Está en la página 1de 3

1.- ¿Qué es una inecuación lineal?

Una inecuación es una desigualdad algebraica en la que aparecen una o más


incógnitas en los miembros de la desigualdad. La desigualdad puede ser de tipo o ó de
tipo o. La solución de una inecuación lineal se puede representar haciendo uso de
intervalos en la recta numérica, la cual contiene infinito números reales.

Por ejemplo: 3 + 5x ≥ 18; -2(x + 3) < -9.

2.-Escribe los pasos para resolver una inecuación

Resolver una inecuación es encontrar los valores de la incógnita para los cuales
se cumple la desigualdad. La solución de una inecuación es, un intervalo o una unión de
intervalos de números reales, por ello es que se puede representar haciendo uso
de intervalos en la recta numérica, la cual contiene infinitos números reales.

Las reglas para la resolución de una inecuación son prácticamente las mismas
que se emplean para la resolución de ecuaciones.

Se puede ilustrar la solución de una inecuación con una gráfica, utilizando la


recta numérica y marcando el intervalo entre los números que dan solución a la
desigualdad. Si la solución incluye algún extremo definido del intervalo, en la gráfica
representamos dicho extremo con un círculo en negrita; en cambio, si la solución no
incluye el extremo, lo representamos mediante un círculo en blanco.

Ejemplo: x > 7 (equis es mayor que 7)

 
Los valores mayores a 7 se representan a la derecha de la recta numérica y no
incluyen al 7. En intervalo desde el punto blanco hacia el infinito a la derecha se
escribe:

Ejemplo: x ≥ 7 (equis es mayor o igual a 7)

Los valores mayores e iguales a 7 se representan a la derecha de la recta


numérica e incluyen al 7. El intervalo desde el punto negro hacia el infinito a la derecha
se escribe:

La postura del corchete cuando incluye y cuando no incluye una cifra determinada
dentro del intervalo.

Veamos entonces, cuáles son las principales propiedades de las inecuaciones


lineales:

Propiedad transitiva:

* Si a < b y b < c, entonces a<c

Propiedad de la suma:

* Si a < b, entonces a + c < b + c

Propiedad de la resta:

* Si a < b, entonces a – c < b – c

Propiedad de la multiplicación:

* Si a < b y c es un número positivo, entonces c*a < c*b

* Si a < b y c es un número negativo, entonces c*a > c*b


==> Aclaraciones importantes:

1) Las propiedades antes mencionadas, valen tanto para el signo que consta en
ellas, como para el signo inverso, es decir para la relación “menor que” (<) como para la
relación “mayor que” (>).

2) Si el signo de desigualdad fuera reemplazado por < = (menor o igual) o el


signo > es reemplazado por > = (mayor o igual), obtenemos también propiedades
similares.

También podría gustarte