Está en la página 1de 33

Proyecto Final

Materia: Informática Avanzada

Caso de Estudio: Bebida Gaseosa” Fanta de Uva”

Guayaquil, 13 de Junio del 2012


TABLA DE CONTENIDO

2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 5

HISTORIA........................................................................................................................................ 5

CASO DE ESTUDIO: FANTA DE UVA.................................................................................................. 6

PROBLEMA A INVESTIGAR............................................................................................................... 7

OBJETIVO:...................................................................................................................................... 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:................................................................................................................. 7

HERRAMIENTAS A UTILIZAR:........................................................................................................... 7

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................8

ENCUESTA:...............................................................................................................................................8
MODELO DE ENCUESTA..............................................................................................................................9
DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ENCUESTA.......................................................................................................10
OBSERVACIÓN:........................................................................................................................................16
COMISARIATO 9 DE OCTUBRE.................................................................................................................17
MEGAMAXI..........................................................................................................................................18
SUPERMAXI..........................................................................................................................................19
FOCUS GROUP:.......................................................................................................................................20
GUIÓN A SEGUIR DEL FOCUS GROUP:........................................................................................................21
CONCLUSIONES DEL FOCUS GROUP:...........................................................................................................24

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS...................................................................................................... 25

ENCUESTA..............................................................................................................................................25
OBSERVACIÓN.........................................................................................................................................26
FOCUS GROUP........................................................................................................................................27

CONCLUSIONES............................................................................................................................. 29

RECOMENDACIONES DEL PROYECTO.............................................................................................31

ANEXOS........................................................................................................................................ 32
INDICE......................................................................................................................................................33

3
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: FANTA 5
Ilustración 2: Datos estadisticos Comisariato 9 de Octubre 17
Ilustración 3: Datos estadisticos Megamaxi 18
Ilustración 4: Datos estadisticos Supermaxi 19
Ilustración 5: Promociones más utilizadas en bebidas gaseosas 31
Ilustración 6: Bebidas 32
Ilustración 7: Comportamiento consumidor. 32

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla1: Tipos de Envase..........................................................................................................................26


Tabla 2: Bebidas gaseosas-Puntos de venta...........................................................................................30

4
Introducción

Historia

Fanta es una bebida gaseosa de origen alemán producida bajo los derechos
de The Coca Cola Company con introducción al mercado desde 1940, con
gran variedad de envases (botellas, latas), presentaciones y sabores. Existen
alrededor de más de 70 variedades distintas de Fanta en el mundo.

Entre los sabores que esta compañía vende la Fanta se encuentran: naranja,
lima y frambuesa, piña, limón, durazno, manzana, fresa, sandía, uva, entre
otros. Estos sabores son vendidos y distribuidos en los diferentes países bajo
ediciones limitadas y por temporada, fijando su mirada en los países en
donde existe mayor consumo de un sabor en especial para ser distribuida de
manera habitual como es el caso de la Fanta de uva en Japón y Brasil.

Ilustración 1: FANTA

5
Caso de Estudio: Fanta de Uva

Se analizaran aspectos importantes en los que influyen factores tales como


publicidad, precio, sabor, gustos y preferencias y entre otros para que se
puedan despejar dudas respecto al producto que se dejó de vender en el
país.

Para el proceso de este estudio aplicaremos un tipo de investigación


descriptiva y exploratoria, en el cual iremos describiendo los datos
encontrados, comportamientos, respuestas, escenarios, etc. y explorando
todas las alternativas información que sean posibles recopilar, a fin de
obtener una respuesta al problema planteado..

6
Problema a investigar.

Se desconocen los motivos por el cual Fanta de uva dejó de venderse y


distribuirse en el mercado.

Objetivo:

Conocer las razones por el cual el target group al que fue dirigido no continuo
consumiendo el producto.

Objetivos específicos:

 Identificar el target group al que fue dirigido el producto.

 Conocer los componentes del sabor.

 Analizar e identificar el tipo de publicidad que utilizó.

 Analizar si el precio al que fue vendido fue apropiado y atractivo al


consumidor.

 Conocer si la presentación del producto fue agradable para el


consumidor.

Herramientas a utilizar:

 Encuesta
 Observación
 Focus Group

7
Metodología de la investigación

Encuesta:

Ciudad donde se llevo a cabo la encuesta: Guayaquil.

Nº de personas encuestadas: 50

Edades: 15-60 años.

*Hombres y mujeres jóvenes y adultos

Lugares en los que se realizó la encuesta: CC. La Rotonda, CC. San Marino,
Escuela de negocios Humane, casa familiares y amigos.

Días empleados para la elaboración de la encuesta: 2 días-Viernes 21 y


sábado 22 de Mayo del 2010.

Hora: 15h00

Tiempo duración de la encuesta: 3minutos cada una. Total :2 horas 30


minutos.

Personas que realizaron la encuesta: Stephanie Haché, Belén Barragán.

La encuesta se llevo a cabo en la ciudad de Guayaquil entre los días viernes


21 y sábado 22 de mayo del 2010 a las 15h00 en diferentes escenarios de la
urbe tales como centros comerciales, escuela de negocios, casas
particulares, etc, a 50 personas que comprendían las edades de 15-60 años
de edad, siendo estos hombres y mujeres jóvenes y adultos.

Las personas que intervinieron de manera participativa en la encuesta fueron


las Srtas. Stephanie Haché y Belén Barragán, las mismas que se encargaron
de realizar las encuestas a cada una de las persona.

8
Modelo de Encuesta

Nombre:    

Edad:      
Encuesta de Bebidas Gaseosas

1.- Es usted consumidor de gaseosas ¿


Si No

2.-Cual de estas gaseosas usted preferiría?

Fanta

3.- Conoce usted de alguna gaseosa con sabor a uva ?Menciónela.

Si No

Menciónela:     

4.-Que opina usted del sabor de la Fanta de Uva?

Dulce Muy dulce Normal mala

5.- Cuanto estaría dispuesto a pagar por una gaseosa mediana?

45 ctvos

6.-Le gusto el comercial de Fanta de uva?

Si
No
Por qué?      

7.-Le gusta las presentaciones de Fanta? (envases)


Si
No
Por qué?     

8.-Donde tuvo acceso a una Fanta de uva?

Tiendas

9.-Cuantas gaseosas de Fanta de uva recuerda haber consumido durante la temporada de promoción?

1-4
4-7
7-10
10-más

10.-Le gustaría volver a consumir la gaseosa Fanta de Uva?

9
Si No

Datos Estadísticos de la Encuesta

De las 50 personas encuestadas todas son consumidoras de gaseosas, es


decir, que equivalen al 100% de la muestra.

10
Otras gaseosas existentes en el mercado ecuatoriano con este sabor (uva)

11
12
Otras opiniones acerca de la publicidad.

13
14
Observación:

Ciudad: Guayaquil

Lugar: Comisariato centro, Megamaxi, Supermaxi.

Días empleados: 1 día –Sábado 22 de mayo del 2010.

Tiempo duración de la observación:40 minutos cada una. Total:2 horas

Hora: 11h00-13H00

15
Observador: Belén Barragán.

Se aplicó esta herramienta de investigación el día 22 de mayo del 2010 a las


11h00 en tres supermercados de la ciudad de Guayaquil, en el cual la
persona encargada de la observación, es decir, Belén Barragán obtuvo datos
importantes para poder analizar el comportamiento del consumidor, el
posicionamiento del producto en la mente del mismo, factores influyentes y la
toma de decisión del cliente ante el proceso de compra.

A partir de estos datos se pudieron analizar los siguientes aspectos:

Comisariato 9 de Octubre.

Nº de personas que visitaron el pasillo: 9

*Entre estos tenemos 3 parejas de esposos, 1 señora, 1 joven (mujer), 1


joven (varón)

Edades comprendidas: 25-35años

Productos que fueron llevados en total:

6 botellas Coca cola light

16
2 botellas Coca cola tradicional

2 botellas gaseosa de Manzana.

1 botella de Pepsi

1 botella de agua

Ilustración 2: Datos estadisticos Comisariato 9 de Octubre

Megamaxi

Nº de personas que visitaron el pasillo: 7

Edades comprendidas: 40-55 años

Productos que fueron llevados en total:

2 botellas Coca cola

1 botella de Tropical

2 doble pack de Coca cola-pepsi

17
1 galón de agua

Ilustración 3: Datos estadisticos Megamaxi

Supermaxi

Nº de personas que visitaron el pasillo: 10

Edades comprendidas: 30-50

Productos que fueron llevados en total:

2 botellas Fanta

1 botella de jugo del valle

2 botellas de Coca cola

18
1 botella de Sprite

Ilustración 4: Datos estadisticos Supermaxi

Focus Group:

Ciudad: Guayaquil

Lugar: Cdla. Guayacanes mz.39 villa#7

Día: Domingo 21 de mayo del 2010.

Hora: 17h00

Nº de personas: 10 personas dividas en 2 grupos de 5 integrantes cada uno

Edades: entre 19 a 30 años

19
Tiempo de duración: 1 hora cada grupo

Moderadores: Belén Barragán

Stephanie Haché

Guió n a seguir del focus group:

Bienvenida:

- Buenas tardes, tengan toda una cordial bienvenida y a la vez


agradecerles por su gentil colaboración para el desarrollo de esta
sesión.

Introducción:

- Durante el transcurso de esta sesión trataremos temas:


1. Estilo de vida
2. Gustos y Preferencias
3. Publicidad

20
4. Promociones
5. Toma de decisiones
6. Bebidas gaseosas

- Con el fin de conocer el comportamiento del consumidor ante ciertas


bebidas que se encuentran en el mercado dentro del país.

- Ante todo esto queremos que se sientan todos en confianza y


cómodos ya que veremos videos, presentaciones, probaremos
bebidas, etc. Y esperamos que sea una reunión muy amena. Cabe
recalcar que la sesión va a durar una hora. Y para conocimiento de
ustedes esta sesión va a ser grabada.

Presentación:

- Una vez todos reunidos, nos gustaría saber un poco mas de ustedes,
como por ejemplo: Su nombre, edad, lugar de trabajo, profesión,
hobbies; y una vez concluido esto pasaremos a tratar los temas antes
mencionados.

Temas:

1. Estilo de Vida
a) ¿Cuál es tu tipo de música y deporte preferido?
b) ¿Qué haces en tus tiempos libres?
c) ¿Qué tipos de lugares te gusta frecuentar?

2. Gustos y Preferencias
a) ¿Qué tipo de comida rápida te gusta consumir?
b) ¿Con qué bebida acostumbras a acompañar tus comidas?
c) ¿Cuál es tu bebida favorita?

3. Publicidad

21
a) ¿Qué tipo de publicidad llama mas tu atención?
b) ¿Me podrías describir un comercial de bebidas gaseosas que
recuerdes en este momento?
c) ¿Qué recomendaciones me darías para publicidad de una
gaseosa?

4. Promociones
a) ¿Qué tipo de promoción te gusta mas?
b) ¿Te gusta las promociones por temporada?
c) ¿Qué tipo de promoción te gustaría que existiera?

5. Toma de decisiones
a) Al momento de tomar decisiones, ¿Qué factores influyen sobre ti?
b) ¿Estarías dispuesto a cambiarte de tu sabor preferido de gaseosa?
c) ¿Consideras que tus decisiones de compra son las correctas?

6. Bebidas Gaseosas
a) ¿Estarías dispuesto a probar una gaseosa con sabor a Uva?
b) ¿Conoces alguna gaseosa con sabor a Uva?
c) ¿Alguna vez consumiste Fanta de Uva?

Cierre:

- Agradecemos por su gentil colaboración y tiempo, para poder llevar a


cabo esta sesión. Ha sido muy grato compartir con ustedes, y es por
esto, que en reconocimiento a su valiosa atención les obsequiaremos
un presente a cada uno.

22
Conclusiones del Focus Group:

1. Estilo de Vida
Las personas entrevistadas prefieren las actividades al aire libre, y en
grupo; siendo “Salir a comer” una de sus actividades preferidas,
frecuentando lugares como: Centros comerciales, restaurantes y
patios de comida.

2. Gustos y Preferencias
El grupo coincidió en su gran mayoría, que prefieren consumir
hamburguesas, acompañadas de una bebida gaseosa o jugos
distintos.

3. Publicidad

23
Los medios de publicidad mas aceptados dentro del grupo, así mismo
como los que mas recuerdan son los que ven en Televisión o en las
vallas publicitarias.

4. Promociones
La promoción mas comentada dentro del grupo fue la de los distintos
2x1 existentes en el mercado ecuatoriano. También que si un
producto es bueno no deberían sacarlo por temporada, solo en caso
que a nadie le guste el mismo. Y que les ofrezcan productos
adicionales como regalo por compra de uno de sus preferidos.

5. Toma de decisiones
El factor que más influye para decidir si adquirir un producto o no es el
precio, la mayoría de las personas no están dispuestas a cambiar su
bebida preferida, y la mayoría de los entrevistados consideran que
muchas veces aciertan en sus decisiones de compra.

6. Bebidas Gaseosas.
El grupo está deseoso de probar una gaseosa con sabor a Uva, tienen
conocimiento de algunas marcas incluso la Fanta de Uva pero muy
pocos la probaron.

Análisis de los resultados

Encuesta

De los datos que se pudieron obtener de la encuesta, se muestra que la


mayoría de las personas encuestadas prefieren la Fanta como sabor de
bebida gaseosa ante Coca cola y Pepsi y gracias a ello, se pudo obtener
información acerca de Fanta de uva, dando a mostrar que sí fue reconocida
por esta muestra de consumidores y líder entre el grupo de gaseosas del
mismo sabor tales como: “Barrilitos ok, Fiora de uva, Quíntuples de uva y Big
Cola de uva”.

La mitad más el dos por ciento afirmó no haber probado dicho sabor de uva;
mientras que de entre los participantes que si la degustaron consideran que
es una dulce realmente aceptable.

Durante el tiempo de promoción por temporada de esta gaseosa se vendió a


un precio de $0.60, en presentación mediana y descartable de la Fanta

24
tradicional, la cual resultó ser un envase muy agradable para aquellos
consumidores y no consumidores de esta bebida. Sin embargo, su precio no
fue precisamente un factor de decisión de compra, ya que por este tipo de
envase preferían comprar otra bebida y pagar un precio menor es decir
$0.45.

Adicional a esto, los datos que se muestran de la publicidad de la gaseosa


de uva, no son realmente los más satisfactorios, ya que mas de la mitad
asegura que no le gustó el comercial porque no lo habían visto, no fue
explicito, los personajes no eran de total agrado ya que no marcaban una
identificación con el cliente y tampoco fue motivadora de compra.

También se pudo comprobar que mas de la mitad del grupo debido a que no
la habían probado, ese mismo grupo representativo nunca adquirió una, ni se
acercó a un punto de venta de la bebida; mientras que aquellos que si la
consumieron en su mayoría la compraron en una tienda cercana o en
supermercados habiendo consumido de entre 1 a 4 gaseosas durante la
temporada.

A pesar de estos datos no tan favorables para la bebida se obtuvo


conocimiento que a ese grupo de consumidores les gustaría volver a beber
la Fanta de uva mientras que otro grupo muy representativo le gustaría
degustar su sabor.

Observación

Los datos de la observación demuestran que el consumidor esta siempre


dirigido a una marca en especial, en este caso la marca que se impuso en
este proceso fue el de Coca Cola, siendo el líder en este grupo de gaseosas.
Se puede decir que Coca cola es una gaseosa que se encuentra muy bien
posicionada en la mente del consumidor, ya sea por sabor, precio o fidelidad
al producto.

En esta observación se analizó también que las personas que consumen y


compran gaseosas son personas que comprendían las edades entre 25 a 50
años; aunque se podría descartar un límite de edad, y el precio como factor
influyente. El consumidor sabe lo que quiere y por qué lo quiere. Se descarta
el factor precio, ya que de las personas observadas todas llevaban Coca

25
Cola de 3litros a uno de los precios mas altos que se mostraban en las
perchas de entre las otras gaseosas de la misma cantidad.

Por esto se puede decir que las expectativas del consumo de la gaseosa
Fanta bajo la presentación tradicional de naranja para ser analizada como
producto, nombre y marca no se encuentran realmente posicionada en el
mercado, ni en el consumidor que asiste a diario a un supermercado.

Tipos de Envase

Botella grande
Botella mediana
Botella personal o
pequeña
Tabla1: Tipos de Envase

Focus Group

Gracias al focus group se pudo analizar que las personas tienden a realizar
actividades fueras del hogar y como preferencia asistir a centros
comerciales, restaurantes, patios de comida, etc., en donde siempre
encuentran la oportunidad para comer o simplemente sentarse a conversar
acompañado de alguna bebida, sea esta una gaseosa o un jugo.

Cuando se trata de comer todos coincidieron en comer hamburguesas


acompañada de una gaseosa predominando la Coca cola seguido de jugo o
agua.

26
Al momento de tratar el tema de publicidad, lo que mas llama la atención al
consumidor es aquella que se muestra en tv o en vallas publicitarias, ya que
estas aseguran quedarse en la mente de ellos, sea por el numero de veces
que es vista o el impacto que produce la misma, ya que un buen comercial o
publicidad necesita captar la atención de las personas con ciertos detalles
cotidianos de la vida y no con detalles que muchas veces suelen ser tontos y
aburridos.

Respecto a promociones a la mayoría le agrada los famosos 2x1, ya que


afirman que si representa un ahorro y que son promociones que se dan por
temporada, las cuales no son muy atractivas para el consumidor porque les
gustaría que existiese una promoción que perdure todo el año si esta es bien
acogida y así mismo que se obsequien regalos adicionales por la constante
compra de ciertos productos.

En este focus group el factor mas importante al momento de comprar es el


precio, ya que este determina si se realiza o no la compra pero este también
depende del producto que se está tratando, ya que muchas veces por
dejarse llevar por el precio la compra realmente no es satisfactoria y creando
inconformidad y desconfianza.

Finalmente se trató el tema de las gaseosas en especial de la Fanta de uva,


recibiendo datos favorables ya que al menos 3 de 10 personas recordaban
haber visto el comercial de la gaseosa de este sabor, el cual pareció una
propaganda muy “absurda” al igual que todas las que se produce bajo este
marca. De estas 3 personas que no consumieron la gaseosa junto con el
resto de participantes están totalmente dispuestos a probarla, sin garantía
alguna de cambiar de bebida a la cual son fieles al menos que está gaseosa
vaya más allá de sus expectativos, gustos y preferencias, lo que genera una
probabilidad de futuros potenciales consumidores.

27
Conclusiones

De los estudios realizados se puede concluir:

La gaseosa Fanta como bebida tradicional de naranja o bajo otras


presentaciones y sabores como es en el caso del sabor de uva, no es una
gaseosa que esta realmente posicionada en el mercado y llega tan solo a un
pequeño grupo de consumidores

El factor principal para que esta bebida no sea competitiva en el mercado es


la publicidad que se le brinda, es decir, muy poca, y que a criterio del
consumidor muestra una publicidad absurda y tonta que no genera un
impacto, ni tampoco una motivación de compra.

Al haber sido introducida la Fanta de uva con estos antecedentes, es decir,


bajo posicionamiento y mala publicidad, no generó ninguna estimulación de

28
compra entre los consumidores de gaseosas y tan solo el reducido grupo que
sí consumía este tipo de bebida gaseosa y le era fiel; accedió a ella bajo ese
nuevo sabor.

Otro factor influyente es el precio. Fanta es 7.28% a 26.66% mayor en su


precio en comparación con Coca Cola, que fue la gaseosa más destacada
según los estudios. Este porcentaje varía de acuerdo a la presentación
(tamaño del envase) del mismo.

Sus envases y colores llaman la atención del consumidor y gracias a ello


Fanta de Uva tuvo más salida en el mercado para ser consumida y su sabor
dulce de uva también tuvo acogida.

No se abarcaron con todos los puntos de venta posibles. Solo tiendas y


supermercados desaprovechando la venta en patios de comida de centros
comerciales y en restaurantes de comidas rápidas.

Se generaron expectativas de entre las personas participantes al querer


consumir de esta gaseosa de uva, tanto para los que nunca habían
disfrutado de ella como para los que si lo hicieron; devolviéndole las ganas
de consumirla de forma habitual demostrando ser fieles a su sabor y marca;
afirmando:”si la gaseosa sale en venta nuevamente, volvería a comprarla
una vez más”.

Bebidas Gaseosas Puntos de Venta

Coca cola Supermaxi

29
Fanta Comisariatos

Sprite Tiendas

Pepsi Patios de comida


Tabla 2: Bebidas gaseosas-Puntos de venta

Recomendaciones del proyecto

Gracias al estudio realizado y a los datos obtenidos podemos dar ciertas


recomendaciones respecto al tema, a fin de impulsar la venta del producto.

Entre estas sugerencias tenemos:

- Brindar la importancia necesaria a los consumidores del producto, en


este caso, Fanta de uva, de manera que no se pierdan esos clientes.
Dejándolo insatisfecho ,creándole desconfianza y deslealtad al
producto.

- La publicidad tiene que ser mas explícita y motivadora de acuerdo al


target grupo al que va dirigido.

- Crear nuevas promociones atractivas para el consumo tales como el


2x1 y obsequios en las tapas de botellas: como mensajes de texto, la
tapa ganadora, etc.

30
Promociones más
utilizadas para
bebidas gaseosas

Tapa premiada

Mensajes de
Promoción 2x1
texto

Ilustración 5: Promociones más utilizadas en bebidas gaseosas

31
ANEXOS

Ilustración 6: Bebidas

Ilustración 7: Comportamiento consumidor.

INDICE

C
Coca Cola....................................................................................................................................5, 26, 29

encuesta............................................................................................................................................Véase
Encuesta..........................................................................................................................3, 7, 8, 9, 10, 25

Fanta...............................................................................1, 3, 5, 6, 7, 9, 19, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31


focus group.......................................................................................................................................Véase

gaseosa..............................................................................................................................................Véase
Gaseosa...................................................................................................................................................33

32
O

Observación............................................................................................................................................33

33

También podría gustarte