Está en la página 1de 6

1

Instituto De Formación Docente y Continua De Luis Beltrán

Profesorado en Historia

Historia Americana I

2do Año, 1er Cuatrimestre

Prof. Marisol Pardo

Estudiante: Ema Chazarreta

2021

Los primeros americanos


2

1- Para la Antropología Americana las certezas sobre el poblamiento del continente


Americano es que los primeros pobladores llegaron por el estrecho de Bering,
aunque existen otras teorías las cuales son muy discutidas y con pocos fundamentos,
sin embargo, la más verídica es que los primeros pobladores ingresaron por el
estrecho de Bering, entre 10.000 a 12.000 años AP, durante el pleistoceno tardío.
Por otro lado también existe una contradicción con la teoría vinculada del periodo
del poblamiento Americano, ya que se han encontrados restos arqueológicos que
pertenecerían a una datación de entre 40.000-50.000 y hasta 100.000 años de
antigüedad, pero estos están en duda todavía aun, se disputa hasta la fecha si se
sigue el modelo Clovis, la cual se supone que es la primera población que ocupo el
continente aproximadamente hace 11.000 años A.P o los hallazgos que se han
realizado como en Monte Verde (Chile), el cual cuenta entre 12.300 y 12.800 A.P,
aún falta que se esclarezca estas cuestiones y poder responder las preguntas que
quedan sin respuestas, los primeros pobladores ¿Llegaron hace 10.000-12.000 año
AP o en realidad llegaron mucho antes?¿Son fiables estos nuevos hallazgos?
¿Fueron manipulados correctamente y no se contaminaron en el momento de la
excavación?
En definitiva si los hallazgos que fueron descubiertos en verdad tienen más
antigüedad que los que se habían encontrado hasta ahora y que pensábamos que nos
acercábamos a dilucidar el poblamiento en nuestro continente, comenzaría a
cambiar la forma de ver la historia como la veníamos conociendo y comenzaríamos
a buscar nuevas respuestas, nuevos interrogantes aparecerían en la historia que
creíamos ir conociendo de nuestros antepasados y se abrirían un gran abanico que
nuevas incógnitas y quizás de nuevos hallazgos que se habían pasado por alto.

2- Según la teoría probada, los primeros pobladores habrían llegado hace 10.000-12-
000 años AP, en el pleistoceno tardío, durante las grandes glaciaciones que se
suscitaron en ese periodo
3

3- Los itinerarios que realizaron los primeros pobladores en su trayecto hacia el


continente Americano fueron largos periodos de aislamientos durante el cual las
poblaciones americanas pudieron elaborar variantes culturales y lingüísticos
propios, sobrevivieron de la pesca, ya que en aquel entonces estaba cubierto por las
glaciaciones, y el cambio climático los condiciono en su lento paso para cruzar el
continente, se fueron adaptando a los cambios climáticos y se adaptaron también a
la flora y la fauna del lugar.

4- Características que poseían los primeros americanos: la especie homínida que


colonizo el continente americano fue el Homo Sapiens Sapiens, hombre moderno,
único homínido viviente en la tierra, poseían gran capacidad para manipular el
ambiente, comunicarse y para producir una gama de instrumentos cada vez más
diversas y complejas, las cuales les permitió adaptarse. Eran cazadores recolectores
y nómades, se movían en pequeños grupos, de un lado a otro en busca de alimentos,
comenzaron viviendo en cuevas.

5- Durante la última glaciación y cambio climático entre finales del pleistoceno y


principios del holoceno desataron variaciones climáticas durante 30.000años; el
clima fue uno de los agentes principales que condiciono el ingreso de las
poblaciones en el continente (sobre las variaciones del nivel del mar, avance y
retroceso de los hielos continentales). Esto constituyo un factor importante que no
solo habría influido en que dicha sociedades ocupen determinados lugares del
espacio y no otros; durante la última glaciación se caracterizó por ser un ambiente
frio y seco, estas condiciones no solo habían permitido la subsistencia de
poblaciones humanas sino también de varias especies de grandes mamíferos
adaptados a este tipo de climas y que luego se extinguieron.
Los cambios climáticos de las últimas glaciaciones se asocian también a la extinción
masiva de los grandes mamíferos terrestres, en estos periodos muchas especies
desaparecieron del continente en un lapso bastante corto y desde ese momento no
existió mega fauna en este sector de américa.
4

6- Existen tres hipótesis sobre el poblamiento americano, una de ellas es que


reconocían a la cultura Clovis como la primera población que ocupo el continente,
aproximadamente hace 11.500 años A.P, descendientes de antecesores asiáticos
mongoloides, es decir que el continente americano había sido poblado por lo menos
al final de pleistoceno por personas especializada en caza de mastodontes y
bisontes, esto se fundamentaba y fundamenta aun hoy en día, por los hallazgos que
se encontraron de una punta de proyectil muy elaboradas, llamadas puntas de
Clovis.
La segunda hipótesis proponía antigüedades un poco mayores, entre 15.000 y
20.000 años A.P y se basaban en datos que se habían encontrado en una Cueva de
Pikimachay, Perú y de evidencias que comenzaron a emerger en aquel entonces en
dos sitios muy debatidos hasta el día de hoy, Monte Verde, Chile y otra en el centro-
este norteamericano.
Por último la tercer hipótesis proponía antigüedades mucho mayores, entre 60.000,
70.000 y hasta 100.000 años, basándose en hallazgos en Brasil y en alguno sitios de
E.E.U.U.

7- El sitio Monte Verde en Chile posee características novedosas como el aspecto


paleo ambiental, geológicos, los materiales que se hallaron en muy buena
conservación, la datación de antigüedad es mayor a las demás encontradas, datan de
un poco más de 15.000 años A.P, los materiales líticos encontrados abrió un gran
interrogante, ya que había materiales que pertenecían del otro lado de la cordillera.
La característica del sitio es la poca elaboración de los artefactos de piedra,
probablemente porque se habían utilizado rocas naturalmente fracturadas obtenidas
a orillas del arroyo Chinchihuapi.
Este sitio se convirtió en un sitio contradictorio porque los hallazgos resultan
mayores a los establecidos por la hipótesis de Clovis, también el carácter expeditivo
y poco elaborados de los artefactos líticos y la preservación de restos vegetales,
entrega una imagen distinta de la esperada para un sitio de cazadores recolectores;
5

con la aparición del sitio de Monte verde se vuelven a abrir una gama de
interrogantes que aún no se han podido esclarecer.
8- Características principales y sitios arqueológicos más destacados del poblamiento
de la Patagonia: Las evidencias de todo tipo recogidas por los especialistas parecen
confirmar que la consolidación del extremo más austral del continente fue parte de
un proceso muy complejo que comenzó a finales del pleistoceno. El hallazgo de
artefactos de uso humano, asociados a la mega fauna que se extinguió a finales de la
última glaciación, 10.000 años A.P así lo indica. Unas de las características fue la
importancia de los grandes cursos de agua en la definición de las zonas
características del poblamiento prehispánico de la Patagonia, una septentrional,
desde los Ríos Limay y Negro hasta las proximidades del Rio Chubut, una central
entre ríos Chubut y Santa Cruz y finalmente una meridional, entre este último y el
estrecho de Magallanes; también, por otro lado los pequeños grupos cazadores
recolectores habrían usado los refugios rocosos para protegerse de la intemperie,
mientras seguían rutas diversas en busca de agua y alimentos
Los sitios arqueológicos más destacados son el sitio de Monte Verde (chile), con
una antigüedad mayor a 13.000 años A.P, al sur del Rio Deseado la cueva 3, los
Toldos, con una datación de 12.600 años A.P; en la Meseta Central santacruceña,
Piedra Museo, fechados en 10.400 A.P; el área de Santa Cruz, Tierra del Fuego con
dataciones de 10.000 A.P; el sitio de Tres Arroyos y también en otros lugares como
en la actual provincia de Neuquén, Epullán Grande, Cuyin Manzano y Tauful, los
cuales datan con una antigüedad de entre 10.000 y 9.000 años A.P; entre otras tantas
más que datan de menos años de antigüedad que a 10.000 años A.P.
6

También podría gustarte