Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES

INFOGRAFÍA GESTIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

Tema: GESTIONANDO EL CONFLICTO

Estudiante:

María Carmen Elizondo Soto

Valor porcentual: 20% - Puntuación de total: 20puntos

I CUATRIMESTRE, 2021
INTRODUCCIÓN

Los conflictos forman parte natural de la vida humana, no desaparecen, solamente


disminuyen en cantidad y calidad, aunque cueste aceptar esta situación como natural
o normal.

El ser humano, es un ser que necesita de las relaciones interpersonales en las cuales
en algunas ocasiones existen diferencias, esto ya que se trata de relaciones entre
personas diferentes, con distintos intereses.

Para dar sustento a la afirmación anterior, se tiene el siguiente concepto:

Para comprender este proceso, es necesario determinar un rango de


conceptos que sobre el conflicto se han planteado. El término «conflicto»
proviene de la palabra latina conflictus que quiere decir chocar, afligir, infligir;
que conlleva a una confrontación o problema, lo cual implica una lucha,
pelea o combate. Como concepción tradicional, el conflicto es sinónimo
de desgracia, de mala suerte; se considera como algo aberrante o
patológico, como disfunción, como violencia en general, como una situación
anímica desafortunada para las personas que se ven implicadas en él. Este
también surge cuando personas o grupos desean realizar acciones que son
mutuamente incompatibles, por lo cual la posición de uno es vista por el otro
como un obstáculo para la realización de su deseo; en este caso, el conflicto
no se presenta de manera exclusiva por un enfrentamiento por acceder a
unos recursos, sino por una indebida percepción del acceso a los mismos.
(Fuquen, 2003, p266)

Ante lo anterior, se debe tener en cuenta que los conflictos requieren ser gestionados
o manejados por las personas involucradas en los mismos, quienes ser negociadores
de sus propios intereses.

Este trabajo es un aporte en el cual se presenta a través de una infografía


información básica acerca de la resolución de conflictos, la infografía tiene por título:
Gestionando el conflicto.
CONCLUSIONES

La inherencia del conflicto al ser humano es algo inevitable, No se trata de negarlo,


sino de transformarlo y considerarlo como una oportunidad de mejora. Disminuir su
cantidad y su calidad. La adecuada gestión del conflicto puede determinar si este es
resuelto de manera positiva o de lo contrario persiste o se convierte en un nuevo
conflicto.

Para alcanzar acuerdos efectivos en la negociación es necesario entender que no


se requiere de competencias físicas, sino más bien de competencias emocionales e
intelectuales, asociadas a una salud mental adecuada, y fundamentadas en nuestros
intereses. Ambas partes participan con una buena actitud, con el conocimiento de
poder llegar a ganar o a perder algo.

Gestionar adecuadamente el conflicto en la empresa implica métodos con


postulados básicos como: tomar en cuenta a las personas, sus intereses, aportar las
opciones de las partes, buscar un equilibro, es decir una negociación que busca el
ganar- ganar, y por último un criterio final, que garanticé un acuerdo real y objetivo,
basado en las necesidades de las dos partes.

Los conflictos no se deben catalogar como situaciones negativas, sino el manejo de


interés, los positivo o negativo va depender de la gestión que se le dé.

REFERENCIA BIBLOGRÁFICAS.

Fuquen, M. E. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula rasa, (1), 265-
278. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1694/2190

Universidad san marcos. (s.f). Gestión de conflictos y resolución de problemas.

También podría gustarte