Está en la página 1de 7

Legalidad y Negocios Responsables

M3 Tarea 3: Sistema Tributario Federal y visita al SAT


Equipo 4

Ana Gabriela Williams A00832093


Juan
Maximiliano Willman A01570927
Ricardo Rodríguez Cárdenas A01284347
I. INTRODUCCIÓN
El SAT es una institución fiscal mexicana de gran importancia, ya que a través de su
recaudación de impuestos en materia tributaria y aduanera a las personas físicas y morales,
se puede contribuir al gasto público (Hernández, s.f.)..
En el siguiente reporte, se analizará cómo está constituido el Sistema Tributario Federal y
de qué manera recauda los diferentes tipos de contribuciones, los organismos fiscales que
intervienen y las leyes que regulan estas actividades.

II. INVESTIGACIÓN
Investiga cómo está constituido el Sistema Tributario Federal y de qué manera recauda los
diferentes tipos de contribuciones, los organismos fiscales que intervienen, las leyes que
regulan estas actividades.
El reporte describe los regímenes de contribución fiscal de sociedades mercantiles y de
otras personas morales, así como los regímenes de las personas físicas

El Sistema Tributario Federal esta constituido por impuestos especiales a la producción y al


consumo; por un impuesto sobre la renta a la actividad empresarial, en la que coexistía una
tasa fija o una tarifa, según el tipo de contribuyente; por un impuesto sobre la renta personal
que trataba de manera distinta a cada tipo de ingreso, que provocaba la doble tributación;
de un impuesto sobre ingresos mercantiles que piramidaba el gravamen según el número
de etapas de la cadena productiva; y finalmente, por un esquema de imposición concurrente
entre los distintos órdenes de gobierno, que impedía la armonización fiscal a nivel nacional.

El Sistema Tributario Federal recauda las contribuciones federales destinadas a cubrir los
gastos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para lo cual tiene el
carácter de autoridad fiscal y goza de autonomía técnica para dictar sus resoluciones.

Los organismos fiscales que mayormente intervienen son los siguientes:


● El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
● El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
● El Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
● Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Tipos de ingresos tributarios


Los diferentes tipos de ingresos tributarios son:
- Impuesto Sobre la Renta
- Impuesto al Valor Agregado
- Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
- Impuesto al Activo
- Impuesto al Comercio Exterior
- Impuesto Sobre Automóviles Nuevos
- Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos
(Cámara de diputados, 2005).

Organismos fiscales
Los organismos fiscales que intervienen en el Sistema Tributario Federal son:
- Servicio de administración tributaria (SAT)
- Secretaría de hacienda y crédito público (SHCP)
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Marco legal
El marco legal del sistema tributario está sustentado básicamente, en los siguientes
ordenamientos:
● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
○ Artículo 31, Fracción IV.
○ Artículo 36, Fracción I
○ Artículo 73, Fracciones VII, X, XVII, XIX, y XXIX.
○ Artículo 74, Fracción IV.
○ Artículo 115, Fracción IV
○ Artículo 117. Fracción III, IV, V, VI, VII, VIII, IX
○ Artículo 118, Fracción I
○ Artículo 124.
○ Artículo 126.
○ Artículo 131.
● Ley de Ingresos de la Federación.
● Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento.
● Ley del Impuesto al Activo y su Reglamento.
● Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.
● Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y su Reglamento.
● Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
● Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
● Ley Aduanera y su Reglamento.
● Ley de Comercio Exterior y su Reglamento.
● Ley de Coordinación Fiscal.
● Ley del Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento.
● Código Fiscal de la Federación y su Reglamento
● Convenios de Colaboración Administrativa
● Miscelánea Fiscal
● Otros Ordenamientos Tributarios
(Cámara de diputados, 2005).
III. PREGUNTAS
1. Determinar bajo qué régimen se inscribe una sociedad mercantil y a qué
contribución se obliga.
Las sociedades mercantiles pertenecen al régimen general y están sujetas al pago del
impuesto a la tasa del 30 por ciento (sin embargo, cabe mencionar que este porcentaje es
aplicable sobre la base gravable que se obtiene de disminuir al total de ingresos
correspondientes en el ejercicio las deducciones autorizadas por la propia Ley).

2. Las personas morales con fines no lucrativos, ¿Están obligados al pago de


Impuestos Sobre la Renta?
Las personas morales deberán pagar ISR en caso de venta de bienes, intereses y premios.

3. ¿Qué obligaciones fiscales tienen los mexicanos residentes en el extranjero?


Cuando una persona recibe ingresos derivados del país, se le considerará como
contribuyente, independientemente del país en el que están viviendo. Un residente
en el extranjero está obligado a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los
ingresos atribuibles a su actividad en el país, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
por el arrendamiento de bienes inmuebles distintos de casa habitación. Cabe
destacar que una persona residente en el extranjero no tiene la obligación de
presentar una declaración anual.

4. Determina el procedimiento para que una empresa obtenga su Registro Federal de


Contribuyente
a. Ingresa al Portal del SAT.
b. Selecciona la pestaña "Empresas", posteriormente el apartado "Trámites del
RFC", seguido de Inscripción al RFC y por último la opción "Preinscribe tu
empresa en el RFC".
c. Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información.
d. Imprime el acuse de preinscripción al Registro Federal de Contribuyentes.

5. ¿Qué es, quiénes las requieren y cuál es el trámite del certificado de la e.firma?

El trámite del certificado de la e.firma lo presenta cualquier contribuyente persona física que
requiera contar con su e.firma. Es un trámite gratuito y se presenta en cualquier momento
que se requiera o cuando sea necesario para presentar algún trámite.

RECORRIDO A TRAVÉS DEL SAT

Ricardo:
Narrativa: “Alguien que no conoce nada del SAT (como yo antes de esta actividad), se
podría perder al ver un menú con tantas opciones. Sin embargo, gracias a su buscador,
encontrar lo que necesitas se vuelve mucho más fácil. En mi caso, escribía los términos
base de aquello que necesitaba, como “sociedad mercantil” o “régimen general”, y podía
encontrar las respuestas en los diferentes apartados de los resultados. Uno de los que más
me sirvió fue el de Preguntas frecuentes”.

Max:

Juan Pablo:
Ana Gabriela:

Antes de realizar esta actividad yo no estaba enterado de que existía un protocolo por parte
del sistema de administración tributaria para la gente que decide irse del país. Me parece
racional que si permanecen tus actividades empresariales en el país tengas obligaciones
fiscales, y me imaginaba que para irte al extranjero se tenía que realizar una pausa o un
trámite muy desarrollado para avisar el cierre de establecimientos de tu empresa, pero
como se puede ver en mi experiencia dentro del portal, hoy en día se puede consultar
cualquier tipo de información con mucha facilidad, y creo que esto tendrá un efecto positivo
introduciendo a mucha gente dentro de la regulación fiscal y el margen de la ley.

El equipo presenta una conclusión en la que reflexiona ¿Qué impacto tiene que los
ciudadanos realicen las contribuciones? señalen ejemplos y de acuerdo con el art. 2 del
Código fiscal ¿Qué otros tipos de contribuciones existen?

Según el portal de la SAT, las contribuciones consisten de un trabajo en equipo cuyo


objetivo solo es posible cumplir si todos cooperamos de forma colectiva, con esto
hacen alusión a la obligación de los ciudadanos mexicanos a pagar sus impuestos.
El portal presume que los impuestos están destinados a la satisfacción de ciertas
necesidades de carácter colectivo, como por ejemplo: la educación pública, la
seguridad, hospitales públicos, infraestructura, servicios de vías públicas, programas
de apoyo para el desarrollo social, y la impartición de la justicia.

Cabe destacar que de acuerdo a la OCDE, en México solamente el 17.2% del PIB
proviene de la recaudación tributaria, un número relativamente bajo comparándolo
con el de otros países latinoamericanos como Brasil y Argentina.

Dicho esto, se puede concluir que el desarrollo social en general de los servicios
públicos del país y la calidad de estos mismos es directamente proporcional a la
cantidad de ciudadanos que paguen sus impuestos. Cabe mencionar que existen
factores muy importantes que impactan de manera negativa dentro del desarrollo de
las contribuciones tributarias en México, como la evasión fiscal, facturación, y falta
de transparencia.
En el artículo 2 podemos observar que habla sobre la seguridad social en cuanto a
las personas físicas y morales. El sistema tributario ayuda a que todas las
empresas, personas físicas y morales cumplan con su obligación de pagar
impuestos y a poder hacer contribuciones de mejoras.

Entregar un reporte con la investigación del sistema tributario federal y la visita al portal del
SAT. En Word y ppt mínimo 3 cuartillas. Letra Arial 12, espacio 1.5, formato APA. Con 2
referencias bibliográficas como mínimo, además de la página web del SAT. en caso de ser
un video el mínimo es de 3 minutos.

REFERENCIAS
Gobierno de México (s.f.). ¿Qué es el régimen general? SAT.
https://www.sat.gob.mx/personas/incorporacion-fiscal/resultado-busqueda?words=r%C3%A
9gimen+general&locale=1462228413195&tipobusqueda=predictiva#
Gobierno de México (s.f.). Inscribe a tu empresa en el RFC. SAT.
https://www.sat.gob.mx/tramites/33804/inscribe-tu-empresa-en-el-rfc#:~:text=Ingresa%20al
%20Portal%20del%20SAT,formulario%20y%20confirma%20la%20informaci%C3%B3n.

ContadorMx (2010). Obligaciones Personas Morales con Fines No Lucrativos. ContadorMx.


https://contadormx.com/2010/08/25/obligaciones-personas-morales-con-fines-no-lucrativos/
#:~:text=Las%20personas%20morales%20inscritas%20en,car%C3%A1cter%20informativo
%20ante%20las%20autoridades

Hernández, M. (s.f.). ¿Qué es el SAT? Quickbooks.


https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/controla-tu-negocio/que-es-el-servicio-de-administ
racion-tributaria-sat/#:~:text=Ciertamente%2C%20no%20se%20trata%20solo,sus%20impue
stos%20al%20gasto%20p%C3%BAblico.

Cámara de Diputados (2005). El ingreso tributario en México.


http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0072005.pdf

Aduanera, E. (2018, August 29). Obligaciones tributarias de los extranjeros en México.


Estrategia Aduanera.
https://www.estrategiaaduanera.mx/obligaciones-tributarias-de-los-extranjeros-en-mexico/#:
%7E:text=Los%20impuestos%20a%20los%20que,arrendamiento%20de%20bienes%20inmu
ebles%20distintos

López, J. F. (2020, March 26). Secretaria de hacienda y crédito público (SHCP).


Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/secretaria-de-hacienda-y-credito-publico-shcp.html

Trámites del RFC - Portal de trámites y servicios - SAT. (2020). SAT.


https://www.sat.gob.mx/residentes-en-el-extranjero/tramites-del-rfc

También podría gustarte