Está en la página 1de 50

Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
HISTORIAL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Naturaleza del cambio Responsable


antes de actualización (especificar el numeral donde se hizo el cambio y (cargo y nombre del
actualización (dd/mm/aa) la naturaleza de éste de forma concisa y suficiente) responsable del proceso)

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

TABLA DE CONTENIDO

CONTROL CAP 1

Contenido
1 OBJETIVO .............................................................................................................................................. 3
2 ALCANCE ............................................................................................................................................... 3
3 INTRODUCCION: ................................................................................................................................... 4
3.1 CAMPO DE UTILIZACION: ............................................................................................................. 4
3.2 OTRAS CARACTERISTICAS:......................................................................................................... 4
3.2.1 VERIFICACION DE MODULOS DE ENTRADA Y SALIDA. ..................................................... 4
3.2.2 LLAMADA EXTERIOR DE 10 ................................................................................................... 4
3.2.3 PROTECCION DE MOTOR DE PUERTAS Y TRACCION ....................................................... 4
4 FUNCIONAMIENTO GENERAL ............................................................................................................. 5
4.1 MANIOBRA SELECTIVA EN SUBIDA Y BAJADA:.......................................................................... 5
4.2 MANIOBRA SELECTIVA EN BAJADA ............................................................................................ 5
4.3 DUPLEX. ......................................................................................................................................... 5
5 DESCRIPCION DEL EQUIPO Y PROGRAMACIONES .......................................................................... 5
5.1 CONTROL MANIOBRA. .................................................................................................................. 6
5.1.1 CPU. (UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS) ........................................................................... 6
5.1.2 PLACA BASE ........................................................................................................................... 8
5.2 CONTROL DE POTENCIA............................................................................................................ 16
5.2.1 UNIDAD INTERMEDIA DE POTENCIA.................................................................................. 18
5.2.2 Esquema de SERIE y SOS en la PIP .................................................................................... 20
5.2.3 Planos típicos ......................................................................................................................... 20
5.2.4 Temporizador ......................................................................................................................... 25
5.3 UNIDAD NURIA ............................................................................................................................ 26
5.3.1 PLACA DE DERIVACIONES (tarjeta distribuidora techo cabina) ........................................... 27
5.3.2 Seguridades de Cabina .......................................................................................................... 28
5.3.3 CAPTORES ........................................................................................................................... 29
5.3.4 BOTONERA DE TECHO ........................................................................................................ 29
5.4 PLAFONES Y BOTONERAS......................................................................................................... 29
5.4.1 EXTERIORES ........................................................................................................................ 29
6 INSTALACION ...................................................................................................................................... 32
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
6.1 SERIES EXTERIORES ................................................................................................................. 34
6.2 INSTALACION ACCIONADORES NURIA ..................................................................................... 34
6.3 INSTALACION DEL CAMARIN ..................................................................................................... 35
6.4 UNIDAD NURIA ............................................................................................................................ 36
6.5 INSTALACION DUPLEX ............................................................................................................... 37
6.6 CUARTO DE MAQUINAS ............................................................................................................. 38
6.7 HUECO ......................................................................................................................................... 38
6.8 CINTA PORTAPANTALLAS .......................................................................................................... 39
6.9 CAMARIN ..................................................................................................................................... 40
6.10 CONECTORES DE CINTA PLANA ........................................................................................... 40
6.11 CIRCUITO UNION PROXIMIDAD Y DETALLE INSTALACION PROXIMIDAD. ........................ 40
7 PUESTA EN MARCHA ......................................................................................................................... 41
7.1 FUNCIONAMIENTOS PARTICULARES DE LA MANIOBRA ........................................................ 42
7.1.1 AL QUITAR Y PONER CORRIENTE:..................................................................................... 42
7.1.2 BOTONERA DE TECHO ........................................................................................................ 42
7.1.3 ELECTROLEVA ..................................................................................................................... 42
7.1.4 LLAMADAS ............................................................................................................................ 43
7.1.5 TEST DE ENTRADAS-SALIDAS............................................................................................ 43
8 MANTENIMIENTO ................................................................................................................................ 44
8.1 INTRODUCCION .......................................................................................................................... 44
8.2 SEÑALES PLACA BASE............................................................................................................... 44
8.2.1 Entradas................................................................................................................................. 44
8.2.2 SALIDAS ................................................................................................................................ 47
9 AVERIAS .............................................................................................................................................. 48
9.1 PANEL DE MANIOBRA................................................................................................................. 48
9.1.1 PUERTAS SEMIAUTOMATICAS ........................................................................................... 48
9.1.2 PUERTAS AUTOMATICAS O MIXTAS .................................................................................. 48
9.2 CASOS PICOS ............................................................................................................................. 49

1 OBJETIVO
Recopilación de la información básica para el área de mantenimiento del control CAP 1.

2 ALCANCE

Control CAP 1 diseñado por JARRE

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

CONTROL CAP I
Cuadro de
Maniobra
Nuria

Cuadro de
Potencia

Botonera de
cabina

3 INTRODUCCION:
Es una maniobra selectiva en bajada o en subida y en bajada, para equipos “Simplex o Duplex”,
totalmente electrónica, tanto el control como los pulsadores e indicadores luminosos.

3.1 CAMPO DE UTILIZACION:


• En ascensores de 1, 2 ó 3 velocidades.
• Máximo de 16 paradas.
• Con puertas:
 Semiautomáticas.: Automáticas en camarín y semiautomáticas exteriores.
 Automáticas con uno o dos accesos.
 Manuales

3.2 OTRAS CARACTERISTICAS:

3.2.1 VERIFICACION DE MODULOS DE ENTRADA Y SALIDA.


Se pueden comprobar con el mismo equipo los módulos de entrada y salida.

3.2.2 LLAMADA EXTERIOR DE 1


0

En equipos con maniobra selectiva en bajada aplicados en edificios con un sótano, la llamada de
bajada de la segunda parada, se invierte a subida por medio del interruptor “3” de la CPU..

3.2.3 PROTECCION DE MOTOR DE PUERTAS Y TRACCION


Por tiempo y dispara SK1
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
4 FUNCIONAMIENTO GENERAL

4.1 MANIOBRA SELECTIVA EN SUBIDA Y BAJADA:


Las llamadas de cabina tienen prioridad y las atiende en el sentido de viaje y no por el orden de
pulsación.
Las llamadas exteriores las recogen en el sentido de viaje de la cabina; cuando sube el camarín,
recoge los de subida, y cuando baja el camarín recoge de bajada.

Cuando el camarín sube a recoger varias de bajada, va primero a la más alta para bajar
recogiendo a los demás; si baja a atender llamadas de subida, lo hace al revés.

Cuando el camarín va a parar en un piso:


• Unos segundos antes, suena un avisador acústico
• se enciende en esa planta una flecha indicando el sentido que después de parar va a
llevar el camarín, luciendo intermitentemente mientras suena el avisador acústico, hasta
que se cierra la puerta. (Se programa en el Plafon)

Cuando el camarín está parado en una planta, permanece en ella con las puertas cerradas.

4.2 MANIOBRA SELECTIVA EN BAJADA


Las llamadas de cabina tienen prioridad y las atiende en el sentido de viaje y no por el orden de
pulsación
Las llamadas exteriores las recoge solo en cuando la cabina viaja hacia abajo.

Cuando el camarín sube a recoger varias de bajada, va primero a la más alta para bajar
recogiendo a los demás.

Cuando el camarín va a parar en un piso:


• Unos segundos antes, un avisador acústico
• la flecha que indica el sentido que lleva el camarín y el próximo que va a llevar
permaneciendo encendido hasta que no se cierre la puerta.

4.3 DUPLEX.
Cada camarín funciona tal y como se ha indicando antes, pero a una llamada exterior, acude el que
siendo favorable, este mas próximo tanto si está parado como viajando en el sentido de esa
llamada; si un camarín esta con la puerta abierta más de 25 segundos, las llamadas exteriores
son atendidas por otro equipo aunque no fuese el más próximo; lo mismo ocurre cuando esta
completo, en revisión, activada la protección interna (Sk1) o sin corriente.

SI el SK1 está activado se deben pesetear simultáneamente ambos equipos para que operen
nuevamente como dúplex

5 DESCRIPCION DEL EQUIPO Y PROGRAMACIONES


El equipo consta de:

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
• Control de maniobra.
• Control de potencia.
• Unidad “NURIA”.
• Plafones y botoneras.

5.1 CONTROL MANIOBRA.


Consta de:
• Fuente de alimentación de 15 Vcd.
• C.P.U.
• Placa base con sus módulos de entrada, salida, seguridad y serie

5.1.1 CPU. (UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS)

5.1.1.1 GENERALIDADES
EN el microprocesador en cuyo “chip” esta incluido también el programa, existiendo dos tipos:
“CAPI S” para maniobras simplex y CAPI D para duplex.
o Recibe la alimentación de 15 V de la placa base y la convierte a 5 Vcd.
o Tiene 3 pilas de níquel para recordar el piso en que esta el camarín al irse la energía con
una autonomía de 24 horas aproximadamente.
o Bloque de 8 switch, para programar las variables del equipo

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.1.1.2 Programación
La CPU siempre está programada para subida y bajada.

ADVERTENCIA

En puertas automáticas, nunca se debe poner el interruptor no 2 en abiertas.

Tabla1 de programación del equipo


Switch ON OFF
1 Control de grupo Simplex la CPU Slaave Duplex la CPU Master
2 Estado de las puertas Puerta abierta Puerta cerrada
3 llamada exterior 1 en bajada 1 en Subida
4 Tipo de puertas Puerta Manual Puerta Automática
5 Bit 4 vale 8 VALE 0 VALE 8
6 Bit 2 vale 4 VALE 0 VALE 4
7 Bit 1 vale 2 VALE 0 VALE 2
8 Bit 0 vale 1 VALE 0 VALE 1

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.1.1.3 Duplex
Los programas se llaman Master y Slave
EL interruptor 1 se programa asi:
• OFF para LA CPU MASTER
• ON para la CPU SLAVE

En caso de duplex se debe de sacar el circuito integrado 74LS21 de una de las CPU
indistintamente.

5.1.2 PLACA BASE

5.1.2.1 Generalidades
Es la interface entre todos los periféricos del equipo con la CPU. Se conecta con la cabina,
indicadores exteriores, la placa intermedia de potencia y las series.

Hay dos tipos de placas base:


• Maniobra selectiva en bajada.
• Maniobra selectiva en subida y en bajada.

Maniobra selectiva en bajada
En la placa base además de los módulos hay:
• un estabilizador para 12V de alimentación a los módulos.
• CI 1 y CI 2 para sustituir los módulos de entrada correspondientes a las llamadas de subida.
• CI 3 para sustituir los módulos de entrada correspondientes al acceso no 2, en caso de
puertas automáticas 2 accesos.
• CI 4 y CI 5 como amplificadores de las señales de salida a los relés de la Placa intermedia de
potencia.

Para que el ascensor pueda funcionar, deben estar las entradas así:

• No “0 al 15”, no debe estar encendida la que corresponda al mismo piso que señalen las
luces de posición.
• no 67 serie de puertas (encendida).
• no 68 serie de enclavamientos (en un principio apagado, pero al entrar la leva encendida).
• no 69 interruptor de techo (apagado).
• no 72 stop (apagado).
• no 73 completa (apagada).
• no 74 exceso (apagada).
• no 76 limite cerrar (encendida aun en equipos de puertas semiautomáticas).
• no 77 obstáculo (apagada).
• no 78 pulsador de abrir puertas (apagada).
En caso de dos accesos:
• no 89 limite de cerrar (encendida).
• no 90 obstáculo (apagada).
• no 91 y 92 uno de ellos encendido según el acceso que tenga que abrir.
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

En la figura esta la placa base con el equipo en la tercera parada con puertas cerradas.

Ilustración 1 Placa Base

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.1.2.2 LUMINOSOS DE LA PLACA BASE


Placa base
MANIOBRA SELECTIVA EN SUBIDA-BAJADA MANIOBRA SELECTIVA EN BAJADA
LUMINOSOS ENTRADAS LUMINOSOS ENTRADAS
0 llamada bajada 2 72 Stop 0 Llamada bajada 1 88 Limite de abrir acceso 2
1 llamada bajada 3 73 Completo 1 Llamada bajada 2 89 Limite de Cerrar acceso 2
2 llamada bajada 4 74 Exceso de carga 2 Llamada bajada 3 90 Obstáculo acceso 2
3 llamada bajada 5 75 Limite de abrir acceso 1 3 Llamada bajada 4 91 No abre acceso 1
4 llamada bajada 6 76 Limite de cerrar acceso 1 4 Llamada bajada 5 92 No abre acceso 2
5 llamada bajada 7 77 Obstáculo acceso 1 5 Llamada bajada 6 93 Acceso de camarín 1
6 llamada bajada 8 78 Pulsador abrir puertas 6 Llamada bajada 7 94 Acceso de camarín 2
7 llamada bajada 9 79 Pulsador cerrar puertas 7 Llamada bajada 8 95
8 llamada bajada 10 88 Limite se abrir acceso 2 8 Llamada bajada 9 96 Llamada de camarín 0
9 llamada bajada 11 89 Limite de cerrar acceso 2 9 Llamada bajada 10 97 Llamada de camarín 1
10 llamada bajada 12 90 Obstáculo acceso 2 10 Llamada bajada 11 98 Llamada de camarín 2
11 llamada bajada 13 91 No abre acceso 1 11 Llamada bajada 12 99 Llamada de camarín 3
12 llamada bajada 14 92 No abre acceso 2 12 Llamada bajada 13 100 Llamada de camarín 4
13 llamada bajada 15 93 Acceso camarín 1 13 Llamada bajada 14 101 Llamada de camarín 5
14 llamada bajada 16 94 Acceso camarín 2 14 Llamada bajada 15 102 Llamada de camarín 6
15 llamada subida 1 95 15 Llamada subida 0 103 Llamada de camarín 7
16 llamada subida 2 96 Llamada de camarín 1 64 Paro alto 104 Llamada de camarín 8
17 llamada subida 3 97 Llamada de camarín 2 65 Paro bajo 105 Llamada de camarín 9
18 llamada subida 4 98 Llamada de camarín 3 66 Impulsos 106 Llamada de camarín 10
19 llamada subida 5 99 Llamada de camarín 4 67 Serie de puertas 107 Llamada de camarín 11
20 llamada subida 6 100 Llamada de camarín 5 68 Serie de enclavamientos 108 Llamada de camarín 12
21 llamada subida 7 101 Llamada de camarín 6 69 Interruptor de techo 109 Llamada de camarín 13
22 llamada subida 8 102 Llamada de camarín 7 70 Pulsador de subir mantenimiento 110 Llamada de camarín 14
23 llamada subida 9 103 Llamada de camarín 8 71 Pulsador de bajar mantenimiento 111 Llamada de camarín 15
24 llamada subida 10 104 Llamada de camarín 9 72 Stop
25 llamada subida 11 105 Llamada de camarín 10 73 Completo
26 llamada subida 12 106 Llamada de camarín 11 74 Exceso de carga
27 llamada subida 13 107 Llamada de camarín 12 75 Limite de abrir acceso 1
28 llamada subida 14 108 Llamada de camarín 13 76 Limite de cerrar acceso 1
29 llamada subida 15 109 Llamada de camarín 14 77 Obstáculo acceso 1
30 110 Llamada de camarín 15 78 Pulsador abrir puertas
31 111 Llamada de camarín 16 79 Pulsador cerrar puertas
64 Paro alto LUMINOSOS SALIDAS
65 Paro bajo 0 Sube 8 Gong
66 Impulsos 1 Baja 9 Sonoro protección interna (SK1)
67 Serie de puertas 2 Rápida 10 Cierra puertas acceso 1
68 Serie de enclavamientos 3 lenta 11 Abre puertas acceso 1
69 Interruptor de techo 4 Electro leva 12 Bit 1
70 Pulsador de subir mantenimiento 5 Sonoro exceso 13 Bit 2
71 Pulsador de bajar mantenimiento 6 Flecha de sube 14 Bit 4
LUMINOSOS SALIDAS 7 Flecha de baja 15 Bit 8
0 Sube 16 16
1 Baja 17 17
2 Rapida 18 18
3 Lenta 19 Cierra puertas acceso 2 19 Cierra puertas acceso 2
4 Electroleva 20 Abre puertas acceso 2 20 Abre puertas acceso 2
5 Sonoro exceso 21 21
6 Flecha de sube 22 22
7 Flecha de baja 23 23
8 Gong LUMINOSOS SERIES
9 Sonoro protección interna (SK1) 0 Serie de enclavamiento acceso 2 3 Serie de puertas exteriores acceso 1
10 Cierra puertas acceso 1 1 Serie de enclavamiento acceso 1 4 Serie de puertas exteriores acceso 2
11 Abre puertas acceso 1 2 Serie de puertas camarín
12 Bit 1
13 Bit 2
14 Bit 4
15 Bit 8
LUMINOSOS SERIES
0 Serie de enclavamientos acceso 2 3 Serie de puertas exteriores 1
1 Serie de enclavamientos acceso 1 4 Serie de puertas exteriores 2
2 Serie de puertas camarín

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

Placa base selectica en ascenso y descenso

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.1.2.3 ORDEN CONECTORES
Conectores
El no 1 es siempre la línea azul, los impares están por el lado de componentes

A. Une con la CPU.


B. Alimentación 15V
C. Salida a placa intermedia de potencia.
D. Línea al camarín.
E. Línea Indicadores exterior.
F. Línea series exteriores.
I Bornes de alimentación de la fuente y salida de 15 Vcd

CONECTOR CPU A CONECTOR PIP C


1 0 Vcd 18
2 0 Vcd 19 1 NC 20 Baja
3 TM (DUPLEX) 20 2 Media 21 Negativo
4 0 Vcd 21 Acometida +12v 3 NC 22 Lenta
5 S.R. (DUPLEX) 22 0 Vcd 4 Rápido 23 Sube
6 23 Fin de salidas 5 NC 24 NC
7 +12Vcd (Duplex) 24 Acometida -12v 6 Positivo 15V 25 S.O.S
8 0 Vcd 25 Reloj de salidas 7 NC 26 Series
9 SYNC (DUPLEX) 26 0 Vcd 8 Leva 27 NC
10 0 Vcd 27 Datos de salida 9 Positivo 15V 28 NC
11 28 0 Vcd 10 NC 29 NC
12 0 Vcd 29 Load de entradas 11 NC 30 NC
13 30 0 Vcd 12 Positivo 15V 31 NC
14 31 Reloj de entradas 13 NC 32 NC
15 32 0 Vcd 14 Abrir Puertas Acceso 1 33 NC
16 33 Datos de entradas 15 Negativo 34 NC
17 34 0 Vcd 16 Cerrar Puertas Acceso 1 35 NC
17 Abrir puertas Acceso 2 36 NC
CONECTOR FUENTE B 18 NC 37 NC
1 3 19 Cerrar puertas Acceso 2 38 NC
NEGATIVO POSITIVO
2 4

Conector F SERIES PUERTA EXTERIORES Y ENCLAVAMIENTO


1 0 vCD
2 15 vCD
3 Serie puerta exterior
4 Serie enclavamiento

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

ORDEN CONECTOR E (PLAFON EXTERIOR) ORDEN CONECTOR D (CAMARIN)


No FUNCION SEÑAL CLAVE No FUNCION FLUJO CLAVE
1 POSITIVO 12V 1 POSITIVO 12V
2 POSITIVO 12V 2 POSITIVO 12V
3 NEGATIVO 3 NEGATIVO
4 NEGATIVO 4 NEGATIVO
5 PLAFON 0 OUT P0 5 PLAFON 1 OUT P0
6 PLAFON 1 OUT P1 6 PLAFON 2 OUT P1
7 PLAFON 2 OUT P2 7 PLAFON 3 OUT P2
8 PLAFON 3 OUT P3 8 PLAFON 4 OUT P3
9 GONG OUT G 9 ALARMA PT
10 FLECHA SUBE OUT FS 10 BOTONERA DE TECHO INTERRUPTOR IN BT
11 FLECHA BAJA OUT FB 11 BOTONERA DE TECHO SUBE IN BS
12 PARADO OUT P 12 BOTONERA DE TECHO BAJA IN BB
13 ALARMA OUT T 13 OBSTACULO 1 IN O2
14 PUERTA ABIERTA OUT PA 14 LIMITE DE ABRIR ACCI IN LA2
15 PLAFON 32 PARADAS P4 15 LIMITE DE CEERAR ACCI IN LC2
16 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 0 IN ES1 16 STOP IN ST
17 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 1 IN EB2 17 ABRE PUERTAS IN AB
18 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 2 IN EB3 18 CIERRA PUERTAS IN CP
19 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 3 IN EB4 19 SERIE PUERTAS CAMARÍN IN SP
20 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 4 IN EB5 20 PARO ALTO IN PA
21 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 5 IN EB6 21 PARO ALTO PA
22 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 6 IN EB7 22 PARO BAJO IN PB
23 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 7 IN EB8 23 PARO BAJO PB
24 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 8 EB9 24 IMPULSOS IN I
25 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 9 EB10 25 IMPULSOS I
26 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 10 EB11 26 ENABLE
27 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 11 EB12 27 LLAMADA CAMARIN 0 IN C1
28 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 12 EB13 28 LLAMADA CAMARIN 1 IN C2
29 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 13 EB14 29 LLAMADA CAMARIN 2 IN C3
30 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 14 EB15 30 LLAMADA CAMARIN 3 IN C4
31 LLAMADA EXTERIOR DE BAJADA 15 EB16 31 LLAMADA CAMARIN 4 IN C5
32 HORA PUNTA DE SUBIDA HPS 32 LLAMADA CAMARIN 5 IN C6
33 EMERGENCIA EM 33 LLAMADA CAMARIN 6 IN C7
34 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 1 ES2 34 LLAMADA CAMARIN 7 IN C8
35 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 2 ES3 35 LLAMADA CAMARIN 8 IN C9
36 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 3 ES4 36 LLAMADA CAMARIN 9 IN C10
37 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 4 ES5 37 LLAMADA CAMARIN 10 IN C11
38 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 5 ES6 38 LLAMADA CAMARIN 11 IN C12
39 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 6 ES7 39 LLAMADA CAMARIN 12 IN C13
40 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 7 ES8 40 LLAMADA CAMARIN 13 IN C14
41 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 8 ES9 41 LLAMADA CAMARIN 14 IN C15
42 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 9 ES10 42 LLAMADA CAMARIN 15 IN C16
43 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 10 ES11 43 SERIE PUERTAS CAMARÍN SP
44 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 11 ES12 44 PARO SEGURO IN PS
45 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 12 ES13 45 SONORO EXCESO OUT SIE
46 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 13 ES14 46 EXCESO DE CARGA IN E
47 LLAMADA EXTERIOR DE SUBIDA 14 ES15 47 COMPLETO IN C
48 HORA PUNTA BAJADA HPB 48 LIMITE CERRAR ACC2 IN LC2
49 +12 49 LIMITE ABRIR ACC2 IN LA2
50 -12 50 OBSTACULO 2 IN O2
51 FLECHA DE SUBE OUT FS
52 FLECHA DE BAJA OUT FB
53 LIMPIEZA IN L
54 INTERRUPTOR ASCENSORISTA IN IA
55 NO EXTERIOR IN NEX
56 ESPERA IN ESP
57 PLAFON OUT P4
58 NO ABRE UN ACCESO NA
59 PARO LENTA CL
60 MEDIO M

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.1.2.4 MODULOS DE ENTRADA
Recibe La información de los dispositivos externos y las trasmite de manera serial a la CPU, cada
tarjeta tiene capacidad de 8 entradas, visualizándose cada una de estas por medio de un Led.

Circuito típico de entradas

5.1.2.5 MODULOS DE SALIDA


Recibe las ordenes de la CPU en forma serial y las saca de manera discreta
Forma un cadena de datos con las demás tarjetas de salidas, cada tarjeta tiene capacidad de 8
salidas, visualizándose cada una de ellas por medio de un Led.
.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.1.2.6 MODULO DE SEGURIDADES
Aunque se ha denominado así, solo realiza esa función en equipos Ward Leonard; en equipos de
1 ó 2 velocidades solo se utiliza para amplificar y realizar intermitencias para la señales de
“gong, exceso de carga y puerta abierta”.

5.1.2.7 MODULOS DE SERIES


• Realiza la mezcla de las series de las de las puertas de camarín y exteriores de primer
acceso; así como las series de enclavamiento del primer acceso y segundo acceso.
• Temporiza la entrada del contactor de lenta

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.1.2.8 Fuente
Transforma 23 Vca en 15 Vcd.

5.2 CONTROL DE POTENCIA


Está formado por la unidad intermedia de potencia y por la unidad de potencia.
En las figuras siguientes se observa la distribución de los componentes según el tipo de
prestación.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.2.1 UNIDAD INTERMEDIA DE POTENCIA.
Es la unión entre la parte electrónica y los contactores; esta se realiza por medio de relés a 12Vcd.
los cuales reciben las órdenes directamente de la placa base. ( en la placa Base selectiva en baja
los integrados son CI 4 y CIQUE )
Tiene además un circuito integrado para impedir la entrada de los relés de subida y bajada si las
puertas están abiertas y el relé de rápida depende de la señal S0S de la placa Base proveniente
de la tarjeta de seguridad.

Los contactos de los relés accionan los contactores de subida, bajada, rápido, lento, motor de
puertas y leva para el funcionamiento del equipo.

Tienen unas seguridades adicionales a la maniobra como son:


RELES DE SUBE Y BAJA: Si entran los dos a la vez, no entra ninguno.
RELE DE ABRE Y CIERRA PUERTAS: Si entran los dos a la vez, no entra ningún contactor de
puertas.
SERIES: Si alguna serie esta abierta aunque la maniobra diese la orden de arrancar los relés de
sube o baja, no entrarían.
SOS: si el SOS se apaga no entra el relé de rápida, aunque el control de la orden. Se usa en los
extremos y cuando el equipo este parando en un piso para esto usas las señales de PA, PB, Lenta
e Impulsos.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.2.1.1 DIFERENTES ENSAMBLES

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.2.2 Esquema de SERIE y SOS en la PIP

Esquema de función de SP y SOS en la PIP

Para que los relés de Sube


y Baja tenga +12V la
entrada SERIE debe estar
en alto

Para que los relés de


Rápida tenga +12V la
entrada SOS debe
estar en alto

5.2.3 Planos típicos

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.2.3.1 2 velocidades puertas semiautomáticas

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.2.3.2 2 velocidades puerta automáticas

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.2.3.3 1 Velocidad puertas semiautomáticas

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.2.3.4 1 Velocidad puertas automáticas

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.2.3.5 Puertas Automáticas con Inversor
Se recomienda cambiar la PIP debido a que el desgaste de los contactos por manejar las bobinas de los
Contactores, pierden capacidad de manejar señales de control.

5.2.4 Temporizador
Se utiliza para que el ventilador del motor de tracción siga operando después de parar 3 a 5 minutos.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.3 UNIDAD NURIA

Punto central de la instalación del camarín, Está colocada en el techo del camarín y consta de:
• Placa de derivaciones. (TDTC)
• Captores.
• Botonera de techo.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.3.1 PLACA DE DERIVACIONES (tarjeta distribuidora techo cabina)


Tarjeta que se conecta el cable plano, que la une con la placa base y salen las
derivaciones para:
• Serie de cuñas y cables.
• Puertas automáticas limite de abrir, cerrar y obstáculos para accesos 1 y 2.
• Completo y exceso.
• Indicador de posición del camarín.
• Captores.
• Botonera de techo.
• Botonera de camarín.

Indicadores luminosos de:
• Interruptor en posición “mantenimiento”.
• Completo.
• Exceso.
• Serie de puertas camarín.
• Serie de cuñas y cables.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.3.2 Seguridades de Cabina (Cuando es de un solo acceso se debe puentear la serie del
acceso 2.)

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

5.3.3 CAPTORES
Unidad con tres captores: Impulsos, Paro Alto y Bajo utilizadas por la CPU para saber
el piso en el que está el camarín, cambio de velocidad y parada.

5.3.4 BOTONERA DE TECHO


Para el servicio de mantenimiento, consta de un interruptor para servicio normal y en
mantenimiento y dos pulsadores para subir y bajar.

5.4 PLAFONES Y BOTONERAS


Se alimentan con 15 Vcd están situadas en las plantas exteriores y en el camarín.

5.4.1 EXTERIORES

Su misión es:
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
• Amplificador de Botonera: Detecta la proximidad del dedo, memoriza, amplifica y
enciende el Led de indicación de registro.
• PLAFON: En él se conecta la cinta plana que los une con la placa Base y tiene los
siguientes servicio:
o Flechas de subida y bajada.
o Luz intermitente de puerta abierta.
o Trasmite las llamadas a las entradas.
o Borrado de la llamada.
o Opcional sonoro de llegada (gong).
o Opcional indicador de posición del camarín.
o
Condiciones para borrar la llamada (recordemos que todos por programa son selectivos
decenso ascenso.)

Equipos Selectivo en descenso


Binario
Señal de parado

Equipó Selectivo en Ascenso y Descenso


Binario
Señal de parado
Flechas de dirección

5.4.1.1 Programación
LO minimo que se debe programar es:
Binario indicansdi el piso donde se instala el indicador
La salida de llamada la cual se realiza con un puende en el zócalo de 16 pines que esta
debajo del conector de entrada y cuyo orden se indica en el plano.

• En maniobra en Subida y Bajada


– El llamador dispone de pulsador de subida y bajada
– Cuando el camarín va a parar en un piso, unos segundos antes, suena en ese piso un
avisador acústico para advertir al que está esperando; a la vez se enciende en esa planta
una flecha indicando el sentido que después de parar va a llevar el camarín, luciendo
intermitentemente mientras suena el avisador acústico, hasta que se cierra la puerta.
– Cuando el camarín esta parado en una planta, permanece en ella con las puertas cerradas.

• MANIOBRA SELECTIVA EN BAJADA
– Solo dispone de un solo pulsador para bajar.
– No dispone del avisador acústico de preaviso de llegada a una planta,
Tiene flecha que indica el sentido que lleva el camarín y el próximo que va a llevar permaneciendo
encendido hasta que no se cierre la puerta

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
5.4.1.2 BOTONERA CABINA

TARJETA DE BOTONERA:
• Da la ruta de la salida de los amplificadores de botonera al cable
ribbon
• Bora y retiene la llamada
• Indica por medio de un Led el registro de la demanda.

Condiciones para borrar la llamada
Solo es necesario el binario

PLAFON CABINA
Es el indicador de posición del camarín que además puede avisar
acústicamente el exceso de carga y a la vez visualizar
intermitentemente cambiando el número de piso por “E”.

6 INSTALACION

Hay tres grandes bloques: cuarto de maquinas, instalación exterior e instalación de camarín; y en
ellas todos los elementos posibles con su interconexión.

El número de conductores de la cinta plana (cable ribbon) depende del número de paradas del
equipo así

Cable ribbon para Indicadores exteriores.


26 vias para 11 paradas selectivo en descenso
34 vias para 16 paradas selectivo en descenso
40 vias para 9 paradas selectivo en ascenso y descenso
50 vias para 16 paradas selectivo en ascenso y descenso
Cable ribbon para cabina
34 vías para equipos de 8 paradas sin servicios especiales
50 vías para equipo de 16 paradas y doble acceso
60 vías para equipo 16 paradas con servicios especiales

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de Gestión
para operar

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
6.1 SERIES EXTERIORES
Se utiliza cable calibre 18 awg y se conectan directamente a la PLaca Base

6.2 INSTALACION ACCIONADORES NURIA


• La unidad Nuria se sujeta al puente alto del bastidor de camarín entrando en el techo a la
parte izquierda.
• Las tres cintas porta pantallas se colocan de arriba abajo sobrepasándolos y tensándolos
con los soportes (en la actualidad son detectores magnéticos o inductores)
• La longitud de los reflectantes y su posición depende de la velocidad y l tipo de equipo
• los pisos intermedios son iguales exceptuando los pisos extremos. (Los paros en los pisos
intermedios deben ser del mismo tamaño)
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

6.3 INSTALACION DEL CAMARIN


Nos muestra el sitio para tender las líneas. (Ver planos 77114-00-03)

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

6.4 UNIDAD NURIA


Vemos como sujetar y conectar la cinta plana, así como las líneas de canmarin. (Ver planos
77114-01-00)

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

6.5 INSTALACION DUPLEX


Se realizan dos instalaciones de equipos simples a excepción de: (ver planos 77301-22-00-00)
A. Se deben colocar los dos cuadros juntos.
B. En la instalación de botonera exterior pueden ocurrir dos casos:
a. Una sola botonera especial para duplex. En este caso se le conectan dos líneas
planas iguales.
b. Dos botoneras normales separadas. Se conectan en cada una línea plana como en
simplex y además se debe interconectar una con otra en cada piso, por medio de una
cita de 10 vias.
C Interconectar por medio de una línea plana de 10 vías los dos conectores “A” de la placa
base.
D Interconectar por medio de unos tramos especiales las dos líneas de botoneras exteriores.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

6.6 CUARTO DE MAQUINAS


Fijar el control contra la pared y elevándolo unos 25 cm del suelo.
Ubicar el sitio más próximo al hueco y que tenga facilidad de acceso.

Importante tender la línea de tierra conectando: motor, caja de cuadro, toma de tierra en borna 12
y uniéndola con tierra de acometida.

6.7 HUECO
Tender las dos cintas planas y la líneas de series por dentro del tubo de canalización.

Colocar las cintas planas de forma que mirando su cara rayada, la línea azul queda a la izquierda.

Dejar la longitud suficiente para que lleguen a la placa base (parte superior del cuadro).

Colocar cinta plana (cable ribbon) pegada a la pared hasta la mitas del recorrido y el cordón de
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
maniobra (cable de potencia) paralelo a esta y separado unos 5 cm.

Las cintas planas se pegaran con su cara rayada contra la pared.

La instalación de series van pegada o empotrada en la pared.

6.8 CINTA PORTAPANTALLAS

Colocar los soportes superiores e inferiores, sujetándolos a la


guía del camarín y coincidiendo con la unidad Nuria .
La pantallas de límite de recorrido entren en el interruptor 15
cm después de los niveles superior e inferior.

Tender las tres cintas portapantallas negras, teniendo en


cuenta que no tengan vueltas ni estén cruzadas pretensándolos
a mano primeramente y con las tuercas del soporte después.

Situar el camarín en todos los niveles de parada y marcar con


tiza una de las cintas a la altura del centro de los captores, para
referencia al colocar las cintas reflectantes, según el tipo de
equipo y de acuerdo con el plano.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
6.9 CAMARIN
Sujetar la cinta plana y cordón de maniobra en el fondo del camarín. La cinta plana subirá al techo
por el lado de la botonera hasta la “unidad Nuria” conectándolo en esta y continuando hasta la
botonera de camarín.

Si fuera necesario empalmar la cinta plana, se debe de prever en un principio para que este quede
en el trozo fijo del cuadro a mitad del recorrido.

Tender el cable de potencia hasta el techo de camarín por el lado opuesto a la botonera y ya en el
techo instalar y conectar las líneas para alumbrado, limites leva y motor de puertas.

Tender y conectar las derivaciones de la unidad Nuria a serie de puertas, cuñas, cables, límite de
abrir, cerrar y bascula si la lleva.

6.10 CONECTORES DE CINTA PLANA


La cinta plana (cable ribbon) se conectan al conector hembra
teniendo en cuenta que el hilo azul o rojo coincida con la marca 1
o de flecha del conector.
NO debe quedar inclinada sino perpendicular
Una vez ensamblado, fijarse que estén totalmente pegados a
ellos sin verse claros y coincidiendo los marcos de la tapa con el
centro de cada dos hilos.

Para ensamblar es conveniente utilizar una prensa manual o si no


con un martillo grande golpeando contra una platina con golpes
secos.

Los conectores pueden ser de los siguientes tipos:


• ACARTA: se utilizan exclusivamente en el
cuadro como principio de línea.
• HEMBRAS: se utilizan para conectar las
botoneras, unidad Nuria, plafones, y para empalme de líneas.
• MACHOS ENGASTABLES: Se utilizan para
empalme de líneas.
• MACHOS: están soldados en los circuitos
impresos de plafones y botoneras.

6.11 CIRCUITO UNION PROXIMIDAD Y DETALLE INSTALACION PROXIMIDAD.


Cuando hay que instalar la banda de proximidad sin célula fotoeléctrica, se pone el circuito de
unión, el cual une el distribuidor de techo con las dos bandas del detector de proximidad. (Ver
planos 7117-00-01-00) y (ver planos 77120-00-00)

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

7 PUESTA EN MARCHA
Una vez realizada la instalación para la puesta en marcha, se procede así:

• Se sitúa el techo del camarín a nivel de la última planta.


• Se desconecta la placa intermedia de potencia.
• Se conecta la alimentación a la placa base por medio del conector B.
• Se pone corriente al cuadro e independientemente de lo que ocurra en las salidas, nos
vamos a fijar solo en las entradas.

En principio veremos que en la unidad Nuria hay corriente. Vamos a ir activando señales en el
camarín y viendo en las entradas de la placa base que lucen y están en su orden; así con un
reflectante activaremos: impulso, para bajo, para alto, y manualmente interruptor de techo, sube,
baja, limite de abrir, limite de cerrar, obstáculo y serie de puertas de camarín. Comprobando esto y
naturalmente puestas las pantallas correctamente y el sentido de giro de motores, el equipo puede
funcionar aun sin botoneras, aunque antes es preciso verificar:

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
• Tierras (cuadro, carcasa, motor puertas).
• Varistores en motor puertas (en camarín).
• Diodo en leva (en camarín).
• Varistor freno (en cuadro).

Conectar y comprobar series exteriores. Quitar corriente, colocar la placa intermedia de potencia,
poner corriente; como esta entre plantas, el equipo cerrara puertas y arrancara en lenta hacia abajo
hasta encontrar la primera parada, abrirá y cerrara puertas; si pulsamos en la placa base una
llamada de camarín, subirá y se pondrá en fase.

Colocar la botonera de camarín, probar que retiene y que cuando llegue al piso, borra. Colocar el
plafón de camarín, comprobar su funcionamiento y que no afecte a la botonera.

Conectar las líneas de botoneras exteriores si no hay ninguna botonera conectada y están bien
puesto todos los conectores, no afectara al funcionamiento, pues podría haber cortos en
alimentación o entre los bits de las luces de posición.

Conectar las botoneras exteriores una por una, pulsando y comprobando que retiene y que el
equipo al llegar la borra, para comprobar la propia botonera y la buena realización de puentes.

Conectar la célula fotoeléctrica y la banda de proximidad, comprobando previamente el


funcionamiento de la botonera de techo. Nivelar también las paradas.

7.1 FUNCIONAMIENTOS PARTICULARES DE LA MANIOBRA

7.1.1 AL QUITAR Y PONER CORRIENTE:


Si esta delante de Impulsos, Para alto y Para bajo (los tres a la vez), abre y cierra puertas
simplemente, al ir a cerrarlas recuerda al piso en que estaba.

Si no esta delante de los tres detectores a la vez (aunque falte uno solo), arranca en lenta, hasta
que encuentre los tres, abre y cierra puerta y recuerda el piso.

7.1.2 BOTONERA DE TECHO


En inspección, no cuenta pisos, solo para si se sitúa en los extremos (LSR), por eso al salir de
botonera de techo, puede quedar desfasado. También con este servicio las puertas no abren, solo
las cierran si estuviesen abiertas.

SI se desea viajar en dirección contraía al que venía el equipo, primero debe viajar en inspección
en la misma dirección y luego cambiar el sentido de viaje.

7.1.3 ELECTROLEVA
En caso de fallar el enclavamiento al pasar 3 segundos se cae la leva, permanezca desconectada
9 segundos, vuelve a entrar otros 3 y se repite constantemente, hasta que se establezca la serie
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
de enclavamiento. SI no se logra se dispara la falla SK1

7.1.4 LLAMADAS
En caso de un pulsador no retener y perderse la llamada, el equipo arranca y para en la primera
parada que encuentre.
Si la llamada exterior queda retenida el equipo no arranca y se queda con puertas abiertas.

7.1.5 TEST DE ENTRADAS-SALIDAS


En caso de duda, para poder probar el funcionamiento correcto de las entradas y las salidas,
especialmente el de las entradas se procede así:
• Los interruptores 5, 6,7 y 8 de la CPU, se programan para “0” paradas (pulsados arriba).
• Se quita y pone corriente (ya esta en servicio “test”).
• En el modulo de entradas correspondiente a las llamadas de camarín del “0” al “7”, se va
activando con un positivo cada entrada, tocando en el conector las patas 7 a 14. cuando se
enciende la primera entrada, se tiene que encender la primer salida del módulo de la 8 a la
15 (segundo modulo de salidas). Al encender la segunda entrada, se encenderá la segunda
salida así hasta la octava.

En caso de que alguna no responda, podrá ser debido a que la entrada o la salida este mal; para
saber cual se cambia e modulo de salida por otro, y caso de repetirse es que la entrada esta mal.

En caso de que no responda ninguna entrada, la avería puede estar en modulo de entrada
intermedio, entonces procede quitar todas las entradas dejando solo la primera.
Se va activando cada entrada con un positivo y responderá en el primer modulo de las salidas
pero un lugar corrido, es decir, entrada “0” responde salida “1”, entrada “1” salida “2”, etc. Entrada
“6” salida “7”; la entrada “7”, no tiene respuesta. Una vez comprobado un módulo de entrada, se
quita y en eso mismo lugar ponemos otro, hasta comprobarlos todos.

7.1.5.1 IMPULSO
• En nivel de piso el impulso debe ser mas largo que los paros.
• Si pierden un impulso entre pisos no se desfasa. Pero si el que pierde es precisamente antes
se llegar a la planta en la que va a parar, cambia de velocidad en el nivel de piso y va en
lenta hasta el siguiente, no se desfasa porque incrementa piso pero podría saltar el “K1” si
tarda mas de su tiempo en llegar a la planta.

7.1.5.2 PAROS
• Solo los atiende si hay impulso.
• Solo atiende el de su mismo sentido de viaje; es decir, si capta solo paro alto y sube, se sitúa
en el último piso. Si capta solo paro bajo y baja, de sitúa en el “0”.
• Si están los dos, no atiende a ninguno, pero no tiene tiempo para margen de error en la
colocación física de estos; es por lo que el impulso a nivel de pisos intemedios debe ser
mas largo que los paros.

7.1.5.3 NIVEL
• Para parar, es necesario que encuentre paro alto, bajo e impulsos, es decir los tres a la vez.
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
• Si al poner corriente falta uno de los tres, baja en lenta hasta encontrarlos.
• Si al ir a parar en un piso no encuentra uno de estos, va en lenta hasta el piso siguiente, y se
desfasa un piso.

8 MANTENIMIENTO

8.1 INTRODUCCION
No es necesario tomar ninguna medida especial para el funcionamiento correcto del equipo, ya
que el polvo y humedad normal no le afecta.

Si esta el equipo sin corriente durante varios meses es conveniente revisarlos ya que la humedad
juntamente con el polvo puede hacerse conductor.

Al manejar con las manos los circuitos impresos, es necesario tomar la precaución de cogerlos
por los bordes, no palparlos ya que les afecta la electricidad estática, especialmente si se llevan
prendas sintéticas y zapatos de goma.

Para detectar cualquier fallo o avería, se utiliza la señalización de la Placa Base; en ella veremos lo
que esta ocurriendo.

8.2 SEÑALES PLACA BASE

8.2.1 Entradas

8.2.1.1 Llamadas exteriores


Entrada NO 0 al 15: Llamadas exteriores del “0 al 14” la de bajada del piso 1o al 15o y la No 15 la
subida del piso “0”.

Para que el camarín acuda a una llamada, es necesario que se encienda una de estas entradas,
la que corresponda, pues aunque el pulsando exterior luce, si la entrada no lo hace no acudirá.

En caso de estar luciendo la entrada correspondiente al mismo piso que señaliza las luces
de posición de las salidas no 12, 13, 14 y 15 entonces ocurrirá:
PUERTAS SEMIAUTOMATICAS: El equipo no funciona, no arranca ni con llamadas
exteriores ni de camarín.
PUERTAS AUTOAMATICAS: No cierra puertas, no funciona.

8.2.1.2 Paro alto, paro bajo, e impulsos entradas N 64, 65 y 66.


o

El que estén encendidos o apagados no impiden el funcionamiento, pero si nos van a indicar si el
camarín esta nivelado o no.
Si bien no impiden el funcionamiento, es decir que arranque o no el equipo, si influye en el cambio
de velocidad, parada o que se desfase.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
8.2.1.3 Serie de puertas entrada .N 67
o

Si esta apagada no funciona el equipo, Si es de puertas automáticas.

8.2.1.4 Serie de enclavamiento entrada N 68.


o

Si esta apagada y hay una llamada, entra la leva, enciende la flecha del sentido y no arranca.

8.2.1.5 interruptor de techo entrada N 69


o

Si esta encendida no funciona el ascensor.

Para desplazarse se deberá presionar al pulsador de Sube en inspección o Baja en inspección


Nota :
Si el equipo es de puertas automáticas y las puertas estaban abiertas estas se cerraran.
Si el equipo es de puertas semiautomáticas se debe cerrar manualmente la puerta exterior y las
de cabina se cerraran automáticamente.

8.2.1.6 Sube y baja en Inspección entrada N 70 y 71


o

Deben estar apagadas pero aunque estuviesen encendidas no estando la No 69, funcionaria
normalmente el equipo.

8.2.1.7 Stop entrada N 72


o

Estando encendida no funciona y una vez que se apaga hasta que no pasen 6 segundos no
arranca el equipo.

8.2.1.8 Completo entrada N 73


o

ON, las llamadas de camarín funciona correctamente y no atiende llamadas exteriores hasta que la
señal se apague.

8.2.1.9 Exceso de carga entrada N 74


o

ON: no funciona el equipo y se enciende la salida No5 (sonoro exceso).


• CON PUERTAS AUTOMATICAS. Si cuando se enciende las puertas están abiertas, estas ya
no se cierran; si están cerradas, no funciona el equipo, pero se pueden abrir con el pulsador de
abrir puertas o por la llamada exterior del piso en que esta el camarín y una vez abiertas ya no
se cierran.

• CON PUERTAS SEMIAUTOMATICAS. No funciona, no hace nada, solo se enciende la salida


de sonoro exceso.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar

8.2.1.10 Limite de abrir entrada No 75 y 88


Debe estar apagada.
• CON PUERTA SEMIAUTOMATICA. Si esta encendida, funciona normalmente el equipo.
• CON PUERTA AUTOMATICA. Si esta encendida. Es que la puerta esta abierta y no funcionara,
pero no por esto sino por la serie de puerta y el limite de cerrar.

8.2.1.11 Limite de cerrar entrada No 76 y 89


Si esta apagada no funciona el equipo, tanto con puertas automáticas como semiautomáticas.

8.2.1.12 Obstáculo entrada No 77 y 90


Debe de estar apagada.
• CON PUERTAS SEMIAUTOMATICAS. Aunque este encendida, funciona normalmente.
• CON PUERTAS AUTOMATICAS. Si esta encendida, no se cierran las puertas, y si estaban
cerradas, cuando se abren, no se volverán a cerrar.

8.2.1.13 Pulsador abrir puertas entrada No 73


Debe de estar apagado.
• CON PUERTAS SEMIAUTOMATICAS, si esta encendida, no arranca el equipo.
• CON PUERTAS AUTOMATICAS, igual que “obstáculo”.

8.2.1.14 Pulsador de cerrar puertas entrada No 79


Debe estar apagado, si esta encendido, funciona el equipo pero tiene anulado el tiempo de
maniobra.

8.2.1.15 No abre acceso 1 y 2 entradas N°91 y 92


Se enciéndela del acceso que no queremos que abra

8.2.1.16 Acceso camarín 1 y 2 entradas .No 93 y 94


No tiene servicio.

8.2.1.17 Llamadas de camarín entradas No 96 a 111


Corresponde a las llamadas de camarín de piso 0 al 15, a diferencia de las llamadas exteriores, el
equipo funciona igual aunque está encendida la correspondiente al mismo piso en que esta el
camarín.

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
8.2.2 SALIDAS

8.2.2.1 Ordenes de desplazamiento salidas N 0, 1, 2 Y 3 Sube, baja, rápida lenta.


o

Se encenderán las correspondientes para ponerse en marcha e equipo.

8.2.2.2 Electro leva salida N 4


o

Estando activada la serie de puertas y teniendo una llamada primero, se enciende esta salida,
para que una vez se active la serie de enclavamiento arranque el equipo.

8.2.2.3 Sonoro exceso salida N 5


o

Es la respuesta interior a la señal de exceso de carga. También si se queda encendida


justamente con la salida No 9 (SK1) y aunque se quita y ponga la corriente, siguen encendidas, es
señal de que ha activado el bloqueo interior.

8.2.2.4 Flechas salidas N 6 y 7


o

Indican el sentido que lleva el camarín o cuando esta parado el próximo que va a llevar. Si no hay
mas servicio, se apagan al cerrarse las puertas o pasar el tiempo de maniobra en caso de puertas
semiautomáticas.

8.2.2.5 Gong salida N 8


o

Se enciende al cambiar de velocidad y se apaga al parar.

8.2.2.6 Protección interna SK1 salida N 9


o

Con ordenes de arrancar el camarín, este no se mueva, a los 15 segundos se enciende

AL dar orden de abrir yo cerrar puertas no encuentra el limite después de 15 segundos.

Si la leva no restablece las serie de enclavamiento después de varios intentos

8.2.2.7 Cierra y abre puertas salida N 10 y 11.


o

Cuando se enciende, actúan los contactores de las puertas automáticas.

8.2.2.8 Luces de posición N 12, 13, 14 y 15


o

Están codificadas en binario, siendo la de menor peso la No 12. Para interpreta de una forma
práctica el piso ñeque esta el camarín, se suman los valores de las luces que están encendidas,
de tal forma que dándole a la de menor paseo el valor de cada uno es el doble que el anterior,
óseo:
No 12=1
No 13=2
No 14=2
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
o
N 15=8

8.2.2.9 Cierra y abre puertas salidas N 19 y 20


o

En caso de dos accesos sirven para operar las puertas automáticas.

9 AVERIAS

9.1 PANEL DE MANIOBRA


Como hemos dicho al principio, las averías las vamos a detectar siempre en la placa base
interpretando las señales.
Como resumen y recordatorio el equipo no funcionara cuando:

9.1.1 PUERTAS SEMIAUTOMATICAS


ENTRADAS
o Serie de puertas apagada (67)
o Serie de enclavamiento apagada después de entrar la leva (68)
o Interruptor de techo encendido (69).
o Stop encendido (72)
o Exceso de carga encendido (74).
o Limite de cerrar apagado (76 y 89)
o Pulsador de abrir puertas encendido (78).
SALIDAS
o Sonoro exceso encendido (5)
o Protección interna SK1, encendida (9)

9.1.2 PUERTAS AUTOMATICAS O MIXTAS


ENTRADAS
o Serie de puertas apagada (67)
o Serie de enclavamiento apagada después de entrar la leva (68)
o Interruptor de techo encendido (69).
o Stop encendido (72)
o Exceso de carga encendido (74).
o Limite de cerrar apagado (76 y 89)
o Pulsador de abrir puertas encendido (78).
o Obstáculo, encendida (77)
o No abre acceso en caso de dos accesos y estar las dos encendidas (91 y 92)

SALIDAS
o Sonoro exceso encendido (5)
o Protección interna SK1, encendida (9)

Estando bien todas la señales de entrada y salida, el equipo podrá NO HACER NADA, si estuviese mal
algún modulo de entrada o salida (sobre de entrada) para detectarlo y repararlo es necesario hacer lo
indicado en el punto 7.1.5 “Tes de entrada y salidas”
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
9.2 CASOS PICOS
Problema Posible causas Acciones para solución
Nada FUNCIONA ni CPU Que el microporcesador este bien
siquiera cambiando las enchufado
tarjetas de entrada y Que la fuente no entregue 15 Vcd
salida
NO memoriza el piso CPU Cambiar las pilas
NO se registra la llamada Amplificador de botonera En todos los casos es el circuitos
integrado 4050 del amplificador del
NO retenga pulsador.
NO borre La causa de esta avería si es repetitiva
suelen estar mal las conexiones de las
tierras o no tener varistores en motor de
puertas.
La cabina esta a nivel de Motor desforzado Apretar los cables de potencia en todo el
piso con puertas recorrido
abiertas, Contactos de del contactor gastados
SK1 disparado Bornes de potencia
Motor

Caída de tensión en el arranque, Subestación


sobre todo en hora pico de Cables de la acometida flojos
consumo de energía Breaker cuarto de maquinas
Falla de señales de mando o de Tarjeta de salidas
control de potencia Circuito integrado 2004
PIP
Contactores
NO entra el freno cuando entra los Puente rectificador
contactores de marcha Contactos de Sube y/o Baja
La cabina está entre Cambio de velocidad a destiempo Detectoras de Impulsos
pisos con puerta cerrada entre dos paradas muy distanciadas
SK1 ON Contactor de sentido de marcha Tarjeta de seguridades
(Sube o Baja) se cae al salir o
aproximarse a uno de los extremos
del recorrido del ascensor
Falla de señal de impulso Detectora o pantalla
La puerta siempre están No llega la señal de límite de abrir Cable plano
abierta SK1 ON Interruptor de limite
Conexión en la TDTC
Llaga la señal a la placa base pero Tarjeta de entrada mala, no
se dispara Sk1 necesariamente la tarjeta donde se
visualiza
IC 4021
Señal de límite de abrir se pierde, Cable plano, hilo abierto
aparentemente en un piso
determinado
PIP Relé de abrir
Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.
Código:

Sistema de Gestión NOMBRE DEL MANUAL


Versión:3
Fecha Creación:
Fecha Vigencia: Pagina

Reviso: Aprobó:
Este documento sin sello de copia controlada En color es copia NO autorizada por Sistema de
Gestión para operar
IC 2004
No memoriza el piso El voltaje para alimentar la memoria Baterías
después del corte de no se sostiene al apaga CPU
energía
No hay SOS Tarjeta de seguridades esta mala Remplazarla

Este documento es propiedad intelectual de COSERVICIOS S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de su
propietario.

También podría gustarte