Está en la página 1de 3

Actos de tutela

Practicando también de hecho la que corresponde al Estado


La tutela contra decisiones oficiales es un medio excepcional, puesto que podrían existir
otros medios judiciales de protección, pero una de las formas excepcionales de protección
de la acción de tutela contra decisiones oficiales se presenta cuando se pretende evitar que
se cause un perjuicio grave e irremediable.
Tutela como medio de protección y derecho fundamental
La tutela es la acción constitucional que, como medio jurídico, tiene la finalidad de dar a la
persona protección inmediata y oportuna a sus derechos fundamentales por parte del Estado
y, de la misma forma, brinda certeza de que habrá prontitud en la respuesta. Además, la
falta de otros medios de protección permite plantear su caso específico y que se haga
justicia, para que, de esta manera, se materialice uno de los fines del Estado, el cual es
garantizar la protección y el cumplimiento tanto de derechos como de deberes.

Tutela contra vías de hecho o decisiones judiciales Cuando exista una violación a uno de
los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República del
Ecuador, y cuando se infrinja un derecho de carácter colectivo en forma directa e indirecta
en la misma actuación, es decir por conexidad, procederá la acción de tutela.
El concepto de la acción de tutela contra sentencias judiciales ha tenido múltiples críticas,
entre las que se destaca la que afirma que el permitir esto vulneraría el principio de
seguridad jurídica, cosa juzgada y la independencia judicial del juez en sus decisiones.
Pero, de igual manera, tendría aceptación entre los doctrinantes, pues el juez, dentro de su
autoridad de carácter público, y en el ejercicio en la toma de decisiones frente a casos, tiene
la posibilidad de errar de manera tan importante que violente derechos fundamentales, a
través de sus decisiones de tipo judicial.
Ejemplo:
1.- Retiro laboral de sujetos de especial protección
En general, los actos por medio de los cuales se dispone el retiro de un servidor público de
una entidad que no está en proceso de liquidación o reestructuración disponen del medio de
control ordinario y por ello no son pasibles de la acción de tutela. Sin embargo cuando el
retiro recae sobre una persona que es sujeto de especial protección, por el estado de
vulnerabilidad en que se encuentra, no solo procede el amparo sino que la Corte
Constitucional lo determina como definitivo; tales casos son los de la mujer en estado de
embarazo o en período de lactancia y los de las personas en condición de discapacidad
médicamente certificada.

Actos facultativos o técnicos


Actos facultativos o técnicos, aquellos que desempeña la administración, interviniendo en
todos los fines de la vida colectiva , relativos al orden físico , intelectual, moral y
económico; así la administración enseña , educa , socorre , cura , elabora , edifica ,
construye, etc.

Ejemplo:
La implementación de centros de atención médica en las distintas ciudades del país.

Actos de gestión económica


Por los cuales la administración conserva el patrimonio común, regula su aprovechamiento,
adquiere y aplica os bienes materiales del Estado, compra vende, fomenta, ahorra, compra,
paga, contrata, adeuda, gira, traslada fondos, etc.

Ejemplo:
La explotación hidrocarburifera en el país la cual permite la inversión en obra pública.
Actos de gracia y dispensa
Por los cuales la administración recompensa servicios, exime del rigor de la ley por causas
no previstas, perdona cargas por calamidades públicas.

Ejemplo:
La restructuración de deudas a los campesinos, así como la exoneración de impuestos a las
pequeñas empresas esto producto de la pandemia.

También podría gustarte