de acuerdo con las los procedimientos establecidos. materiales para estampado
especificaciones de la ficha técnica y
Módulo 2: Matizado de tintas y estampado en prendas.

normativa correspondiente.
UC4 C2 Ubica la pieza o prenda en el equipo respectivo de acuerdo a las características y Fijación de la prenda en el equipo
II
especificaciones técnicas del estampado. de estampado

UC4 C3 Ejecuta el estampado en la prenda o pieza considerando la ubicación, tamaño y normas Aplicación del estampado en la
de seguridad en el trabajo. prenda II
Competencias para la empleabilidad

CE3 Emprendimiento.- Identificar nuevas CE3 C1 Utilizar metodologías para identificar oportunidades de negocio tomando en cuenta el
oportunidades de proyectos o negocios que programa de estudios y las necesidades del cliente.
generen valor y sean sostenibles, CE3 C2 Formular planes de negocio innovadores vinculados al programa de estudio Plan de Negocios II
gestionando recursos para su considerando un proceso metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve el ambiente.
funcionamiento con creatividad y ética,
articulando acciones que permitan
desarrollar innovaciones en la creación de
bienes y/o servicios, así como en procesos o
productos ya existentes. (UD)

CE4 Ética.-Establecer relaciones con respeto


y justicia en los ámbitos personal, colectivo
e institucional, contribuyendo a una
convivencia democrática, orientada al bien
común que considere la diversidad y CE4 C1 Practicar las relaciones interpersonales democráticas, teniendo en cuenta los principios y
dignidad de las personas, teniendo en valores éticos, la dignidad de las personas, la convivencia social y la gestión efectiva de los
cuenta las consideraciones aplicadas en su conflictos en su contexto social y laboral. Comportamiento Ético II
contexto laboral.(UD) CE4 C2 Promover una cultura ética, transparente y de anticorrupción en su contexto social y
laboral fomentando el bien común, la diversidad y la dignidad de las personas.

Taller del programa:


Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (ESRT) "Estampado de prendas de
vestir"
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO
CÓDIGO MODULAR DEL
DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" INSTITUTO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA Y DEL CUERO ACTIVIDAD ECONÓMICA VESTIR

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001

FORMACIÓN** 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO *** PRESENCIAL AUXILIAR TÉCNICO


CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE COMPETENCIA DEL CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA


UC1 Realizar el control de calidad de la preproducción y la producción de las prendas de vestir, considerando las especificaciones de la ficha técnica.
UC2 Elaborar la matriz para el estampado en la pieza o prenda de vestir, de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y normativa correspondiente.

DENOMINACIÓN DEL MÓDULO Módulo 1:Control de calidad y elaboración de matrices para estampados
CAPACIDADES TÉCNICAS O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA Periodo CRÉDITOS CRÉDITOS HORAS HORAS Filtrar
UC1 C1 Organizar el área de trabajo, equipos, herramientas C1 I1 Identifica los estándares de calidad de acuerdo con la  Control de calidad Organización del área de trabajo I 1 1 2 16 32 48
y materiales teniendo en cuenta las especificaciones de hoja de ruta y al plan de producción. - Norma ISO 9000:2015
calidad, seguridad laboral y ambiental. - SGC ISO 9001:2015
 Hoja de ruta
 Plan de producción

C1 I1 Identifica los estándares de c


C1 I2 Selecciona los materiales e insumos a utilizar en el
estampado de la prenda, considerando las especificaciones de  Tipos de materiales e insumos
la ficha técnica y las especificaciones de seguridad laboral y  Ficha técnica
ambiental. - De materiales
 Especificaciones de seguridad laboral y ambiental
 Estampado
Materiales e insumos
C1 I2 Selecciona los materiales e in
C1 I3 Prepara el área de trabajo con los equipos y
herramientas, de acuerdo a la orden de producción. Orden de producción:
 Áreas de trabajo
 Equipos
 Herramientas y accesorios
- Tipos.
- Características
- Funciones
- Mantenimiento
C1 I3 Prepara el área de trabajo co
UC1 C2 Efectuar acciones de control de calidad durante el C2 I1 Elabora muestras de estampado en la prenda de vestir, Calidad en la pre-producción del I 1 1 2 16 32 48
proceso de pre-producción de prendas a estampar, en base considerando las especificaciones de la ficha técnica. Ficha técnica: estampado
a las especificaciones de la ficha técnica. - Calidad de tela
- Material de estampado
- Colores
- Diseño
C2 I1 Elabora muestras de estampa
C2 I2 Comprueba la calidad del estampado en las prendas de
vestir teniendo en cuenta las especificaciones de la ficha Parámetros de calidad
técnica. Proceso de comprobación
C2 I2 Comprueba la calidad del est
C2 I3 Elabora un listado de acciones correctivas en el proceso
de pre-producción de acuerdo a los parámetros de calidad. Acciones correctivas en el proceso de pre-producción de la prenda
de vestir.
C2 I3 Elabora un listado de accione
UC1 C3 Ejecutar acciones de control de calidad durante el C3 I1 Comprueba el habilitado de las prendas en proceso de Calidad en la producción del I 1 1 2 16 32 48
proceso de producción de prendas a estampar, en base a fabricación de acuerdo con la orden de producción. Técnicas de habilitado estampado
las especificaciones de la ficha técnica. Orden de producción
C3 I1 Comprueba el habilitado de la
C3 I2 Comprueba las guías de remisión y aspectos logísticos de
las prendas en proceso de fabricacíon de acuerdo con la orden Guías de remisión
de producción. Aspectos logísticos
- Almacenamiento
- Traslado
C3 I2 Comprueba las guías de remis
C3 I3 Verifica la calidad de la prenda estampada en
producciones simuladas, según las especificaciones. Control de calidad de las prendas
- Calidad del diseño
- Calidad de la tela
- Calidad de los materiales
Ficha técnica
C3 I3 Verifica la calidad de la prend
C3 I4 Redacta el informe de calidad de las prendas
estampadas en las diferentes etapas del proceso de Informe de calidad
producción. - Definición
- Importancia
- Estructura
Proceso de redacción del informe.
C3 I4 Redacta el informe de calidad
UC2 C1 Armar la matriz de acuerdo al tipo de estampado C1 I1 Elabora la matriz de acuerdo a las especificaciones de la Armado de matriz I 1 1 2 16 32 48
ficha técnica. Proceso de elaboración de la matriz
El bastidor (definición, materiales y tamaños)
Tipos de malla
Ficha Técnica
C1 I1 Elabora la matriz de acuerdo
C1 I2 Coloca los topes laterales y central asegurando un
registro de colores preciso. Riel y topes
Tipos de tope
Indicaciones sobre su uso
Registro de colores
Plantilla de estampado
C1 I2 Coloca los topes laterales y ce
C1 I3 Marca las cruces guías del diseño en la matriz
considerando el registro del estampado y la ficha técnica. Uso de cruces
Guías del diseño
C1 I3 Marca las cruces guías del dis
C1 I4 Emulsiona la matriz considerando la técnica de Técnicas de Emulsión
estampado seleccionada. Aplicación de Emulsión (Bicromato y Sericrom) C1 I4 Emulsiona la matriz consider
C1 I5 Insola la matriz durante el tiempo adecuado
considerando la definición del diseño a estampar. Técnica de Insolación
C1 I5 Insola la matriz durante el tie
C1 I6 Revela la matriz con agua a presión sin dañar el diseño
del estampado. Revelado de la matriz
C1 I6 Revela la matriz con agua a p
UC2 C2 Verificar la elaboración de la matriz de acuerdo al C2 I1 Comprueba la calidad de la matriz en la mesa de luz Verificación de la matriz I 1 1 2 16 32 48
diseño a estampar. teniendo en cuenta el diseño a estampar. Proceso de verificación.
Mesa de luz
C2 I1 Comprueba la calidad de la m
C2 I2 Elabora un listado de acciones correctivas de la matriz
considerando los resultados del diseño estampado. Corrección de la matriz.
Alternativas de solución.
C2 I2 Elabora un listado de accione
C2 I3 Comprueba la calidad del diseño de la matriz
estampando una muestra. Comprobación del diseño de la matriz.
C2 I3 Comprueba la calidad del dise
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEAB
CE1 Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara los conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.

CE2 Tecnologías de la información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.

CE1 Comunicación efectiva.- Expres


CE2 Tecnologías de la información.-
Period CRÉDITOS HORAS CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS
o Teórico Práctica Teórico Práctica
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, C1 I1 Participa en dialogos planteando sus opiniones, ● Asertividad en la comunicación Comunicación para el desarrollo I 1 1 2 16 32 48
sentimientos y hechos en forma oral en situaciones proponiendo ideas, compartiendo saberes y escuchando a los ● Inferencias e interpretación del discurso oral personal y profesional
relacionadas a su entorno personal y profesional. demás. ● Estrategias de escucha activa
CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, ● Comunicación paralingüística y no verbal
sentimientos y hechos en forma escrita en situaciones C1 I1 Participa en dialogos plantea
relacionadas a su entorno social, educativo y laboral.
C1 I2 Explica información de situaciones vinculadas a su
entorno personal y laboral formulando preguntas frente a ● Propiedades de las presentaciones orales académicas
aquello que no se entiende. ● Comunicación persuasiva al cliente
● Técnicas de presentación
C1 I2 Explica información de situa
sentimientos y hechos en forma oral en situaciones
relacionadas a su entorno personal y profesional.
CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas, opiniones,
sentimientos y hechos en forma escrita en situaciones
relacionadas a su entorno social, educativo y laboral.

C2 I1 Identifica las ideas principales del texto utilizando


estrategias de comprensión lectora. ● Lectura y estrategias de comprensión escrita
C2 I1 Identifica las ideas principales
C2 I2 Escribe textos variados con coherencia, cohesión y
corrección, considerando las etapas del proceso de producción ● Elementos de la comunicación
escrita. ● Etapas de la producción escrita.
● Tipos de documentos: Currículo, informes, instructivos.
● Cualidades del texto escrito
C2 I2 Escribe textos variados con c
CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herramienats informáticas de C1 I1 Emplea aplicaciones de internet para publicar Internet Aplicaciones de herramientas I 1 1 2 16 32 48
las TIC de manera responsable y técnica. respetando la propiedad intelectual. - Navegadores - Aplicaciones informáticas
CE2 C2 Utilizar software en la realización de tareas y - Derechos intelectuales
requerimientos vinculados a su programa de estudios. C1 I1 Emplea aplicaciones de intern
C1 I2 Maneja herramientas WEB que permite a los usuarios
interactuar y colaborar en la creación de contenidos, Herramientas WEB
facilitando el trabajo colaborativo y las habilidades -Redes sociales
informáticas. - Correos electrónicos
- Chat
- Comunidades de aprendizaje
C1 I2 Maneja herramientas WEB qu
C2 I1 Emplea procesador de textos en la elaboración de
documentos, teniendo en cuenta los requerimientos del Procesador de texto
contexto laboral y los formatos vinculados al programa de - Configuración
estudios. - Herramientas
- Formatos
- Impresión
C2 I1 Emplea procesador de textos
C2 I2 Sistematiza información utiliando la hoja de calculo
vinculándola al programa de estudios. Hojas de cálculo
- Configuración
- Herramientas
- Formatos
C2 I2 Sistematiza información utilia
C2 I3 Realiza presentaciones que sintetiza la información en
diapositivas, vinculándola al programa de estudios. Presentador de diapositivas
- Configuración
- Herramientas
- Animación y transición
C2 I3 Realiza presentaciones que s
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL COMPETENCIAS PARA LA EMPLEAB
CE5 Liderazgo Personal y Profesional:
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común. CE5 Liderazgo Personal y Profesion
Articular recursos y potencialidade
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de
CAPACIDADES A FORTALECER DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE REALIZACIÓN
CAPACIDADES A FORTALECER
UC1 C1 Organizar el área de trabajo, equipos, herramientas y materiales teniendo en cuenta las especificaciones de CE5 Liderazgo Personal y Porfesional:
calidad, seguridad laboral y ambiental. Seleccionar estrategias para promover la formación de liderazgo en el Programa de Estudios, la cual debe ser incluida en todas las actividades de aprendizaje de las Unidades Didácticas
del Plan de Estudios. UC1 C1 Organizar el área de trabajo
Se recomiendan las siguientes estrategias.
UC1 C2 Efectuar acciones de control de calidad durante el proceso de pre-producción de prendas a estampar, en base a las 1. Iniciativa y proactividad: las estrategias metodológicas deberán considerar el trabajo en equipo, con oportunidades para desarrollar ideas o proyectos propuestos por los estudiantes
especificaciones de la ficha técnica. UC1 C2 Efectuar acciones de contro
para el logro de objetivos comunes.
2. Trabajo de equipo, permitirá que los estudiantes se organicen internamente para desarrollar actividades de su especialidad, establecer comunicación efectiva entre ellos,
UC1 C3 Ejecutar acciones de control de calidad durante el proceso de producción de prendas a estampar, en base a las constituyendo una oportunidad para el desarrollo de liderazgo.
especificaciones de la ficha técnica. 3. Establecer metas claras en la realización de proyectos a desarrollar, haciendo reconocimiento de los resultados ante los demás docentes y estudiantes.
UC1 C3 Ejecutar acciones de contro
Al ser una competencia transversal, se debe incorporar tanto en las competencias técnicas y para la empleabilidad o sus indicadores de logro como condición, y como tal debe ser
evaluada.
UC2 C1 Armar la matriz de acuerdo al tipo de estampado UC2 C1 Armar la matriz de acuerdo
CE6 Cultura Ambiental:
1. Establecer como política institucional la práctica de la cultura ambiental, buscando el punto de equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente.
UC2 C2 Verificar la elaboración de la matriz de acuerdo al diseño a estampar. 2. Implementar normas institucionales para la práctica de las 5R de manera paulatina. UC2 C2 Verificar la elaboración de l
CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas
CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma oral en situaciones relacionadas a su CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas
entorno
CE2 personal
C1 Utilizar y profesional.
aplicaciones y herramienats informáticas de las TIC de manera responsable y técnica.
CE2 C2 Utilizar software en la realización de tareas y requerimientos vinculados a su programa de estudios.
CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herra
CE2 C2 Utilizar software en la realiz
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITU
LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT AMBIENTES/ÁREAS (1) DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EFSRT (2) CRÉDITOS
LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA
Taller del programa “Estampado de prendas de vestir”.
Estrategia: Proyectos Productivos
Acciones para la implementación: Taller del programa “Estampado de
-De organización: Se realizan mediante el desarrollo de proyectos productivos. Estrategia: Proyectos Productivos
-De ejecución. Acciones para la implementación:
En el CETPRO Taller del CETPRO El plan de EFSRT contiene las capacidades del 6 -De organización: Se realizan media
Módulo formativo a fortalecer -De ejecución.
-De acompañamiento y monitoreo. El plan de EFSRT contiene las capac
El CETPRO designa a un docente del Programa de estudios para realizar el acompañamiento Módulo formativo a fortalecer
-De evaluación. -De acompañamiento y monitoreo.
El desempeño del estudiante será evaluado a través de criterios establecidos por el CETRO
El CETPRO designa a un docente de
-De evaluación.
El desempeño del estudiante será e
(1) Colocar el nombre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
(2) Realizar una breve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización. (1) Colocar el nombre del espacio, á
(2) Realizar una breve descripción r
os estándares de calidad de acuerdo con la hoja de ruta y al plan de producción.

los materiales e insumos a utilizar en el estampado de la prenda, considerando las especificaciones de la ficha técnica y las especificaciones de seguridad laboral y ambiental.

área de trabajo con los equipos y herramientas, de acuerdo a la orden de producción.

uestras de estampado en la prenda de vestir, considerando las especificaciones de la ficha técnica.

a la calidad del estampado en las prendas de vestir teniendo en cuenta las especificaciones de la ficha técnica.

listado de acciones correctivas en el proceso de pre-producción de acuerdo a los parámetros de calidad.


a el habilitado de las prendas en proceso de fabricación de acuerdo con la orden de producción.

a las guías de remisión y aspectos logísticos de las prendas en proceso de fabricacíon de acuerdo con la orden de producción.

alidad de la prenda estampada en producciones simuladas, según las especificaciones.

nforme de calidad de las prendas estampadas en las diferentes etapas del proceso de producción.

matriz de acuerdo a las especificaciones de la ficha técnica.

opes laterales y central asegurando un registro de colores preciso.

ruces guías del diseño en la matriz considerando el registro del estampado y la ficha técnica.

la matriz considerando la técnica de estampado seleccionada.

triz durante el tiempo adecuado considerando la definición del diseño a estampar.

atriz con agua a presión sin dañar el diseño del estampado.

a la calidad de la matriz en la mesa de luz teniendo en cuenta el diseño a estampar.

listado de acciones correctivas de la matriz considerando los resultados del diseño estampado.

a la calidad del diseño de la matriz estampando una muestra.

PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA

n efectiva.- Expresar de manera clara los conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
de la información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
EMPLEABILIDAD
EMPLEABILIDAD

n dialogos planteando sus opiniones, proponiendo ideas, compartiendo saberes y escuchando a los demás.

ormación de situaciones vinculadas a su entorno personal y laboral formulando preguntas frente a aquello que no se entiende.
s ideas principales del texto utilizando estrategias de comprensión lectora.

tos variados con coherencia, cohesión y corrección, considerando las etapas del proceso de producción escrita.

caciones de internet para publicar respetando la propiedad intelectual.

ramientas WEB que permite a los usuarios interactuar y colaborar en la creación de contenidos, facilitando el trabajo colaborativo y las habilidades informáticas.

ocesador de textos en la elaboración de documentos, teniendo en cuenta los requerimientos del contexto laboral y los formatos vinculados al programa de estudios.

información utiliando la hoja de calculo vinculándola al programa de estudios.

sentaciones que sintetiza la información en diapositivas, vinculándola al programa de estudios.


PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL

rsonal y Profesional:
s y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.

iental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.

FORTALECER

el área de trabajo, equipos, herramientas y materiales teniendo en cuenta las especificaciones de calidad, seguridad laboral y ambiental.

acciones de control de calidad durante el proceso de pre-producción de prendas a estampar, en base a las especificaciones de la ficha técnica.

acciones de control de calidad durante el proceso de producción de prendas a estampar, en base a las especificaciones de la ficha técnica.

matriz de acuerdo al tipo de estampado

la elaboración de la matriz de acuerdo al diseño a estampar.


r conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma oral en situaciones relacionadas a su entorno personal y profesional.
r conceptos, ideas, opiniones, sentimientos y hechos en forma escrita en situaciones relacionadas a su entorno social, educativo y laboral.

plicaciones y herramienats informáticas de las TIC de manera responsable y técnica.


ftware en la realización de tareas y requerimientos vinculados a su programa de estudios.

RMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)

DESARROLLO DE LA EFSRT
ma “Estampado de prendas de vestir”.
ctos Productivos
mplementación:
Se realizan mediante el desarrollo de proyectos productivos.

contiene las capacidades del


o a fortalecer
ento y monitoreo.
a a un docente del Programa de estudios para realizar el acompañamiento

l estudiante será evaluado a través de criterios establecidos por el CETRO


mbre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
reve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización.
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO
CÓDIGO MODULAR DEL
DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" INSTITUTO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA Y DEL CUERO ACTIVIDAD ECONÓMICA VESTIR

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001 DENOMINACIÓN VARIANTE 0

FORMACIÓN** 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO *** PRESENCIAL AUXILIAR TÉCNICO


CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE COMPETENCIA DEL CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA


UC3 Obtener la tonalidad de los tintes para el estampado en la pieza o prenda de vestir, de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y normativa correspondiente.

UC4 Estampar la imagen en la pieza o prenda de vestir de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica y normativa correspondiente.

DENOMINACIÓN DEL MÓDULO Módulo 2: Matizado de tintas y estampado en prendas.


CAPACIDADES TÉCNICAS O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA Period CRÉDITOS CRÉDITOS HORAS HORAS Filtrar
o
UC3 C1 Seleccionar insumos químicos para el estampado, C1 I1 Identifica los insumos que va emplear en el estampado Materiales Seguridad en el uso de insumos II 1 1 2 16 32 48
teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en la de acuerdo a sus propiedades y al cuidado del ambiente. Insumos químicos para estampado químicos, equipos y materiales
ficha técnica de seguridad. para estampado
UC3 C2 Seleccionar los equipos, materiales, herramientas e C1 I1 Identifica los insumos que va em
insumos, de acuerdo a la medida del arte, al tipo de C1 I2 Aplica normas de seguridad en la selección de los Ficha técnica de seguridad
estampado y normas de seguridad. insumos químicos, considerando la ficha técnica de seguridad. -Tipos
-Finalidad
-Normas de seguridad
C1 I2 Aplica normas de seguridad en la
C2 I1 Identifica el equipo y materiales de acuerdo al diseño y Equipos
tipo de estampado. - Secadora
- Pistolas de calor
- Bastidores
- Extensiones aéreas
- Equipos de seguridad/protección
C2 I1 Identifica el equipo y materiales
C2 I2 Elige los equipos e insumos a utilizar en el estampado, Criterios de elección de equipos, materiales e insumos
teniendo en cuenta las normas de seguridad y el cuidado del
ambiente.
C2 I2 Elige los equipos e insumos a utili
UC3 C3 Ejecutar el matizado de las tintas para la C3 I1 Escoge las tintas a matizar de acuerdo a la muestra del Pruebas de color para II 1 1 2 16 32 48
producción, de acuerdo a las especificaciones técnicas. cliente considerando la ficha técnica de seguridad y Clases de tintas: estampado textil
procedimientos establecidos. - Al agua (De alto y bajo sólido.)
- Plastisol
Colorimetría y fórmulas para determinar colores
Materiales
Salud ocupacional
Ficha técnica de seguridad
Ficha técnica de matizado
Procedimiento de uso
C3 I1 Escoge las tintas a matizar de acu
C3 I2 Prepara el matizado para la producción según lo
establecido en las fichas técnicas. Ficha de requerimiento de insumos
Equipamiento
Tipos de matizado
Proceso de producción
Grabado dela arte
DOP
C3 I2 Prepara el matizado para la prod
C3 I3 Verifica el matizado de las tintas para el estampado de
piezas o prendas de vestir, de acuerdo a lo establecido en las Calidad de matizado
fichas técnicas. Prueba de color
C3 I3 Verifica el matizado de las tintas
UC4 C1 Acondicionar el equipo y materiales de acuerdo al C1 I1 Elige el equipo de acuerdo al tipo, tamaño y diseño del Habilitación de equipos y II 1 1 2 16 32 48
tipo de estampado, la ficha técnica y los procedimientos estampado. Criterios de elección de equipos materiales para estampado
establecidos. -Tipos
-Usos
-Características
Ficha Técnica
C1 I1 Elige el equipo de acuerdo al tip
C1 I2 Escoge las pastas y pigmentos de acuerdo al diseño del
estampado y a la ficha técnica. Criterios de elección de pastas y pigmentos
-Características
-Diseño
Ficha Técnica
C1 I2 Escoge las pastas y pigmentos de
C1 I3 Prepara las prendas para el estampado de acuerdo a la Criterios de elección de la prenda/muestra
ficha técnica.
- Uso
- Material C1 I3 Prepara las prendas para el estam
UC4 C2 Ubica la pieza o prenda en el equipo respectivo de C2 I1 Coloca la pieza o prenda en el tablero o mesa de Fijación de la prenda en el II 1 1 2 16 32 48
acuerdo a las características y especificaciones técnicas del estampado en el tablero o mesa de estampado teniendo en Etapas del estampado equipo de estampado
estampado. cuenta las normas de seguridad e higiene. Normas de Seguridad e higiene industrial
-Seguridad ocupacional
C2 I1 Coloca la pieza o prenda en el ta
C2 I2 Instala la pieza o prenda en las máquinas planas y/o
rotativas en las máquinas planas y/o rotativas de acuerdo a los Uso del equipo
protocolos y especificaciones establecidos. -Maquina plana
-Maquina rotativo
-DOP
C2 I2 Instala la pieza o prenda en las m
UC4 C3 Ejecuta el estampado en la prenda o pieza C3 I1 Reproduce el diseño de la matriz en la prenda o pieza, Aplicación del estampado en la II 1 1 2 16 32 48
considerando la ubicación, tamaño y normas de seguridad considerando la ficha técnica de estampado, la ficha de prenda
en el trabajo. matizado, la orden de producción y la normativa Técnicas de estampado
correspondiente. -Sublimado
-Serigrafía
-Vinil textil
-Transfer digital
-Polo foto
-Impresión directa
C3 I1 Reproduce el diseño de la matriz
C3 I2 Efectúa la termofijación en la prenda teniendo en
cuenta las especificaciones de la ficha técnica y normas de Termo fijado del diseño
seguridad en el trabajo. -Temperatura
-Tiempo de tratamiento
-Tensión del tejido
Equipo de secado
- Plancha
C3 I2 Efectúa la termofijación en la pre
C3 I3 Verifica el acabado del estampado de la prenda o pieza,
considerando la ficha técnica y orden de producción. Ficha técnica
Orden de producción
C3 I3 Verifica el acabado del estampad
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILID
CE3 Emprendimiento.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como
en procesos o productos ya existentes. (UD)

CE4 Ética.-Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto
laboral.(UD)
CE3 Emprendimiento.- Identificar nueva
CE4 Ética.-Establecer relaciones con res
Period CRÉDITOS HORAS CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS
o Teórico Práctica Teórico Práctica CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
CE3 C1 Utilizar metodologías para identificar oportunidades C1 I1 Describe las metodologías del emprendimiento y la Plan de Negocios II 1 1 2 16 32 48
de negocio tomando en cuenta el programa de estudios y innovación a utilizarse de acuerdo al proceso de elaboración Definición de emprendimiento e innovación
las necesidades del cliente. del plan de negocio. Metodologías
CE3 C2 Formular planes de negocio innovadores vinculados
al programa de estudio considerando un proceso Plan de negocio
metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve - Definición
el ambiente. - Características
- Criterios del negocio:
económico, social y ambiental
- Proceso de elaboración
C1 I1 Describe las metodologías del em
las necesidades del cliente.
CE3 C2 Formular planes de negocio innovadores vinculados
al programa de estudio considerando un proceso
metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve
el ambiente.

C1 I2 Emplea métodos y técnicas para identificar


oportunidades de negocio innovadoras según el programa de
estudios y las necesidades del cliente. Identificación de la oportunidad
- Observación
- Exploración:
Entrevistas, casos de éxito
- Análisis del cliente
- Análisis de oportunidades de negocio:
o Mapa de empatía
o Matriz: Problema, solución del problema, idea de negocio
o Prototipo y testeo
C1 I2 Emplea métodos y técnicas para i
C2 I1 Plantea la misión, visión y objetivos del negocio
teniendo en cuenta las expectativas del cliente y la Estructura de un plan de negocios.
oportunidad de negocio. Definición de los objetivos
- Visión y Misión del negocio
- Objetivos del Negocio.
- FODA
C2 I1 Plantea la misión, visión y objetiv
C2 I2 Plantea estrategias de marketing de acuerdo a la idea de
negocio definida que genere valor y conserve el ambiente. Estrategias marketing
(Análisis de demanda y oferta de mercado)
-Producto y/o servicio
-Precio
-Localización para la venta
-Estrategias de venta
Estrategias para el cuidado del ambiente
C2 I2 Plantea estrategias de marketing
C2 I3 Ejecuta el plan de acción del negocio participando en
concursos y ferias de emprendimiento. Plan de acción del negocio
- Acciones para lograr los objetivos del negocio.
- Financiamiento
- Planificación en el tiempo
- Recursos humanos, físicos y materiales.
Organización y oportunidades
-Feria de emprendimiento
-Concursos interno /externo
C2 I3 Ejecuta el plan de acción del nego
CE4 C1 Practicar las relaciones interpersonales C1 I1 Ejerce los principios de la democracia tomando en Comportamiento Ético II 1 1 2 16 32 48
democráticas, teniendo en cuenta los principios y valores cuenta la optimización de sus relaciones interpersonales. Relaciones interpersonales en democracia:
éticos, la dignidad de las personas, la convivencia social y la - Vivir en democracia para el desarrollo personal y profesional.
gestión efectiva de los conflictos en su contexto social y - Normas de convivencia y relaciones laborales.
laboral.
CE4 C2 Promover una cultura ética, transparente y de - Respeto y valoración de la opinión de sus compañeros y con los
anticorrupción en su contexto social y laboral fomentando demás.
el bien común, la diversidad y la dignidad de las personas. - Resolución de conflictos
C1 I1 Ejerce los principios de la democr
C1 I2 Aplica valores éticos en el marco de sus relaciones
laborales. Valores para el desarrollo profesional:
-Puntualidad
-Honestidad
-Solidaridad y bien común
-Lealtad
-Responsabilidad
-Perseverancia
-Tolerancia
-Proactividad
Casos aplicativos
C1 I2 Aplica valores éticos en el marco
C2 I1 Actúa de manera ética desde los múltiples roles que
asume en su vida cotidiana y laboral fomentando una cultura Corrupción:
transparente y de anticorrupción, orientada al bien común y a - Concepto
la ética profesional. - Formas
- Niveles
Cultura de transparencia
Relación con los principios éticos Causas y consecuencias de la
corrupción.
Casos aplicativos
C2 I1 Actúa de manera ética desde los
C2 I2 Elabora un código de ética para su quehacer laboral
orientado al bien común y a la dignidad de las personas. Código de ética
Casos aplicativos
C2 I2 Elabora un código de ética para
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILID
CE5 Liderazgo Personal y Profesional: CE5 Liderazgo Personal y Profesional:
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común. Articular recursos y potencialidades de
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de ma
CAPACIDADES A FORTALECER ESTRATEGIAS DE REALIZACIÓN
CAPACIDADES A FORTALECER
UC3 C1 Seleccionar insumos químicos para el estampado, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en la ficha CE5 Liderazgo Personal y Porfesional:
técnica de seguridad. Seleccionar estrategias para promover la formación de liderazgo en el Programa de Estudios, la cual debe ser incluida en todas las actividades de aprendizaje de las Unidades
UC3 C2 Seleccionar los equipos, materiales, herramientas e insumos, de acuerdo a la medida del arte, al tipo de Didácticas del Plan de Estudios.
estampado y normas de seguridad. Se recomiendan las siguientes estrategias. UC3 C1 Seleccionar insumos químicos p
1. Iniciativa y proactividad: las estrategias metodológicas deberán considerar el trabajo en equipo, con oportunidades para desarrollar ideas o proyectos propuestos por los UC3 C2 Seleccionar los equipos, mater
UC3 C3 Ejecutar el matizado de las tintas para la producción, de acuerdo a las especificaciones técnicas. estudiantes para el logro de objetivos comunes.
2. Trabajo de equipo, permitirá que los estudiantes se organicen internamente para desarrollar actividades de su especialidad, establecer comunicación efectiva entre ellos,
constituyendo una oportunidad para el desarrollo de liderazgo.
3. Establecer metas claras en la realización de proyectos a desarrollar, haciendo reconocimiento de los resultados ante los demás docentes y estudiantes. UC3 C3 Ejecutar el matizado de las tint
UC4 C1 Acondicionar el equipo y materiales de acuerdo al tipo de estampado, la ficha técnica y los procedimientos Al ser una competencia transversal, se debe incorporar tanto en las competencias técnicas y para la empleabilidad o sus indicadores de logro como condición, y como tal debe ser
establecidos. evaluada.
CE6 Cultura Ambiental: UC4 C1 Acondicionar el equipo y mater
UC4 C2 Ubica la pieza o prenda en el equipo respectivo de acuerdo a las características y especificaciones técnicas del 1. Establecer como política institucional la práctica de la cultura ambiental, buscando el punto de equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente.
estampado. 2. Implementar normas institucionales para la práctica de las 5R de manera paulatina.

UC4 C2 Ubica la pieza o prenda en el eq


UC4 C3 Ejecuta el estampado en la prenda o pieza considerando la ubicación, tamaño y normas de seguridad en el
trabajo.
UC4 C3 Ejecuta el estampado en la pre
CE3 C1 Utilizar metodologías para identificar oportunidades de negocio tomando en cuenta el programa de estudios y las
necesidades del cliente.
CE3 C2 Formular planes de negocio innovadores vinculados al programa de estudio considerando un proceso
metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve el ambiente. CE3 C1 Utilizar metodologías para identi
CE3 C2 Formular planes de negocio inn
CE4 C1 Practicar las relaciones interpersonales democráticas, teniendo en cuenta los principios y valores éticos, la dignidad
de las personas, la convivencia social y la gestión efectiva de los conflictos en su contexto social y laboral.
CE4 C2 Promover una cultura ética, transparente y de anticorrupción en su contexto social y laboral fomentando el bien
común, la diversidad y la dignidad de las personas.
CE4 C1 Practicar las relaciones interper
CE4 C2 Promover una cultura ética, tran
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT) EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUAC
LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT AMBIENTES/ÁREAS (1) DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EFSRT (2) CRÉDITOS
LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFS
Taller del programa “Estampado de prendas de vestir”.
Estrategia: Proyectos Productivos
Acciones para la implementación:
-De organización: Se realizan mediante el desarrollo de proyectos productivos. Taller del programa “Estampado de pre
-De ejecución. Estrategia: Proyectos Productivos
El plan de EFSRT contiene las capacidades del
Módulo formativo a fortalecer Acciones para la implementación:
-De acompañamiento y Monitoreo. -De organización: Se realizan mediante
En el CETPRO Taller del CETPRO 6 -De ejecución.
El CETPRO designa a un docente del Programa
de estudios para realizar el acompañamiento El plan de EFSRT contiene las capacidad
-De evaluación. Módulo formativo a fortalecer
El desempeño del estudiante será evaluado a través de criterios establecidos por el CETPRO -De acompañamiento y Monitoreo.
El CETPRO designa a un docente del Pro
de estudios para realizar el acompañam
-De evaluación.
El desempeño del estudiante será evalu
(1) Colocar el nombre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
(2) Realizar una breve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización. (1) Colocar el nombre del espacio, área
(2) Realizar una breve descripción respe
nsumos que va emplear en el estampado de acuerdo a sus propiedades y al cuidado del ambiente.

de seguridad en la selección de los insumos químicos, considerando la ficha técnica de seguridad.

quipo y materiales de acuerdo al diseño y tipo de estampado.

os e insumos a utilizar en el estampado, teniendo en cuenta las normas de seguridad y el cuidado del ambiente.

as a matizar de acuerdo a la muestra del cliente considerando la ficha técnica de seguridad y procedimientos establecidos.

atizado para la producción según lo establecido en las fichas técnicas.


tizado de las tintas para el estampado de piezas o prendas de vestir, de acuerdo a lo establecido en las fichas técnicas.

o de acuerdo al tipo, tamaño y diseño del estampado.

tas y pigmentos de acuerdo al diseño del estampado y a la ficha técnica.

rendas para el estampado de acuerdo a la ficha técnica.

a o prenda en el tablero o mesa de estampado en el tablero o mesa de estampado teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene.

a o prenda en las máquinas planas y/o rotativas en las máquinas planas y/o rotativas de acuerdo a los protocolos y especificaciones establecidos.

diseño de la matriz en la prenda o pieza, considerando la ficha técnica de estampado, la ficha de matizado, la orden de producción y la normativa correspondiente.

mofijación en la prenda teniendo en cuenta las especificaciones de la ficha técnica y normas de seguridad en el trabajo.

abado del estampado de la prenda o pieza, considerando la ficha técnica y orden de producción.

RA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA

o.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes. (U
r relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.(UD)
MPLEABILIDAD
MPLEABILIDAD

metodologías del emprendimiento y la innovación a utilizarse de acuerdo al proceso de elaboración del plan de negocio.
dos y técnicas para identificar oportunidades de negocio innovadoras según el programa de estudios y las necesidades del cliente.

sión, visión y objetivos del negocio teniendo en cuenta las expectativas del cliente y la oportunidad de negocio.

egias de marketing de acuerdo a la idea de negocio definida que genere valor y conserve el ambiente.

n de acción del negocio participando en concursos y ferias de emprendimiento.

cipios de la democracia tomando en cuenta la optimización de sus relaciones interpersonales.

éticos en el marco de sus relaciones laborales.

era ética desde los múltiples roles que asume en su vida cotidiana y laboral fomentando una cultura transparente y de anticorrupción, orientada al bien común y a la ética profesional.

digo de ética para su quehacer laboral orientado al bien común y a la dignidad de las personas.
RA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL
onal y Profesional:
potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
tal.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.

RTALECER

nsumos químicos para el estampado, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en la ficha técnica de seguridad.
los equipos, materiales, herramientas e insumos, de acuerdo a la medida del arte, al tipo de estampado y normas de seguridad.

matizado de las tintas para la producción, de acuerdo a las especificaciones técnicas.

r el equipo y materiales de acuerdo al tipo de estampado, la ficha técnica y los procedimientos establecidos.

za o prenda en el equipo respectivo de acuerdo a las características y especificaciones técnicas del estampado.

stampado en la prenda o pieza considerando la ubicación, tamaño y normas de seguridad en el trabajo.

dologías para identificar oportunidades de negocio tomando en cuenta el programa de estudios y las necesidades del cliente.
nes de negocio innovadores vinculados al programa de estudio considerando un proceso metodológico que genere valor, sea sostenible y preserve el ambiente.

relaciones interpersonales democráticas, teniendo en cuenta los principios y valores éticos, la dignidad de las personas, la convivencia social y la gestión efectiva de los conflictos en su contexto social y laboral.
na cultura ética, transparente y de anticorrupción en su contexto social y laboral fomentando el bien común, la diversidad y la dignidad de las personas.
MATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)
ARROLLO DE LA EFSRT

“Estampado de prendas de vestir”.


os Productivos
plementación:
realizan mediante el desarrollo de proyectos productivos.
ntiene las capacidades del
fortalecer
o y Monitoreo.
un docente del Programa
lizar el acompañamiento

studiante será evaluado a través de criterios establecidos por el CETPRO


re del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
ve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización.
ductos ya existentes. (UD)
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO
CÓDIGO MODULAR DEL
DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" INSTITUTO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA Y DEL CUERO ACTIVIDAD ECONÓMICA FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001 DENOMINACIÓN VARIANTE 0

FORMACIÓN** 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO *** PRESENCIAL AUXILIAR TÉCNICO


CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE COMPETENCIA DEL CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA


0

DENOMINACIÓN DEL MÓDULO 0


Period CRÉDITOS HORAS
CAPACIDADES TÉCNICAS O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS PERFIL DOCENTE 
o Teórico Práctica Teórico Práctica
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA


0

Period CRÉDITOS HORAS


CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS PERFIL DOCENTE
o Teórico Práctica Teórico Práctica
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL


CE5 Liderazgo Personal y Profesional:
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.

CAPACIDADES A FORTALECER ESTRATEGIAS DE REALIZACIÓN


CE5 Liderazgo Personal y Porfesional:
Seleccionar estrategias para promover la formación de liderazgo en el Programa de Estudios, la cual debe ser incluida en todas las actividades de aprendizaje de las Unidades Didácticas del Plan de Estudios.
Se recomiendan las siguientes estrategias.
1. Iniciativa y proactividad: las estrategias metodológicas deberán considerar el trabajo en equipo, con oportunidades para desarrollar ideas o proyectos propuestos por los estudiantes para el logro de objetivos
comunes.
2. Trabajo de equipo, permitirá que los estudiantes se organicen internamente para desarrollar actividades de su especialidad, establecer comunicación efectiva entre ellos, constituyendo una oportunidad para
el desarrollo de liderazgo.
3. Establecer metas claras en la realización de proyectos a desarrollar, haciendo reconocimiento de los resultados ante los demás docentes y estudiantes.
Al ser una competencia transversal, se debe incorporar tanto en las competencias técnicas y para la empleabilidad o sus indicadores de logro como condición, y como tal debe ser evaluada.

CE6 Cultura Ambiental:


1. Establecer como política institucional la práctica de la cultura ambiental, buscando el punto de equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente.
2. Implementar normas institucionales para la práctica de las 5R de manera paulatina.

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)


LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT AMBIENTES/ÁREAS (1) DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EFSRT (2) CRÉDITOS HORAS (P)
0 0

(1) Colocar el nombre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
(2) Realizar una breve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización.

En el IES Actividades productivas de bienes en el IES


Centros laborales (empresas, organizaciones u otras inActividades productivas de servicios en el IES
Actividades productivas de bienes y servicios en el IES
Actividades productivas de bienes en los centros de producción
Actividades productivas de servicios en los centros de producción
Actividades productivas de bienes y servicios en los centros de producción
Filtrar
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA
0
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL
CE5 Liderazgo Personal y Profesional:
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.

CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
0

CAPACIDADES A FORTALECER
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)
LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT
0
0
(1) Colocar el nombre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
(2) Realizar una breve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización.
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO
CÓDIGO MODULAR DEL
DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" INSTITUTO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA Y DEL CUERO ACTIVIDAD ECONÓMICA FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001 DENOMINACIÓN VARIANTE 0

FORMACIÓN** 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO *** PRESENCIAL AUXILIAR TÉCNICO


CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE COMPETENCIA DEL CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA


0

DENOMINACIÓN DEL MÓDULO 0


Period CRÉDITOS HORAS
CAPACIDADES TÉCNICAS O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS PERFIL DOCENTE 
o Teórico Práctica Teórico Práctica
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA


0

Period CRÉDITOS HORAS


CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS PERFIL DOCENTE
o Teórico Práctica Teórico Práctica
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL


CE5 Liderazgo Personal y Profesional:
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.

CAPACIDADES A FORTALECER ESTRATEGIAS DE REALIZACIÓN


CE5 Liderazgo Personal y Porfesional:
Seleccionar estrategias para promover la formación de liderazgo en el Programa de Estudios, la cual debe ser incluida en todas las actividades de aprendizaje de las Unidades Didácticas del Plan de Estudios.
Se recomiendan las siguientes estrategias.
1. Iniciativa y proactividad: las estrategias metodológicas deberán considerar el trabajo en equipo, con oportunidades para desarrollar ideas o proyectos propuestos por los estudiantes para el logro de objetivos
comunes.
2. Trabajo de equipo, permitirá que los estudiantes se organicen internamente para desarrollar actividades de su especialidad, establecer comunicación efectiva entre ellos, constituyendo una oportunidad para
el desarrollo de liderazgo.
3. Establecer metas claras en la realización de proyectos a desarrollar, haciendo reconocimiento de los resultados ante los demás docentes y estudiantes.
Al ser una competencia transversal, se debe incorporar tanto en las competencias técnicas y para la empleabilidad o sus indicadores de logro como condición, y como tal debe ser evaluada.

CE6 Cultura Ambiental:


1. Establecer como política institucional la práctica de la cultura ambiental, buscando el punto de equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente.
2. Implementar normas institucionales para la práctica de las 5R de manera paulatina.

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)


LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT AMBIENTES/ÁREAS (1) DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EFSRT (2) CRÉDITOS HORAS (P)
0 0

(1) Colocar el nombre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
(2) Realizar una breve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización.

En el IES Actividades productivas de bienes en el IES


Centros laborales (empresas, organizaciones u otras inActividades productivas de servicios en el IES
Actividades productivas de bienes y servicios en el IES
Actividades productivas de bienes en los centros de producción
Actividades productivas de servicios en los centros de producción
Actividades productivas de bienes y servicios en los centros de producción
Filtrar
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA
0
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL
CE5 Liderazgo Personal y Profesional:
Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.

CE6 Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
0

CAPACIDADES A FORTALECER
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)
LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT
0
0
(1) Colocar el nombre del espacio, área u otros, donde se desarrolla las EFSRT
(2) Realizar una breve descripción respecto al desarrollo de las EFSRT, según el lugar de realización.
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)

DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN CÓDIGO MODULAR DEL


EDUCATIVA "CETPRO Emprendimiento" CETPRO 0099777

SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL ACTIVIDAD ECONÓMICA FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
CUERO

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR


ESTUDIOS

CÓDIGO DE SER EL CASO * C0714-1-001 NIVEL FORMATIVO AUXILIAR TÉCNICO N° CRÉDITOS: 40

MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO PRESENCIAL N° HORAS: 1056

N° de créditos en forma virtual (**) COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas

Competencias técnicas o específicas 10 10 20 160 320 480

% de créditos en forma virtual (**) Competencias para la empleabilidad 4 4 8 64 128 192

EFSRT 12 12 384 384

% de créditos prácticos respecto del total


de créditos: 65.00% TOTALES 14 26 40 224 832 1056

Equivalencia de un (1) crédito:(4) HT 16 HP 32

Periodos Académicos (créditos y horas) Créditos Académicos Horas


MÓDULO DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA UNIDAD DIDÁCTICA
I(c) I(h) II (c) II (h) III (c) III (h) IV (c) IV (h) Teóricos Prácticos Total De teoría Prácticas Total
s para la Competencias técnicas (Unidad de

Organización del área de trabajo 2 48 1 1 2 16 32 48


Módulo 1:Control de calidad y elaboración de matrices para

UC1 Realizar el control de calidad de la


preproducción y la producción de las Calidad en la pre-producción del estampado 2 48 1 1 2 16 32 48
competencia)

prendas de vestir, considerando las


especificaciones de la ficha técnica.
UC2 Elaborar la matriz para el Calidad en la producción del estampado 2 48 1 1 2 16 32 48
estampado en la pieza o prenda de
vestir, de acuerdo con las
estampados

especificaciones de la ficha técnica y Armado de matriz 2 48 1 1 2 16 32 48


normativa correspondiente.
CE1 Comunicación efectiva.- Expresar
de manera clara los conceptos, ideas, Verificación de la matriz 2 48 1 1 2 16 32 48
sentimientos, hechos y opiniones en
forma oral y escrita para comunicarse e
Competencia

empleabilida

interactuar con otras personas en


contextos sociales y laborales diversos. Comunicación para el desarrollo personal y profesional 2 48 1 1 2 16 32 48
d

CE2 Tecnologías de la información.-


Manejar herramientas informáticas de Aplicaciones de herramientas informáticas 2 48 1 1 2 16 32 48
las TIC para buscar y analizar
información, comunicarse y realizar
Experienciasprocedimientos o tareas vinculadas
formativas en situaciones al
reales de trabajo (ESRT) 6 192 0 6 6 0 192 192
área profesional, de acuerdo a los
requerimientos de su entorno laboral.
ias técnicas (Unidad

Seguridad en el uso de insumos químicos, equipos y mat 2 48 1 1 2 16 32 48


tampado en prendas.

UC3 Obtener la tonalidad de los tintes


ompetencia)

para el estampado en la pieza o prenda


de vestir, de acuerdo con las
especificaciones de la ficha técnica y
normativa correspondiente.
UC4 Estampar la imagen en la pieza o
as para la Competencias técnicas (Unidad
Módulo 2: Matizado de tintas y estampado en prendas.
UC3 Obtener la tonalidad de los tintes

de competencia)
para el estampado en la pieza o prenda Pruebas de color para estampado textil 2 48 1 1 2 16 32 48
de vestir, de acuerdo con las
especificaciones de la ficha técnica y
normativa correspondiente.
Habilitación de equipos y materiales para estampado 2 48 1 1 2 16 32 48
UC4 Estampar la imagen en la pieza o
CE3
prenda Emprendimiento.-
de vestir de acuerdoIdentificar
con las
nuevas oportunidades
especificaciones de la de proyectos
ficha técnica oy Fijación de la prenda en el equipo de estampado 2 48 1 1 2 16 32 48
negocios
normativa que generen valor y sean
correspondiente.
sostenibles, gestionando recursos para
su funcionamiento con creatividad y
ética, articulando acciones que Aplicación del estampado en la prenda 2 48 1 1 2 16 32 48
permitan desarrollar innovaciones en la

empleabilida
creación de bienes y/o servicios, así

Competenci
como en procesos o productos ya Plan de Negocios 2 48 1 1 2 16 32 48
existentes. (UD)

d
CE4 Ética.-Establecer relaciones con Comportamiento Ético 2 48 1 1 2 16 32 48
respeto y justicia en los ámbitos
personal, colectivo e institucional,
Experienciascontribuyendo a una reales
formativas en situaciones convivencia
de trabajo (ESRT) 6 192 0 6 6 0 192 192
democrática, orientada al bien común
Pautas generales: que considere la diversidad y dignidad
de denominación
1. Verificar que la redacción en los campos de: las personas, teniendo en cuenta
del módulo, las
de la competencia especifica, competencia para la empleabilidad y unidades didácticas sean las mismas que los formatos anteriores.
2. La distribución de las unidades didácticas consideraciones aplicadas
por periodos académicos debenen su al desarrollo de un aprendizaje progresivo.
responder
contexto laboral.(UD)
3. Un (1) crédito equivale a un mínimo de 16 horas de teoría o el doble de horas de práctica, de acuerdo a lo establecido en la Ley 30512.
4. Determinar el mínimo de créditos por componente curricular, de acuerdo a la normativa.
5. En el caso de los CETPRO, el total de créditos y horas no debe superar el número mínimo de créditos y horas del siguiente nivel formativo, de acuerdo a la normativa.
6.En caso, la modalidad del servicio sea semipresencial, resaltar las unidades didácticas que se desarrollen en entornos virtuales.
*Se considera el código de la carrera del CNOF, de ser el caso.
** Llenar la celda siempre que la modalidad sea semipresencial, caso contrario dejar en blanco.
AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR DEL
INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" INSTITUTO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, FABRICACIÓN DE PRENDAS DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CONFECCIÓN Y DEL CUERO VESTIR

DENOMINACIÓN DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001 NIVEL FORMATIVO AUXILIAR TÉCNICO

DENOMINACIÓN VARIANTE 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

FORMACIÓN** 0 MODALIDAD DEL SERVICIO PRESENCIAL


EDUCATIVO

Equipos/Mobiliario
Denominación del Ambiente Herramientas Instrumentos Software especializad
Denominación Características

Aula pedagógica

Aula de cómputo

Laboratorio de idiomas

Ambiente 4
Ambiente 4

Ambiente 5

Ambiente 6

Ambiente 7

Ambiente 8

Ambiente 9

Ambiente 10

Ambiente 11

Ambiente 12

Ambiente 13
Ambiente 13

Ambiente 14

Ambiente 15

*Se considera el código de la carrera del CNOF


Pautas generales:
1. Tipo de ambiente puede ser: aulas, talleres, laboratorios, entre otros (granjas, campos de cultivo, etc.) que sirvan para el desarrollo de los programas de estudios declarados. No deben
considerarse los ambientes destinados a bibliotecas.
2. Colocar la denominación de las unidades didácticas que se desarrollarán en cada uno de los ambientes.
3. En el campo caracteristicas colocar caracteristicas basicas, las dimensiones aproximadas y para equipos pequeños el volumen/capacidad.
4. Para Software especializado se debe colocar la denominación de dicho programa.
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
DENOMINACIÓN DE LA CÓDIGO MODULAR DEL
INSTITUCIÓN "CETPRO Emprendimiento" INSTITUTO 0099777

INDUSTRIA TEXTIL, FABRICACIÓN DE


SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CONFECCIÓN Y DEL CUERO PRENDAS DE VESTIR

DENOMINACIÓN DEL ESTAMPADOS DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO * C0714-1-001 NIVEL FORMATIVO AUXILIAR TÉCNICO
PROGRAMA DE ESTUDIOS

DENOMINACIÓN VARIANTE 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 40

MODALIDAD DEL SERVICIO


FORMACIÓN** 0 EDUCATIVO PRESENCIAL

Módulos Formativos Denominación de Ambiente Unidades Didácticas Asociadas Horas Teóricas Horas Prácticas Periodo
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Aula pedagógica 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Módulo 1:Control de calidad 0 0 #N/A
y elaboración de matrices
para estampados 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A

Aula pedagógica
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Aula pedagógica 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Módulo 2: Matizado de 0 0 #N/A
tintas y estampado en
prendas. 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Aula pedagógica 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0
0
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Aula pedagógica 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Aula pedagógica 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
Aula pedagógica 0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
0 0 #N/A
*Se considera el código de la carrera del CNOF
Pautas generales:
1. Tipo de ambiente puede ser: aulas, talleres, laboratorios, entre otros (granjas, campos de cultivo, etc.) que sirvan para el desarrollo de los programas de estudios declarados. No
deben considerarse los ambientes destinados a bibliotecas.
2. Colocar la denominación de las unidades didácticas que se desarrollarán en cada uno de los ambientes.
3. En el campo caracteristicas colocar caracteristicas basicas, las dimensiones aproximadas y para equipos pequeños el volumen/capacidad.
4. Para Software especializado se debe colocar la denominación de dicho programa.

También podría gustarte